lo usamos tan naturalmente como respiramos y la mayoría de nosotros no le presta mucha atención

Upload: pablo-alejandro

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Lo Usamos Tan Naturalmente Como Respiramos y La Mayoría de Nosotros No Le Presta Mucha Atención

    1/3

    Lo usamos tan naturalmente como respiramos y la mayoría de nosotros no le prestamucha atención. El lenguaje es una poderosa herramienta para comunicar y tienemás infuencia sobre nuestras vidas de lo que nos damos cuenta. ¿Te ha pasado lotípico de hacer justo lo contrario de lo que querías Eso de que cru!as los dedospara que algo no pase" y pasa. #$o me quiero caer" no me quiero caer% y tetropie!as& #no puedo 'allar" no puedo 'allar% y 'allas& #no debo decirle eso a esa

    persona% y" cuando menos lo pensaste" se te escapa. Las causas están arraigadasen aquella misteriosa parte de nuestro cerebro que ha 'ascinado a los cientí(cospormás de un siglo) el inconsciente.

    Entendiendo un poco al inconsciente

    El inconsciente es aquella parte de nuestra mente de la cual no estamosconscientes. Es la parte que se encarga de hacer 'uncionar nuestro cuerpo" deinterpretar y almacenar la in'ormación recibida por nuestros cinco sentidos *que" seestima" es ++ mega bits de in'ormación por segundo," organi!a y guarda recuerdos"y cumple un sinn-mero de otras 'unciones relacionadas. ay estudios que sugierenque nuestras decisiones" acciones" emociones y comportamiento dependen en un

    /01 del pensamiento que se da de manera inconsciente.

    En contraste" la parte consciente de nosotros *que constituiría el 01 restante denuestro pensamiento, es aquella sobre la que estamos 2sorpresa3 conscientesmientras estamos despiertos. Es la vo! dentro de nuestra cabe!a y 'unciona lógica"racional y secuencialmente& ordena la in'ormación" busca patrones y la procesa yclasi(ca de manera que podamos entenderla. 4hora bien" lo que hay que destacares que cuando decimos algo conscientemente" puede tener e'ectos en nuestroinconsciente.

    5na característica esencial del inconsciente es que 'unciona a trav6s de símbolos eimágenes" en ve! de te7to o letras. Esto implica que" como el mismo 8reud losostuvo en su tiempo" el inconsciente no procesa negativos. 9i te digo) #no piensesen una silla roja%" ¿qu6 se te viene a la mente :uy probablemente" una silla roja.

    ;e la misma manera" si me digo a mí mismo #no puedo 'allar%" #no quiero caerme%o #no debo comer papas 'ritas%" el inconsciente tendría imágenes de 'allar" caer ypapas 'ritas *independiente de que sean cosas que te gusten o no,. Esto no quieredecir que siempre 'alle" me caiga o !ambulla la cara en una bolsa de papas Lay

  • 8/17/2019 Lo Usamos Tan Naturalmente Como Respiramos y La Mayoría de Nosotros No Le Presta Mucha Atención

    2/3

    Esta herramienta *pues sí" es una herramienta, es muy popular entre los políticos yoradores en general" como podrás imaginar" y además puede hacer una grandi'erencia en tu día a día.

    ;el @no puedo@ al @debo mejorar@

     Todos tenemos cosas que nos gustan y que no nos gustan. La pregunta es) ¿en qu6me quiero en'ocar El poner más atención a las cosas negativas es un aspectonatural de nuestro cerebro. >e'erido por el neuropsicólogo norteamericano >icAanson como el #sesgo negativo%" la in'ormación negativa es" instintivamente" másrelevante para nuestro cerebro pues activa nuestros mecanismos de supervivencia.En sus palabras" #el cerebro es como velcro para las e7periencias negativas y tefónpara las positivas. El resultado natural es un creciente Be injustoC residuo de doloremocional" pesimismo e inhibición entumecedora en nuestra memoria implícita%.Eso sí" el mismo anson dice que con un poco de es'uer!o y consciencia" esto sepuede vencer.

    9i me repito una y otra ve! que #no me gustan las clases% o #no me gusta el '-tbol%

    *dos cosas que son per'ectamente válidas, claramente no lo voy a pasar bien enambas" y qui!ás hasta me angustie pensando al respecto. Dero" si re'raseo" puedoencontrar una manera más productiva y hábil de en'rentar estas incomodidades)#me gustaría pasarlo mejor en clases%" #me gustan más los (nes de semana% o#quisiera ser mejor para el '-tbol% *y mejor a-n" ponerse un objetivo @debo entrenarpara ser mejor en el '-tbol@," el punto de en'oque cambia. Dodemos concentrarnosen lo que nos gusta o en maneras para trabajar en aquello que no nos gusta tanto"en ve! de sentir aquella vieja impotencia cada ve! que nos encontrábamos en claseo en medio de un partido. Dara algunas personas esto cuesta en un comien!o" perocon práctica se hace más 'ácil y más natural.

    Lo mismo corre para la opinión de nosotros mismos. 9omos muy susceptibles a las@etiquetas@ y una ve! que las adoptamos *@no soy bueno para las matemáticas@, esmuy di'ícil dejarlas de lado" pues las trans'ormamos en nuestra realidad. Dor eso" esimportante no etiquetarse y buscar 'ormas positivas de e7presar lo mismo *@me'alta mejorar en matemáticas@, de modo que para nuestro inconsciente" pase de seruna característica inmutable" a un estado temporal posible de modi(car.

    >e'raseando objetivos

    4lgo similar ocurre a otro nivel" cuando queremos lograr algo. #$o quiero sergordo%" #no quiero seguir endeudándome% o #no quiero procrastinar más%. ?as asentirte mejor y estar en mejor camino para lograr un cambio e'ectivo si re'raseasesas aseveraciones a #quiero adelga!ar%" #quiero ser responsable con mi manejodel dinero% y #quiero aprender a ser productivo%" por dar tres ejemplos.

    En el ámbito del coaching" se dice que la mente consciente es la que (ja losobjetivos" y el inconsciente es el que se encarga de lograrlos. on esto en mente"para (jar metas sólidas lo más recomendable es que el objetivo est6 'raseadoa(rmativamente *#quiero perder peso%" #quiero ahorrar dinero%," ser especí(co*#quiero perder F Ailos%" #quiero ahorrar F pesos%, y poner un período de tiempo*#quiero perder F Ailos al GH de diciembre de este IH+J%" #quiero ahorrar F pesos al

  • 8/17/2019 Lo Usamos Tan Naturalmente Como Respiramos y La Mayoría de Nosotros No Le Presta Mucha Atención

    3/3

    IJ de abril del IH+0%,. El m6todo más com-n usado por personas que hacencoaching son las metas 9.:.4.>.T. *muy recomendado,. Duedes echarles una miradaen este linA.

    Kbviamente" hay personas que pueden decir #no quiero ser gordo% e ir" ponerse ar6gimen y bajar la cantidad de peso que quieran sin tener que re'rasear al

    a(rmativo el objetivo. 4simismo" puede haber veces donde pensamos #no quierocaerme% y no nos caemos. El punto es que aumentamos considerablementenuestras probabilidades de 67ito" bienestar y 'elicidad cuando aprovechamos almá7imo la ayuda de nuestro inconsciente para lograr nuestros objetivos y resolvernuestros problemas.

    Duede que nuestro cerebro est6" por de'ecto" diseado para en'ocarse enpensamientos y eventos negativos" pero hay varias disciplinas y corrientes depensamiento que a(rman y han comprobado que" con un poco más de es'uer!o yenergía" se puede dar vuelta eso y en'ocarse en lo positivo. Esto no quiere decir queevitemos el #no% por completo" al contrario& se trata de que estemos conscientes decómo decimos las cosas" y que sepamos que lo que decimos y cómo lo decimos

    tiene un e'ecto sobre nosotros y tambi6n sobre los demás.