localizacion endemo-epidémica de algunas enfermedades

2
HOSPITAL CENTRAL “DR URQUINAONA” CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA Y PATOLOGÍA LOCALIZACION ENDEMO-EPIDÉMICA DE ALGUNAS ENFERMEDADES 1. Enfermedad de Chagas: Zonas endémicas: Centro del país (Estados Miranda, Cojedes, Guárico, Yaracuy y Aragua) Zonas Epidémicas: Zulia, Lara, Mérida, Anzoátegui, Monagas y Sucre. 2. Schistosomiasis o Bilharziosis Intestinal: Zonas Endémicas: Región Centro-Costera (Carabobo, Distrito Federal, Guárico, Miranda y Aragua). 3. Filariasis: en Puerto Cabello y Puerto La Cruz. 4. Anquilostomiasis o Necatoriasis: Zulia (Sur del lago, Villa del Rosario y Machiques en los Municipios Machiques y Rosario de Perijá). Estados Sucre, Miranda. (Zonas ganaderas: Barinas, Apure, Falcón, Lara, Anzoátegui y Cojedes) 5. Paludismo o Malaria: Foco oriental: Estados Sucre, Monagas, Anzoátegui. Foco Occidental: Barinas, Táchira, Apure y Zulia (Municipios Colón y Perijá) Foco Meridional: Edo. Bolívar. 6. Bocio: Endémico de Los Andes (+ intoxicación con Plaguicidas) 7. Drepanocitosis: En Isla de Toas. 8. Encefalitis Equina Venezolana: Especialmente en el Municipio Páez del Estado Zulia. 9. Lepra: Estado Zulia(Maracaibo, Puertos de Altagracia, Municipio Colón) y en Los Andes 10. Corea de Huntington: en el Estado Zulia ( San Francisco en el Municipio San Francisco y en Palmarejo en el Municipio Bolívar) 11. Leishmaniasis: Guárico, Portuguesa, Lara, Carabobo, Zulia (zonas endémicas los Municipios Machiques y Rosario de Perijá, mara, Miranda, Baralt y Bolívar), Trujillo y Mérida. 12. Hepatitis B y Delta: Sierra de Perijá.

Upload: maria-victoria-quintero-medina

Post on 13-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Semiologia Medica descripcion de enfermedades segun la poblacion venezolana

TRANSCRIPT

Page 1: Localizacion Endemo-epidémica de Algunas Enfermedades

HOSPITAL CENTRAL “DR URQUINAONA”CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

LOCALIZACION ENDEMO-EPIDÉMICA DE ALGUNAS ENFERMEDADES

1. Enfermedad de Chagas: Zonas endémicas: Centro del país (Estados Miranda, Cojedes, Guárico, Yaracuy y Aragua) Zonas Epidémicas: Zulia, Lara, Mérida, Anzoátegui, Monagas y Sucre.

2. Schistosomiasis o Bilharziosis Intestinal: Zonas Endémicas: Región Centro-Costera (Carabobo, Distrito Federal, Guárico, Miranda y Aragua).

3. Filariasis: en Puerto Cabello y Puerto La Cruz.4. Anquilostomiasis o Necatoriasis: Zulia (Sur del lago, Villa del Rosario y Machiques en

los Municipios Machiques y Rosario de Perijá). Estados Sucre, Miranda. (Zonas ganaderas: Barinas, Apure, Falcón, Lara, Anzoátegui y Cojedes)

5. Paludismo o Malaria: Foco oriental: Estados Sucre, Monagas, Anzoátegui. Foco Occidental: Barinas, Táchira, Apure y Zulia (Municipios Colón y Perijá) Foco Meridional: Edo. Bolívar.

6. Bocio: Endémico de Los Andes (+ intoxicación con Plaguicidas)7. Drepanocitosis: En Isla de Toas.8. Encefalitis Equina Venezolana: Especialmente en el Municipio Páez del Estado Zulia.9. Lepra: Estado Zulia(Maracaibo, Puertos de Altagracia, Municipio Colón) y en Los

Andes10. Corea de Huntington: en el Estado Zulia ( San Francisco en el Municipio San Francisco

y en Palmarejo en el Municipio Bolívar)11. Leishmaniasis: Guárico, Portuguesa, Lara, Carabobo, Zulia (zonas endémicas los

Municipios Machiques y Rosario de Perijá, mara, Miranda, Baralt y Bolívar), Trujillo y Mérida.

12. Hepatitis B y Delta: Sierra de Perijá.13. Oncocercosis: Zonas endémicas: Foco Central: Aragua, Miranda, Guárico, Yaracuy y

CojedesFoco Oriental: Sucre, Anzoátegui y MonagasFoco Amazónico: Sierra de Parima, Alto Orinoco

14. Fiebre Hemorrágica Venezolana o de Guanarito: Portuguesa y Barinas.15. Paracoccideomicosis: Lara y Cordillera de los Andes.