lluvia de ideas

13

Click here to load reader

Upload: boris-paul-ruiz

Post on 21-Jun-2015

5.166 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 1

LLUVIA DE IDEAS

A: La historia

La lluvia de ideas es una herramienta dinámica en la cual se presentan una serie deideas sin crítica. Puede ayudar a las personas a resolver problemas, desarrollarnuevos productos o servicios y a incrementar la productividad. Este técnica muypopular inventada en los años 30 por Alex Osborn, un ejecutivo en el campopublicitario de Madison Avenue.

En este ejercicio, la meta es generar un gran cantidad de ideas sobreproductos/servicios como base para identificar una idea de negocio que hay queexplotar mediante la investigación y nuevos ejercicios de planeamiento empresarial.

Después que el facilitador ha explicado los objetivos y características de la lluvia deideas, el grupo pasa por un proceso de preparación para mejorar su potencialcreativo. En los siguientes pasos, el facilitador aclara las reglas que deben acatarsedurante la sesión de lluvia de ideas. Uno a uno los miembros del grupo presentanuna breve idea de un producto/servicio, sin crítica o juicio, mientras que el facilitadorva escribiéndolas en un rota. La sesión continua de esta manera hasta obtener unaserie de ideas, hasta que el grupo muestre signos de fatiga o hasta que el flujo deideas se haya agotado.

Aunque este ejercicio sólo tiene el objetivo de generar ideas, se puede hacer unbreve procesamiento sobre la experiencia del grupo, explorando las dificultades quehan tenido, así como las diferencias entre la naturaleza de las ideas al inicio y alfinal del ejercicio. El facilitador también puede explorar los efectos del juicio y de lacrítica sobre las ideas sugeridas y la tendencia de las personas a retener el flujo almomento de generar ideas. El análisis de las ideas se hará en ejercicio.

El Ejercicio de Lluvia de ideas es un buen inicio para el curso del Plan Empresarialpues permite a los participantes generar y seleccionar ideas de negocios deproductos/servicios.

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE

Page 2: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 2

B: Información básicaObjetivos deaprendizaje

Objetivos básicos quedeben alcanzar losparticipantes

Los participantes

− Desarrollan su creatividad.

− Generan una gran cantidad de ideas deproductos/servicios que ayudan en la identificación deuna idea de negocio que va a ser utilizada en ejerciciosde investigación y planeamiento empresarial.

− Practican la generación de ideas antes de comenzarlas tareas, como escribir y resolver problemas.

Objetivos adicionales demayor nivel dependiendode la situación y lascondiciones actuales delgrupo meta

Los participantes

− Respetan las diferencias individuales.

− Son alentados a tomar riesgos al compartir sus ideas yopiniones.

Usos Proceso de decisión, generación y selección de ideas

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE

Page 3: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 3

C: Información Adicional Duración 1 hora

Preparación del lugar − Se colocan las sillas en U

Requerimientos

Facilitadores/asistentes 1 facilitador y 1 ó 2 asistentes

Ayuda didáctica apreparar

− rotafolios con instrucciones (anexo 1)

− pautas para el facilitador (anexo 2)

Materiales para elfacilitador (durante elejercicio)

− 2 rotafolios con hojas de papel grandes.

− Marcadores

− Cinta adhesiva

Materiales para losparticipantes (durante elejercicio)

− Papel y lápiz

Condiciones del lugar − Un lugar donde los participantes no sean interrumpidosdurante al menos una hora.

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE

Page 4: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 4

D: El Proceso de Aprendizaje – Visión general Pasos Dur. Contenido principal

Explicación de latécnica y lasmetas

10’

1. Aclarar la técnica 2. Proceso de preparación

Instruccionesgenerales

5’ 1. Explicación de las Reglas 2. Resaltar las metas 3. Duración general

Proceso de lluviade ideas

20’

Generación de ideas

Procesamiento yGeneralización

20’

Debatir la experiencia Aplicación de la técnica en el lugar de trabajo

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE

Page 5: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas

Lluvia de Ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 5

E: Organización del Proceso Integrado de Aprendizaje (OPIA) Pasos Dur. Contenido principal Actividades

delFacilitador

Actividadesde losParticipantes

Materialesnecesarios

Consejos

Explicaciónde laTécnica

10’ El facilitador explica rápidamentelos objetivos y característicaspara generar ideas, conocidacomo lluvia de ideas. Para cumplir el ejercicio de lluviade ideas para generar ideas osoluciones de negocios paraproblemas empresariales, serecomienda que los grupospasen por un proceso depreparación para liberar supotencial creativo.

Explicar,tomar unbrevetiempo parapreparar alosparticipantes

Escuchar

Se puede establecer un potencialcreativo en sesiones de lluvia deideas utilizando temas graciososu otros ejercicios de asociacionesde ideas creativas.

Instrucciones Generales

5’ El facilitador explica lascaracterísticas básicas de latécnica de lluvia de ideas y delas siguientes instrucciones:• Todos los miembros del grupo

deben participar. Cuanto másideas, mejor.

• No se debe bloquear ninguna

Explicar lasreglar,aclarardudas, darejemplos

Escuchar,preguntar

Rotafolioconinstrucciones(anexo 1)

Si la lluvia de ideas es algo nuevopara los participantes, elfacilitador puede dar ejemplos yhasta aplicar una 1ª ronda delluvia de ideas basada en otrotema.

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

Page 6: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas

Lluvia de Ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 6

Pasos Dur. Contenido principal ActividadesdelFacilitador

Actividadesde losParticipantes

Materialesnecesarios

Consejos

idea.

• Se permiten todas las ideasaun cuando parezcanabsurdas o tontas para suautor.

• Se respetarán todas las ideassin calificarlas.

• Se evitará ideas yamencionadas.

• No se detallarán las ideas.

Sesión deLluvia deIdeas

20’ El facilitador puede comenzarpresentando la tarea: el grupodebe crear ideas delproducto/servicio que serán labase de una idea del negocio.El facilitador puede utilizar unapelota o muñeca de trapo parahacer que el ejercicio sea másrelajado. Los participantes setirarán el objeto entre ellos y

Relajar a losparticipantes, dirigir lasesión delluvia deideas (deacuerdo conanexo 2),escribirideas en el

Dar ideas,aplicar lasreglas

Rotafolio Rapidez, cantidad yespontaneidad son las metas delproceso.Algunos participantes puedensentirse reacios a expresarse esgrupo, pero la lluvia de ideas esuna actividad abierta y paracompartir que anima a participara todos en el grupo.

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

Page 7: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas

Lluvia de Ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 7

Pasos Dur. Contenido principal ActividadesdelFacilitador

Actividadesde losParticipantes

Materialesnecesarios

Consejos

quien lo reciba tendrá que daruna idea en 3 segundos. Si no lopuede hacer, la persona dirá:”paso”.Un procedimiento del juegopodrá ser adoptado: porejemplo, colocar una cintaadhesiva en la frente de lapersona que no da una idea enel lapso requerido y eliminar delgrupo a quien recibe 3 cintasadhesivas. En este caso, habráun campeón de ideas.El ejercicio termina cuando hayuna gran cantidad de ideas y elgrupo da señales de fatiga ocuando se agota el flujo deideas.

rotafolio El facilitador debe dirigir elejercicio y detener los intentos decalificación como pueden ser loscomentarios críticos ysarcásticos. Se debe evitar dardetalles de las ideas o tomarmucho tiempo dando variacionesmínimas de una misma idea. Porejemplo: Una persona presentacomo idea la venta desandwiches. Otras presentancomo idea la venta desandwiches de jamón, queso,salame, pavo, etc. El facilitadorpuede interrumpir diciendo:”Bueno ya hay suficientessandwiches” o ”A partir de ahorano queremos más ideas desandwiches...”La cantidad es lo más importante.Una sesión típica de lluvia de i-deas producirá de 50 a 100

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

Page 8: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas

Lluvia de Ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 8

Pasos Dur. Contenido principal ActividadesdelFacilitador

Actividadesde losParticipantes

Materialesnecesarios

Consejos

ideas.

Procesamiento

20’ Aunque el objetivo del ejerciciode lluvia de ideas es generarideas (y no se requiereprocesamiento), se puederealizar un breve procesamientode la experiencia para aclarar laliberación del potencial creativo.

El facilitador puede preguntar algrupo sobre sus sensaciones ydificultades (bloques mentales)que han experimentado en elejercicio. También puedeestimular al grupo para queadvierta diferencias entre lassensaciones y diferencias entrela naturaleza de ideasgeneradas al inicio del ejercicio ydespués de un cierto tiempopara verificar el efecto de latécnica en el incremento de lacapacidad de la creativa de las

Preguntar Responder/debatir

Panel,tarjetas

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

Page 9: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas

Lluvia de Ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 9

Pasos Dur. Contenido principal ActividadesdelFacilitador

Actividadesde losParticipantes

Materialesnecesarios

Consejos

personas.Puede ser muy productivo, undebate sobre los efectos deabstenerse de dar juicios sobrela generación de ideas o latendencia de las personas deretener la creación del flujocuando se formulan algunasideas.

Generalización

¿Cómo puede utilizar estatécnica en su trabajo?

Preguntar Responder

Síntesis Ver lista de artículos que serefieren a este temas

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

Page 10: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 10

F: Consejos, situaciones típicas y riesgos

Aunque muchas personas están familiarizadas con el término ”lluvia deideas”, sólo unos cuantos saben con precisión de lo que se trata. Comúnmente semalinterpreta como una conversación animada entre dos o más personas que tienencomo objetivo salir con unas cuantas ideas brillantes. Se ve como un intercambioinformal, no estructurado y sin restricciones entre los participantes. En realidad,nada más lejos de la verdad. Lluvia de ideas es un proceso formal, estructurado enel cual ciertas maneras normalmente utilizadas en una conversación y debateordinario definitivamente está ”prohibidos”.

El proceso estructurado y las reglas son necesarios para acabar con las represioneso prejuicios inconscientes que la persona normalmente mantiene en su raciocinio ypermitirle ser verdaderamente creativo.

Como toda actividad creativa, la lluvia de ideas no conlleva una garantía de éxito. Elgrupo puede terminar descartando el 100% de las ideas generadas.

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE

Page 11: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 11

G: Variaciones1) Usos y objetivos alternativos

Como muchas técnicas de larga data similares, la lluvia de ideas también puede serutilizada en la búsqueda de solución a problemas, mejoramiento de la calidad ydesarrollo de la creatividad.

2) Reducción/Ampliación

Por razones de tiempo, los pasos de presentación de ideas pueden reducirse.

Si hay muchas personas que no conocen el proceso de la lluvia de ideas, se puedeaplicar una 1ª vuelta de lluvia de ideas basada en otro tema que permita a losparticipantes la práctica de esta herramienta/técnica.

3) Sustituciones

Ninguna

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE

Page 12: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 12

H: AnexosCuadro

Anexo 1 Lluvia de Ideas

Pautas para los participantesPara poder aclarar el proceso de la lluvia de ideas, el facilitador puede escribir en elpanel o en un rotafolio las siguientes instrucciones:

• Todos los miembros del grupo deben participar. Ser creativos. Cuanto más ideas,mejor.

• Ninguna idea debe ser bloqueada. Se permiten todas las ideas, aun las queparezcan absurdas o tontas para su autor.

• Los participantes deben presentar una sola idea por turno.

• El grupo debe pensar lo más gracioso y tonto que sea posible.

• Todas las ideas se respetarán y no serán calificadas. No critique ni juzgue. Nisiquiera gruña, frunza el ceño o se ría. Todas las ideas son igualmente válidas aesas alturas.

• • Se debe evitar ideas ya mencionadas antes.

• Las ideas no deben ser detalladas. Mantenga las ideas al mínimo, no cuentehistorias.

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE

Page 13: Lluvia de Ideas

4.2.1 Lluvia de Ideas Lluvia de ideas

CEFE-Manual para Facilitadores © CEFE-International 1998 Página 13

Documento de laSesión

Anexo 2 Lluvia de ideas Pautas para los facilitadores

Los facilitadores deben acatar estas reglas para lograr que las sesiones de lluvia deideas sean más productivas:

• Establezca un ambiente acogedor y de mucho apoyo. Mantenga una atmósferarelajada (el proceso debe ser disciplinado y estructurado, pero informal).

• Concéntrese en el tema al cual va dirigido la lluvia de ideas y en el conjunto dereglas (ver anexo 1).

• Enfatice el hecho que la meta es la cantidad de ideas.

• Escriba cada una de las ideas – claramente y donde todos puedan verlas (unaretroalimentación visual es vital). Trate de mantener cada una de las ideasexpresadas en pocas palabras como sea posible (sin perder su significado, porsupuesto).

• Desaliente los comentarios de valoración o de crítica: se aceptan aportes sinjuicio. Explique que las ideas de todos son valiosas y merecen respeto.

• No hable durante la lluvia de ideas.

• Aliente a los participantes a escuchar cuidadosa y educadamente los aportes delos demás.

• Brinda a todos la oportunidad de aportar.

CE

FE

CE

FE

C

EF

E C

EF

E

CE

FE

CE

FE