llevare siempre a asturias en lo mas pro do de …reyes y es príncipe de asturias se sentaron cl...

6
íS ¿ WS4ií **»>>*!!^', -1. £^i ;Í^ "-^-í-SI; ^ -•^iS:!' ^»";CÍ'?; 'V.;«í EX PERIÓDICO DE ASTURIAS ^a Director PEDRO PASCUAL ingo, 4 de octubre de 1981 Precio: 25 pesetas EL CARDENAL TARANCON, EN ALICANTE: "CON UN GOBIERNO MENOS CATÓLICO, ESPAÑA ESTARÍA MEJOR" Alicante, 3.—«Con un Gobierno menos católico España estaría mejor» —^ha de- clarado en Alicante el cardenal monseñor Vicente Enrique y Tarancón, ex presidente de la conferencia episcopal española y arzobispo de Madrid-Alcalá. El cardenal Tarancón puntualizó en rueda de prensa en Alicante esta frase co- mo contrapunto a otra, nunca pronunciada por él —según ha precisado— que decía que España estaría mejor con un Gobierno de izquierdas. Monseñor Tarancón se refirió a la Iglesia española diciendo que «ba creído en las orientaciones del Concilio Vaticano II, pero nos hemos quedado a la mitad del camino». La Iglesia española —agregó— no tiene más remedio que aceptar el reto del cam- bio de cultura, costumbres y psicología operado de un tiempo a esta parte.» (Efe.) PRIMER DISCURSO DEL PRINCIPE "LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE ORAZON" "LA FUNDACIÓN INICIA AHORA UNA LABOR IMPORTANTE Y QUE HA DE TENER UNA SIGNIFICACIÓN DESTACADA Y EFICAZ" i- ¡II!,' ., •Vi. »•* 4) lis qvsTiáts PÍ3S hs p-iKcra? pá?áñras en p^f;,--! ttue pronuncio en mi vida tenq:r<, precisarncníe como .marco esie PrincipadotíeAsturias, cuyo título con tanta ibonor ostento. Unas palabras para expresar Is saíisfatíón qvs Siento por encontrarme de nuevo en esta tierra a !a qi¡e estoyfisirBchamonia.vincuÍJdo,v prcsiíüfinib iTí'ibién por vsí punaiíd, ai füedetcir ia'h.ú:m-ñn mr.zdr'- ' m. sao tan .significativo como ti que eitamos celebrando. Ali enhorsbííena a quienes han recffiido fos premios «¡ue «evan mi nombre y a los-náembros da.ios jurados que han tenido eS acierto de elegirlos. Gradas a iodos. !os que,hsba!.' acudido hoy aquf para realzar esta cerciiíonia (¡¡je cor.tiene una qrar. esnsrari'a de Muro. - a -i^ - Y por ultimo, mí feliciíacidn mas iincera, larnbísn a Is Fundaciot! que inicia ahora una labor irnporianío y ' que fia de tener una significdcióa desíacada y «finaz 'en fcenefitio .do esta Asturia;: querida, que Üevo y llevare sienpre en ío Tiíaj profundo de ral corazón. Queria tísv.swréo e] acio de enír Principe tíe Asturias. de los Pre¡ni03 (Amplia información en páginas 25, 26, 27, 28 y 29) E! principe de Asturias pronunció ayer en Oviedo su primer discurso —en el acto ds entrega de los premios qué llevan su nombre-— en presencia de sus padres, Sus Majesta- des los Reyes, el presi- dente de! Gobierno, Leo- poldo Calvo Sotelo, y los ministros de Cultura. Iñi- go Cavero, y de la Presi- dencia, Matías Rodríguez Inciarte. "Llevaré a Asturias siempre en lo más profun- do de mi corazón", con- cluyó afirmando su alteza real el principe Felipe, con voz clara y serena, sin una sola vacilación. "¿Fue muy duro para su alteza?", le pregunta- ría después una señora durante la recepción ofre- cida en el hotel de la Re- conquista. "No —fue su c o n t é stación—, Estuve muy tranquilo". _ O A la izquierda, discurso del príncipe de Asturias, el primero que pronuncia en su vida y que leyó en la entrega de los premios que llevan su nombre. Y don Felipe de Borbón en un momento de su Inter- vención. Junto a estas li- neas, el escenario del tea- tro Campoamor de. Oviedo con la p r e s idencia del acto. (Fotos SANTIAGO) EM LLAMADAS A MEDIOS INFORMATIVOS INGLES "ETA"(m) REIVINDICA El SABOTAJE f|¡¡I^^ Al "MAROUES DE l A ENSENADA" No hay indicios de una ofensiva terrorista contra la Marina Cursos Teórico-Prácticos de ELECTRÓNICA Y ir Con una duración de NUEVE MESES El curso dará comienzo el 5 de octubre ACADEMIA Cervantes,14,1- Tels. 236407-241997-OVIEDO San Sebastián, 3.~ETA militar fia asumido la res- ponsabilidad del atentado contra el destructor "I^ar- qués de la Ensenada" en llamada a diversos medios informativos. Por otra parte, ei minis- tro del Interior, Juan José Rosón, ha declarado ¿ los periodistas a últimas ho- ras de esta tarde en Pon- tevedra que "puede afir- mar categóricamente por informaciones que me fue- ron facilitadas por la Di- rección de Segundad del Estado que está compro- bada la participación de ETA militar en el sabotaje del destructor "Marqués de !a Ensenada". El ministro del Interior ha añadido que el mando unificado antiterrorista po- see algunos otros detalles de interés "que no puedo revelar por el momento". OLIART, EN SANTANDER: "LAS MEDIDAS DE SEGU- RIDAD QUE SE PODÍAN ADOPTAR SON LAS QUE HEMOS ADOPTADO" Santander, 3.—Ei minis- tro de Defensa, Alberto Oiiart, ha dicho esta tar- de, poco después de lle- gar a Santander, que su (Pasa a la pág. 4) SCHOOL OVIEDO: San Francis- co, X3. Teléfono 214306. GIJON: Plaza Seis de Agosto. Teléfono 344666 ? Aivuvívvwvíj%ivvvwvwvy"iíwv* DESDE MAMM La artesanía españo- la es más barata. Asturias, 22 . OVIEDO .já%f'l^ UNA JOYERÍA DIFERENTE GENERAL MOLA. 32 GÜON PfEDR,\S PRECIOSAS MINERALES AVISO A NUESTROS CORRESPONSALES ADMINISTRATIVOS, PUESTOS DE VENTA Y LECTORES En eS día de lioy-se destiisa U^'A PEStX.A. por ejemplar vendido al Montepío de Vendedores de Prensa de Asturias, sin que esta peseta se repercuta en el precio del diario, a pesar de estar autorizados para ello.

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE …Reyes y eS príncipe de Asturias se sentaron cl presidente del Gobierno, Jos ministros de Cultura y de la Presidencia y el presidente

íS ¿ WS4ií

**»>>*!! ', - 1 . •

£^i

; Í ^

"-^-í-SI;

^ -•^iS:!' ^»";CÍ '?;

'V. ;«í

EX PERIÓDICO DE ASTURIAS ^ a Director PEDRO PASCUAL

ingo, 4 de octubre de 1981 Precio: 25 pesetas

EL CARDENAL TARANCON, E N ALICANTE:

"CON UN GOBIERNO MENOS CATÓLICO,

ESPAÑA ESTARÍA MEJOR" Alicante, 3.—«Con un Gobierno menos católico España estaría mejor» — ha de­

clarado en Alicante el cardenal monseñor Vicente Enrique y Tarancón, ex presidente de la conferencia episcopal española y arzobispo de Madrid-Alcalá.

El cardenal Tarancón puntualizó en rueda de prensa en Alicante esta frase co­mo contrapunto a otra, nunca pronunciada por él —según ha precisado— que decía que España estaría mejor con un Gobierno de izquierdas.

Monseñor Tarancón se refirió a la Iglesia española diciendo que «ba creído en las orientaciones del Concilio Vaticano II, pero nos hemos quedado a la mitad del camino».

La Iglesia española —agregó— no tiene más remedio que aceptar el reto del cam­bio de cultura, costumbres y psicología operado de un tiempo a esta parte.» (Efe.)

PRIMER DISCURSO DEL PRINCIPE

"LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE ORAZON"

"LA FUNDACIÓN INICIA AHORA UNA LABOR IMPORTANTE Y QUE HA DE TENER UNA SIGNIFICACIÓN DESTACADA Y EFICAZ"

i- ¡II!,' .,

• V i . »•* 4)

lis qvsTiáts PÍ3S hs p-iKcra? pá?áñras en p^f;,--! ttue pronuncio en mi vida tenq:r<, precisarncníe como

.marco esie Principado tíe Asturias, cuyo título con tanta ibonor ostento.

Unas palabras para expresar Is saíisfatíón qvs Siento por encontrarme de nuevo en esta tierra a !a qi¡e estoy fisirBchamonia.vincuÍJdo, v prcsiíüfinib iTí'ibién por vsí punaiíd, ai füedetcir ia'h.ú:m-ñn GÜ mr.zdr'- ' m. sao tan .significativo como ti que eitamos celebrando.

Ali enhorsbííena a quienes han recffiido fos premios «¡ue «evan mi nombre y a los-náembros da.ios jurados que han tenido eS acierto de elegirlos.

Gradas a iodos. !os que,hsba!.' acudido hoy aquf para realzar esta cerciiíonia (¡¡je cor.tiene una qrar. esnsrari'a de Muro. - a -i -

Y por ultimo, mí feliciíacidn mas iincera, larnbísn a Is Fundaciot! que inicia ahora una labor irnporianío y ' que fia de tener una significdcióa desíacada y «finaz 'en fcenefitio .do esta Asturia;: querida, que Üevo y llevare sienpre en ío Tiíaj profundo de ral corazón.

Queria tísv.swréo e] acio de enír Principe tíe Asturias.

de los Pre¡ni03

( A m p l i a información en páginas 25, 26, 27, 28 y 29)

E! principe de Asturias pronunció ayer en Oviedo su primer discurso —en el acto ds entrega de los premios qué llevan su nombre-— en presencia de sus padres, Sus Majesta­des los Reyes, el presi­dente de! Gobierno, Leo­poldo Calvo Sotelo, y los ministros de Cultura. Iñi­go Cavero, y de la Presi­dencia, Matías Rodríguez Inciarte.

"Llevaré a A s t u r i a s siempre en lo más profun­do de mi corazón", con­cluyó afirmando su alteza real el principe Felipe, con voz clara y serena, sin una sola vacilación.

"¿Fue muy duro para su alteza?", le pregunta­ría después una señora durante la recepción ofre­cida en el hotel de la Re­conquista. "No —fue su c o n t é stación—, Estuve muy tranquilo".

_ O — A la izquierda, discurso

del príncipe de Asturias, el primero que pronuncia en su vida y que leyó en la entrega de los premios que llevan su nombre. Y don Felipe de Borbón en un momento de su Inter­vención. Junto a estas li­neas, el escenario del tea­tro Campoamor de. Oviedo con la p r e s idencia del acto.

(Fotos SANTIAGO)

EM LLAMADAS A MEDIOS INFORMATIVOS I N G L E S

"ETA"(m) REIVINDICA El SABOTAJE f | ¡ ¡ I ^ ^ A l "MAROUES DE l A ENSENADA"

No hay indicios de una ofensiva terrorista contra la Marina

Cursos Teórico-Prácticos de

ELECTRÓNICA Y • i r

Con una duración de NUEVE MESES

El curso dará comienzo el 5 de octubre

ACADEMIA

Cervantes,14,1-Tels. 236407-241997-OVIEDO

San Sebastián, 3.~ETA militar fia asumido la res­ponsabilidad del atentado contra el destructor "I^ar-qués de la Ensenada" en llamada a diversos medios informativos.

Por otra parte, ei minis­tro del Interior, Juan José Rosón, ha declarado ¿ los periodistas a últimas ho­ras de esta tarde en Pon­tevedra que "puede afir­mar categóricamente por informaciones que me fue­ron facilitadas por la Di­rección de Segundad del Estado que está compro­bada la participación de ETA militar en el sabotaje del destructor "Marqués de !a Ensenada".

El ministro del Interior

ha añadido que el mando unificado antiterrorista po­see algunos otros detalles de interés "que no puedo revelar por el momento".

OLIART, EN SANTANDER: "LAS MEDIDAS DE SEGU­RIDAD QUE SE PODÍAN ADOPTAR SON LAS QUE

HEMOS ADOPTADO"

Santander, 3.—Ei minis­tro de Defensa, Alberto Oiiart, ha dicho esta tar­de, poco después de lle­gar a Santander, que su

(Pasa a la pág. 4)

SCHOOL OVIEDO: San Francis­co, X3. Teléfono 214306. GIJON: Plaza Seis de Agosto. Teléfono 344666

?

Aivuvívvwvíj%ivvvwvwvy"iíwv*

DESDE M A M M

• La artesanía españo­la es más barata.

Asturias, 22 . OVIEDO

.já%f'l^ UNA JOYERÍA DIFERENTE

GENERAL MOLA. 32 GÜON

PfEDR,\S

PRECIOSAS

MINERALES

AVISO A NUESTROS CORRESPONSALES ADMINISTRATIVOS, PUESTOS DE VENTA

Y LECTORES En eS día de lioy-se destiisa U^'A PEStX.A. por

ejemplar vendido al Montepío de Vendedores de Prensa de Asturias, sin que esta peseta se repercuta en el precio del diario, a pesar de estar autorizados para ello.

Page 2: LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE …Reyes y eS príncipe de Asturias se sentaron cl presidente del Gobierno, Jos ministros de Cultura y de la Presidencia y el presidente

4=X-19»1 La Nueva España 25 •^p-SL&^Z^Jií,^^ ^ ^ ^ 3 . * ^ ? v ^ # • • * ^ ^ ^ * # í ^ ^ # % l i ^ t # # • # # # # # # # 4 # # # # • # # • t « ^ ^ ^ ^^ -S

WSa PRIMER DISCURSO DES. PRINCIPE, EN ASTURIAS

Asturias, promoción de la cultura hispánica la Fundación ha eomenzado su camino de manera firme, solemne y para un largo futuro

Ifaáa las diez ae ia ma-&aja, y en medio de una áitensa lluvia, llegó ai aeropuerto de Asturias Su Majestad el Rey, acompa­ñado del presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo. Poco después lle­garían Su Majestad la Reina y el príncipe de Asturias.

En el aeropuerto la fa­milia real fue cumplimen-tsda por los ministros de Cidtura, Iñigo C a r e r o —que llegó a Oviedo en !a noche del viernes—, y de la Presidencia, Matías Rodríguez Inciarte q u e him el viaje desde Ma­drid ayer mismo en el avión de línea regular. También se encontraban presentes para necibir a Sus Majestades y al prín­cipe de Asturias las pri­meras autoridades regio­nales y e! presidente de la Fundación Príncipe de Asttrrias, Pedro Masaveu Petterson.

En c! hoíel de Ja Re­conquista, de Oviedo —al que llegaron pasadas las diez y media de la ma­ñana—, Sus Majestades los Reyes y S. A. R, el prin­cipe de Asturias fueron saludados por la Corpora­ción municipal ovetense,, cuyo alcaldte hizo entrega a Su Majestad el Rey del bastón de mando de Ja ciudad.

ACTO ACADÉMICO EN F,L TpATRO CAMPOAMOR

sus Majestades k>s Re-jes y el príncipe de As­turias harían el recorrido entne e! hotel de !a Re­conquista y el t e a t r o Campoamor —esceriario de la entrega de premios— escoltados por miles de personas y varios cientos de jóvenes componentes de grupos folklóricos lle­gados a Oviedo de toda la región. Fue mi recibi­miento multitudinario y Heno de coioiido, que no c o n s j guió malograr la, fuerte lluvia caída duran­te las primeras horas de la mañana y que iueso cesó al mediocfia. Aunque en el programa del acto estaba previsto que fuese Su Majestad el Rey qtiíen dirigiera ílcsde la mesa presidencia! el turno de intervenciones, fue S. A. R. el príncipe de Asturias quien asumió e^te pape!, atendiendo u n a indica­ción que fe hizo su pa­dre, ^a en el escenario.

Con Sus Majestades los Reyes y eS príncipe de Asturias se sentaron cl presidente del Gobierno, Jos ministros de Cultura y de la Presidencia y el presidente de !a Funda­ción.

Los Jateraics lueron ocu­pados por los premiado.s, tintos jurados que con-

, cedieron los p r e m i o s ' «Principo de .Asturias» v

diversas aiiloridades civ-!es, religiosas y militares. Entre el público asisten­te, una diversa y numí'-los presidentes de los dis­rosa representación de Li clase política y cultura!: p a r lamentarlos, conseje­ros regionales, diputados, la Corporación ovetense, alcaldes de todos los Mu­nicipios y personalidades t a n conocidas popular­mente como Camilo .losé Cela, Migno! Deübes, Ltiis María Ansón, Carlos Luis Alvarcz, Tico Medina, Luis del Olmo, Martín Forra mi, etcétera. Los componentes de los, jurados —Lázaro Carreter, Laín Entralgo, Miguel Fisac, Emilio Atar­eos, López-Cuesta, Aman­do de Miguel, Ángel Gon­zález, Antonio Gala, Juan Cueto, Antonio Garrigues, Federico Sopeña, Antonio Bonet. Juan Velarde, Ju­l i o Rodríguez Villamie-va...— ocuparon v a r i o s palcos. En otros, repre­sentantes diplomáticos de distintos países hi-spano americanos.

E! teatro, práclicamen-IB Heno ~-a excepción de aJguna zona del patio d*-

ftwí ^ ^ Í3K*Í»*} I* ^ ^^

MUY BIEN

Salvo algún ligero fallo del inefable locutor Eduardo Sancho, las imá.s;enes ofrecidas ayer a toda España por Televisión Española fueron perfectas y mostraron «n ac­to solemne, sobrio, de gran altura cultural y con el acen­to humano de un niño de trece años que pronunciaba el primer discurso de su vida para dirigirse a un público en el que Id casi totalidad eran importantísimas figuras de la vida intelectual y cultural. Oviedo, capital del Prin­cipado, fue ayer también capital de la cultura hispáni­ca, del hermanamiento con América y de las Asturias y las Españas que hay por todo el mundo. La Fundación «Principado de Asturias» ha comenzado su andadura con paso sereno y seguro.

No pude ver la transmisión de TVE. Hablo por refe­rencias solventes. Entre la primera y segunda parte del acto celebrado en el Campoamor, Televisión Española en Abttirías ofieció un programa, con textos de Fausti­no F Alvarcz y voz de Carlos Kodriguez, y unas imáge­

nes precisas, poéticas, limpias de hojarasca, que mostra­ron a toda España una visión de esta tierra, real y au­téntica, unas ppginas bien hechas. Un gozo el ver y oír lo que ofrecía Televisión Española en Asturias, ivada más acabar esa retransmisión, los teléfonos de TVE en Asturias sonaron sin parar y voces emocionadas, casi llorosas, de asturianos residentes en Madrid, Cataluña, Levante, Andalucía, Castilla, felicitaron a los autores y dieron las gracias por el nuevo aire de esta tierra que había entrado en sus hogares.

Pido con voz queda, a Televisión Española en As­turias y a Faustino F. Alvarez, que vuelvan a pasar esas imágenes. Quiero verlas, porque me parece que voy a sentii una parecida emoción a la que tuve cuan­do se acababa c! acto y se cantaban las últimas pala­bras del himno de Asturias.

Pedro PASCUAL

butacas—, ofréda un as­pecto impresionante. En el escenario, junto a tas banderas de España y As­turias, las de todos los países de la comunidad de habla hispana.

El acto fue transmitido en directo por TVE y por todas las emisoras de la región, con conex iones constantes a los progra­mas nacionales de las dis­tintas cadenas. También filmaron la ceremonia Te­levisa y el Canal 13, de Méjico.

DISCURSO DE FERR-ATER MOR.

Tras declarar abierta la se­sión académica S. A. R. e! príncipe de Asturias, intervino ~-en primer ítigar— el profe­sor Ferrater Mora, quien pro­nunció el siguiente discurso:

PALABRAS DE DON

JOSÉ FERRATER

MORA

Sus Majestades, los Reyes de España, Don Juan Car!os y Doña Sofía, su alteza real Felipe, principe de Asturias, doña Margarita López Por­tillo, hermana del ilustre presidente de Méjico, don José López Portillo, señor presidente del Gobierno y ministros, señor presidente de la Fundación Principado de Asturias, distinguidas personalidades premiadas y miembros de los jurados, au­toridades civiles y tiniversi-tarias, asturianos, y españo­les todos.

Don Graciano García —as­turiano activo y eficaz— me llamó por teléfono hace exac­tamente cuatro días con el fin de invitarme a promm-ciar un breve disctirso en es­te acto de concesión de pre­mios. Acababa yo do regresar de un viaje por los montes y ríos de Francia; y tuve la impresión, al sonar el telé­fono, de que estaba ya muy entrada la noche, y hasta de qué se había iniciado la al­borada, cuando me di cuen­ta de que se trataba, en ri­gor, de una hora muy ra­zonable: la hora del final de una cena española. Acaso por confusión momentánea de tiempos y lugares, accedí de inmediato a su invitación sin darme cuenta del compromi­so que representaba hablar, siquiera por quince mimitos, en una circunstancia no sólo s u p erlativamente brillante, sino, en verdad, única. Es, en efecto, la primera vez que se hace entrega de premios por parte de la Fundación Principado de Asturias, lo que representa el inicio de una etapa que ha de susci­tar muy fundadas esperan­zas: las'esperanzas —ya rea­lizadas 011 anteriores ocasio­nes— de una cada vez más estrecha colaboración entre la Corona de España —en ei caso presente, su. digno he­redero— y la vida intelectual española, y latinoamericana, en sus diversos aspectos.

No es un secreto para na­die —es más bien una dema­siado bien conocida verdad histórica— que España ha sido a menudo algo así co­mo una implacable maquine trituradora de sus valores in­telectuales. Parece como si el país hubiese rebosado en genios científicos y artísti­cos, y hubiera sido necesa­rio cortarles el aliento, adop­tando al efecto procedimien­tos varios, entre ellos el de facturarlos periódicamente lA extranjero —donde, por cier­to, muchos fructificaron. No liay duda de que ha habido excepciones en esta genera! política de despilfarro inte­lectual, pero creo que ha sido más normal y corrien­te el derroche que la pru­dente economía. En este res­pecto, la comparación de Es­paña con Francia puede rs-sultar instructiva. En Fran­cia ha habido, y sigue ha­biendo, grandes bataholas in­telectuales —no todas ellas, sea dicho de paso, dignae de mención, donde las facetó­nos opuestas hrcív.m encar-

(Pasa a la pds, s!¿'.t'-'cniL')

| - » - 4 T t « ^ # í » í j , * . * ^ . i j ^ , í » < | F f t . - S : A - ^ , & ^ 4 , # - » . ^ » J | ^ , j . 4 ^ _, ^

Page 3: LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE …Reyes y eS príncipe de Asturias se sentaron cl presidente del Gobierno, Jos ministros de Cultura y de la Presidencia y el presidente

Domingo, 4-X-1981

PREMIOS CON EL NOMBRE DE ASTURIAS

Margnlta López Portillo Sois

Ortega Spottoino, en nombre de María Zambrano Pei^lfliá Gran

(Viené'de tapas- anterior) Bjzadamente. Pero a la hora áei hacer balance, cuando se trata de jiizgar a sus traba­jadores intelectuales, el res­peto ee impone: Pascal, que, según Valéry, perdía el tiem­po cosiéndose plegarias en el hábito en vez de caportar a Francia la gloria del cálculo del infinito», sigue siendo, para Valéry y para todos ama cima del espíritu huma­no. Pero lo fue, asimismo, Voltaire. Pascal y Voltaire, Gaulois y Poiacaré, Céline y Proust. No es sorprendente que Francia sea el país don­de el más distinguido y al­tanero de,sus adalides polí­ticos en nuestro siglo, pudo escribir un día, con plena sinceridad, una carta a uno de sus más eminentes, pero a la par tino de sus más re­beldes pensadores, Jean-Paul Sartre, y encabezarla con es­tas palabras: «Mon cher mai-trs...». Algunos alegarán que se trata sólo de un gesto. Pero con esta clase de ges­tos —que son a la vez mo­delos— se escribe en gran parte la historia de un pue­blo.

Por fortima, las cosas van cambiando en nuestro país, y el acto que tiene lugar en estos momentos y en el que tengo el honor de participar, es prueba fehaciente del cam­bio. No es un acto azaroso,

Jfosé Hierro

casual, aislado, irrepetible. Todo lo contrario: es un ac­to que va a reiterarse muta-tis mutandis año tras año, cuando algunos de nuestros mejores trabajadores en las ciencias y en las artes, van a ver recompensados sus es­fuerzos. Un gran escritor y pensador coterráneo mío, cu­yo centenario se celebra és­tos días, Eugenio d'Ors, puso muchas veces de relieve cuan fundamental es para la vida de un país en general y pa­ra BU vida intelectual en par­ticular, la continuidad. La continuidad: eso es lo que hoy vemos iniciarse feliz, a la vez que esplendorosamen­te, bajo los auspicios de la Fundación del Principado de Asturias. No el ramalazo sú­bito, el capricho arbitrario, del mecenazgo tradicional, sino la paciente y persistente labor que consiste en velar sin tregua por lo que aquel a veces denostado, pero a mi entender siempre admirable siglo de las luces llamaba «el progreso de las ciencias y de las artes». De las ciencias también, me permito subra­yarlo, porque de ellas y de las técnicas estamos muy ne­cesitados. Una vez recono­cidos todos los males que la ciencia y la tecnología han producido, o hayan podido producir, seguirá siendo cier­to que para esos males sólo

un cultivo más intenso, a la par que más responsable de ellas, puede traer remedio. La Fundación ha tenido, ade­más, la excelente idea de re­compensar los esfuerzos que se han realizado, y que se realizarán en el futuro, para el mejor y mayor entendi­miento entre los pueblos de España y los de la A^^ric* latina —entendimiento que reposa ya en buena solera, pues si hay a veces renci­llas entre nosotros hay que convenir en que son exclusi­vamente domésticas.

La verdad es que nada de ello me extraña mayormen­te en un país que renace, con una Corona que lo es por la gracia y la voltmtad demo­cráticas de los pueblos de 'Es­paña y que es ella misma ga­rantía suprema de tal gracia y tal voluntad. En estas con­diciones, ¿por qué sorpren­derse de que el príncipe de Asturias, acompañado de Sus Majestades, se encuentre hoy aquí —y, sobre todo, se com­prometa a regresar— en me­dio de los premiados, los efectivamente presentes tan­to como los contra su volun­tad ausentes, t o d o s ellos egregios representantes de la intelectualidad de habla hispánica? ¿No es todo ello, por el contrario, cosa de su­yo, cual corresponde a todo país para el cual sus inte­

lectuales constituyan no un estorbo del cual haya que deshacerse —si se me per­mite una vivaz expresión usada en el país, los Estados U n i d o s de Norteamérica, donde desde hace tactos años vivo y laboro— at flie least provocation, sino más bien una partida importante y decisiva en el haber de un pueblo? No, todavía no re­nuncio a la idea, ilusión o sueño, de que algún día, por alguna razón, y a lo mejor sin ella, alguna personalidad de gran eminencia y pode­río, me escriba una carta en­cabezada con los palabras: «Mi querido maestro...»

INTERVENCIÓN DE GRA­CIANO GARCÍA

Seguidamente, S. A. R. el príncipe de Asturias concedió la palabra a Graciana Garcia, creador de la Fundación Prin­cipado de Asturias, de la que es director; quien en su interven­ción aludió, sin nombrarle a Sabino Fernández-Campo, se­cretario general d«, la Casa Real, «un asturiano bueno y ejemplar», que fue una de las personas que apoyó con todo entusiasmo la idea de la Fun­dación desde e] mismo mo­mento de su planteamiento.

Estas fueron las palabras de Graciano García:

López Cobos

DISCURSO DE DON

GRACIANO G A R C Í A ,

DIRECTOR DE LA

FUNDACIÓN PRIN­

CIPADO DE

ASTURIAS

Majestades, alteza:

El pasado día 24 de sep­tiembre hizo un año que, en estas mismas tierras, fuisteis testigos principales del solem­ne acto por el que nada, llena de promesas, la Fundación Principado de Asturias. Al mis­mo tiempo, su alteza real don Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias, heredero de la Corona de España, acep­taba la presidencia de honor. En aquella ocasión expresa­mos el deseo de que esta Fun­dación fuera la segunda casa de su alteza real, nuestro prin­cipe de Asturias,

Hoy, un año después, nos sentimos orgullosos de que muchas de aquellas promesas se hayan transformado en he­chos, y por eso mismo os agradecemos vivamente vues­tra presencia en la culmina­

ción de nuestra primera anda­dura.

En aquella fecha memorable os manifestamos que la Fun­dación Principado de Asturias tenia por objeto "contribuir a la consolidación de los víncu­los existentes entre el principe de Asturias y el principado de Asturias a través del fomento de la cultura". También expre­samos la Idea de que el sím­bolo prioritario de esta Funda­ción fuesen los premios "Prin­cipe de Asturias' destinados a galardonar a aquellos hombres que, pertenecientes a la comu­nidad de lengua españoia. hu­biesen contribuido de forma creadora y relevante al des­arrollo de las ciencias, las ar­tes, las letras y el pensamien­to, así como al acercamiento entre los pueblos de lengua española.

A la tarea que los premios "Principe de Asturias" tuvie­sen, desde su primera convo­catoria, la relevancia y reso­nancia a que nos obliga su denominación dedicamos toda n u e s t r a imaginación, todo nuestro trabajo, toda nuestra ilusión. Es cierto que encon­tramos muchas puertas abier­tas, muchos ánimos dispuestos

a la colaboración. A mis com­pañeros da la prensa, de la radio y de la televisión y a las empresas en las que trabaja­ban les damos las gracias por lo mucho que nos ayudaron y por la atención que nos dedi­caron desde el primer mo­mento.

Como es natural, en conta­das ocasiones encontramos dif ficultades. Pero éstas y otras diflctiltades fueron superadas porque la Fundación, desde el mismo instante del alum­bramiento de la Idea, tuvo siempre un tutor: un asturiano bueno y ejemplar, cuyo nom­bre no vamos a mencionar por­que sabemos que es lo único que su innata modestia no no» perdonarla.

Majestades, alteza:

Hoy, en este acto, la Funda­ción Principado de Asturlai hace entrega de los primeros galardones que han sido con­cedidos por un conjunto de jih rados formados por personal dades de máximo prestigio cul­tural y máxima Independencia de criterio, a los que la Fun­dación agradece püblicament» su honestidad e identificación con nuestros objetivos.

Honradamente creemos qu« los premios "Príncipe de Astu­rias" 1981 van a manos de per­sonas Indiscutiblemente ejem­plares, tanto humana como culturalmente. Ellos represen­tan, por un lado, la maduroi de la obra de una vida y, por el otro, la realidad de un futu­ro aún más brillante.

Nada mejor que los nombres de estos galardonados para evidenciar nuestra firme e Irre-nuhciable voluntad de que los premios "Prfnci?e de Asturias" | se constituyan en los máximes galardones culturales de la co­munidad de lengua española.

Sin olvidar en ningún mo­mento este ambicioso objetivo, no m e n o s Irrenunciable es nuestro c o m premiso cultural con la comunidad asturlan». Ya estamos en condiciones d« anunciar el Inminente comien­zo de un vasto plan de activi­dades culturales que vBr&n Is luz en estas tierras de Astu­rias.

Es verdad, como pensaba Platón, que no hay ningún viento favorable para quien n» sabe a dónde va. Nosotros vi­vimos intensamente el hoy, pa­ro también estamos plisniflcan-do, como quedó dicho, una estrategia para el futuro. Esti estrategia debe basarse «i que la Fundación tenga, ada­mas de ideas, de ilusiones y (ta voluntad de trabajo, unos sóli­dos cimientos patrimoniales, de modo que. en el transcursí | de los años, la vida de estj institución esté asegurada. Es­te es un objetivo esencial qul se ha marcado nuestro presi­dente, don Pedro Masaveu. ií en alcanzarlo a corto plazo es­tá volcando toda su gran cap» cidad, toda su enorme fuen» creadora.

Hoy la Fundación cuenta em dos pilares que han sido h-ventados por nuestro presidM-te: el Patronato Principe de As­turias, máximo órgano consul­tivo y honorífico, y los miem­bros protectores de la Funda­ción, otra vanguardia de apo­yo a nuestra institución.

El Patronato Príncipe de As­turias está siendo formado p« personalidades e Institucionsí que prestan relevantes servi­cios y que contribuyen al era-cimiento del patrimonio de una forma también relevante.

Están ya incorporados a es­te Patronato don Joan MIrt —quien no solamente creó loi símbolos escultóricos de let premios, sino que en este mo­mento está trabajando en m colosal escultura sobre el ml mo símbolo, que generosame» te va a donar a nuestra Fund» ción— V don Claudio SánclM Albornoz, quien ha donado t i Fundación una parte importan­te de su biblioteca. Están \m bien Incorporadas al Patrontíí Principe de Asturias personal" dades -e instituciones ligada al mundo financiero y a IH medios de comunicación t»

(Pasa a la pág. sieumlt

Page 4: LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE …Reyes y eS príncipe de Asturias se sentaron cl presidente del Gobierno, Jos ministros de Cultura y de la Presidencia y el presidente

*ir.mf La fineta España 11

GRACIANO G A R C Í A

ORTEGA SPOTTORNO LEE LAS PALABRAS DE MARÍA ZAMBRANO

••{i.\ iTA lOPFZ PORTILLO ^'?SR'"«a?!*w<w^i'•<¥^*»í«^'*VAW^v•/»(*. ^ v"v.

JOSÉ HIERRO

PALABRAS DE GRATITUD EN UN DÍA PARA LA HISTORIA

WEmk^mz cuEVAf

(View de la pág. anterior)

cial. Estas instituciones y es­tos hombres son los pioneros de{ gran Patronato Príncipe de Asturias de! futuro. A estos pioneros r e n d irnos pública­mente nuestro homenaje de gratitud, haciéndoio extensivo a nuestros miembros protecto­res que en años sucesivos y propagándose ,a través de to­das las naciones de lengua es­pañola formarán la gran fami­lia internacional de nuestra Fundación.

Y en el turno de sinceros agradecimientos son especia­les los que expresamos a! pre­sidente del Gobierno, a los mi­nistros de Cultura y de la Pre­sidencia, al presidente de la conferencia episcopal española y a todas las autoridades y personalidades que han llega­do hasta el principado desde otros puntos de España y des­de la otra orilla del Atlántico.

Majestades, alteza:

La Fundación Principado de Asturias no olvida vuestros gestos de apoyo hacia nuestra tarea. Os lo agradecemos con la llana sinceridad con que los asturianos siempre agradecen las nobles intenciones.

Pero que sean los.momentos de entrega de estos premios los que expresen por si solos los propósitos de la Fundación y ¡a emoción de todos nos­otros.

Muchas gracias.

ENTREGA DE LOS PREMIOS

A continuación, isl secreta­rio generad de la Fundación Principado de Asturias, José Ramón Fernández Cuevas, dio lectura a las actas, restunida-s, de concesión de los premios cPfínctpe ái Asturias», otorga­dos, como ya es sabido, a Al­berto Sois García («Investiga­dora científica y técnica»); Ro­mán Pcrpiñá Grau («Ciencias sociales^); María Z a m b r a n o («Comunicación y humanida­des»), José Hierro (Leti^as»), Jesús López Cobos («Artes»), y José López Portillo («Coopera­ción iberoamericana).

De todos ellos dos no pudie­ron desplazarse a Oviedo pa­ra recibir el galardón: el pre­sidente de Méjico, López Por­tillo, que enviaría a su herma­na, representándole, y María Zlambrano, cuyo delicado esta­do de salud la retuvo en Gi­nebra, donde reside desde ha­ce años. Su premio lo recibió José Ortega Spottomo, no en calidad del jurado, sino como hijo de Ortega y Gassct, maes­tro de María Zambrano. Asi lo expresó la ensayista espa-ftoía en las cuartillas que en­vió para que fueran leídas en sa ausencia:

LA PRESENCIA DE MSRU ZMIBRXNO

PALABRAS DE GRATITUD DE

iVÍARIA ZAMBRANO

«Al lamentar la Imposibi­lidad en que mi deficiente estado de salud me pone de asistir personalmente al ac­to de entrega de los premios '-Príncipe de Asturias 1981» y de r e c i b i r por tanto de S. A. R. el príncipe de Astu­rias el que me fue otorgado —comunicación y humanida­des— que en su momento y con toda espontaneidad me honré en aceptar, se me ha­ce presente que mi ausencia puede ser un modo de pre­sencia más intensa por la pa­labra. Puedo manifestar que lo recibo, en verdad, con ale­gría y honor de S. A. R. el principe de Asturias acompa­ñado por sus padres los Re­yes de España, a quienes di­rijo mi sahrtación. Y se me hace más viva hoy esa suer­te de claridad que se des­prende de la figura histórica desde su aparición en modo creciente, que no podría pro­ceder sólo de la nítida ju­ventud de este príncipe, sino del encenderse en ella una luz en la que aletea una pre­sencia donde se juntan lo jo­ven y lo inédito, esperanza de una historia que se abre.

S é a m e permitido, ruego, expresar mi reconocimiento al Jurado que me discernid el premio, personificándote en

PRIMERAS AUTORIDADES ASTURIANAS

don José Ferrater Mora, ñ -lósofo de obra ingente y pen­samiento sutil, y en el escri­tor Camilo José Cela, que, se-giSn tengo entendido, pidió el premio para mí.

Y muy vivamente he de agradecer al miembro de es­te jurado don José Ortega Spottomo que haya compren­dido y aceptado mi ruego de ser él quien me represente en este acto por ser porta­dor, con plena dignidad, del nombre de don José Ortega y Gasset, su padre y maestro mío, en cuya línea de pensa­miento es esencial la expre­sa y reiterada fe en el hom-, bre nuevo, tallado a cincel, en el español nuevo, el de la aurora, me he dicho siempre.

Se me aparece, pues, que en la contextura del premio «Príncipe de Asturias» se ma­nifiesta una clara seriedad de un nuevo estilo, que es­pero «ea de fecunda vida.

Agradezco, en fin, las aten­ciones de los, directivos de la Fundación Principado de As­turias, y en especial las de su presidente don Pedro Ma-saveu, que en todo momento ha querido hacer posible mj asistencia a este acto.

R e i t e r o , por último, a S. A. R. el príncipe de Astu­rias el testimonio de mi re­conocimiento.»

Por su parte, Margarita Ló­pez Portillo leyó el siguiente mensaje, escrito por su her-—«no, el Presidente mejicano:

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE

MÉJICO

El señor presidente López Portillo me ha honrado con la distinción de representar­le en este acto de singular trascendencia, que significa un motivo de orgullo para los mejicanos, empeñados en promover continuamente la a m i s t a d y la cooperación iberoamericanas. En este sen­tido quiero recordar las pa­labras del Presidente de Mé­jico:

«En la vasta hermandad de los pueblos de nuestra Amé­rica encontramos en España <i lazo de unión que nos Hncula con el pasado y la Imaginación e r e adora que alienta la visión del pon?-enlr. Al recorrer senderos de li­bertad, tratamos de determi­nar los puntos cardinales de nuestros propios destinos.»

Consciente de ello, el Go­bierno de Méjico ha venido desarrollando en los tíltimos años una intensa labor de co­hesión y de mayor proyec­ción económica y social en­tre nuestros países.

La cooperación entre nacio­nes que comparten las mis­mas raíces. Idioma y aspira­ciones debe seguir siendo im­pulsada como el más eficaz medio para superar los con­flictos que lamentablemente

están ocurriendo entre pue­blos hermanos.

Esta distinción que hoy se confiere al Presidente de Mé­jico está inscrita en el con­texto de las jóvenes pero fe­lices relaciones que reencon­traron a nuestros dos países hace ya casi un lustro.

El premio «Príncipe de As­turias» constituirá, sin duda, un significativo estímulo pa­ra la intensificación de la cooperación hispano-mejica­na, hoy por hoy, ejemplo de colaboración en todos los ór­denes.

El señor presidente López Portillo me ha pedido que, al manifestar su agradecimien­to por tan elevada distinción, transmita en su nombre a Vuestras Majestades y a su alteza el príncipe heredero un saludo cordial, con los sentimientos de su m a y o r afecto y su más alta conside­ración.

Como se recordará, ios pre­mios «Príncipe de Asturias» están dotados con sendos mi­llones de pesetas v nnn esta­tua simbólica diseñada por Joan Miró, y un diploma con­memorativo, que fue entregado por S. A. R. a todos !cs pre­miados, en cuj'O nombre habló e! i)oeta José Hierro.

DISCURSO DE

JOSÉ HIERRO

Señor, Seííora, alteza real, excelentísimos e ilustrísimus señores, señoras y señores; me ha sido encomendada la honrosa tarea de agradecer, en nombre de los galardona­dos, la concesión de los pre­mios «Príncipe de Asturias». Cualquiera de ellos hubiese podido representar, mucho mejor que yo, este papel. Y no lo digo, exclusivamente, en consideración a sus mé­ritos, lo que sería, en sí mis­ma, una razón suficiente, si­no por otra causa. El poeta es, esencialmente, subjetivo. Si yo hablase en mi propio nombre, si yo no fuese el accidental portavoz de estas personal idades eminentes, no dudo que se me toleraría cierto grado de subjetividad, incluso ciertos guiños iróni­cos que no disonasen, que no perturbasen la solemnidad de este acto académico. Pero, a] hablar en nombre de los pre­miados, la cortesía y el res­peto que les debo me obliga a adoptar un tono imperso­nal. Me obliga a ahorrarme expresiones u opiniones que no puedan suscribir mis dis­tinguidos compañeros. Des­de luego, no diré lo que no siento, pero diré lo que sien­to de una manera ligeramen­te distinta.

Voy al grano. Voy de lo particular y concreto a lo general. Sean las primeras palabras un acto de gratitud a los jurados que, en cada una de las secciones, han de­cidido que éramos nosotros las personas merecedoras del premio «Príncipe de Astu­

rias». La categoría científica, artística y literaria de todos y cada uno de los componen­tes de los distintos jurados, es para nosotros un motii'o de satisfacción y de orgullo. Y no sólo por su relieve In­telectual. Está también —o, sobre todo— su independen­cia, su imparcialidad. Otros jurados, probablemente, hu­bieran tomado en conside­ración, además de los méri­tos intrínsecos de cada can­didato a los premios, su ma­yor presencia en la vida pú­blica española. Pero nues­tros jurados no han caído en esa trampa.- Han actuado de acuerdo con su concien­cia, hasta el punto —y per­mítanme que me erija en ejemplo— de elegir, entre tantos y tan importantes es­critores y poetas como exis­ten en la actualidad, a un poeta que lleva muchos años sin publicar.

Si es nuestro deber —gus­toso deber— de bien nacidos agradecer a los jurados el ho­nor que nos han concedido. no lo es menos hacer públi­co nuestro reconocimiento a la institución que convocó y dotó los premios: la Fun­dación Principado de Astu­rias que —cito— (aspira a revitalizar lia vida científica, técnica y cultural de Astu­rias... a ser una palanca de desarrollo y de progreso... a crear un vínculo, a la altura del tiempo actual, entre la región asturiana y el here­dero de la Corona españo­la». Se trata, de una forma de mecenazgo semejante al que ejercieron los Reyes y grandes señores del pasado. Pero con ima ventaja sobre éstos: que no se limitan a patrocinar los trabajos de grandes artistas e investiga­dores, sino que apuntan al futuro: apuestan a nombres desconocidos, ayudándoles a desarrollar todas sus posi­bilidades, aún a riesgo de equivocarse. Estas fundacio­nes de concepción moderna como la Fundación Principa­do de Asturias, que acaba do cumplir un año, si algo tienen que ver con los me­cenazgos antiguos, poco o na­da tienen que ver con otro tipo de fundaciones nacidas nace un siglo, o menos aún. cuyo único fin consistía en utilizar el capital del funda­dor para mantener abierto al público colecciones pri­vadas, a veces realmente ab­surdas. Su propósito, en fin de c-uentas, no era otro que demostrar a las gentes que existió un señor muy intere­sado por las artes o las le­tras o la ciencia. Pero ¿cuál era la utilidad real, su pro­yección hacia el futuro?

Los promotores de la idea de crear la Fundación Prin­cipado de Asturias —ello mismo lo dice— «son cons­cientes de que ' cíenles de que sólo podrán llevar sus propósitos a feliz término sí cuentan con la colaboración de los asturia­nos, tanto de los que viven en la región como de los que. han buscado en otro suelo el campo apropiado para m

aventura vital, aunque sia abandonar mmca el recuerdo de su tierra». Me parece que, en este aspecto, ¡a E'undaciów no ha de hallar obstáculos mayores. Desde luego, yo no soy quien para opinar acer­ca de la mentalidad y la sen-timentalidad del asturiano. Lo que pueda saber —intuir, sería mejor decir— procede de la literatura, que es más verdadera que la historia, aunque exagere y caricatu­rice la realidad, y también de la propia observación, de la compañía amistosa de que he disfrutado en mis fugaces visitas a estas tierras. Allá, en el fondo, está Jovellanos; im hombre del siglo XVIIÍ rodeado de gentes —las del norte peninsular— cuya cul­tura se ha detenido en e! gótico, cuando no en el ro­mánico. Gentes resignadas a vivir en la contemplación de una hermosísima tierra. Gen­tes pobres e hidalgas, ai-s-ladas del resto del país por ¡a cordillera. La relación del asturiano con su tierra es la del amante con la amada. Son —o han sido— como esas parejas de enamorados que se adoran, que no pueden vivir separados: incapaces de hacer otra cosa que no sea contemplarse constante­mente Por eso, el remedía para romper el hechizo ftis alejarse de su tierra, cami­no de América. No se trata­ba de descubrir, do fundar, sino de buscar un lugar don­de las grandes capacidades del asturiano pudieran des­arrollarse. Pero siempre evo-cando la tierra materna, so-fiando con el retorno. Y muchos, los más desventu­rados o los más afortunados, volvían. Estos, los que la fortuna había sonreído eran los indianos: empleaban, t.o que habían ganado en tierras ajenas, en erigir iglesias o escuelas en la tierra propia. Eran testimonio de aquel amor y de aquella ausencia Y una manera de compen­sar a aquel niño que no te­nía escuela, el que tuvo eme emigrar. Ellos fueron la pre­historia dp 1as fundaciones.

El mdiano del siglo XIX era casi lo contrario del con­quistador de! siglo XVL El conquistador iba para no volver. Se trasterraba. Ei ss~ turiano llevaba en su cora­zón estas montañas y estos valles que son como jardi­nes, mosaicos verdes donde iodo es diminuto (al contra­rio que laá llanuras vastas da donde partieron los con­quistadores), donde todo ss puede acariciar con los ojos. Donde todo está al alcance de la mano, a escala íntima­mente huinana, empequeñe­cido, diminutivizado, como la arquitectura asturiana. Iba para contemplar a su tierra de origen empequeñecida pos-la distancia. Y la comparaba con su tierra de adopción. Y era ésta la que resultaba vencida en el cotejo. Perra cuando gentes llegadas de fuera comenzaron s manchar la pureza del paisaje —re­cuérdese el testimonio de Palacio Valdés— el asturia­no emoezó a oprder aquel

(Pasa a la pág, siguiente

}

Page 5: LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE …Reyes y eS príncipe de Asturias se sentaron cl presidente del Gobierno, Jos ministros de Cultura y de la Presidencia y el presidente

W La Nuevü España Domingo, 4-X-1985

f .^1l!^pi,<w • 4J, T P Í ^

^A / JlnfuiSSlSiíwSíXf^ivk IHMA

/(/0/£O POPULAR POR LAS CALLES DE OVIEDO (Viene ds ¡a pdg. anterior)

respeto casi sacro hacia su tierra y, sin dejar de amar­la, supo que podía ser un terreao apto para desarro­llar sus capacidades, econó­micas o culturales o indus­triales. El Casino de Vetus­ta, su biblioteca, sobre todo, pasó a ser una estampa ama­rillenta del pasado. Por eso —y pido perdón por la di­gresión— creo que la Fun­dación Principado de Astu­rias, contará —cuenta ya— con la colaboración de los as­turianos.

Estas palabras mías se han alejado del propósito inicial. Decía al principio que trata­rla de ser objetivo, puesto que yo no soy sino el porta­voz de los favorecidos con e s t a importantísima distin­ción. El hombre propone y el d e m o n i o del subjetivismo dispone. MI discurso se ha convertido en una especie de muñeca rusa. En el interior, el jurado conteniendo al Ju­rado; l4 Fundación Principa­do de Asturias. Y acogiendo a la Fundación, la tierra, el paisaje y sus gentes. Y su cul­tura. O, si se me admite otro ejemplo, primero la cuerda; después, la caja de resonan­cia, y, por fin, el local, la sa­la de conciertos. Pero el so­nido que emiten los que es­criban, o hacen música, o in­vestigan, no podría transmi­tirse sin el aire. Por lo que, después de dar las gracias al jurado, a la Fundación y a los hombres de una tierra que hacen posible una hermosa aventura cultural, se h a c e necesario dar las gracias al aire. El aire, apartándonos ya ( el resbaladizo terreno de las metáforas y las alegorías, se llama libertad, la libertad lireciosa de nuestro clásico: el aire que tenemos que res­pirar cuantos creamos. Y es­té acto es un s i ^ o de que el aire ha empezado, hace poco tiempo, a llegar a nuestros pulmones.

Los premios, cuya conce­sión hoy agradecemos, llevan «n nombre: «Príncipe de As­turias». El de vuestra alteza. Ño soy tan Impertinente —ni taii sabio— como para per­mitirme dar lecciones. Quie­ro, nada más, llamar la aten­ción sobre un acto que. ta! vez, cuando sea un descen­diente vuestro quien ostente el título de príncipe de As­turias, quede desvahído en vuestra memoria. Este acto es significativo porque supo­ne un reconocimiento de al­go que no siempre los Go­biernos toman en cuenta: los valores de la niltura. Las dictaduras ponen la cultura —una sola, la suya— a su servicio, al servicio de su po­lítica. Las democracias se po­nen al servicio de la cultura. la aceptan como es. En el fondo es una tarea inteligen­temente política. Porque d e | la misma manera que consti­tuía «na torpeza la pregun­ta de Stalln refiriéndose al Papa: «¿con cuántas divisio­nes cuenta?», resulta p o c o Inteligente preguntarse con cuántas divisiones cuenta un Investigador, un músico, un poeta. Para muchos, un poe­ta —que en la escala de va­lores utilitarios constituye el más bajo escalón— es, en el mejor de los casos, esa volu­ta que adorna el pináculo de un cdiñcio.

Pero ese objeto, considera­do poco más que objeto de­corativo, y al ^que se rompe i y arroja al sijelo despiada- i damente. puede causar enor- '

mes daños en su caída. Pon« gamos un nombre a esa vo­luta —Federico García Lor-ca— y sabremos, desde el punto de vista político, el da­ño que hizo al ser derribado.

Dije que no estoy en dis­posición de dar consejos. Ex­cepto éste, que no considero excesivamente impertinente. Este aire de libertad que res­piramos, el que nos permiti­rá continuar adelante en la tarea de lograr esa España que anhelamos, tiene una fe­cha: 24 de febrero. Es decir, vuestra alteza no tiene que prestar atención a mis pala­bras, sino que le basta con mirar alrededor. Señor: si el presente no empezase el 24 de febrero, sino que se lla­mase tarde del 23 de febrero, no estaríamos aquí. Hemos pasado tantos años oyendo palabras de elogios prefabri­cados que mucho me temo q u e alguien pueda pensar que son igualmente mecáni­cas estas palabras que, inter­pretando los sentlniientos de m u c h o s , os van dirigidas. Vuestra Majestad no pre­gunta cuántas divisiones pue­de movilizar un hombre de la cultura. Sabe que un libro o un cuadro, creados libre­mente, importan. Por eso re­cibe cada año a escritores y artistas. No necesita conver­tirlos en escritores o pinto­res de cámara; al respetarlos y admirarlos ha conquistado su respeto y admiración.

Por eso decía, alteza, que no son mis palabras, sino los ejemplos lo que importan. Tal vez un día comprende­réis la importancia que para España ha tenido esta acti­tud de vuestro augusto padre que no ha permitido avanzar un paso más hacia la tiranía. Ha ido hacia la tolerancia, ha ido hacia la democracia, que consiste en que don San­tiago Carrillo pueda decir lo que antes no podía y don Blas Pinar pueda seguir di­ciendo lo mismo que decía.

PRIMER DISCURSO DEL PRINCIPE DE ASTURIAS

Por último, cerró el acto S. A. R. el principe de Astu­rias con unn breve discurso que es el primero que pro­nuncio, según subrayó él mis­mo. Su texto íntegro se publi­ca en la primera página.

CONCIERTO CORAL

Concluida la intervención de

Coro del Centro Asturiano de Oviedo

POCO ANTES DE EMPRENDER VIAJE A MADRID

Visita del cortejo real a San Juan de Nieva y Amao

Pasadas las seis y media de la tarde de ayer, los Reyes de España y el príncipe de Asturias se dirigieron hacia San Juan de Nieva, donde, durante unos minutos, se Ih. teresaron por el estado del yate «Fortuna», propiedad <te Sus Majestades y que, en la factoría MEFASA será objeto de rparaclones, principalmen­te en sus sistemas de pro­pulsión o distribución inte, rlor.

El cortejo real ccontinu6: viaje hala Arnao, donde, en «La Casona», propiedad de la familia Sitges, departió eon ésta unos momentt».

Hacia las siete y media de | la tarde, los Reyes de Espafta, i ei príncipe Felipe y séquiti) emprendieron viaje hacia ¿ aeropuerto de Asturias, en medio de impresionantes me­didas de seguridad. En la ter­minal del aeropuerto el cor. | tejo reaj fue despedido por \ las primeras autoridades de | la provincia, emprendiendo a \ cocntinuación el via.le de re- i greso a Madrid.

José Hierro —cuj'as palabras finados., con alusión a nombres concretos, no gustó a ciertos sectores del público— se ini­ció un breve descanso para dar paso después a la parte musi­cal del acto, a la que Sus Ma­jestades los Reyes y S. A. A. el príncipe de Asturias —así como con los demás autorida­des qtie ocupaban sitios en !a presidencia— asistieron desde un palco.

Las dOs primeras interpre­taciones del Coro Universita­rio de Oviedo («Os vos om-mes», de Tomás Luis Victoria), y df, la Capilla Polifónica «Ciudad de Oviedo» («Locus iste», de Bnickner), fueron di­rigidas, excepcionahnente, por uno de los premiados: Jesús Cobos, que mostró su satisfac­ción, en una breve salutación, por este encuentro con la mú­sica coral, con la qu» inició su carrera musical.

El Coro Universitario, dirigi­do ya por su titular, Luis Gu­tiérrez Arias, cantaría después,

El Centro Asturiano homenajeó a María Zambrano en Ginebra

Ginebra, 3^—La escritora y filósofa María Zambrano. exiliada desde el año 1939. pasó hoy el día en su casa de Ginebra, ausente de la entrega, en Oviedo, de los premios «Príncipe de Astu­rias».

María Zambrano, andaluza natural de Vélez-Málaga, hu­biese deseado volver, por pri­mera vez a España, para re­cibir el premio, según coin­ciden sus allegados, pero no se lo permitieron la edad y sobre todo, la salud.

En su reducido grupo de amigos se decía hoy que «lle­va un tiempo muy delicada. Está muy frágil a las emo­

ciones e incluso viene a ver­la gente de España y no los puede recibir»,

Le ponían a su disposición un avión particular para que fuera junto eon José Ángel Valente, pero tuvo que de­legar en Ortega Spottorno para recibir el premio.»

A primera hora de la tar­de recibió, sin embargo, la visita de una delegación del Centro Asturiano de Ginebra que le entregó un ramo de flores y ima bandera astu­riana, homenaje íntimo en el que estuvo presente Ángel Valente, poeta y amigo per­sonal de María Zambrano, (Efe.)

con ia colaboración de! pia­nista Luis Vázquez de! Fresno, las canciones g i t a n a s de Brahms, compuestas sobre los poemas húngaros de Hugo Conrat

Por su parte, la Capilla Polifó nica «Ciudad de Oviedo» inter­pretó canciones,populares as­turianas: «El baile» y «Co­mo la flor», de Tomer; «No le daba el sol», d,, Leoncio Dié-guez, y «En toda la Quintana» y «Vite, vite», de Benito Lau-ret.

El concierto finalizó con el público en pie, mientras la Capilla Polifónica y tma re­presentación del Coro Univer­sitario cantaban el lAsturias, patria querida».

Una Banda de música inter­pretó al principio y al fina! del acto, desde la antesala del teatro, el himno nacional.

El público —que aplaudió todas las intervenciones con verdadero entusiasmo— ova­cionó calurosamente a la fami­lia real, tanto a su llegada al teatro Campoamor como en el momento de su marcha, hacia el hotel de la Reconquista. Durante el recorrido se repro­dujeron las muestras de sim­patía y afecto popular hacia la familia real, mientras los gru­pos folklóricos presentes en todo el trayecto expiiesaban su adhesión con el sonido de las castañuelas.

RECEPCIÓN Y ALMUERZO EN EL HOTEL DE LA

RECONQUISTA En el hotel de la Reconquis­

ta se celebró ima recepción de SS.MM. los Reyes de España y S. A. R. el príncipe de As­turias a los premiados, jura­dos y demás personalidades in­vitadas.

Durante este acto —que es­taba previsto se desarrollase en el llamado «patio de los gatos» y tuvo lugar, por el riesgo meteorológico, en el sa­lón Covadonga— fueron nume­rosas las personas que se acer­caron a saludar a SS.MM. y a S. A. R.; S. M. el Rey ssduda-ría con evidente afecto a dos

de sus amigos asturianos Pe­dro Carcía-Conde Oñal y An­tonio Cores. También saluda­ría al actor cómico Zori, que se encontraba en el hotel, ya que estos días actúa al frente de su compañía en un teatro de la ciudad.

Durante la recepción, el pre­sidente de ia Diputación pre­sentó a los Reyes al {soeta Al-lonso Camin y su esposa, con quienes conversaron durante unos momentos.

ENTREGA DE UN RETRATO DEL PRINCIPE DE ASTU­RIAS, DE AMPARO CORES

Al final de ia comida, y en un acto íntimo, ta pintora Amparo Cores hizo entrega a S. A. R. de un retrato que le hizo hace un año y que fue utilizado como ilustración em­blemática por la Fundación Principado cl« Asturias ccm motivo de su constitución. Fotos de SANTIAGO GARCÍA Alfonso Camín

COOPEMIIVA DE VIVIENDAS

PALACIO VALDES Para promoción de últimas viviendas del

segundo grupo de edificación ADMITIRÍA COOPERATIVISTAS

Protección oficial, todo exterior, soleado, zona residencial. 2, 3, 4 dormitorios

Para mayor información, en Fruela, núme­ro 12, segundo, de Oviedo

Horario, de 10 a 1 y de 4 a 7

! GRUPO INTERNACIONAl Precisa

amESENTANTE PARA LA PROVINCIA

DE ASTURIAS í

SE OFRECE: — Unos ingresos elevad»

y grandes posibilidades de promoción a corto plazo.

SE REQUIERE: — EXPERIENCIA EN

VENTAS. — Coche propio y teléfono.

INTERESADOS: Llamar al teléfono 567523 (Aviles), a partir de las nueve horas, mañana, luneí, día 5, para entrevista p«-sonal con el señor Fariftu

Page 6: LLEVARE SIEMPRE A ASTURIAS EN LO MAS PRO DO DE …Reyes y eS príncipe de Asturias se sentaron cl presidente del Gobierno, Jos ministros de Cultura y de la Presidencia y el presidente

r-" La Nüem España 29

U ü m SOLEMNIDAD Y AFECTO DE IOS REYES POR ASTURIAS

López Cobos, dirige

IJegada a Ranón

8 , • ->/

KI Rey, ftcompafiado del gobernador civil, al llegar a Randa Llegada al aeropuerto Cumplimentados por el Ayuntamiento de Ovicdu

Las Vegas (Corvera de Asturias)

estrena C^a £1 f«sado día 1 de Octubre,

la Caja de Ahorros de Asturias inauguró oficinas en Las Vegas (Corvera de Asturiasi

Plaza de Valladolid, esquina d de Monga, £ a las nuñvas instalaciones estamos a disposiciótt

de los habitantes de esta localidad, a quienes invitamos muy cordialmente a visitamos.

Ya son 123 oficinas de la Caja ábiertxis en la Región. Porque Asturias es nuestra .razón de ser,

tenemos como objetivo acercamos a todos los asturianos para que puedan utilizar nuestros servicios con mayor

comodidad, r^idez y eficacia.

Cma de Ahorros áe Asturias

mejor servicio en más sitios