localización de plantas equipo 1

Upload: arkngeliitho-putifino-akolatronik-vln

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    1/10

     

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

    GRUPO: 2605

     ALUMNOS:

    Guevara Ochoa Francisco JavierHernández Urbán Karla ElizabethRamírez Álvarez ErendiraRodríguez Chagoya Paulina EstefaníaSerrano Galeana Néstor Daniel

    PROFESORA:

    Gabriela López Sánchez

    “Localización de plantas” 

    SEMESTRE: 2016 - II

    UNIVERSIDAD

    NACIONAL

     AUTÓNOMA DEMÉXICO

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    2/10

    1

    INDICE

    1. Introducción………………………………………………………… ..2

    2. Clasificaciones……………………………………………………… .3

    3. Localización de plantas y almacenes……………………………..4

    4. Localización de servicios…………………………………………...6 

    5. Localización de diversas instalaciones……………………………7

    6. Bibliografías...……………………………………………………...…9

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    3/10

    2

    Introducción

    El diseño de sistemas productivos es un proceso complejo que implicaconocimientos económicos, técnicos y de gestión.Dos aspectos importantes en este proceso de diseño; son las decisiones de

    localización y de distribución de la planta.Las primeras pueden tener muy diversa envergadura, según cual sea el elementoque se trate de localizar, pero si este es una planta de producción o un almacénde distribución, su localización tiene importantes implicaciones en la estrategia dela empresa. En particular, hay una relación de interdependencia entre lalocalización y la viabilidad de las alternativas tecnológicas.

     Aunque la distribución en planta es en el fondo un problema de localizaciónmúltiple, el número de elementos a localizar, su interacción y la variedad depuntos de vista que deben tenerse en cuenta (desde el estético hasta loeconómico o desde la seguridad hasta la imagen comercial de la empresa) le dancarácter específico y, en general, gran dificultad.

    En la distribución en planta los flujos de materiales o de persona juegan un papelde suma importancia. De ahí la estrecha relación del planteamiento de ladistribución con la sección de los medios para materializar tales flujos, con lamanutención.

     A la manutención corresponde siempre una parte considerable de la inversión enuna planta industrial o en un almacén y de sus costos de funcionamiento. Esconveniente conocer la variedad de equipos disponibles, su campo de aplicación ysus costos con el fin de tomar la decisión más rentable en cada caso.Una de las decisiones clave en el proceso de diseño de un sistema productivo essu localización ¿Cuál es el mejor emplazamiento para el sistema?

    Hay dos puntos que son necesarios tenerlos en cuenta.

    1. Los criterios son distintos según el tipo de sistema productivo, pero tambiénvarían de unas empresas a otras. Lo que introduce mayores dificultades esel hecho de que una misma empresa deba tener en cuenta más de uncriterio en el momento de tomar la decisión de localización.

    2. La localización se puede definir con mayor o menor precisión. Puede ser unpaís, una región, una localidad, etc. Ello implica, por una parte, que se hade precisar el nivel al que se desea tomar la decisión, por otra, que,normalmente la decisión de localizar es una decisión secuencial y

     jerarquizada, en el sentido en el que se va concretando sucesivamente auna escala cada vez menor.

     Además, el sistema productivo puede constar, desde el punto de vista de lalocalización de una o de diversas instalaciones, lo que supone que, en general, ladecisión de localizar es compleja, no basta en general con elegir un soloemplazamiento sino varios.

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    4/10

    3

    Clasificaciones de los problemas de localización

    Desde el punto de vista de la complejidad de los modelos y de las técnicas autilizar, caben, al menos las siguientes clasificaciones:

    a) Problemas de localización de una instalación en el espacio continuo odiscreto:La consideración de un espacio como continuo o como es discreto es muchasveces convencional, y para ello se ha de tener en cuenta la información disponible,las técnicas utilizables y la precisión requerida.Hablamos de un espacio discreto cuando se especifica una lista de posibleslugares para ubicar instalaciones. Suponiendo que el espacio está acotado, elnúmero de soluciones es finito.

    b) Problemas de localización de una instalación o de diversasinstalaciones:

    Se trata de determinar el mejor emplazamiento posible para una instalación, quese va a relacionar con otras ya preexistentes, y tal relación tiene un coste, quedepende de la posición de la nueva instalación de acuerdo a las anteriores.

     Algunos ejemplos son:

      Refinería de petróleo.  Central eléctrica.  Parque de atracciones.  Fábrica de motores de automóvil.

      Almacén.  Centro de ambulancias.  Biblioteca en un campus universitario.  Mercado municipal en el casco urbano.  Central generadora de vapor en un complejo industrial.  Centro de mecanizado en un taller.  Fotocopiadora en una biblioteca.  Teléfono en un domicilio.

    Es evidente que localizar una gran planta eléctrica o un parque de diversiones

    gigantesco son problemas cualitativamente distintos del de determinar elemplazamiento más adecuado para una cafetería en una oficina. Las dos primeraspresentan diferencias de gran importancia, pues se trata de decisionesestratégicas, que una vez tomada una decisión es muy difícil y costoso cambiaresa decisión, con implicaciones económicos, ocupacional, medioambiental, etc.

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    5/10

    4

    Localización de plantas y almacenes

    Cuando se habla de la localización de todo el sistema productivo o de una parteimportante del mismo, como una planta o un almacén, se habla de un temacomplejo puesto que intervienen diferentes criterios, además del coste.

    En este caso, el proceso de decisión puede constar de diversas etapas. En elcaso más complejo, la primera de dichas etapas consiste en la elección del país oárea geográfica. La escala a que se plantea esta primera fase depende de laempresa y de la naturaleza de sus actividades pero en muchos casos esindispensable, para alcanzar o mantener tener la competitividad, la consideracióndel planeta entero como ámbito posible localización de las actividades productivas.En esta primera fase, la evaluación de las alternativas ha de tener en cuentacriterios políticos, económicos y técnicos.

    Criterios para la elección de país o área geográfica

      Disponibilidad y coste de recurso naturales  Transporte  Comunicaciones  Disponibilidad y coste de mano de obra  Sindicatos  Estabilidad política  Posibilidad de expropiación  Posibilidad de daños por guerra o conflictos  Discriminación empresas extranjeras  Disponibilidad de capital local  Posibilidad de repartición de los beneficios y del capital  Estabilidad monetaria  Convertibilidad de moneda  Estabilidad de precios  Impuestos  Aranceles  Incentivos a la inversión

    Una vez determinado el país o el área hay que elegir la región, localidad y elemplazamiento. En estas etapas del proceso de decisión intervienen otros criteriostales como:

    Criterios agregados para la elección de región

      Accesibilidad a las fuentes de materias primas  Mano de obra y salarios  Disponibilidad y coste de energía  Accesibilidad a los mercados  Transportes y comunicaciones

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    6/10

    5

      Clima  Fiscalidad y otros factores económicos  Servicios

    Factores para la elección de localidad y emplazamiento

      Transporte  Oferta de mano de obra  Espacio de expansión  Actitud de la comunidad  Oportunidad para combinar con instalaciones existentes  Proximidad a fuentes de aprovisionamiento  Aprovisionamiento del agua  Medios de transporte y costo de los mismos  Condiciones de vida  Posibilidad de deshacerse de los desechos  Proximidad a los mercados  Proximidad a centros de enseñanza secundaria y universitaria  Posibilidad de publicidad en las vías de acceso  Topografía del lugar  Suministro de energía  Posibilidad de conservar la mano de obra actual  Relaciones entre obreros y empresa  Disponibilidad de combustible  Nivel salarial

      Estructura impositiva  Existencia de centros escolares  Factores religiosos  Disponibilidad de personal ejecutivo y técnico  Proximidades centros investigación  Disponibilidad de viviendas  Comunicaciones  Clima  Experiencias favorables instalaciones similares  Costo de las viviendas y de los edificios en general  Políticas locales legales impositivas

    Los criterios que intervienen en la decisión de localización son numerosos yvariados. La importancia también es diversa, no sólo en las distintas fases delproceso de decisión sino también de unas empresas a otras. Para unas esfundamental la proximidad a las materias primas, bien sea por su volumen o peso,bien por su carácter perecedero, como en el caso de las industrias lácteas,madereras o conservas.

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    7/10

    6

    En otras, lo decisivo son los requerimientos del proceso como la disponibilidad deenergía en la obtención de aluminio. Los ruidos, humos, colores, etc. que puede irasociados al proceso pueden explicar la necesidad de un emplazamiento aisladode núcleos de la población.Las empresas que fabrican productos perecederos o frágiles o de transporte difícil

    o caro así como aquellas cuyo proceso productivo integra elementos deprocedencia muy dispersa tendrán tendencia a localizarse cerca de sus mercados.

    Salvo que exista un factor de localización claramente predominante, lo que sólosucederá en ciertos casos extremos, cada empresa, en cada etapa de su procesode localización, deberá establecer su lista de factores y evaluar importancia decada uno de ellos.En cada etapa deberá establecerse por consiguiente, una lista de alternativas yuna lista de factores. Cada alternativa o solución deberá ser evaluada en relacióna cada uno de los factores y así se podrá realizar una tabla, la cual tendrácontenidos de naturaleza muy dispar. En algunos casos serán informacionescuantitativas (un coste, una nota en una escala numérica); en otros, cualitativas(una nota en una escala cualitativa -muy malo, malo, etc.- o un comentario, quepuede ser el resumen de un estudio informe más o menos extenso).

    ¿Cómo decidir a partir de una información de este tipo?  Sólo si alguna solución esla mejor en relación a todos los factores la decisión no admite duda alguna. Pero,desde luego, no ésta la situación más frecuente. En definitiva, las mejoressoluciones son distintas según cúal sea el factor a criterio que se considere.Puesto que se trata de tenerlos todos en cuenta, de una forma o de otra, ladecisión de localización es un caso típico de decisión Multicriterio. 

    Estos problemas de decisión multicriterio no admiten ninguna solución clara eindiscutible. Ello explica, el gran número de métodos para el análisis de decisionesmulticriterio que han sido publicados.

    Localización de servicios

    Los servicios presentan problemas específicos. Son, en general, los productosmás perecederos y, por ser intangibles, su transporte muchas veces puede sermás difícil de lo que parece. De ahí que sea típica la tendencia de muchosservicios a localizarse cerca de sus mercados, hasta el punto de dispersarse en

    unidades muy pequeñas (oficinas bancarias, establecimientos de venta de tabaco,hoteles, bares y restaurantes, etc.).

    Este tema contiene diversos errores que son graves por sus consecuencias.Implica, en primer lugar, una confusión entre la dimensión de la empresa y las desus establecimientos; hay grandes empresas que constan de cientos o miles deestablecimientos pequeños, de cuya circunstancia obtienen, gracias a una gestiónadecuada, grandes economías de escala.

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    8/10

    7

    Por otra parte, no es cierto que, obligadamente, el servicio tenga que estar cercadel consumidor; es así, evidentemente, en muchos casos, pero en muchos otros elconsumidor está dispuesto a desplazarse, incluso a distancias considerables, pararecibir el servicio.

    La localización de una instalación importante es un problema multicriterio y, porconsiguinete, le decisión es en ultimo termino una decición politica y nomeramente técnica.Las innovaciones tecnológicas permiten muchas veces que el consumidor delservicio lo reciba (sin necesidad de desplazarse o con un desplazamiento mínimo)a tráves de redes de comunicaciónes.

    El sector de servicios es un conglomerado de actividades muy diversas a las quedificilmente cabe aplicar los mismos criterios. Por una parte, hay que distinguirentre los servicios que se prestan a domicilio (reparaciones, mensajería, etc.) yaquéllos en que es el cliente el que acude al servicio (comercio, centroshospitalarios, etc.). En los servicios al consumidor pueden ser muy importantes enla decisión de localización de determinados aspectos (tales como visibilidad delestablecimientos, congestión de tráfico, transporte público, aparcamiento, etc.) queen otras actividades pueden ser insignificantes.

    Sea cual sea la variable, el cálculo de la demanda de un servicio requierenormalmente mucha información. Una vez delimitado el segmento de la poblaciónsiceptible de utilizar el servicio (puede caracterizarse por la edad, el sexo, el nivelde renta, etc.) se ha de determinar cuál es su distribución espacial.

    En lo que respecta a la distancia presentan básicamente en considerar comousuarios a toda la población perteneciente al segmento a que se dirige el servicioincluida en los puntos cuya distancia (o tiempo de desplazamiento) al centro deservicio es igual o menor que un cierto valor. Modelos más complejos puedentener en cuenta la presencia de otros centros de servicio (propios o de lacompetencia) en la zona de influencia del que se desea localizar.

    Localización de diversas instalaciones

    El plantearse el problema de localizar una sola instalación supone ya unarespuesta al problema más general, que incluye las siguientes preguntas:

    - ¿Cuántas instalaciones?- ¿Dónde deben de localizarse?- ¿Con qué capacidad?- ¿Qué actividades ha de desarrollar cada instalación?- ¿Con qué instalaciones el cliente ha de desarrollarse?

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    9/10

    8

    La dificultad para responderlas crece porque éstas no son independientes. Elobjetivo de hallar la mejor solución no siempre es alcanzable, pero siempre esconveniente cuantificar los resultados de las decisiones.Son numerosos los modelos de optimización para instalaciones múltiples y exigenla utilización de los más potentes medios de cálculo.

    c) Problemas con o sin interacción entre las instalaciones a localizar:Los problemas con interacción son de más difícil tratamiento. Si a un problema sininteracción le corresponde un modelo lineal, la interacción exigirá la instalación deun modelo cuadrático.Cuando una empresa que ya cuenta con una red de instalaciones planea añadiruna nueva planta, se encuentra frente a una de estas dos situaciones:

    1) Que las instalaciones funcionan independientemente unas de otras:o  Cadenas de restaurantes.o  Clínicas de la salud.o  Bancos.

    2) Que las instalaciones interactúan entre sí:o  Plantas manufactureras de componentes.o  Plantas de ensamblado.o  Almacenes.

    La búsqueda de la localización para instalaciones que interactúan entre sípresenta nuevas cuestiones, como la forma en que deberá asignarse el trabajoentre dichas instalaciones y cómo determinar la mejor capacidad para dada unade ellas.Desde el punto de vista de la estructura de las comunicaciones:

    a) Distancia rectangular:

    Si las comunicaciones tienen lugar a través de una red de pasillos o callesortogonales, como en almacenes, naves industriales, o si para situarse en unpunto son necesarios dos movimientos ortogonales, como en una grúa, el cálculode la distancia entre dos puntos de coordenadas [x,y], [a(i)], [b,(j)] responde a lasiguiente expresión:|x-a(j)| + |y-b(j)|

    b) Distancia euclídea:

    Significa que la distancia entre dos puntos es el segmento de recta que une lasestructuras de las comunicaciones y que los costes de comunicación sonproporcionales al cuadrado de dicha distancia.Las últimas dos clasificaciones están hechas en base a la estructura de lascomunicaciones entre los dos puntos del espacio que se considere y de lasrelaciones entre la distancia y los costes de comunicación.

  • 8/20/2019 Localización de Plantas Equipo 1

    10/10

    9

    Bibliografías

    o  Vallhonrat, J., Corominas, A. and Companys Pascual, R. (1991).Localización, distribución en planta y manutención. Barcelona: Marcombo.

    o

      Pablo A. Pérez Gosende, Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios, obtenido de la URL: www.catarin.udlap.mx