lmucarselcipd15

25
JUVENTUD, DIVINO TESOROLas Juventudes de América Latina y el Caribe frente a los compromisos del Cairo Leila Mucarsel UNFPA SYPPFJA, Foro Latinoamericano de Juventud Seminario Regional "Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo a 15 años de su aprobación”, Santiago de Chile , 7 y 8 de octubre de 2009

Upload: juventudes-mascairo

Post on 18-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: LMucarselCIPD15

JUVENTUD, DIVINO TESORO…

Las Juventudes de América Latina y el Caribe frente a los compromisos del Cairo

Leila Mucarsel‐ UNFPA SYP‐ PFJA, Foro Latinoamericano de Juventud

‐ Seminario Regional "Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo a 15 años de su aprobación”, Santiago de Chile , 7 

y 8 de octubre de 2009‐

Page 2: LMucarselCIPD15

Estructura de la Presentación 

1) Adolescentes y jóvenes en los compromisos del Cairo (PA‐ CIPD/Medidas clave)

2) Panorama de las juventudes en América Latina y el Caribe

3) Desafíos hoy y más allá del 2014

2

Page 3: LMucarselCIPD15

JUVENTUD: ¿GRUPO PRIORITARIO?

3

Page 4: LMucarselCIPD15

Uno de los primeros compromisos internacionales  que reconoce :

• Las y los adolescentes y jóvenes como grupo específico y prioritario. 

• El rol fundamental de las y los jóvenes en el desarrollo. 

Programa de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo – El Cairo 

1994. 

ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LOS COMPROMISOS DEL CAIRO

Page 5: LMucarselCIPD15

“Las necesidades presentes y futuras que plantean las grandes poblaciones de 

jóvenes, sobre todo en materia de salud, educación y empleo, imponen exigencias y obligaciones importantes a las familias, 

las comunidades, los países y la comunidad internacional”.

(PA‐CIPD‐6.6)

ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LOS COMPROMISOS DEL CAIRO

Page 6: LMucarselCIPD15

• Proporcionar servicios adecuados, concretos, comprensibles y de fácil acceso, para atender eficazmente sus necesidades de SSR.

• Educación, información y asesoramiento sobre SSR y estrategias de fomento de la salud (…).

• Preparar indicadores basados en el sexo y la edad, asícomo sistemas de datos que permitan supervisar los progresos alcanzados;

• Formular planes de acción para los adolescentes y los jóvenes que se basen en la equidad y la igualdad entre los sexos y abarquen las esferas de la educación, la capacitación técnica y profesional y las oportunidades de generación de ingresos.

Medidas clave (Nueva York, 1999)

ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LOS COMPROMISOS DEL CAIRO

Page 7: LMucarselCIPD15

• La población juvenil en Latinoamérica (10 a 24 años) supera los 161 millones de jóvenes, representando más de la cuarta parte (28%) 

del total de la población de la región.

La incidencia de la pobreza en la población joven alcanzaba en 2002 al 41%. De los cuales 

más de un tercio vive en la indigencia

•2006: Population Reference Bureau•Según las encuestas de hogares realizadas en 18 países latinoamericanos (2002), CEPAL 2005

7

PANORAMA DE LAS JUVENTUDES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Page 8: LMucarselCIPD15

Educación

En América Latina y el Caribe hay cada vez menos niños y más adolescentesy jóvenes. Sin embargo, cuatro de cada diez adolescentes no terminan laescuela secundaria y la población tiene en media tan sólo siete años deeducación

Page 9: LMucarselCIPD15

Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. 

AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES): CONCLUSIÓN DE LOS CICLOS EDUCATIVOS ENTREJÓVENES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD (PRIMARIA), 20 A 24 AÑOS DE EDAD (SECUNDARIA) Y

25 A 29 AÑOS DE EDAD (TERCIARIA), ALREDEDOR DE 1990 Y 2005(Porcentaje del total de jóvenes del grupo de edad)

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

Avances significativos en el término de la secundaria (de 27% a 50% entre 1990 y 2005), pero falta mucho. Pero solo 7,4% de los jóvenes logra

culminar la educación universitaria (4,8% en 1990)

58.3

64.5

70.6

76.1

86.1

91.0

91.1

91.5

92.3

92.6

93.9

94.0

94.2

95.0

95.0

96.4

97.8

98.0

98.3

24.9

26.4

17.6

36.5

46.9

64.7

60.3

52.5

41.2

48.8

40.6

54.3

63.3

58.8

52.6

39.2

69.2

47.9

73.9

3.9

3.8

2.3

4.6

2.6

14.8

18.4

9.5

6.8

3.5

7.7

9.7

11.5

12.9

13.2

5.1

11.4

8.6

9.8

91.949.77.4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Guatemala

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Rep. Dominicana

Perú

Colombia

Venezuela

Costa Rica

Brasil

México

Paraguay

Bolivia

Ecuador

Panamá

Uruguay

Argentina

Cuba

Chile

América Latina

Porcentaje de conclusión educativa

Terciaria (5 años)SecundariaPrimaria

Page 10: LMucarselCIPD15

10

Fecundidad estratificada: fuertes desigualdades sociales Entre los grupos socioeconómicos superiores, menos del 5% de las muchachas ha sido madre a los 17 años, mientras que entre los grupos socioeconómicos desaventajados la incidencia alcanza entre un 20 y un 35% de las muchachas, dependiendo del país.

América Latina: Distribución porcentual de las mujeres de 22 años por número de hijos tenidos según estrato

socioeconómico, países y fechas seleccionadas

Salud

Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. 

Page 11: LMucarselCIPD15

11

612

18 18 18 1824

30 3036 36 36

42

54 54 54

90

30

1020

30 30 30 3040

50 5060 60 60

70

90 90 90

150

50

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Bol

ivia

Nic

arag

ua

Chi

le

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

Méx

ico

Par

agua

y

Bra

sil

Uru

guay

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Per

ú

Ven

ezue

la

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Pan

amá

Hon

dura

s

Am

éric

a La

tina

Pre

vale

ncia

del

VIH

/SID

A (p

or 1

0 m

il

Mujeres Hombres

Fuente: Estimaciones sobre la base del informe 2006 de ONUSIDA.

VIH/SIDA: La mitad de los casos nuevos, personas de 15 a 24 años

Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. 

Page 12: LMucarselCIPD15

12

El desempleo ha ido aumentando entre los jóvenes (12,8% en 1990 a 14% en 2005 entre los de 15 a 29 años). Pese a la recuperación de los niveles de empleo desde  2002 (16,8%), sigue afectando proporcionalmente más a los jóvenes y, particularmente, a las 

mujeres. La crisis empeoró gravemente esta situación

América Latina (18 países): Tasa de desempleo en distintos grupos etarios, alrededor de 2005

19.9

14.5

9.3

6.45.5 4.7 4.4 4.1 4.1 3.7

8.4

0

5

10

15

20

25

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 Total15-64

Tasa

de

dese

mpl

eo

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países.

Empleo

Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. 

Page 13: LMucarselCIPD15

Claves para pensar jóvenes hoy…

• Situación mujeres jóvenes: reproducción, maternidad y empleo 

• Tensiones y paradojas:

(más educación, menos empleo, nuevas culturas juveniles, TICs.)

• Grupos más vulnerables : mujeres adolescentes y jóvenes, indígenas, rurales, urbano marginales. 

13

Page 14: LMucarselCIPD15

1. Disminuir la Fecundidad adolescente

• Tasa de fecundidad adolescente América Latina y el Caribe : 76,2 por mil* 

• Embarazo : la causa principal de mortalidad de las jóvenes 15‐19 años

• Abortos: Cada año, 5 millones de mujeres de 15 a 19 años,  40 % en malas condiciones**.

*United Nations, Population Division

** Jóvenes de Iberoamérica y los ODM, OIJ, 2008.

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014

Page 15: LMucarselCIPD15

15

La difusión de información y el acceso a la salud sexual y reproductiva entre las y los jóvenes sigue siendo insuficiente, y

persisten marcadas diferencias sociales

Page 16: LMucarselCIPD15

Hoy sabemos qué funciona…

• Servicios de salud integrales y amigables para adolescentes y jóvenes , en los que se ofrezca información e insumos para el cuidado de la 

SSR.

• Educación sexual integral, en todos los niveles educativos, con perspectiva de género e incorporando la visión ampliar de SDSR.

• Mirada holística : salud , empleo, educación         inclusión social  16

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014

Page 17: LMucarselCIPD15

Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes(CIDJ)

Leyes de juventud , marco para políticas públicas de juventud (Colombia, CR, Ecuador, Nicaragua, Rep. Dominicana, Honduras)

Aún escaso reconocimiento jurídico 

e institucional de las juventudes en 

gran parte de los países.

Legislación específica 

e inclusión transversal en

sectores clave  

2. Garantizar los de Derechos, la Participación e Institucionalidad 

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014

Page 18: LMucarselCIPD15

Las y los jóvenes son presente y futuro 

Brindarles la parte que les corresponde 

Capitalizar en el dividendo demográfico 

Para alcanzar los ODM 

Las y los jóvenes son los que más lo necesitan

Para promover cohesión social 18

3. Mayores inversiones en juventud, capitalizar el bono demográfico  

¿Por qué invertir en juventud?

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014

Page 19: LMucarselCIPD15

19

BONO DEMOGRAFICO, UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD CON FECHA DE VENCIMIENTO

¿Vamos a dejar que se pierda esta oportunidad única?

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Cub

a

Ecu

ador

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pan

amá

Par

agua

y

Per

ú

Rep

. Dom

inic

ana

Uru

guay

Ven

ezue

la

Año

de

térm

ino

America Latina (18 países): cuando termina el bono demográfico

Fuente: Estimaciones de población de CEPAL/CELADE.Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. 

DESAFÍOS : MÁS ALLÁ DEL 2014

Page 20: LMucarselCIPD15

20

4. Fortalecer los sistemas de información y monitoreo sobre juventud

Encuestas Nacionales de JuventudNo se desagrega información por 

edades/socio‐económica y territorialmente  (Mortalidad materna, Violencia contra la mujer, etc.).  Monitoreo Sostenido‐ Regional Monitoreo del Gasto Público en juventud

DESAFÍOS : MÁS ALLÁ DEL 2014

Page 21: LMucarselCIPD15

5. Incluir a las y los jóvenes en  planes , programas y políticas de desarrollo  

• Cada uno de los espacios que ustedes ocupan son espacios de cambio, transformación: perspectiva jóvenes y adolescentes

• NADA PARA NOSOTR@S, SIN NOSOTR@S !!!

• Alianzas inter‐generacionales 

• Promover mayor integración jóvenes de la  21

DESAFÍOS : MÁS ALLÁ DEL 2014

Page 22: LMucarselCIPD15

22

"Cuando el proyecto social da prioridad a la efectiva mejora de las condiciones de vida de la mayoría de 

la población, el crecimiento se convierte en desarrollo"

Celso Furtado

Page 23: LMucarselCIPD15

23

LAS JUVENTUDES REPRESENTAN UNA OPORTUNIDAD PARA LA 

REGIÓN

ESA OPORTUNIDAD ES HOY

Page 24: LMucarselCIPD15

Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!

Rubén Darío,1905

24

Page 25: LMucarselCIPD15

MUCHAS [email protected]

25