lo hecho

9
LA Simón 2009 Enrique Planchart Rector, Rafael Escalona Vicerrector Académico, William Colmenares Vicerrector Administrativo, Cristian Puig Secretario Académicos innovadores, comprometidos con la Universidad. Un equipo que es garantía de preservación de los valores de la USB. Lo Hecho

Upload: william-colmenares

Post on 16-May-2015

1.313 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Trayectoria equipo LA Simón 2009

TRANSCRIPT

Page 1: lo hecho

LA Simón 2009

Enrique Planchart Rector,

Rafael Escalona Vicerrector Académico, William Colmenares Vicerrector Administrativo,

Cristian Puig Secretario

Académicos innovadores, comprometidos con la Universidad. Un equipo que es garantía de preservación de los valores de la USB.

Lo Hecho …

Page 2: lo hecho
Page 3: lo hecho

LA Simón 2009

Departamento: Matemáticas Puras y Aplicadas. Categoría Titular desde 1982. Dedicación: Exclusiva. 36 Años en la Universidad Simón Bolívar.

Formación: Licenciado en Matemáticas (UCV, 1966). Master of Arts in Mathematics (University of California, Berkeley, 1972). Doctor of Philosophy (University of California, Berkeley; 1982)

Área de experticia: Geometría Simpléctica y Geometría Diferencial. Enseñanza de la Matemática y de la Ciencia, en general.

Cargos desempeñados en la USB: Jefe del Departamento de Matemática y Computación. Coordinador de la Carrera de Matemática. Representante Profesoral al Consejo Superior. Coordinador Programa Igualdad de Oportunidades. Coordinador de Ciclo de Iniciación Universitaria.

Experiencia gerencial: Durante diez años, de 1989 a 1999, Presidente del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia ( CENAMEC ), Fundación del Estado, con personalidad jurídica propia y presupuesto autónomo.Ejercido en comisión de servicio de la USB y ad honorem, sin dejar de ser personal académico a dedicación exclusiva, ni de atender las obligaciones docentes y de investigación con la Universidad.

Experiencia laboral fuera de la USB: Profesor de Matemática del Colegio Santiago de León de Caracas, por tres años mientras estudiaba la licenciatura en la UCV. Instructor en la Facultad de Ciencias de la UCV. 1965-1966. Profesor visitante del Departamento de Matemática en la Universidad de California , Berkeley, Año 1986- 1987, durante el goce de año sabático.

Comisiones: Comisión de Biblioteca, Comisión del Centro de Computación, Comisión para el estudio de la creación del Departamento de Estadística, y Cómputo Científico. Comisión de Reglamento General (Consejo Superior y APUSB). Comisión de Admisiones de la USB (2005- 2009), Miembro del Consejo Superior del CONICIT (1993-1998), Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Desarrollo Humano en Organizaciones del IESA,( 1993)

Distinciones: Premio del CONICIT al mejor trabajo científico en Matemática 1989. Premio del CONICIT al mejor trabajo científico en Matemática, mención de honor, 1991. Miembro correspondiente de La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

Publicaciones y actividades recientes: 4 Libros sobre temas de Matemática y de Educación. 8 artículos en revistas, 6 notas de cursos, Conferencias y presentaciones.

Contacto: [email protected]

Enrique Planchart

Page 4: lo hecho

LA Simón 2009

Departamento: Física. Categoría Titular desde 2003. Dedicación: Exclusiva.

Formación: Diploma de Habilitación para dirigir Investigaciones -HDR-, Université de Franche-Comté, Besançon, Francia, 2007, Doctor en Ciencias para el Ingeniero, Université de Franche-Comté, Besançon, Francia, 1991. Licenciado en Física, 1986, USB

Área de experticia: Optica Física, Interferometría, Microscopía Interferencial, Lentes térmicas, Fenómenos termo-ópticos, Opto-electrónica

Cargos desempeñados en la USB: Decano de Estudios Generales USB, Coordinador de Física Pre y Postgrado USB, Representante profesoral ante el Consejo de la División de Física y Matemáticas, Miembro del Consejo Asesor del Departamento de Física, Miembro Principal del Comité Organizador de la V Reunion Iberoamericana de Optica y del VIII Encuentro Latinoamericano de Optica, Laseres y sus Aplicaciones. V RIAO-VIII OPTILAS,Representante del Departamento de Física al Consejo de la Coordinación de Ciencias Básicas del DID, Jefe de la sección de Optica Cuántica, Laboratorio "D" de la USB, Jefe de la sección de Docencia, Laboratorio "D", Miembro del Consejo Asesor de la Coordinación de Física.

Proyectos de Extensión: Estudios de caracterización en Transmitancia y Espectro de Absorción de los filtros solares Star Bound (Star Bound Solar Eclipse Viewers), Informe Técnico hecho para el CENAMEC con motivo del eclipse total de sol en Venezuela. Estudios de brillo y reflectividad de papeles, Informe técnico elaborado para PADECA (Papeles Decorativos Compañía Anónima). Estudios de caracterización de absorción e índice de refracción del plástico transparente “SC-15”, reporte técnico preparado para Cornell Optical Laboratory C.A. Participacion activa en el PCP Francia-Vzla de Nuevos Materiales e Ingenieria de Superficies

Proyectos Internacionales: Coordinador por Venezuela de la temática Física, Proyecto Alfa Tuning CEE–América Latina.

Distinciones: PPI nivel II. Becario del Gobierno Francés agosto 1987-diciembre 1991. Título obtenido: Doctorado Nuevo Régimen Francés 3er. ciclo, en Ciencias para el Ingeniero, octubre de 1991, Université de Franche-Comté, Besançon, Francia. Diploma de Habilitación para dirigir Investigaciones -HDR-, máximo diploma otorgado por las Universidad francesa octubre 2007. Investigador Invitado Université de Franche- Comté, Besançon, Francia, en el marco del año sabático, enero-mayo 2000, con el rango equivalente a “ Maître de Conférences 1ère classe”. Investigador Invitado por la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia., junio-julio 2005, con el rango equivalente a Profesor Titular. Investigador Invitado Université de Franche- Comté, Besançon, Francia, septiembre-noviembre 2007, con el rango “ Professeur des Universités”. Arbitro (Referee) de las revistas Optics Communications, Optics Letter, Optics Express, Optical Engineering, Journal of Applied Optics, Revista Española de Optica (indexadas en el SCI), Revista Latinoamerciana de Metalurgia y Materiales.

Publicaciones y actividades recientes: 17 publicaciones arbitradas (SCI), 35 presentaciones en congresos.

Contacto: http://prof.usb.ve/rescal, [email protected]

Rafael A. Escalona Zerpa

Page 5: lo hecho

LA Simón 2009

Departamento: Procesos y Sistemas. Categoría Titular desde 1998. Dedicación: Jubilado

Formación: Doctor en Automática, Université Paul Sabatier, Toulouse, Francia, 1996. M.A.Sc Electrical Engineering U. of Ottawa, Canadá 1983. Ingeniero Electricista, USB, 1977.

Área de experticia: Optimización de Sistemas Industriales, Control Avanzado, Nuevas Tecnologías y Prácticas en Educación.

Cargos desempeñados en la USB: Decano de Extensión, Coordinador postgrados en Ingeniería de Sistemas, Gestión de la Información y Computación (e), Jefe Departamento de Procesos y Sistemas, Coordinador de la Unidad de Información del DID, Miembro del Consejo Superior de la USB (Representante Profesoral), de FUNINDES y del PTS (Representante Consejo Directivo), Miembro del Consejo Directivo (como Decano y como Representante Profesoral), Miembro de la Junta Directiva de la APUSB como Secretario de Asuntos Gremiales y de Deportes y Cultura, Miembro de la Junta Directiva del IPP (representante de la APUSB). Miembro de la Junta Directiva de Fonjusibo. Miembro de la Comisión que redactó el Patrimonio Ético de la USB.

Proyectos de Extensión --2008 y 2009--: Observatorio de Responsabilidad Social (LOCTI para PetroBras), Preservación de la Lengua Warao (LOCTI para SueloPetrol y Fundación YakerAja), Cultura de Paz y Vial (LOCTI para Comercializadora Todeschini), Tecnologías Emergentes para la Educación Básica y Media (LOCTI Fundación Cadena Capriles), Optimización de Sistema de Gobernación Unidad No. 12, Casa de Máquinas 2, Guri (EDELCA), Desarrollo de Diplomados sociales para Kraft y Citigroup. Miembro del Centro de Automática e Informática (antiguo Centro de Automatización Industrial CAI).

Proyectos internacionales: Coordinador por Venezuela del proyecto PILA Network ALFA III (2008), Coordinador por Venezuela del proyecto Doctorado en Procesos y Sistemas ALFA II (2005), Coordinador por Venezuela proyecto PIMA de intercambio de estudiantes de tecnología, Responsable del proyecto Creación de Centro de Automatización de la USB BID I, miembro de los proyectos PCP I, II y III y de diversos proyectos CYTED. Los proyectos ALFA son proyectos europeos, PIMA son proyectos de la OEI España, los PCP de Francia y los CYTED de España.

Distinciones: PPI Nivel II, Conaba en todas sus convocatorias, Profesor visitante Universidad de Valladolid e invitado de la Universidad de Costa Rica y de la Politécnica del Litoral, Guayaquil. Investigador invitado Laboratoire d'Analyses et d'Architecture de Systèmes (LAAS), Toulouse Francia. Ponente invitado cursos CYTED, ULA.

Publicaciones: 11 publicaciones arbitradas (ResearcherID), 12 publicaciones en memorias de congresos (últimos 5 años), 1 libro, 2 capítulos de libro.

Contacto: http://prof.usb.ve/williamc, [email protected]

William Colmenares

Page 6: lo hecho

Departamento: Ciencias de los Materiales. Categoría Titular desde 2001. Dedicación: Exclusiva

Formación: Doctor of Philosophy, University of Bristol, Reino Unido, 1994. Ingeniero de Materiales, USB, 1988.

Área de experticia: Morfología, cristalización, fenómenos de segregación de fase, propiedades térmicas y mecánicas de polietilenos y sus mezclas. Experticia en las siguientes técnicas experimentales: Microscopia electrónica de transmisión, ultramicrotomía, calorimetría diferencial de barrido, cristalizaciones a presiones y temperaturas elevadas, análisis termogravimétrico, propiedades compresivas de materiales, dispersión de rayos X ángulo pequeño (Rigaku Denki y fuente de sincrotrón), cromatografía de gas inversa, microscopia de fuerza atómica.

Cargos desempeñados en la USB: Director de División de Ciencias Físicas y Matemáticas, Coordinador de Ciencias Aplicadas e Ingeniería del Decanato de Investigación y Desarrollo, Jefe del Departamento de Ciencia de los Materiales, Secretario del Núcleo de Decanos de las Facultades de Ciencias, Presidente del Comité Directivo de los Institutos, Miembro del Consejo Superior de FUNINDES, Miembro de la Comisión Permanente, Miembro de la Comisión de Desarrollo Profesoral, Miembro invitado de la Comisión de Año Sabático, Coordinador de la comisión del Consejo Académico de rectificación de notas, Coordinador de la comisión del Consejo Directivo encargada de elaborar una propuesta para la cuantificación de daños y perjuicios causados por incumplimiento del programa de apoyo institucional, Coordinador de la comisión del Consejo Directivo de cursos intensivos 2007, 2008, Coordinador de la comisión encargada de la revisión de la normativa de la contratación de personal académico jubilado, Miembro de la comisión designada por la Coordinación de Ingeniería de Materiales para elaborar el plan de estudio de la carrera de Ingeniería de Materiales, Miembro de la Comisión Clasificadora, Miembro de la comisión de la APUSB encargada de elaborar una propuesta de Reglamento General de la USB, Miembro del Comité Interno del Sistema de Evaluación de la Carrera de Ingeniería de Materiales, Miembro de un Grupo Focal del proceso de reingeniería. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Civil Provivienda de los Profesores de la USB PROVIPRO. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Galileana.

Proyectos de Extensión: Dictado de cursos para INTEVEP y SENIAT, Servicios de caracterización de muestras poliméricas por calorimetría diferencial de barrido, espectroscopia infrarroja y microscopia electrónica de transmisión, Tutorías académicas de pasantes largos y cortos en empresas nacionales, Delegado por el equipo de fútbol de profesores ante la APUSB, Miembro del Comité Organizador de los VII y VIII Coloquio Nacional de Polímeros.

Proyectos de Investigación: Investigador responsable del proyecto CONICIT F-95-000716 “Fortalecimiento a la Sección Polímeros del Laboratorio “B” con un equipo de Microscopia Electrónica de Transmisión y un Ultramicrotomo con unidad criogénica (1998 – 2002), Responsable por el nodo USB ante el Laboratorio Nacional de Microscopia y Microanálisis FONACIT Lab-2001001442 (2003-2009), Miembro del Grupo de Polímeros DID-GID-01..

Distinciones: PPI nivel II. Conaba en todas sus convocatorias y además incluir Premio Andrés Bello de la APUSB al mejor trabajo científico en Ciencias Aplicadas e Ingeniería, 1997. Recipiendario de una beca de la Royal Society (Reino Unido). Profesor Visitante Eindhoven University of Technology (Países Bajos), University of Twente (Países Bajos), Hiroshima University (Japón), Sheffield University (Reino Unido).

Publicaciones: 20 publicaciones arbitradas, 55 presentaciones en congresos.

Contacto: http://prof.usb.ve/cpuig, [email protected]

LA Simón 2009

Cristian Puig

Page 7: lo hecho

LA Simón 2009un buen equipo,

con gente trabajadora, académica,

innovadora y dedicada a

hacer una mejor universidad

Page 8: lo hecho

Joaquín Roca Rey http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Roca_Rey

Wikipedia USB http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar

Fotos tomadas de:

Música: Paco de Lucía. Entre dos aguas.

Page 9: lo hecho