lo urbano como espacio instrumental

5
9/8/2015 Lo urbano como espacio instrumental | PROYECTOR https://ciudadproyector.wordpress.com/2015/08/08/lourbanocomoespacioinstrumental/ 1/5 PROYECTOR Habitar como acto político Lo urbano como espacio instrumental Posted on 8 agosto, 2015 8 agosto, 2015 by PROYECTOR El geógrafo y urbanista Jordi Borja (Borja, 2010) mencionaba en una entrevista que “Europa es en sí misma una población urbana”, es decir, que más allá de un continuo de edificaciones más o menos densas existe una expansión de formas de vida urbana. Esta forma de vida, cuyo soporte es la infraestructura física y virtual de comunicación, sucede, en realidad, de dos formas encontradas dialécticamente; coexisten en el espacio una forma de ocupación basada en el consumo de lo urbano y la extensión de la red de ciudades como centros financieros, nodos especulativos o territorios manufactureros y, simultáneamente aunque en con una tendencia reductiva y constantemente amenazada, una manera de habitar la ciudad políticamente desde el intercambio. Como ya observaba Lefebvre a mediados de los años setentas “Asistimos a una paradoja en los países capitalistas. Por un lado la ciudad ha estallado y por otro hay una urbanización general de la sociedad”. (Lefebvre, 1974) Frente a este escenario surgen, desde la sociedad civil, un conjunto de reivindicaciones que engloban temas tan diversos como la contaminación ambiental, la densificación o el acceso a la oferta cultura. Dichos reclamos tienen como punto de partida la supuesta existencia de un “problema urbano” intrínseco a la ciudad además de poner acento en una supuesta incapacidad técnico‑política para llegar a una planificación extensiva y aparatos reguladores efectivos. Aún cuando no carecen de validez, estos reclamos resultan problemáticos en cuanto a que terminan por funcionar como distractores de las razones operativas del espacio urbano que generan un tipo específico de urbanización. El objetivo de este ensayo es trazar formas de trabajo, desde categorías espaciales propias de la geografía, enfocadas en la negativa a entender el espacio urbano actual como un accidente a cambio de estudiarlo como producto del sistema económico y político imperante, es decir, de una ocupación neoliberal del espacio

Upload: chema-palacios

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el término de espacio instrumental en el contexto del sistema económico actual

TRANSCRIPT

9/8/2015 Lourbanocomoespacioinstrumental|PROYECTORhttps://ciudadproyector.wordpress.com/2015/08/08/lourbanocomoespacioinstrumental/ 1/5PROYECTORHabitarcomoactopolticoLourbanocomoespacioinstrumentalPostedon8agosto,20158agosto,2015byPROYECTORElgegrafoyurbanistaJordiBorja(Borja,2010)mencionabaenunaentrevistaqueEuropaesens misma una poblacin urbana, es decir, que ms all de un continuo de edificaciones ms omenosdensasexisteunaexpansindeformasdevidaurbana.Estaformadevida,cuyosoporteeslainfraestructurafsicayvirtualdecomunicacin,sucede,enrealidad,dedosformasencontradasdialcticamente; coexisten en el espacio una forma de ocupacin basada en el consumo de lourbano y la extensin de la red de ciudades como centros financieros, nodos especulativos oterritorios manufactureros y, simultneamente aunque en con una tendencia reductiva yconstantementeamenazada,unamaneradehabitarlaciudadpolticamentedesdeelintercambio.Como ya observaba Lefebvre a mediados de los aos setentas Asistimos a una paradoja en lospasescapitalistas.Porunladolaciudadhaestalladoyporotrohayunaurbanizacingeneraldelasociedad.(Lefebvre,1974)Frente a este escenario surgen, desde la sociedad civil, un conjunto de reivindicaciones queengloban temas tan diversos como la contaminacin ambiental, la densificacin o el acceso a laoferta cultura. Dichos reclamos tienen como punto de partida la supuesta existencia de unproblema urbano intrnseco a la ciudad adems de poner acento en una supuesta incapacidadtcnicopoltica para llegar a una planificacin extensiva y aparatos reguladores efectivos. Ancuando no carecen de validez, estos reclamos resultan problemticos en cuanto a que terminanporfuncionarcomodistractoresdelasrazonesoperativasdelespaciourbanoquegeneranuntipoespecficodeurbanizacin.El objetivo de este ensayo es trazar formas de trabajo, desde categoras espaciales propias de lageografa, enfocadas en la negativa a entender el espacio urbano actual como un accidente acambiodeestudiarlocomoproductodelsistemaeconmicoypolticoimperante,esdecir,deunaocupacinneoliberaldelespacio9/8/2015 Lourbanocomoespacioinstrumental|PROYECTORhttps://ciudadproyector.wordpress.com/2015/08/08/lourbanocomoespacioinstrumental/ 2/5China urban view from the bullet train dElfalsocaosylaplanificacinapolticaUnprimerelementoqueenmascaralaconfiguracinterritorialurbanacomomanifestacinfsicay operativa del sistema neoliberal es la supuesta inocencia de la organizacin tcnica delespacio. Desde esta ptica el planificador, urbanista o arquitecto es visto como un profesionalajeno a las contradicciones del espacio, el cual, estudia e interviene un espacio cuantitativo,geomtrico,matemtico.(Lefebvre,1974)Un reflejo de esto es la comnmente invocada y rara vez definida planificacin sostenible queEricSwyngwdouwobservadelasiguienteforma:Considrese,porejemplo,cuntosdelosrecientesesfuerzosdeplanificacinsosteniblelegitimansusactividadesinvocandociertavisintranscendentaldeunaNaturalezaquesehadesajustadoyrequiere ser reequilibrada, un procedimiento que reequilibrara, a su vez, el ordensocial.(Swyngedouw,2011)El principio tecnocrtico desde el cual surgen iniciativas, obras e inversiones para nuestrasciudadesnoesnicamenteindefendibledesdeunpuntodevistahistrico.Adicionalmente,dejadelladolacondicinasimtricadelespaciopropiodelsistemaeconmicopreponderante.Comoexpone William Bunge acerca del espacio urbano estadunidense partir de dicho supuesto puedeseraltamentedaino:Lo que ocurre en tiempos de crisis es que el espacio de la crisis, el barrio pobre, se expandegeogrficamenteparaincluiralaclasemedia,laclasetrabajadorablanca.Elreadecrisisesmsgrandeentiemposdedepresinynuncadesapareceenlostiemposbuenos.(Bunge,1979)Nosloesfalsalaideadesimetraencuantoalespaciourbanocapitalista,tambineserrneoelconcepto de caos urbano. En realidad habitamos un espacio instrumental, es decir, aqueldonde Espacio abstracto y violencia van juntos (Lefebvre, 1974)y en el que las disciplinas9/8/2015 Lourbanocomoespacioinstrumental|PROYECTORhttps://ciudadproyector.wordpress.com/2015/08/08/lourbanocomoespacioinstrumental/ 3/5responsables de la planificacin as como los tecncratas que la ejecutan estn en funcin deintereseseconmicospolticos.Nadamsalejadodelasupuestainocenciadesulabor.CategorasespacialesdeanlisisdesdelageografaEs,anteestepanorama,posibleyaltamenterelevanteobservarlascaractersticasdelaredglobalciudadesdesdeeltrnsitodeinformacinycapitalfinanciero,loslugaresespecficosdndeestosflujos se materializan y el tipo de relaciones con la sociedad que desarrollo en estos puntos deanclajeatravsdelusocrticodecategorasespacialesdeanlisiscomolasconceptualizadasporDavid Harvey en La geografa como oportunidad de resistencia poltica (Harvey, 2012)[1].Asimismo, al asumir este punto de vista, queda revelado el cambio descrito por Lefebvre de laproduccinenelespacioalaproduccindelespacio.(Lefebvre,1974)Un ejemplo ms de lo expuesto en esta seccin es la forma en la que Milton Santos describe larelacinsistmica,claramentevisibleenlaszonasmetropolitanas,establecidaentreelcentroylaperiferia:En cada periodo, el sistema procura imponer modificaciones caractersticas, operacin queprocededelcentrohacialaperiferia.Nosetratadeunaoperacinalazar.Losespaciosafectadosson aquellos que responden, en un momento dado, a las necesidades de crecimiento defuncionamientodelsistema,enrelacinasucentro.(Santos,1986)Al comprender mejor, a travs de estos enfoques la produccin social del espacio urbano y supapel operativo es posible esbozar formas de trabajo dentro del medio urbano que ofrezcanpuntosdeenfrentamientoytensionesfrentealaslgicasdominantes.9/8/2015 Lourbanocomoespacioinstrumental|PROYECTORhttps://ciudadproyector.wordpress.com/2015/08/08/lourbanocomoespacioinstrumental/ 4/5(https://ciudadproyector.files.wordpress.com/2015/08/diagramaespacioinstrumental.jpg)BibliografaBorja,J.(octubrede1de2010).Cultura10conJordiBorjaSebasti.(Cultura10,Entrevistador)Bunge,W.(1979).PerspectivasdelaGeografaTerica.AssociationofAmericanGeographers.Harvey, D. (2012). La geografa como oportunidad poltica de resiitencia y construccin dealternativas.RevistadeGeografaEspacios,1127.Lefebvre,H.(1974).Laproduccindelespacio.Papers:revistadesociologa,219229.Santos,M.(1986).EspacioyMtodo.CuadernosCrticosdeGeografaHumana.Swyngedouw, E. (2011). La naturaleza no existe! La sostenibilidad como sntoma de unaplanificacindespolitizada.urban,4166.[1] En referencia a la idea de tres tipos de espacio, el espacio absoluto, el relativo y el relacional,loscuales,segnHarvey,existensimultneamenteenunatensindialctica.Por:ChemaPalacios/@ChemaProyector(https://twitter.com/ChemaProyector)9/8/2015 Lourbanocomoespacioinstrumental|PROYECTORhttps://ciudadproyector.wordpress.com/2015/08/08/lourbanocomoespacioinstrumental/ 5/5EstaentradafuepublicadaenPlataforma.Guardaelenlacepermanente.BlogdeWordPress.com.|EltemaFontfolio.En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aqu un anuncio.Quiero saber ms (http://wordpress.com/about-these-ads/) | Ignorar este mensajeAcerca de estos anuncios (http://wordpress.com/about-these-ads/)