lo local, lo global y el papel de la educaciÓn en la reproducciÓn social dr. cirilo julian...

53
LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

Upload: zenaida-trujillo

Post on 22-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL

DR. CIRILO JULIAN CABALLERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

25 de octubre de 2014

Page 2: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

IMPARTIR UNA PLÁTICA: RETOS QUE ENFRENTA EL PONENTE EPISTEMOLÓGICO: Cómo construye el conocimiento: (modernidad o

colonialidad) Cómo construye la realidad: (verdad o manipulación) Con qué discurso (poder, resistencia y neutralidad) FILOSÓFICO: Sólo estudia la realidad o trata de estudiar y

transformar la realidad PEDAGÓGICO: Sólo imparte enseñanza-aprendizaje o trata de

construir sujetos con una subjetividad e intencionalidad

ÉTICO-POLÍTICOo.

Page 3: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

LOS RETOS DEL PROYECTO EDUCATIVO EMANCIPADOR Y LIBERADOR

CONSTRUIR UN PROYECTO EDUCATIVO PARA LA EMANCIPACIÓN Y LIBERACIÓN NACIONAL EN EL MARCO INSTITUCIONAL: SE REQUIERE CAMBIAR ESA INSTITUCIÓN Y SE REQUIERE AL MISMO TIEMPO CAMBIAR LA SOCIEDAD, SE NECESITA UN PROYECTO DE NUEVA SOCIEDAD QUE ES PAPEL DE UN MOVIMIENTO SOCIAL.

UN PROYECTO EDUCATIVO COMO EL QUE SE PRETENDE CONSTRUIR EN EL MARCO INSTITUCIONAL DEBE TENER UNA SÓLIDA JUSTIFICACIÓN SOCIAL

LA NECESIDAD DE UNA FUNDAMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA, EPISTEMOLÓGICA, FILOSÓFICA Y PEDAGÓGICA PARA LA EMANCIPACIÓN Y LIBERACIÓN NACIONAL

DEBE SER PARTE DE UN MOVIMIENTO SOCIAL PEDAGÓGICO ESTATAL Y NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS DESDE LA EDUCACIÓN FORMAL.

DEBE SER PARTE DE UN MOVIMIENTO SOCIAL ANTICAPITALISTA, ANTIIMPERIALISTA Y ANTINEOLIBERAL

Y DEBE SER PARTE DE UN PROYECTO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD NUEVA: UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, MÁS DEMOCRÁTICA Y MÁS HUMANA QUE SE DEBE CONSTRUIR DESDE LA EDUCACIÓN COMUNAL.

Page 4: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CONTENIDO BÁSICO: NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN SOCIAL FUNDAMENTO SOCIOECONÓMICO FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO, FILOSÓFICO Y PEDAGÓGICO MISIÓN VISIÓN PROPÓSITOS EDUCATIVOS INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE Y PERSONAL DOCENTE DISEÑO DE LÍNEAS CURRICULARES DEL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS: QUÉ CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,

VALORES Y ACTITUDES (COMPETENCIAS Y ENSEÑANZA SITUADA).

CONTENIDOS DE MATERIAS O ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

LA CANTIDAD DE HORAS POR MATERIAS MANUAL DE ACTIVIDADES (TEORÍA-PRÁCTICA).

Page 5: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

SIGNIFICADOS DE LO LOCAL Y LO GLOBAL

LO LOCAL: COMUNIDAD, BARRIO Y COLONIA LO GLOBAL: SOCIEDAD, CAPITALISMO,

MONOPOLIOS (TRANSNACIONALES), IMPERIALISMO Y GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

EN AMBOS CASOS HAY REPRODUCCIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL (JUNTO CON LA RELIGIÓN Y LA CULTURA EN GENERAL).

LO LOCAL: EDUCACIÓN COMUNITARIA Y EDUCACIÓN CAPITALISTA

LO GLOBAL: EDUCACIÓN CAPITALISTA

Page 6: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

NO ES LO MISMO HABLAR DE COMUNIDAD Y SOCIEDAD

TONNIES FERDINAND (1887: 19-21) FILÓSOFO Y SOCIÓLOGO ALEMAN

DEFINE A LA COMUNIDAD COMO LO ANTIGUO Y LA VIDA EN COMÚN

EN LA COMUNIDAD PREDOMINA LA VOLUNTAD NATURAL, DURADERA Y AUTÉNTICA DE LOS SERES HUMANOS

EN CAMBIO LA SOCIEDAD SE DISTINGUE PORQUE ES SOLO UNA VIDA EN COMÚN PASAJERA Y APARENTE.

SEGÚN EL AUTOR, LA COMUNIDAD DEBE SER ENTENDIDA A MODO DE ORGANISMO VIVO Y LA SOCIEDAD COMO AGREGADO Y ARTEFACTO MECÁNICO.

Page 7: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

COMUNALIDAD: ESENCIA DE LA COMUNIDAD

FLORIBERTO DIAZ (2004), OAXAQUEÑO Y ANTROPÓLOGO DE LA CULTURA MIXE.

LA COMUNIDAD ES LO MÁS VISIBLE, LO TANGIBLE Y LO FENOMÉNICO.

MIENTRAS QUE EL CONCEPTO DE COMUNALIDAD ES LO QUE EXPLICA LA ESENCIA DE LA COMUNIDAD.

LOS 4 PILARES DE LA COMUNALIDAD EN OAXACA: EL PODER COMUNAL, EL TRABAJO COMUNAL, EL TERRITORIO COMUNAL Y LA FIESTA COMUNAL.

AGREGAR LA COSMOVISAIÓN, LENGUA Y CULTURA

Page 8: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

LA ARTICULACIÓN Y COEXISTENCIA HISTÓRICA

LA COMUNIDAD Y EL CAPITALISMO NO SE ENCUENTRAN SEPARADOS EN LA REALIDAD CONCRETA, POR EL CONTRARIO, SE ENCUENTRAN ARTICULADOS Y COEXISTEN POR MÁS DE 500 AÑOS DESDE LA CONQUISTA.

LAS HUELLAS DEL CAPITALISMO ESTÁN PRESENTES EN CUALQUIER RINCÓN MÁS APARTADO DEL PAÍS.

EJEMPLOS: IGLESIA, PRODUCTOS ALIMENTICIOS, INTERMEDIARIOS LOCALES

Page 9: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

LA ARTICULACIÓN HISTÓRICA DE DOMINACIÓN ESTABLECIDA ENTRE LO

LOCAL Y LO GLOBAL

SE ESTABLECE UNA RELACIÓN DE DOMINACIÓN Y SUBORDINACIÓN

EXPLOTACIÓN DISCRIMINACIÓN RACISMO NEGACIÓN DEL OTRO EXCLUSIÓN SOCIAL DESTRUCCIÓN Y MUERTE

Page 10: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

IMPACTOS Y CONSECUENCIAS DE ESE MODO PARTICULAR DE ARTICULACIÓN

DOS MÉXICOS: MÉXICO BÁRBARO Y MÉXICO MODERNO (John

Kenneth Turner, 1911). MÉXICO PROFUNDO Y MÉXICO IMAGINARIO

(Guillermo Bonfil Batalla, 1989). MÉXICO BÁRBARO Y MÉXICO PROFUNDO:

QUE HACE REFERENCIA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y A LOS MÁS POBRES DEL PAÍS.

MÉXICO IMAGINARIO Y MÉXICO MODERNO: QUE SE REFIERE A LOS PUEBLOS MESTIZOS Y AL SECTOR DE LOS MÁS RICOS DE MÉXICO.

MÉXICO DEL NORTE Y MÉXICO DEL SUR

Page 11: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

COMUNIDAD Y CAPITALISMO: DOS PROYECTOS CIVILIZATORIOS

DISTINTOS COMUNIDAD PROPIEDAD COMUNAL DE LOS

MEDIOS DE PRODUCCIÓN PRINCIPIOS Y VALORES DE

COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LAS RELACIONES HUMANAS

SE PRIVILEGIA LA AUTOSUFICIENCIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

EL SERVICIO COMUNITARIO Y EL MANDAR OBEDECIENDO COMO VALORES COMUNITARIOS

CAPITALISMO PROPIEDAD PRIVADA SOBRE

LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

EXPLOTACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

PRODUCCIÓN DE MERCANCÍA, OBTENCIÓN DE GANANCIAS Y ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS EN MANOS DE UNOS CUANTOS

VALORES CULTURALES BASADAS EN EL INDIVIDUALISMO, EGOISMO Y LAS IDEAS DE COMPETENCIA

Page 12: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

OTROS RASGOS DELCAPITALISMO

Propiedadprivada

Explotación

Mercancías

Ganancias y acumulaciónDespojo y

robo

Mercados

Represión (encarcela y mata)

Racismo y discriminación

Page 13: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

BREVE HISTORIA DELCAPITALISMO

Viajes de conquista yColonización (1400)

Revolución científicaCapitalismo mercantil

burgués(1600)

Siglo de luces,Ciencias sociales (1700)

Revolución industrial:ideas de crecimiento y

progreso (1800)

Invención del desarrollo, subdesarrollo y reestructuración capitalista (1900)

Page 14: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CAPITALISMO Y COLONIZACIÓN

Centro: Europa y EE. UU.

Periferia: A. L. Africa y Asia

Metales preciosos,Materia prima,

Mano de obra barata,mercados

Productos manufacturados

Page 15: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CAPITALISMO

Unos pocos tienen dinero,fábricas, tiendas y campos

Muchos no tienen nada,sólo su fuerza de

trabajo y sus conocimientos

RELACIÓN SOCIAL

mandan

obedecen

Page 16: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

BASES Y FUNDAMENTOS DEL CAPITALISMO EL CAPITALISMO CAMBIA CON EL TIEMPO: TIENE CRISIS, SE

FORTALECE, SE RESTRUCTURA Y SE TRANSFORMA A PARTIR DE LA

PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN PROTEGIDO POR LA CONSTITUCIÓN (1854 Y 1917), LEYES Y MODELOS DE DESARROLLO CAPITALISTAS Y LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES (Reformas al Art. 27 Constitucional, Reforma estructurales: laborales, energética y educativa)

EXPLOTACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO: AMPLIACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO Y PAGO DE SALARIOS MISERABLES COMO UNA NECESIDAD DEL CAPITALISMO

EXCLUSIÓN SOCIAL : POBLACIÓN SOBRANTE E IMPRODUCTIVA.

Y A PARTIR DE UN ESTADO CAPITALISTA COMO LA ORGANIZACIÓN Y EL PRINCIPAL PODER POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL DEL CAPITAL.

Page 17: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

MECANISMO DE LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA

• PARA PRODUCIR EL CAPITALISTA COMPRA MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y FUERZA DE TRABAJO.

• LA EXPLOTACIÓN SE DA DURANTE LA JORNADA DE 8 HORAS DE TRABAJO.

1 2 3

1 2

1

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6 7

SALARIO TRABAJO EXTRA O TRABAJO NO PAGADO: IGUAL A GANANCIA O PLUSVALÍA

REDUCCIÓN DEL SALARIO

MAYOR PRODUCTIVIDAD EQUIVALE A MAYOR EXPLOTACIÓN

EN TRES HORAS DE TRABAJO: OBTUVO SU SALARIO Y LAS CINCO HORAS RESTANTES O TRABAJO EXTRA: ES TRABAJO REGALADO AL PATRÓN.

Page 18: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

DESCOLONIZACIÓN Y ANTIIMPERIALISMO

Revolución rusa(1917)

Revolución china(1949)

Luchas de Independencia en

América Latina(1800)

Revolución Corea del Norte

(1945)

Revolución cubana(1959)Revolución

vietnamita(1973)

Cambios más recientesen Sudamérica

Page 19: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CRISIS ESCRUCTURALES DEL CAPITALISMO

Sobre-producción

Caída en la tasa de ganancias

Saturación demercados

Page 20: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

DINÁMICA CÍCLICA DE LA CRISIS

Expansión Capitalista

Contracción capitalista (1873,

1930, 1973-5)

Page 21: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

ALTERNATIVAS A LA CRISISCAPITALISTA

Nuevos espacios para invertir

Mano de obra barata

Materia prima barata

Nuevos mercados

Nuevos territotiosgeográficos

Page 22: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CRISIS ESTRUCTURAL EN EL CENTRO

• Sobre-producción• Saturación de mercados

• Caída en la tasa de ganancias

SE BUSCAN NUEVOS “ESPACIOS”

PARA LA INVERSIÓN EN LA PERIFERIA

En caso de que esos “espacios” no existan, hay que crearlos.

¿Cómo?

• Privatizando • Inundando mercados (dumping) • Guerras

Page 23: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

PARA LOS NEOLIBERALES:(la causa de la crisis capitalista

de la década de los 70´)

CAUSAS:Intervencionismo

exagerado del Estado yexcesivos gastos sociales

ALTERNATIVAS: Que el mercado (y no el Estado)

determine la ubicaciónde los recursos

Page 24: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

NEOLIBERALISMO

Respuesta a la crisis del capitalismo

Política económicainstrumentada por los

organismos financierosInternacionales (FMI y BM)

Programa de ajusteestructural

Frenar la participacióndel Estado

en la economía

El mercado como Mecanismo regulador

de la economía

Idea, teoría y plande reestructuracción

del capitalismo

Page 25: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

GLOBALIZACIÓNCAPITALISTA O

NEOCOLONIALISMO

Ampliación depropiedades

capitalistas enel mundo

Producción de mercancías en

todas partes

Mercado mundial como gran empresa

Explotación mundialde los trabajadores

Despojo, robo y guerra de conquista

Desprecio,represión y exclusión

social

Page 26: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

SIGNIFICADO DELPROGRAMA DE AJUSTE

ESTRUCTURAL(PAEs)

Liberalización de los mercados

Liberalización del flujo de los capitales

Privatización de lasempresas públicas

Desregulación de losSectores económicos

(retiro del Estado)

Recorte del gasto social

Page 27: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

OBJETIVOS NEOLIBERALISMO

Crear nuevos espacios de inversión y acumulación

capitalista

Destrucciónde espacios económicos locales

Desarticulación social

Reordenamiento de los espacios económicosen favor del capital

Reconstrucción de la sociedada la lógica del mercado en beneficio del capital

Page 28: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

Plantea un ciclo de reestructuración de nuestras sociedades:

DESTRUCCIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS(mercados, empresas, el

campo, economía comunal, etc.)

DESARTICULACIÓN SOCIAL

(ruptura de tejido, controlSocial, destrucción de

la comunidad)

RECONSTRUCCIÓN De la sociedad para una

completa integración en la lógica del

mercado.

REORDENAMIENTODe los espacios económicos de acuerdo

a las necesidades del capital

El objetivo real de la propuesta neoliberal es crear nuevos espacios para la inversión y la acumulación capitalista con el fin de resolver su crisis estructural, pero esto significa:

NUEVA SOCIEDAD DEL CAPITAL.

Page 29: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

PARA HACER POSIBLE EL NEOLIBERALISMO

EN MÉXICO

Reformas constitucionales, reformas estructurales

y creación de nuevas leyes a favor del capital

Tratados de libre comercio

Privatización de empresas estatales

Reducción de los gastos sociales

Mayor marginación,pobreza extrema y

exclusión social

Page 30: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

IMPACTOS Y CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO MUNDIAL

DESTRUCCIÓN Y MUERTE: RESPONSABLE DEL DETERIORO AMBIENTAL, CAMBIO

CLIMÁTICO Y LA DESTRUCCIÓN DEL PLANETA CRECIMIENTO DE LOS MONOPOLIOS Y

FORTALECIMIENTO DE LAS TRANSNACIONALES SE FORTALECE EL IMPERIALISMO SE PRODUCE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL GUERRAS IMPERIALES (PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL) LA AMENAZA PERMAMENTE DEL IMPERIO PARA

UTILIZAR SU ARMAMENTO NUCLEAR CONTRA LOS PAÍSES POBRES

LA DESIGUALDAD SOCIAL EL NARCOTRÁFICO, LA VIOLENCIA, INGOBERNABILIDAD

Y LA INSEGURIDAD SOCIAL

Page 31: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

MAYOR DESIGUALDAD

SOCIAL

• Menor ingreso y mayor desempleo• Creció la pobreza en México entre 1984 y 1999

• Emigración y despoblamiento rural• 1989 (1), 1992 (7), 1993 (13) y en 1994, 24

  mexicanos formaban parte de la lista  de supermillonarios de la revista Forbes

• Carlos Slim (dueño de Telmex) con 8.000   millones de dólares en 1999:

  en 1994 ocupaba ya el cuarto lugar del  mundo en fortunas

  personales con 6.600  millones de dólares

• General Motors y Chrysler reciben  en una año ingresos mayores que

  Canadá, Brasil y España• Crece la deuda externa• El Sur financia el norte

Page 32: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

DESTRUCCIÓNNACIONAL

• Terminación del Estado Benefactor• la clase política se transforma y sirve a

  los intereses de la globalización neoliberal• Proceso de privatización• Desregulación económica

y de la fuerza de trabajo• Fragmentación: relaciones laborales,

comunidad, mediaciones políticas yEstados nacionales

• Pérdida de la soberanía nacional• Una guerra declarada y no declarada que

  pretende destruir/despoblar   territorios, reconstruir/reordenar

  las geografías locales, regionales y   nacionales y crear una nueva

  cartografía mundial

Page 33: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

DATOS DE LA DESTRUCCIÓN Y MUERTE CAUSADO POR EL CAPITALISMO EN EL MUNDO

Atilio Borón, (2010). De una población mundial de 6 millones 800 mil habitantes

del planeta en el año 2010. 1.020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009) 2.000 millones no tienen acceso a medicamentos

(www,fic.nih.gov). 884 mil no tiene acceso al agua potable (OMS/UNICEF, 2008). 924 mil “sin techo” o con viviendas precarias (UN Habitat,

2003). 1.600 millones no tienen electricidad (Un Habitat, “Urban

Energy”) 2.500 sin sistemas de drenajes (OMS/UNICEF, 2008). 774 mil adultos son analfabetos (www.uis.unesco.org)

Page 34: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

POLARIZACIÓN REGIONAL COMO UN PROBLEMA EN MÉXICO

En términos de desarrollo regional, crece la distancia y la diferencia entre los Estados del Norte y los Estados del Sur,

Existe una profunda desigualdad social y una marcada bipolarización económico-social que son las principales causas de la conflictividad social en el país.

Causas de la polarización regional: modelos de desarrollo (modernidad capitalista y las política neoliberales)

Consecuencias: México dividido en dos: el México Moderno y el México Bárbaro, el México Imaginario y el México Profundo

México del Sur: es el otro México que se niega y se ignora en los planes oficiales para los fines del desarrollo regional

Page 35: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y EL SUR DE MÉXICO

De 123 Municipios del país con bajo IDH (SEDESOL, 2012)

Oaxaca: 57 Municipios Chiapas: 21 Veracruz : 15 Guerrero : 14 Puebla: 11 Durango: 1 Nayarit:1 San Luis Potosí: 1 Yucatán: 1

Oaxaca: primer lugar, le gana casi 3 veces a Chiapas

Significa que los impactos y las consecuencias de la crisis que vive el país es de carácter desigual en el territorio nacional

La brecha entre los Estados del Norte y los Estados del Sur de México, es muy visible

El Sur de México: alta marginación, miseria estructural e histórica y exclusión social

Page 36: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

DÓNDE ESTÁN LOS MÁS POBRES DE LOS POBRES EN BASE AL IDH

Cañada con 17 Municipios con el bajo IDH,

Sierra Sur con 11 Municipios,

Mixteca con 9 Municipios,

Valles Centrales con 7 Municipios,

Costa con 6 Municipios, Sierra Norte con 4

Municipios y Papaloapan con 3

Municipios. Total 57 Municipios

Page 37: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

RAMA INDUSTRIAL EMPRESA % DE PARTICPACIÓN

AEROLÍNEAS AEROMÉXICO 39.7

MEXICANA 36

CERVEZA GRUPO MODELO 60

CERVECERA CUAUTHÉMOC MOCTREZUMA

40

EMBOTELLADORAS COCA-COLA FEMSA 70

PEPSICO 15

PAN BIMBO 67.8

SE FORTALECEN LOS MONOPOLIOS QUE DOMINAN LA ECONOMÍA EN MÉXICO

TELEVISIÓN TELEVISA 56TV AZTECA 38

CEMENTO CEMEX 87

APASCO 12.4

SERVICIOS FINANCIEROS

BBVA BANCOMER (ESPAÑA), BANAMEX CITIGROUP (EE. UU.)SANTANDER (ESPAÑA) HSBC (REINO UNIDO),Y SCOTIABANK (CANADÁ)

90

Page 38: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

VITRO VITRO 73.8

HOSPITALES GRUPO ÁNGELES 67

MINERÍA PEÑOLES 52 ORO97 PLATA98 SODIO

GRUPO MÉXICO 88 COBRE

FERROCARRILES FERROMEX 58

FERROSUR 15

KANSAS CITY SOUTHERN

27

TELEMOCUNICACIONES

TELMEX (LÍNEAS TERRESTRES)

95TELCEL ( TELEFONÍA CELULAR)

80

TORTILLAS GRUMA-GRUPO MASECA 73

MINSA 15

Page 39: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

IMPERIALISMO DE EU:BASES MILITARES

4,500 BASES MILITARES DENTRO DE SU TERRITORIO DE EE. UU.

872 BASES MILITARES YANQUIS EN EL PLANETA: EN MÁS DE 40 PAÍSES DEL MUNDO

21 BASES MILITARES EN AMÉRICA LATINA (6 EN COLOMBIA)

513 BASES MILITARES EN EUROPA 36 BASES MILITARES EN ASIA CENTRAL 248 BASES MILITARES EN ASIA-PACÍFICO-OCEANÍA 5 EN ÁFRICA

Page 40: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CUÁL ES LA JUSTIFICACIÓN DE LA GRAN CARRERA ARMAMENTISTA

QUE PROMUEVE EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

“PARA DAR RESPUESTA A LOS DESATRES NATURALES” “REALIZAR OPERACIONES HUMANITARIAS Y DE

ASISTENCIA MÉDICA” “COMBATIR EL NARCOTRÁFICO Y EL TERRORISMO” “COOPERAR EN TEMAS AMBIENTALES Y EN

TECNOLOGIA” “PARA LA SEGURIDAD NACIONAL” “LAS BASES MILITARES EXTRANJERAS ESTÁN

CONCEBIDAS PARA APOYAR EL DESPLIEGUE RÁPIDO DE FUERZAS Y MEDIO DE COMBATE PARA CONTROLAR CUAQUIER SITUACIÓN QUE AFECTE LOS INTERESES POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y ESTRATÉGICOS DEL PAÍS”.

Page 41: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CUÁL ES LA VERDADERA CAUSA DE LA MENTALIDAD Y ACCIÓN GUERRERISTA

LA CRISIS ENERGÉTICA Y LA CRISIS ECONÓMICA DE LOS EE. UU.

LA CRISIS DE PODER HEGEMÓNICO DE LOS EE.UU. EN EL MUNDO

LA INVIBILIDAD DEL CAPITALISMO Y LA NECESIDAD DE MANTENERLO A COSTA DE LO QUE SEA.

LA PÉRDIDA PAULATINA DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICANA EN AMÉRICA LATINA Y EN EL MUNDO

LOS HALCONES DEL PENTÁGONO ESTÁN NERVIOSOS Y NO ACEPTAN EL PROCESO LIBERADOR DE LA TUTELA DEL IMPERIO

EN AMÉRICA LATINA: LES RESULTA INADMISIBLE QUE EN SU PATIO TRACERO, LAS BANDERAS DE LA SOBERANÍA, DE LA DIGNIDAD Y DE LA AUTONOMÍA, FLAMEAN VIGOROSAMENTE, SIN ELLOS Y A MENUDO CONTRA ELLOS.

LA VERDADERA CAUSA ES EL TEMOR A LA EMANCIPACIÓN Y LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS.

Page 42: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

SUDAMÉRICA YA NO ES EL PATIO TRACERO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

NORTEAMÉRICA

• Fernando Collor de Melo, Brasil, 1992,

• Carlos Andrés Pérez, Venezuela 1993,

• Abdalá Bucaram, Ecuador, 1997,

• Raúl Cubas, Paraguay, 1999

• Jamil Mahuad, Ecuador, 2000

• Fernando de la Rúa, Argentina, 2000,

• Gonzalo Sánchez de Losada, Bolivia, 2003

• Lucio Gutiérrez, Ecuador, 2005.

Page 43: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

LOS LÍMITES DE LA ARTICULACIÓN Y COEXISTENCIA A NIVEL LOCAL

LA ARTICULACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA COMUNIDAD Y EL CAPITALIMSO NO ES DE BENEFICIOS MUTUOS, NO ES TAMPOCO DE COEXISTENCIA PACÍFICA, ES CONFLICTIVA Y ADEMÁS VIOLENTA PORQUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES DEL CAPITALISMO, COLONIALISMO Y EL NEOCOLONIALISMO.

EL MUNDO DE VIDA COMUNAL SE ENCUENTRA AMENAZADA DE DESTRUCCIÓN Y DE MUERTE, Y ESTÁ EN PERMANENTE DISPUTA: DE UN LADO HAY IMPOSICIÓN, ACCIONES DE DESPOJO, OCUPACIÓN DE TERRITORIOS Y DESTRUCCIÓN QUE PROVIENE DEL CAPITAL, Y DE OTRO LADO, HAY INCONFORMIDAD, RESISTENCIA CULTURAL Y CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS POR PARTE DE LA COMUNIDAD

EXISTEN ÁMBITOS DE DISPUTA: ESPACIO, RECURSOS NATURALES, TERRITORIO, DESARROLLO, PODER Y PROYECTOS DE SOCIEDAD DEL PRESENTE Y DEL FUTURO.

Page 44: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014
Page 45: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

NEOCOLONIALISMO: ACTORES, INTERESES Y CONTRADICCIONES DE CLASE

ACTORES CONFRONTADOS: COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES SOCIALES CONFRONTADOS CON LOS DUEÑOS DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES MINERAS, EÓLICAS Y ENERGÉTICAS QUE CUENTAN CON EL RESPALDO DEL ESTADO Y SUS LEYES PARA EL DESPOJO CAPITALISTA

INTERESES CONFROTADOS (DEFENSA DE LA COMUNIDAD Y TERRITORIOS CONTRA LOS INTERESES CAPITALISTAS)

CONTRADICCIONES DE CLASE: EL PROBLEMA CENTRAL SIGUE SIENDO LA CONTRADICCIÓN QUE SE PRESENTE ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO (LA LUCHA ENTRE EL PROLETARIADO Y LA BURGUESÍA, LA LUCHA ENTRE LOS POBRES- EXCLUIDOS Y LOS RICOS DE MEXICO)

Page 46: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN OFICIAL: ESCONDER LA VERDAD

EN HISTORIA DICEN DESCUBRIMIENTO Y NO DICEN QUE ES UNA CONQUISTA VIOLENTA.

ESCONDEN LA HISTORIA DE LUCHA DE CLASES COMO EL MOTOR DE CAMBIO EN LA SOCIEDAD

ESCONDEN QUE EL COLONIALISMO ES UN PROCESO SOCIAL QUE CONTINUA HASTA NUESTROS DÍAS SÓLO QUE CON OTROS CONQUISTADORES: AHORA SON FRANCESES, ALEMANES, CANADIENSES Y JAPONESES

ESCONDEN QUE NUESTROS GRANDES MALES TIENEN COMO BASE Y FUNDAMENTO LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA.

ESCONDEN LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL, LA MARGINACIÓN, POBREZA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA E INSEGURIDAD SOCIAL

ESCONDEN QUE NUESTRO ENEMIGO COMÚN ES EL CAPITALISMO, EL IMPERIALISMO Y EL APARATO DE ESTADO CAPITALISTA (COMPLICE LA CLASE POLÍTICA).

Page 47: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

RESPUESTAS AÚN DEBILES ANTE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

INCONFORMIDAD Y RESITENCIA AISLADA MOVIMIENTOS SOCIALES CON INTERESES

SECTORIALES (MAGISTERIO Y ESTUDIANTES) FALTA IDENTIFICAR Y ENTEDER LA MAGNITUD

DEL PROBLEMA: LA LUCHA ES DE CLASES FALTA IDENTIFICAR EL ENEMIGO COMÚN:

CAPITALISMO Y ESTADO CAPITALISTA. HACE FALTA DEFINIR QUÉ PODEMOS HACER

DESDE LO INDIVIDUAL Y DESDE NUESTRA TRINCHERA PARA CAMBIAR LA REALIDAD.

SE REQUIERE INDIGNACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA Y APRENDER A DECIR ¡BASTA!.

Page 48: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

CUÁL ES LA DEMANDA SOCIAL

MUNDO MÁS JUSTO Y MÁS HUMANO

UNA ALTERNATIVA CIVILIZATORIA

INTERCULTURALIDAD

REGENERACIÓN DELA COMUNIDAD

AUTOSUFICIEN CIA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

EL OTRO DESARROLLO DESDE LA COMUNIDAD

AUTONOMÍA AUTOGESTIÓN

OPCIONES DE OAXACA DESDE LA SOCIEDAD

CIVIL (2000)

FORO NACIONAL: CONSTRUYENDO

LA DEMOCRACIA Y LA

GOBERNABILIDAD EN OAXACA (2006)

APPO, (2006)

Page 49: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

EL RETO ES GRANDE PARA LA EDUCACIÓN COMUNAL

CUESTINAR LA EDUCACIÓN OFICIAL CON UN PROYECTO EDUCATIVO QUE CONTRIBUYA A LA EMANCIPACIÓN Y LIBERACIÓN NACIONAL

QUE AYUDE A CONSTRUIR SUJETOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

QUE AYUDE A CONSTRUIR MOVIMIENTOS ANTISISTÉMICOS: ANTICAPITALISTA, ANTINEOLIBERAL, ANTIIMPERIALISTA Y ANTICOLONIALISTA.

QUE AYUDE A CONSTRUIR EL PODER POPULAR DESDE ABAJO Y DESDE LO LOCAL, DESDE LO COMUNITARIO.

QUE AYUDE A CONSTRUIR UN PROYECTO DE NUEVA SOCIEDA DESDE LA COMUNIDAD Y LA COMUNALIDAD.

Page 50: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

EL PUNTO DE PARTIDA: LO LOCAL, CON PERSONAS Y SUJETOS CONCRETOS

UNA ESCUELA Y UN COLECTIVO DOCENTE UN COLECTIVO DOCENTE DISPUESTO A ENFRENTAR

GRANDES DESAFÍOS: ASUMIR COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES CONCRETAS DE CONSTRUIR NUEVOS CONTENIDOS EDUCATIVOS

UN COLECTIVO DOCENTE DISPUESTO A COMPARTIR EXPERIENCIAS CON OTROS COLECTIVOS DOCENTES EN OTRAS ESCUELAS, EN OTRAS REGIONES DEL ESTADO Y EN OTRAS PARTES DEL PAÍS.

UN COLECTIVO DOCENTE DISPUESTO A CONSTRUIR SUJETOS, MOVIMIENTO SOCIAL ANTISISTÉMICO, PODER POPULAR Y PROYECTO DE NUEVA SOCIEDAD DESDE SU ESCUELA Y DESDE LO LOCAL.

Page 51: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014
Page 52: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014
Page 53: LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DR. CIRILO JULIAN CABALLERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 25 de octubre de 2014

GRACIAS