ljft n. k',fbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/artrevistas/ciudad...tro criterio en la...

4
-i J I I ., I ,1 , I r-r-- I LUIS RELlMPIO. :: IV t qut te,min6 fa MdQrfa lPerdonad ai.o¡ di 1-., CIudad ro•• y .qlliparad•• a l ........... eieaarl.. tI.1 J:ltall1.. Elta ", .epa mi .ate••• r, la leht.ióa '11' p.r lo CI.' afeeta a N.rmalel •• Ia JIl.jer, .i ...... slgúe' ,!1I8 los ala.ROS sall'an •• .1Iu c8!eoacles 80••n 88el•• af.lm. d. timil pesetas, siendo el il'lgres••al•• mil- DIU mediaate una verdadera ... que atraería a sus aulas la j.vI.t •• e.- diosa, y de vocación netoria, i ..a'..... clendo por medio ce eda selecció. loa lI1ile ne demostraran tener 181 cita'" condiciones. Norma parecida aJa qao 10. sigaEl en las :Academias Militares. Creo no equivocarme si se hieiera este ensayo en las Escuelas Normales, p.rquo mirados estos Centres como Jo 411_0 son, y para el fin que filarán creatlo•• SI: Espalia desea colocarse a la aJtura que meréce, equiparándose en teclo a1 .. naciones, que marchan a, la civilización, no' haga más'que· imitar". en Jo que ellas hacen, no quitando d. su presupuesto ni una soJa peleta 8e faa destinadas a la Enseñanza, pO.rque ai la .defensa nacional es cosa·que a t.lles l•• .E$tados preocupa, no menos de.e ,re.. cuparles Ja de los que hall el. la- tervenir en esa defensa. dos p.r igllal nos toca, per4l.' ci.rtas eORdese.eneeaeias suicigas, cierta. tol.. seguram•• te la bas. del .ás enfa.dos., d.l más enerm. •• los despilfarros 'cuyos efeetes ahera UD n.-' torios y evidel1tlis per desgraeia .. , Ante la Jabor d. econemía que el Di· 'ract.rie se ha impuesto, enlaja perfecta- mente no pierda de vista qlle por lo que a la Enseñanza Pri:naria concierne t no .a soluci6D favorable, ni mucho menos, ma· Dejar un cuchillo cerGenanda loqlle eÓB- viene mantener a teda costa, porqu es cuestión que bien dará elapete- cido fruto. U na de las tendencias notadas en los informes que han emilido .algllo0S Con'le- jetos es Ja· supresión de equellos Ceatro-s de Ensefianía que por insignificante matrícula no 'ocasionan más que gas- tos sin rendimiento alguno. Entre estos Centros desde IUf\go se y se encuentran en mayor núnero que otr••, las Escuelas Normales de que- dando condenadas a desaparecer buen númeró de· ellas. No Creo que elta sea solución viable, para conseguir el fin ql1e se persigue, porque con el cierre de es- tos Centros de escása matrícula no queda destruida Ja causa originaria, tenieOO. en cuenta que Jos Normalistas ,serán cada vez menos, mientras que no vean en el Magisterio una C.lrrcu de po. venir deco- . PER:IOD100 INDEFENDIENT"E otrittCQ; .. ALMA K' 23 DE l' . . ",.; NUMERO SUELTO: DIEZ CENTMOS'i ,f . ( ROMAtN ROLLAND. La 1i1llertati .e escribir no está libre de peligros; pero SilO pelilrol fecundos, que provienen del libre ej.relcie de fuerzas opuestas, y nunca de la inno- ble abdicación del espírítu. Y. ne admito niniuna censura; sea delcolQr que sea. ¿... SERMON PERDIDO? ANO JI. MUM.. 49 :Director: MANUEL CAMAC:S:O BD!YTIZ Toda ti corrllf)on4encla al Director. "reclOl de IAwncioa,.·s.gún tarifa. Pronlbida 'a orIgiria", IlIClPtO c·onsignln. do..... prooectencie. No .. """"""1"1 ••tol.,ni .. 1MWti •• d. k)a mlimol. " ut6'u SM , .... h, 1.- 8 ¿ 0Il'l ........ cee " &6mez Su.crl,........: lJft 0'10 n. 5 PI setas LA PREVIA CENSURA " Es ianegoaal. Cl1l41as s•• ienl. 4eI C ••- •eje de Iastruaci@lI: Pública ablerven 1_ atención· ae aouuate d. la cultura, por la idlaih 411" éata. m.ti- varán en el MUitát 41.e hey ri- ge roa destine. de t,l Nación. Co8sti1uyeo en el ánimo de tod#.s e.tas sesiones, MO- tivos de preocupampn hasta Ciue eJ Direc- Generalizando, extendiendo una buena parte de nuestras leales argu- torio diga la Últl .. ¡'i.· ... alabra. Bien e. ver- mentaciQnes a un campo de raciocinio sin fronteras, e inspirando otra dad, que actualme e Dada en concreto buena porción de nueilro's juicios en la rectitud intencional que mueve podemos decir ae ", a de talo cual de-o siempre nuestra pluma, nos proponemos .hoy tiecir !Jnas palabras a,pro- cisión, en CUánto sÓ'O vii}nen presen- pósito de la previa censura para la establecida por el tándose votos diametralmen- .militar que tiene ahora ensu.s manOS del Estªd?; y te opuestas a la cottdderacién de los COl)- ·nos eco asímismo, de las recientes manifestaCIOnes de vanos penodlcos sejeroll, en los uda uno defiende madrileños, y algunos de provincias, encaminadas a «descubrir los incon- un punto de vista ;venientes que se derivan ae una censura demasiado prol<Jngada y los be- Ahora bien; a ,esar de estas discu- neficios de la libertad de conforme expresa, textualmente, uno siones, de estos wtos particulares, hay d.e estos órganos periodísticos. «Nos place-añade se ,abra I algo queiestá por tncima ne. esto y que una brecha en el muro, y no ocurra, que de todas las C0sas intangibles forma parte de la' conciencia NaciopaJ. sea-Ia misma censura la más intangible» «Con la previa censura-afirma No hay escuelas y 1;altao, ,naestros; -este otro importante diario-está cada día más, -el. y . es el grito que por partés reluesa hay quien pueda gobernar en estas de Rivera ni y que en todos sitióS eeo adé- Clemenceau; para gobernar hace falta la opmlOn pubhca, que no puede cuado, como prolottgación natural un producirse sin un amplio régimen de . .• . estado latente de y-¿por qué no En este saludable y ya razonado mOVimiento tle pettclOn de hbertad decirlo?-de inmeasa,.. JEI para la prensa, no es posible que deje oirse nuestra voz; nuestra ,voz analfabetismo .. ! Lacra y vergon- respetuosa y entonada, cordié\l y comedida, pero desbordante de áVld.os ba1r'ól', cuyaresponbbbild.. da to- anhelos por la inrnediata de un tie lnayorts tol('ranclas _.. _. ,t__ _.. '. para emitir sin timidez el pensamiento, en un espontáneo entrechoque de = I opiniones e iaeasmúltiples, me ferveres espirituales contrapuestos, de DEPAPEL --¿Qué tal "aspezto" tenía y en la reg:ón "precordial" d ,. tI f I"b tu <incóznita> la pellizqué como un bestia, doctrinas gemelas o antitéticas, e concepclC)nes m e ec Ivas I res, cau- , -Teñí8, a primf"ra vista, y la al ver ' . dalosas, pujantes .. , Y·hablamlo. así? no a IAg!l una figura soberbia, que la cOfa iba de "vern", tro criterio en la materia, otra fmaltdad que la de un noble estimulo SIO- UliD Vil U porque i@a muy'bíen vestida, dió un chillldo tan agudo, cero y rectilíneo, seguramente' se contrapesarán nuestros conceptos Si!l -+-- con medias fini:lS de sed'l, que se oyó a más de una Je¡rl1a, •t '. t' b·t (as i alambicamientos retorcidos para dedUCir zapatos de nso azul y como 8i tal chillido m erpre aClOnes ar I ra ,n i I d I1 I fuese alguna contraseña, "t b' d' t' t lb' El P 'eente '.. 8 ogo ma re o y un <disfmz> de bayadera, matices o propOSI os len li In os a 05 que a ngamos. res\ " . I I . I al ..... ment.o, dieron unos f hb ' d f 1< que so amente, a mirar a .. del Directorio Militar, refiriéndose a la orma en que a laM e manl es- ...il. les daba a todos dento.rll, . ,"olp••ites ea la puerta. -¿Te parece ':fiae v-ayamos '. qlaUS e al baile de la zar"el. a, ¿ •• -jNo me los , t encias que se me hagan acerca de mis achts,» Con la O'arantía que esta y sobre todo muy limpia, y lia darme tiempI a na.a: Iiio de mi.scaras, asq. ueanl á d h b licencia nos ofrece, formularemos algunos comentarios en armonía con la - que trat n (Be ue em ras, ¡all.laDtel, .xc1.ma ella; mencionada medirla de excepción que, inadecuadamente a nueitnt juicio, -¿Te vas a hacer cenobita? ya sabes que a mi me gusta y .1 pllote vee, qwe altrl. l - M ' d Et 11 -¡No estoy por la penitencia, II1;ás que nada la limpieza", con gna si ..Ue la puerta ., mantiene todavía el-gabinete presidido por e senQr arques e se a. , b '1 Yd f ? y •• ]"ovan mllY "pinturero"- I II d b f l' pero para m . 11 6$ . -¿ e orma! ... Para muchos, ye \1) nos. ena e asom ro, lene a previa censura una hace tiempQ eqliliescam-I.;:-iCOBlo!tlaJ.!m. ..la h ••hación efiGacia .. };. ........ -t ........ los famosos j ·ugo·s de Machaón·o que la Panacea redentora de todas las . ¡Yo no he "lito llDá mu]'er y UDa "browiD- en la diestra. icon lo aficionad€J'f.¡llé eras, desgracias, Resulta disculpable, y hasta explicable veces, que un y Jo bien que "te se daba" más <surtida> de me gdta,.;i: gobernante imponga la censura con un carácter de ngonsm? exagerado bailar "(;hotises" a -,-¿Yera. "fetal"? porq1l8 a YeC" Y yoii¡re: ¡Adi(). ':;"\ cuando lo requiere .Ia i.nminencia de los hechos', lo que no tiene en cam-· eDl"añan las apariencias. a lá \Tez q.e me preparo . d -jComo flue ea ese, teaia ,.ra llacer lIna -zalema. bio fundamento racional ni verosímil, es que existan «aún» ciuda· anos tratamiento de exceleneill!; -De eso,doy fe; porque en varia. .Itamente ••lsamaoa, felizmente avenidos c()n una ausencia de libertad de pensamiento sensi:' mas vinieren 101 <foxtrotel'" ocasiones, me di' pruebas ea.Qli decir lIuisiera: 1 t d II l el 'se d la fu ·tuestés" y demás ralea, ·palpable.s", de que no h:d.ía ble y do orosa para o os aque os que no . egran espojar - y esos bailes cepUétiee.. trampa ni.., algedón en ellae. .-jAlá, I, ..rande!, y el "gaeh6C nesta manía de pensar», a cuyo amparo han crecido siempre, en una ger- DO se han h.echo p' ara e:lBeniu, se -.x.playa« d. esta mane.ra: . b fl . I " d t' l' En fin, chiee,lIue la invite, minación de mor osas oraCIOnes, os mas ciegos espo Ismos y as mas porque mi c:espedalidu> a las tres o tres y media, ¡rracias, negras tiranías, Esos, los ciudadanos expectantes que se recrean en su han biio siempre las vueltas, a cenar a los <Gabrieles>, porque tuve la IReza propia exclavitud, necesitan de la l!bertad pensamiento," de la mo: y esas son todo ·s' guio· ella mi convite «acrzta>, de Gblequiar a mi "sofiora" vilidad de pensamiento, porque no sienten el Impulso de· hbertarlo ni lo "mi'lmito" que la Cuesta y yo me'digo, ¡menuda coa una comida 8splénciida. . I f .b d I d t de 'as Perdices, que no ' -.. h 't t 1 moverlo ... Les basta con masttcar e reno, con o e ecer a er en ca e- nQC en a se presen 1iI.; Con supei'mise, -agüecamoá, tiene ninguna revuelta. t h ", " g órica, con exhibir un muestrario almido,nado, .de tópicos man_id0s, u,na con que, omamos un coc e, que la ptltra nos espera, I b I d . -'¡Aunque n. bbilesl, podemos le digo al cochero: iArrebl de modo ql!le '¡"uQté- dasca I gorra ribeteada de galones () un astan ndlcu o e pequeno mans- . .... nse, hacer C8zte> de p.rE'-3ancia, e:pa> los «Gabrialep, que hay prisa, y que s1'ente bt'en la ceoa cal ... En ellos encarrla «la fl'bra»-'¡triste«fibra»!-de los que miran la '. . ; a Vef' si -peseamol!i" alge... porque está. la mesa puesta; y cogiéndose del braZ'l cáscara y no el fruto, de los que tocan la superficie y no el fondo; en -iNo estará mala la pelcal, entramos a un reservado, la des!lhogada pareja, ellos se prolonga la estirpe-¡triste «estirpe»{-de los que palmotearon Esa es otra de las causas pido una opípara cena, por el angoste pasillo de j'úbilo al ser fJ' ecutado Rafael Riego, de IQS que gritaban «¡Viva las de mi a esa fiesta, con manjares indicados -amartelados" se alejan. cpa" cnrar la inapetench, caenas!», de los que vertían improperios en los cosos mientras la escua- porque antes solían ir sin excluir los mariscos, Yo, aJ principio, me quedé dra hispana sucumbía en Cavite... ' "gachís· castizas de "veras", porque has de tener en cuenta como si fuese de piedra; Ninguno de estos pedirá que sea levantada la eensura para que· se re- a las que, después del baile, que mi plato f<lvorito pero en cuanto me repuse moce el. espíritu en -un baño de oxígeno, para que tengan alas las ideas .., invitabas a una Clna, fueron siempr. las almejas; de aquel "rnto" de "incosciencl. c f resultaba una org{a todo rociado con vino decidí salir, en busca . Nosotros, sí; nos.tros señalamos al PoGier público la inaplazable conve- -archisaraanapalesca"; de las marcas más selectas. de, aquellos dos sinvergüenza., niencia de que cese la censura, lo que originaría en la .pinión pública un pero las de ahG¡:a, se que con tal frescura hicieron resultado de positivos beneficios, ya que «la ley ne es un principio va- tan vergiiel'lZll, Antes de empE'zar el ágapef de esa burla sangrienta; G d '1 b di' que después de <tragelar> Ja.digo. : ¡'Si,eDtatf", negra, p o no pude log lo cuo », según afirmó Ossorio y alIar o en sus ce e res e ec araClOnes., . . er rar ,. e: mismamente> q•• una fiera, y descúbrete cara, porque ",1 llagar a la puer'ta a ral 'z de lo· s «acontecimientos» que determinaron el inminente triunfe de .. '" , te dicen muy finsmente: que dt bo} ser hechicera!; t'l camarero muy fino, la «forma de gobierno» que hoy nos rige. Cuand" la tregua sU$pensiva j4lue le aprovecho, y tI!' dejan' pero como a descubrirse me dice: Ja cuenta.. .!, del dereche de emisión y publicación del pensamiente, que las modernas con una cuarta de "apéftdice" mostraba gran reshtencia, alargándome un paplll, establecen, al igual que lo «preceptuaba» el CódigaFun- nasal... yo pensé: id"be de ser con mucha delicadeza. E - I I l" I .J' f t d t se Ixagera••I como ana cgamba» de feal, . damental del stado espano ,puesto que a ejama en e .Ui ru e e es e y cabundo" én mi pretensión Miro Ja suma, que Carroja- derecho infúndele apariencias de cosa fenecida; cuana6 la tregua suspen- -jQllétevoy a exagerar, con pertinaz insisteocill, ciento pesetas, siva-decíamos-no se limita a las circunstancias críticam.ente indispen- si te hablo por experiencial f que, por fil1, consiga yal ver que me iJcluyen p'atos bl 1 1 " b te a ' ado o iracun(¡fo a que pue porque a iní precisamente, que se quite la careh, que no fuero, a la mesa, sa es para sos ayar e prImer em a pasmn . '. - me sucedió una N,)torieta ala poderme contener, den dar lugar las libertades de la prensa, legales y legítimas, el ejercicio tragi-cómica, queme hizo y al contemp'ar su <jeró>, di.,.,), como una ct'ntelb: , - d d . . t d b " 1 qU f de con la boca abierta, a de la censura previa encuentrase prena o e mconvemen es, e o s cu- -amputanne la co eta los ojos desorbitado", ¿Pero utoy en ks "Gabri.les" los, de riesgos; hay en ella tantas inquietudes como liebres en el monte y declararle el e:boycot> la faz demudada y trémula, el estoy en Siorra Moren.? . Athos, hay 'en ella tantos recelos alarmantes como bayas en el árbol. de a los blUes... -jCuenta, cuestal... ¡porque no he visto en mi vida . -¿Por qué dice eso...?-P e lqll. PalaS .. , Y ya en el curso del simil mitológico, reconozcamos que.-como más acabada bell.-za!; figuran en esta cuenta d -Hará unos dos o tres años, 'd s \t h l'd los «protagonistas» de la fábul.a de Arión-no. hay nadie ,que no se que e su"! OJos eran os mora p a as que yo no e com o... 1 td t d l ,,1 era una noche de esas y sus labios dos cen zur, P t 1 ' csuspend'ldo», entre os capacl a os para opInar en es a In oe ue asun- é - ...r enecen a a cena en que, sin saher por qu , dos manzanas sus mejillas fl 1.. tos, ante la desorientada incertidumbre que envuelve la restricción le D'al a el cuerpo te pide J'oerCTa, .e eses., or, !\l8 espira.. ,. .. y su nAriz.. a la linda "Bayadera" - que venimos refiriéndonos. y al ver que la gente iba -JUlia peral que ha cenado celO "usté., Porque la defensa.del·Qprecho en toda su magnitud cuando no apare- al baile, mi e diÓ·la iddea . .Ioo. ... ·¡Cállatf', y no me interrump.as y entonees dije: ¡Mi "agüitla.' . d" ID d " l t d t h dI' de seguir a, y cuan o menos ce la urgencia In Ispensa ·e e repnmtr oa o a ces a, a e ser e pn- pensé, ya estaba en la puerta, esta descripción fruten! iDa .ode que es...ranuja mer anhelo de todo Gobierno ponderado ... Porque sin libertad de pala- y aunque al pronto recordé ¡Como su u<Jriz, no he viste ceoó tam1tién :p cn mi.cueatal bra no puede haber examen, disidencia, y cconvJene siempre que no llevaba pal'eja una nariz t"an "perfecta "1 Y sin querer saber más, P l I 'b l d' l f Con tamaños alicientes, q ue haya disidentes»... orque a prensa I re- o tremos con a. rase decidfentrar,porque nunca- -tiré- de portamoaed.as P f ti 'It mi mente calenturienta de Mailfer-<es el torum de los pueblos modernos .... arque sle.mpre _Jta tma se ora sue a y aboné, sin regateos J' tapr hacer presentía una jornada hemos preferl 'do, en suma, idénticamente que en el campo periodístico que se encuen r, aa é hasta la última peseta, una "chapoza" dispuesta f nupcial de las que hacen poca. en casi todas las actividades de la vida, el sistema represivo-generosa- yen cefezto·, no había hecho Durante la .cuchipanda" Fué entoft.ces, cUlnde juré mente administrado-al sistema preventivo... mil que dar un par de vueltas a mi labia "rienda suelta C no volver a tales ¡estas, ' Lo consignamos sin agudas estridencias... Lo sostenemos porque tal por el sal6n, cuando viene· y Je solté un por.que todo aquel, que ya 'd b t 1 'd d d red'c os en una máscara estupenda de frases madriglllescas, tran.pulo la ceuareatena". es nuestro e er,-aunque engamos a segun a e que p 1 am lolamente va a esos sitios d . t d f el o lar adagio nuestro sermón y lC IDe se c coga del brazo en amoroso le hacta .• eSler 0, y e que-con orme :reza .. P pu. , .... , sin que yo me diese cuenta, las má) ferviEntes promesas. . para hacer el primavera c Ilerá perdido ... No import2; en la entraña de nuestras palabras, palpita una y me dice; aó!o...? emoción sincera, conmovida, de nostalgia de algo perdido no sabemos si -IGomo.unh",o.,,!,.aür..,uea'a, y temporal o perdurablemente •. , pero si me aCoQlpaftas... jutgando que era propicIa y 10 escribimos con una gran tristeza;,. -IPues la ocasión .para mi empresa, ¡COn el corazón en carne vivar "de mi vehemente deseo MlallJad ,que &e,bar .pudo en 1r'.lodiJl le,q\1i" dar \lDI muestra, Originales pertenecientes a D. José Luis López Bermejo. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lJft n. K',fbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD...tro criterio en la materia, otra fmaltdad que la de un noble estimulo SIO-L~~ UliD Vil!~·lvp~ lJ~ U porque i@a

-iJI

I.,

I,1,

Ir-r--I

LUIS RELlMPIO.

::

IV t qut te,min6 fa MdQrfalPerdonad ai.o¡ di 1-., -,p~lma"l

CIudad R~al-Febrero-1924.

ro•• y I~aft .qlliparad•• a l...........eieaarl.. tI.1 J:ltall1.. Elta ", .epa mi.ate•••r, la leht.ióa '11' p.r lo CI.'afeeta a N.rmalel •• Ia JIl.jer, .i ......slgúe' ,!1I8 los ala.ROS sall'an •• .1Iuc8!eoacles 80••n 88el•• af.lm. d. ti•mil pesetas, siendo el il'lgres••a l•• mil­DIU mediaate una verdadera o~...que atraería a sus aulas la j.vI.t•• e.­diosa, y de vocación netoria, i ..a'.....clendo por medio ce eda selecció. loalI1ile ne demostraran tener 181 cita'"condiciones. Norma parecida aJa qao 10.

sigaEl en las :Academias Militares.Creo no equivocarme si se hieiera este

ensayo en las Escuelas Normales, p.rquos~rían mirados estos Centres como Jo 411_0son, y para el fin que filarán creatlo••

SI: Espalia desea colocarse a la aJtura-~

que meréce, equiparándose en teclo a 1..naciones, que marchan a, la c8~.e%,ar,d.l.

civilización, no' haga más' que· imitar".en Jo que ellas hacen, no quitando d.su presupuesto ni una soJa peleta 8e faadestinadas a la Enseñanza, pO.rque ai la.defensa nacional es cosa·que a t.lles l••.E$tados preocupa, no menos de.e ,re..cuparles Ja cultar~ de los que hall el. la­tervenir en esa defensa.

dos p.r igllal nos toca, per4l.' ci.rtaseORdese.eneeaeias suicigas, cierta. tol..rancias,~eroB seguram••te la bas. del.ás enfa.dos., d.l más enerm. •• losdespilfarros 'cuyos efeetes ahera UD n.-'torios y evidel1tlis per desgraeia..,

Ante la Jabor d. econemía que el Di·'ract.rie se ha impuesto, enlaja perfecta­mente no pierda de vista qlle por lo quea la Enseñanza Pri:naria conciernet no .asoluci6D favorable, ni mucho menos, ma·Dejar un cuchillo cerGenanda loqlle eÓB­

viene mantener a teda costa, porqu escuestión que bien diri~ida dará elapete­cido fruto.

U na de las tendencias notadas en losinformes que han emilido .algllo0S Con'le­jetos es Ja· supresión de equellos Ceatro-sde Ensefianía que por ~u insignificantematrícula no 'ocasionan más que gas­tos sin rendimiento alguno. Entre estosCentros desde IUf\go se eq~op.traban y seencuentran en mayor núnero que otr••,las Escuelas Normales de Maestro~, que­dando condenadas a desaparecer buennúmeró de· ellas. No Creo que elta seasolución viable, para conseguir el fin ql1ese persigue, porque con el cierre de es­tos Centros de escása matrícula no quedadestruida Ja causa originaria, tenieOO. encuenta que Jos Normalistas ,serán cadavez menos, mientras que no vean en elMagisterio una C.lrrcu de po. venir deco- .

PER:IOD100 INDEFENDIENT"E

iit"1rttt"~4J~i~tt.dit.J~ñet'otrittCQ; 't:lf"~mQ~

..

ALMAK' 23 FEIlltR~DE 1~%4l' . .

",.;

NUMERO SUELTO: DIEZ CENTMOS'i

,f. (

ROMAtN ROLLAND.

La 1i1llertati .e escribir no está libre de peligros;pero SilO pelilrol fecundos, que provienen del libreej.relcie de fuerzas opuestas, y nunca de la inno­ble abdicación del espírítu.

Y. ne admito niniuna censura; sea delcolQrque sea.

¿...SERMON PERDIDO?

ANO JI. MUM.. 49

:Director: MANUEL CAMAC:S:O BD!YTIZ

Toda ti corrllf)on4encla al Director."reclOl de IAwncioa,.·s.gún tarifa.

Pronlbida 'a r$pro4"Ucci~d. orIgiria", IlIClPtO c·onsignln.do..... prooectencie. No .. """"""1"1 ••tol.,ni ..

1MWti••~"'ncte~. d. k)a mlimol.R.da~ " ut6'u SM ,....h, 1.-T~Mono,8

¿ 0Il'l ~ ........ ceeA4m1t1~:" &6mez ~odrfguer

Su.crl,........: lJft 0'10 ,....-~ n. 5 PIsetas

LA PREVIA CENSURA "Es ianegoaal. Cl1l41as s••ienl. 4eI C••-•eje de Iastruaci@lI: Pública ablerven 1_atención· ae lalt.s,añ~ aouuate d. lacultura, por la idlaih 411" éata. m.ti­varán en el Direet!,~ MUitát 41.e hey ri­ge roa destine. de t,l Nación. Co8sti1uyeoen el ánimo de tod#.s e.tas sesiones, MO­

tivos de preocupampn hasta Ciue eJ Direc-Generalizando, extendiendo una buena parte de nuestras leales argu- torio diga la Últl..¡'i.·... alabra. Bien e. ver­

mentaciQnes a un campo de raciocinio sin fronteras, e inspirando otra dad, que actualme e Dada en concretobuena porción de nueilro's juicios en la rectitud intencional que mueve podemos decir ae ", a de talo cual de-osiempre nuestra pluma, nos proponemos .hoy tiecir !Jnas palabras a,pro- cisión, en CUánto~ sÓ'O vii}nen presen­pósito de la previa censura para la prensa~ establecida por el GO~lerno tándose votos yten~encias diametralmen­.militar que tiene ahora ensu.s manOS .I~s nen~as del Estªd?; y ha~l,e~o- te opuestas a la cottdderacién de los COl)­·nos eco asímismo, de las recientes manifestaCIOnes de vanos penodlcos sejeroll, en los eua~s uda uno defiendemadrileños, y algunos de provincias, encaminadas a «descubrir los incon- un punto de vista d~terminado,;venientes que se derivan ae una censura demasiado prol<Jngada y los be- Ahora bien; a ,esar de estas discu­neficios de la libertad de imprenta~, conforme expresa, textualmente, uno siones, de estos wtos particulares, hayd.e estos órganos periodísticos. «Nos place-añade otro-qu~ se ,abra Ialgo queiestá por tncima ne. esto y queuna brecha en el muro, y no ocurra, que de todas las C0sas intangibles forma parte de la' conciencia NaciopaJ.sea-Ia misma censura la más intangible» «Con la previa censura-afirma No hay escuelas y 1;altao, ,naestros; -esteotro importante diario-está cada día más, e~rarecid.o -el. ambient~ y n~ .es el grito que por ~od~s! partés reluesahay quien pueda gobernar en estas condl~l~~es; ~I~flmo de Rivera ni y que en todos sitióS ~ocuentra eeo adé­Clemenceau; para gobernar hace falta la opmlOn pubhca, que no puede cuado, como prolottgación natural d~ unproducirse sin un amplio régimen de pu~li~idad,» . .• . estado latente de di~usto y-¿por qué no

En este saludable y ya razonado mOVimiento tle pettclOn de hbertad decirlo?-de indi~ación inmeasa,.. JEIpara la prensa, no es posible que deje aI.~ oirse nuestra voz; nuestra ,voz analfabetismo espa~oJ...! Lacra y vergon­respetuosa y entonada, cordié\l y comedida, pero desbordante de áVld.os zo~o ba1r'ól', cuyaresponbbbild..d a to-anhelos por la inrnediata obtenci~n de un mar~en tie lnayorts tol('ranclas ~ _.. _. ,t__ _.. '. _~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~para emitir sin timidez el pensamiento, en un espontáneo entrechoque de -""--=-~'.=20 "''''''''_~....".,._==r = Iopiniones e iaeasmúltiples, me ferveres espirituales contrapuestos, de PAJARITA~ DEPAPEL --¿Qué tal "aspezto" tenía y en la reg:ón "precordial"

d ,. t I f I"b tu <incóznita> comp~ñerB?,.. la pellizqué como un bestia,doctrinas gemelas o antitéticas, e concepclC)nes m e ec Ivas I res, cau- ~ , -Teñí8, a primf"ra vista, y la mas~arita, al ver ' .dalosas, pujantes .. , Y·hablamlo. así? no indu€iéndon~sa puntu~lizar nu~s- IAg!l m!lntAtll~AA" mArn~{i4ra una figura soberbia, que la cOfa iba de "vern",tro criterio en la materia, otra fmaltdad que la de un noble estimulo SIO- L~~ UliD Vil !~·lvp~ lJ~ U porque i@a muy'bíen vestida, dió un chillldo tan agudo,cero y rectilíneo, seguramente' se contrapesarán nuestros conceptos Si!l -+-- con medias fini:lS de sed'l, que se oyó a más de una Je¡rl1a,• t '. t' b·t (as i alambicamientos retorcidos para dedUCir zapatos de nso azul y como 8i tal chillidom erpre aClOnes ar I ra l· ,n ~'i I d I1 I fuese alguna contraseña,"t b' d' t' t lb' El P 'eente '.. 8 ogo ma r e o y un <disfmz> de bayadera,matices o propOSI os len li In os a 05 que a ngamos. res\ " . I I . I al .....ment.o, dieron unos

f h b' d f 1< que so amente, a mirar a ..del Directorio Militar, refiriéndose a la orma en que a laM e manl es- ...il. les daba a todos dento.rll, . ,"olp••ites ea la puerta.-¿Te parece ':fiae v-ayamos '.~aNrso·eslo?lsoppe;~~~~fr~s, :i~lt~ qlaUSeaaCgt~:~~~~:~~~~:~~~~~~~~~I~~~:~is~~llyead~~~~~ al baile de la zar"el.a, ~~:s,,~~~~~~,.¡:~I:n;r~~::~', ¿••-p~~~:np::~'/:1','~~~~.~~~~~"j.,

-jNo me rectÍid~r los.~ ,t encias que se me hagan acerca de mis achts,» Con la O'arantía que esta y sobre todo muy limpia, y lia darme tiempI a na.a:

Iiio de mi.scaras, qu~e asq.ueanl á d ~ h blicencia nos ofrece, formularemos algunos comentarios en armonía con la - que trat n (Be ue em ras, ¡all.laDtel, .xc1.ma ella;mencionada medirla de excepción que, inadecuadamente a nueitnt juicio, -¿Te vas a hacer cenobita? ya sabes que a mi me gusta y .1 pllote vee, qwe altrl.

l - M ' d E t 11 -¡No estoy por la penitencia, II1;ás que nada la limpieza", con gna si..Ue la puerta .,mantiene todavía el-gabinete presidido por e senQr arques e s e a. , b '1 Y d f ? y •• ]"ovan mllY "pinturero"-

I II d b f l' pero para m . 11 6$ . -¿ e orma! ...Para muchos, y e \1) nos. ena e asom ro, lene a previa censura una hace tiempQ eqliliescam-I.;:-iCOBlo!tlaJ.!m. ..la h••hación pe~ek~

efiGacia extrª9H,lJniU"Jal.~UJ1a..yj!tllCls,upre.ma;...mljJ.OOJull'r1u~.siI'u1W;la.....,f~+-....:.:.-:::,irr·~~~l~nM~o~~..};.a~;~'e~e~c~ir:;:I~- ........-t.........."i!'ñ'I'f1'tt1~~, tftf''fr~l!mti'a~'''''*"'''''''''''''''''-r-''''a:I'''''"'~~'t7':'~"ft~~mrlos famosos j·ugo·s de Machaón·o que la Panacea redentora de todas las . ¡Yo no he "lito llDá mu]'er y UDa "browiD- en la diestra.icon lo aficionad€J'f.¡llé eras,desgracias, Resulta disculpable, y hasta explicable al~un~s veces, que un y Jo bien que "te se daba" más <surtida> de <turgenclas~1 -IMaRol.ar~ibil, me gdta,.;i:gobernante imponga la censura con un carácter de ngonsm? exagerado bailar "(;hotises" a izttlli.rda~ -,-¿Yera. "fetal"? porq1l8 a YeC" Y yoii¡re: ¡Adi(). cart~"I, ':;"\cuando lo requiere .Ia i.nminencia de los hechos', lo que no tiene en cam-· eDl"añan las apariencias. a lá \Tez q.e me preparo .

d-jComo flue ea ese, teaia ,.ra llacer lIna -zalema.

bio fundamento racional ni verosímil, es que existan «aún» ciuda· anos tratamiento de exceleneill!; -De eso,doy fe; porque en varia. .Itamente ••lsamaoa,felizmente avenidos c()n una ausencia de libertad de pensamiento sensi:' mas vinieren 101 <foxtrotel'" ocasiones, me di' pruebas ea.Qli decir lIuisiera:

1 t d II l el 'se d la fu ·tuestés" y demás ralea, ·palpable.s", de que no h:d.íable y do orosa para o os aque os que no . egran espojar e « - y esos bailes cepUétiee.. trampa ni.., algedón en ellae. .-jAlá, I, ..rande!, y el "gaeh6Cnesta manía de pensar», a cuyo amparo han crecido siempre, en una ger- DO se han h.echo p'ara e:lBeniu, se -.x.playa« d. esta mane.ra: .

b fl . I " d t' l' En fin, chiee,lIue la invite,minación de mor osas oraCIOnes, os mas ciegos espo Ismos y as mas porque mi c:espedalidu> a las tres o tres y media, -iCa.aJl.r.I,mu~has ¡rracias,negras tiranías, Esos, los ciudadanos expectantes que se recrean en su han biio siempre las vueltas, a cenar a los <Gabrieles>, porque tuve la IRezapropia exclavitud, ~o necesitan de la l!bertad d~ pensamiento," de la mo: y esas son todo ·s' guio· ella mi convite «acrzta>, de Gblequiar a mi "sofiora"vilidad de pensamiento, porque no sienten el Impulso de· hbertarlo ni lo "mi'lmito" que la Cuesta y yo me'digo, ¡menuda coa una comida 8splénciida.

. I f .b d I d t de 'as Perdices, que no ' -.. h 't t 1moverlo... Les basta con masttcar e reno, con o e ecer a er en ca e- nQC en a se presen 1iI.; Con supei'mise, -agüecamoá,tiene ninguna revuelta. t h ", " •

górica, con exhibir un muestrario almido,nado, .de tópicos man_id0s, u,na con que, omamos un coc e, que la ptltra nos espera, I

b I d . -'¡Aunque n. bbilesl, podemos le digo al cochero: iArrebl de modo ql!le '¡"uQté- dasca Igorra ribeteada de galones () un astan ndlcu o e pequeno mans- . .... nse,hacer C8zte> de p.rE'-3ancia, e:pa> los «Gabrialep, que hay prisa, y que s1'ente bt'en la ceoa

cal ... En ellos encarrla «la fl'bra»-'¡triste«fibra»!-de los que miran la '. . ;a Vef' si -peseamol!i" alge... porque está. la mesa puesta; y cogiéndose del braZ'lcáscara y no el fruto, de los que tocan la superficie y no el fondo; en -iNo estará mala la pelcal, entramos a un reservado, la des!lhogada pareja,ellos se prolonga la estirpe-¡triste «estirpe»{-de los que palmotearon Esa es otra de las causas pido una opípara cena, por el angoste pasillode j'úbilo al ser fJ' ecutado Rafael Riego, de IQS que gritaban «¡Viva las de mi ·,av~rsión" a esa fiesta, con manjares indicados -amartelados" se alejan.

cpa" cnrar la inapetench,caenas!», de los que vertían improperios en los cosos mientras la escua- porque antes solían ir sin excluir los mariscos, Yo, aJ principio, me quedédra hispana sucumbía en Cavite... ' "gachís· castizas de "veras", porque has de tener en cuenta como si fuese de piedra;

Ninguno de estos pedirá que sea levantada la eensura para que· se re- a las que, después del baile, que mi plato f<lvorito pero en cuanto me repusemoce el. espíritu en -un baño de oxígeno, para que tengan alas las ideas.. , invitabas a una Clna, fueron siempr. las almejas; de aquel "rnto" de "incosciencl.c

f~Ile resultaba una org{a todo rociado con vino decidí salir, en busca .

Nosotros, sí; nos.tros señalamos al PoGier público la inaplazable conve- -archisaraanapalesca"; de las marcas más selectas. de, aquellos dos sinvergüenza.,niencia de que cese la censura, lo que originaría en la .pinión pública un pero las de ahG¡:a, se ~astan que con tal frescura hicieronresultado de positivos beneficios, ya que «la ley ne es un principio va- tan e:poquísima~ vergiiel'lZll, Antes de empE'zar el ágape f de mí esa burla sangrienta;

G d '1 b di' que después de <tragelar> Ja.digo.: ¡'Si,eDtatf", negra, p o no pude log locuo », según afirmó Ossorio y alIar o en sus ce e res e ec araClOnes., . . er rar ,.e: mismamente> q•• una fiera, y descúbrete ~sa cara, porque ",1 llagar a la puer'taa ral'z de lo·s «acontecimientos» que determinaron el inminente triunfe de . . '" ,te dicen muy finsmente: que dt bo} ser hechicera!; t'l camarero muy fino,

la «forma de gobierno» que hoy nos rige. Cuand" la tregua sU$pensiva j4lue le aprovecho, y tI!' dejan' pero como a descubrirse me dice: i~~ñor, Ja cuenta...!,del dereche de emisión y publicación del pensamiente, que las modernas con una cuarta de "apéftdice" mostraba gran reshtencia, alargándome un paplll,Constitucion~s establecen, al igual que lo «preceptuaba» el CódigaFun- nasal... yo pensé: id"be de ser con mucha delicadeza.

E - I I l" I .J' f t d t -i~mpre se Ixagera••I como ana cgamba» de feal, .damental del stado espano ,puesto que a ejama en e .Ui ru e e es e y cabundo" én mi pretensión Miro Ja suma, que Carroja-derecho infúndele apariencias de cosa fenecida; cuana6 la tregua suspen- -jQllétevoy a exagerar, con pertinaz insisteocill, ciento cat~rce pesetas,siva-decíamos-no se limita a las circunstancias críticam.ente indispen- si te hablo por experiencialf ha~ta que, por fil1, consiga yal ver que me iJcluyen p'atos

bl 1 1 " b te a ' ado o iracun(¡fo a que pue porque a iní precisamente, que se quite la careh, que no fuero, a la mesa,sa es para sos ayar e prImer em a pasmn . '. - me sucedió una N,)torieta ala poderme contener,den dar lugar las libertades de la prensa, legales y legítimas, el ejercicio tragi-cómica, queme hizo y al contemp'ar su <jeró>, di.,.,), como una ct'ntelb:

, - d d . . t d b tá " 1 qU f de con la boca abierta, ade la censura previa encuentrase prena o e mconvemen es, e o s cu- -amputanne la co eta los ojos desorbitado", ¿Pero utoy en ks "Gabri.les"los, de riesgos; hay en ella tantas inquietudes como liebres en el monte y declararle el e:boycot> la faz demudada y trémula, el estoy en Siorra Moren.? .Athos, hay 'en ella tantos recelos alarmantes como bayas en el árbol. de a los blUes... -jCuenta, cuestal... ¡porque no he visto en mi vida . -¿Por qué dice eso...?-Pelqll.PalaS .. , Y ya en el curso del simil mitológico, reconozcamos que.-como más acabada bell.-za!; figuran en esta cuenta

d -Hará unos dos o tres años, 'd s \ t h l'dlos «protagonistas» de la fábul.a de Arión-no. hay nadie ,que no se que e su"! OJos eran os mora p a as que yo no e com o...1 t d t d l ,,1 era una noche de esas y sus labios dos cen zur , P t 1' csuspend'ldo», entre os capacl a os para opInar en es a In o e ue asun- é - ...r enecen a a cenaen que, sin saher por qu , dos manzanas sus mejillas ~ fl 1..

tos, ante la desorientada incertidumbre que envuelve la restricción leD'al a el cuerpo te pide J'oerCTa, .e eses., or, !\l8 espira..,... ~ y su nAriz.. a la linda "Bayadera" -

que venimos refiriéndonos. y al ver que la gente iba -JUlia peral que ha cenado celO "usté.,Porque la defensa.del·Qprecho en toda su magnitud cuando no apare- al baile, mie diÓ·la iddea ..Ioo....·¡Cállatf', y no me interrump.as y entonees dije: ¡Mi "agüitla.'

. d" ID d " l t d t h dI' de seguir a, y cuan o menos ~ce la urgencia In Ispensa ·e e repnmtr o a o a ces a, a e ser e pn- pensé, ya estaba en la puerta, esta descripción fruten! iDa .ode que es...ranujamer anhelo de todo Gobierno ponderado... Porque sin libertad de pala- y aunque al pronto recordé ¡Como su u<Jriz, no he viste ceoó tam1tién :pcn mi.cueatalbra no puede haber discusión~ examen, disidencia, y cconvJene siempre que no llevaba pal'eja una nariz t"an "perfecta"1 Y sin querer saber más,

P l I'b l d' l f Con tamaños alicientes,q ue haya disidentes»... orque a prensa I re- o tremos con a. rase decidfentrar,porque nunca- -tiré- de portamoaed.asP f ti 'It mi mente calenturientade Mailfer-<es el torum de los pueblos modernos.... arque sle.mpre _Jta tma se ora sue a y aboné, sin regateos

J' ~ t a p r hacer presentía una jornadahemos preferl'do, en suma, idénticamente que en el campo periodístico que se encuen r, a a é hasta la última peseta,una "chapoza" dispuesta f nupcial de las que hacen poca.en casi todas las actividades de la vida, el sistema represivo-generosa- yen cefezto·, no había hecho Durante la .cuchipanda" Fué entoft.ces, cUlnde jurémente administrado-al sistema preventivo... mil que dar un par de vueltas dí a mi labia "rienda suelta C no volver a tales ¡estas, '

Lo consignamos sin agudas estridencias... Lo sostenemos porque tal por el sal6n, cuando viene· y Je solté un "chaparr9.n,~ por.que todo aquel, que ya'd b t 1 'd d d red'c os en una máscara estupenda de frases madriglllescas, tran.pulo la ceuareatena".es nuestro e er,-aunque engamos a segun a e que p 1 am lolamente va a esos sitios

d . t d f el o lar adagio nuestro sermón y lCIDe sec

coga del brazo en que~ amoroso le hacta .•eSler 0, y e que-con orme :reza .. P pu. ,.... , sin que yo me diese cuenta, las má) ferviEntes promesas. . para hacer el primaverac

Ilerá perdido ... No import2; en la entraña de nuestras palabras, palpita una y me dice; ¿Vien~ aó!o...?emoción sincera, conmovida, de nostalgia de algo perdido no sabemos si -IGomo.unh",o.,,!,.aür..,uea'a, y ;;;~~ 1~1 :::r~:~:a~cab6ttemporal o perdurablemente•. , • pero si tú me aCoQlpaftas... jutgando que era propicIa

y 10 escribimos con una gran tristeza;,. -IPues .tld.ndol,;di('e~~I.; la ocasión .para mi empresa,¡COn el corazón en carne vivar j'yaquLc("lftli~~~a'e:l.a".intt"."de mi vehemente deseo

MlallJad ~AMA~}1() a.eM.üYtIZ~ ,que &e,bar .pudo en 1r'.lodiJl le,q\1i" dar \lDI muestra,

Originales pertenecientes a D. José Luis López Bermejo. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 2: lJft n. K',fbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD...tro criterio en la materia, otra fmaltdad que la de un noble estimulo SIO-L~~ UliD Vil!~·lvp~ lJ~ U porque i@a

NI1mero49: mm

23 Febrero tg24

El .Castillo de CalcttlRa....-FABRICA DE HARINAS,

Aceites finos de Oliva y Orujo,Jabones y Sulfuro de Carbono

,

EODEGAS y DESTILERIA.S

Federico Pinilla(CIU1)AD REi'L)

• • ••••

PIszlI del Pilar N.O 5.-CIUDaD ~BAI.t

"GRAN BAR DEPOftTfST,,,

Gestión de tocla cla,e de oper.ciones en el Banco de España y demás entidades de eri§dito.­Compra J venta de valeres del Estado y de EmpreJas mllrcantlle,.-Negociación de ereGtos y co­bro de cupones.-Representaciones de Ayuntami«mtos, y Ca!a. Comero;ales,-Empresa1 y cine.paaivas.-Gelltión de asulI.tos admini-trativos en todas lu oficinas públicas,-Presentación de in!l"tancies ~ I~Cfuisición de c~rtjfiJ.cione! c~tastralel-Cobr? d! o!éditos y representación paraa"antos JudIciales tanto ci'1t1ell como crlmanales ante la .udlencla, Juzgado de primera instancia Jmunicipal.

Subdirector de la Comp~tjf6. •A,Julances GeneuJ/e, de Seguro,,, contra Incendios y de ae..cUentes.

-

-:-

-=z _

Bxpoitad60 e Impitrt!!el6n

Bxportael6n a Pl'ovlnda.

Proveedora de sus «ec:léet!eOh'1

eonsumid()res de ambos sexos.Exportaelól1 a 105 luburbl05

más extremos.

NOTAI-S'ta importante c••• fuó tadacta ...O~*. lit loa'.-Sín mar•••t4it.Üt

.La P~eDdc·vi8}fICadora

Para pedidos e informes, a la Ad·ministracclón de este periódico

San Agustín, 1, Principal

A T,"]\K A.GEO'~

Bodega noVísima. c'>nsagrada ex..clusivamente a la elaboración delimonada SUI GeNERIS

BODEGAS DE VINOS FINOS DE MESA DE COSECHA PROPIA.

Fabricación de Aceites de Oliva, Orujo, Sulfuro de Carbono y Herraj

Almacenes de Salazones, Ultramarinos y Coloniales.== VENTAS AL POR ::hl[A.YORDAIMIEL

-S.A.S'TRE

A'N T'O'--N 10' Mi'·.J AN'PI NI L L A. . PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES Y DE LACOMPAI~lA de FERROCARRILeS de MAORIf> aZARAOOZ\ y a ALICANTE

Cumplimiento de exhorto.C••tión ti. toda cl••• de negocios.-Asuntos

civil•• y oriminal.s.

.=*IOE DAIMIEL lE ~::4

IS'MAEL: LOPEZ SANC"EZ:Procurador de los Tribunales

°Ha. trasla.dado su desplcho de la Calle AlfoDso X, nÚiD, 12, a la casade IU propiedad eD la calle d.l

••••••1R.y. n6m. 5 CIUDAD REALIatervbnción en toda índole de alanto. judiciales, en lualqaier estado procesal

ele los mismos, 'Resolución de negocios ex.trajudicial•• y co.ro a. crédit••,DOI,ach04. eXhortul yel.m" cUIlplMi.. par, aDUt loa 1\11:1'140" Au.dioDCla

rmtI~iJ~, o..'!~ 'J;!I~"!'t .. .,' .

Envio deiGiros. Cambios. Cheques y toda clase de negociaciones Coloniales.-Salazones.-Embutidos yI Teléfono húmero, 4. == ALMAGRO Cereales.

~.~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~! ALMAGRO (C~dadReaQ

r~-~~,t~~~~~~~~~-~; Manuel ArreazaJOpE BENEYTEZ

ti SAl' QUERO

,

,.

~.-

Conf.cción de t.d. el•• d. pr.ndaspara c....U.ros J niñes

TALLER DE '::[Io:a-ELEE:IA.DE

JOAQUrN CARRETERO

G,ran fábrica de chocolatesLA·ESPA8A

Fabricacióa Mm.rada.e pasta. y duJces.-Importaci6ny venta de exq\1iaito. cafés y thé.. '

P.diel alea,r••a todos 101 ultramarlllos y coloniales los chocolates deLA. :E'.SP..A:t::'r.A.

,referid.. p.r •• selecto gusto Y gratfsimo paladar.

¡Dirección: Santa E.,graeía, 86' MadridJl......eata.t... la ,ruTl.ela: D• .le8Ú. Ló,.. PatiAo

Especialidad e. toda clá.e de envases y construcción de ceno.COlaaion•• en efeeto. y Irutoa, . Cow¡>ra·veAta de toa. clas. d. envases

.·MOrc" i (Toledo)

Pe'" Veatrel•• para .ahlrea.d••, «ller..... J ~e le matris y rilón movible.. Corló Ortep'cUco, p.ra lut.. d. Pott , e1eni....n•• de la columna v.rt.braL

A,arat.. ,ara .orr'tlr l•••,,"••en.... le. piern•• J pl.l J ..peelale. para tuaerea blan4lOeo, Gran"•• taller.. de Ortopedia y luterial para Clfnieas J Ho.pitale•.

••PRISE"TANTa 1" A.1Jn8a-rol Lucrec;io Romero.

Gestión judicial y extrajudicial de toda clase de asuntos y degocios.-Representa­ción ante los Tribunalel.-AsuBtos criminales, Civiles y, Administrativos.

cane 'tl G,al lIatStrt, 7. RtlU~RO. Libertlld. 4. I I ALMAGRO___________ .~"""-l f ,. & _

llrrliil '1 1I1 'IU iiI liD ti ,"~iliul iIIII!IIdeal Mora

Por IUI elelantlslmol contorllos, por 'a solidez 'loeUecclón que el II su estructura del.otor tlenea aUB materlale., el Automóvil BOICK ti el preferido por 101 aficionados al"porte. En la8 ferl•• almalrda., 811 representante en elta rellólI, D. Joaquln Plnllla Chaoc6n, ha expuuto un tipo precioso de carrera que lIá~ó poderosamente la atención.

Pedid noticias, presupueltos ypreclos'al representante de los Automóvile8, 'BUICK, 18pe.iali~14 'R'fraj88 de etiqueta VAIJOEPE¡q~S (Ciudad Real)DON JOAQUIN PINILLA OHAOON

D A I:M: I E L Infantas, 20.:' MADIJID Fábrica de HHrinas en ALMAGRO-~O~L~'N~IO~A~~D~E~L~D~R~.~O-.A~M~A~O~H~O~~-T-BlL~EBE-8 -lE-SB-STB-EB-';'IB~-f~BRICA DE SUPERfOSfATOS

Corrientes Eléctricas-Diatermia 'j"

Trllmlnlo.odlrn'dIIIBl~~~;=:II~Dlermedld.. &gDllo-UrIDUIII. Francisco Sainz Al ~ ~ JI O$Consulta de Manzanares HERMANf)S DB

T .... lo. dia. de la 11, ea la ealle de Toledo, nd•• 12. LISARDO SANOHEZAntiguo y acredi~ado EstablecimientoConsulta de Alcázar de SanJuan por sus esmeradas'; confecciones de to-

Lu.tI-MI~rcolesy Viuaep, d, 7 • g de la lIoche', en el Paseo de la Edaclón, f!I1m.3. das clases.' Unica In uta región montada con maquinaria modero:l y todos los adelan-s. rue,•• 101 enfermóI de pr.vlndas pidan por Teléfono,.1 DR. MulAS CAM4CKO, p.r.ler o Gran surtido erlíé~"ros de última no- tos de la industria

" - - '0" tratadpIQ¡tC)r.tunamente. vedad... . o~~·. Fórmulas de al1oPO'. co QSIl1t..y~a.D1lle.i.s..Jk.U.e!ru gmU~-JloJn.enonaLt~cnlcQde la

_i.L;;.;.'E_L.IB••F_O.N"••o__1..e__..•,,".·...'.''.'..".'__·_M_A_N•..•·.Z••A.'N'_~.A~B~E~"'~,~i~.C_a_n_e_A_·t..oc..h;;..~~,~.'l;~ __M:.:A~D_R_I_D_~~ c~a~8a~-~T_t.lé.f_on.o.s.l1_úm_er_Os:-9_-_1l~6:-~C_I-:U~D_A_O_RE_A_L;.,'~ _

IAICO"'CEI'IAL2:r;~~ Hull~r&s SO~E~ADA~N~ertollano filiberfo pradoDOMIOILIO 10CIILI ."DIID. - ALCALÁ, 31. ¡ - COMPRA·VENTA de Cereales, Vinos,

SUCURSALES: Albacete. Alicante, Andújar, Avila. Barcelona, eludad Real, Minas de S~n Francisco, su Demasía y la Isabela Patatas y otros frutos del país.CÓrdoba, Lorca, Lucena, Málegs., Mora de Toledo, Murcia, Peft.aranda de Braca. ; Productos .de eaUdad eseoglda .monte, Puente Genil, .Talavera de la Reiaa, Toledo y VilJacatias. Sal carbones Ion lo~referldOI por toda. la. plaza••sp.ñolas. tanto por.1I n6mero de calorlas

como por su perfecta e 'si&eación, debido a poseer dicha mina los a~arato. y lavaderos más roo·OUENT.A S COB.:J!It,:IlE1NTES CON' INTERÉ 3 derno. de la cuenca de, uertonaDo, que hice ter (lln un tuto por ciento exiguo de cenisas.-Para

A l. vllta:2:y 112 por 100 anual, • 30 dlas 3 por 100: a 90 dl'l 3 Y 112 por 100: alaflo 4 '1. precios. condicicnes d.Junta y toda eJa.e de eorrespond."eia, diril'irse a nOalbre de esta Socio­da". MINA SAN PRANCISCO.

Gala de Ahorros 4 por ciento anual DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: HULLERAS-PuERTOLLANO-MADRID. TELEFONO.I BOLtNOS (Ciudad Real)

GranSastr~~iaModerna G R A N D- H OfrE L OASA MING U EZSantia~o Garera Instalado con todas las como~idades SASTt:t~·dC~iZdN.o_4_4 _

La aperlura d;;;te nuevo es1a- SERVICIO ~SMEI8DIIIMO!blecimiento se ha llevado a efec- O ~.. La más antigua que visita esta Región.to después de haber adquirico ARLOS VAZQUEZ, 8.-(Antes vuchillería)su pr<'p;etf rio una acal áoa Tire· CIUD A. D ::R,EAL Especialidad en toda clase ele confecciones paraparaeión técnica en llsacft:di- ' . ti C9balleros y Niños.tados talleres de ~ls1rería de fr'an-seo 1"arr 1- 6n par sD. ValE:ntín Cazorla, instalados el, .',' ra

en la COI te. PROCURADOIl DE LOS TRIBUNA!lESI

Originales pertenecientes a D. José Luis López Bermejo. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 3: lJft n. K',fbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD...tro criterio en la materia, otra fmaltdad que la de un noble estimulo SIO-L~~ UliD Vil!~·lvp~ lJ~ U porque i@a

LA TIEtmA HIDALGA

C. Real: Tlp. .EL PROGRESO••

luultado e1t1 urttO para tirtt.pluo .t 1It1" 't.19Z4.

En este sorteo, verificado el 17 del actual, hu­bo las contrapuestas escenas de costumbre, alco~er el público la noticia de los námeros conque cada 11I0Z0 era «favorecido~, aunque no pa­ra todos la suerte distribuyó el favor ~n la medi­da que muchos hubieren deseado... (1l ale¡ria,sin embargo, se impuso, y más o menos aparen­temente contagió a-la mayoria de los jóvenes quehicieronlala .e buen humor y desenfado.

A continuación ilsertamos la Iísta completa denombres y los púmeros obtenidos.

Antonio López' López, I.-Joaquin aó..ezA.renas, 2.-l¡nacio Cañizares Ruiz,3.-ValentinAndaria. BellRar, 4.'-Dámaso Pineño Muñoz,5.-Poitirio Caiiizar-.Quesada, 6.-jo~ oro Pa­.rras.7.---Serafin Brocefio Expósito,8.-AntoRloRUiz Rut, '.-Guillerlbo Lorente Téllez, 10.­laonlfaclo Lozano RUleros, I l.-Manuel Oarcfaaarcla, 12.-Santos: Contreras JUsticia, 13.­Francisco López Oarcia•. 14.-Jesús Espada'IlOS, 15.~Abundio Menchero' Barbá, 16.-Rf·cárdo Muñoz Navarro, 17.-Francisco Ruiz Ure­ñ.) 18.-Férnando Calero Escobar, 19.-Máxlmedel Río Tejero, 20.-Ju8O de Dios. Oil Portillo,2f.-DiOliisio Alvares Bella, 22.-José AntonioCuadra Alarcón, 23.-Jesualdo Alcázar Mera­les, 24.-lIdefonso Justicia ·Lozano,. 25.~ClíludieBarrera Maldonado, 26.-Antonio VilIaverdeLumbreras,27.-Pedro Alcázar Ahugetas, 28.­Eusebie Rivero Fernández, 29.-Francisco Pedre·ro Mala¡ón,30.-Tomás Gómez Galiana, 31.-Vi­cente AyUón Sánche:t Pastor, 32.-jesús BarrulLosada 33.-jesús Alcázar Garela, 34.-JuanPranciscó .Villanueva Oómez, 35.-Mi&nll Mu­ñoz Oárcia, 36.-Eduardo Ruiz AyIlón ,Ruil,del Valle. 37.-Vicente AyIlón N.ranjo, 38.­Julián ~~fOyo Barrajó~, ~ -Manuel Álfre~oCe¡'­bln oaUndo, 40.- Manuel Soto Carretero, ·n.

< Emilio Aroau Rico, 42.-Luis 8arba Bermejo,43.-juan José Bernal Oil, .44.-Manuel DelmasMartinez, 45.-José Vicente Espadas Cuadra, 46.-José Santa Cruz Valle, 47.-josé Maria ArroyoRuiz, 48.--Eusebio Luna Oil, 49.-Manul jesúsde Toro Rodriguez, 5O.-jo~ Gómez Higueruela,51.-Miguel PrietoBrazales, 52.-FrancfleYIer­mejo nlco, 53.-Abundio Rincón.oaUana, -54.­Francisco Maldonado de la Rubia. 55.-Juan JoséMiguel López, M.-Manu~ Garrido Patón, 57.­.Antonio' Ayllón .Feniándeh' 58.-AtaulfiJ DetorCaballero. 59.-José Párras Blanco,60.-S1asMontero Behnar. 81.-0sear . Ser;rario' Garcla12.-josé Lujáft Fernández, 63.-FrancÍ!?o Alda­dal Portugués, 64......JOIé Marl~ Maldo~lldo (lar.

~! 65.-Luil CéSpedes Tal~vera. ~:""Josf.~nte Arenas Bauti!íta, 67.-Viceaté MuiíozL~Z, 68'4AAtonio SaIlzar Carrefó,,69.-fran­dltó 'Martirrez Toro, 70...:Gregorio GolderasLópez, 71.-Luis Ruiz del Valle OascóB; 72.­Daniel Grarela Olmo; 73.-Franc:iscoOarcfaValencia, 74.-lIdelfÓnso Ruiz AyllónFemán­dez, 75.-Berriardino Moreno Veluco, 76.":':'lAIiIRuiz Montes, 77.-José Iglesias Ruiz, 71.-0la­tavo Cuadra Bt:rmejo, 79~-Florelltin.l'ao. Ro-­bledo, SO.-Juan Rabadán Corniel,8t.-FranclscoCarrazQn Laderas, 82.-Restituto Sánchez Oon·diez, 83.-Migel Morales Hidalgo, 84.-FrancilcoCañizares de la Torre, 85.-Manuel jesús GarelaGómez, 86.-JoséAntonio Alcazar OonzeUeE,S7.-Antonio Colorado Bahnaseda, ·:SS.-Pablo

'Piñero·, Alvarez, .89.-Juan"f,erAAJadez Carrióll,_ . • "'1"''' ,"'fl';-SegundoVargas Sánchez, 92.~y 'HI~orio . Qarela He-rrera·, 93~· ,- ,¡ ~-~ ~

.... .,.:,nadl... l:',,~;

Se ha intentado constituir recientemente enesta Ciudad un Ayuntamiento :dlf·altura.,pero parece haber fracasade el intento por... eso..•lpor «falta de altura~ ...1 Acaso en el número pró­ximo podamós mostrarnos más explícitos...~~~Ü '

Por el Delegade Olll>ernativo (ie este diltritole han sido impuestu multas -de 125 pesetas yproh¡bició~ de' venta pór dos meses a los tabla­jeros de ésta por negarsl. a vender carne a pre­cio de ta.ael dominiO próximo pasa~e.

<1;.riZOltu•A "uestra Redacción ha llegado el primer núm.

ro de la publicación quincenal .Horizontes~ queI ve la iUí~pública en Alcázar de San Juan. pro

poniéndose-según proclama en sus lineas pre­faciales7«lIamar a todas las puertas pidiendauna limosna por la cultura de esta Rellón~.

Cada número de la publicación ostentará lafirma de un escritor manchego, que en cualquiergénero literario-novelas, cuentos, poesiaa....etc...-lIenará las 28 páginas de que se compo­ne tan esforzada' revista, pequeña en tamailo~pero" grande en aspiraciones y en neblezas de.prgpósito.

Se compone este número primero de unos«e,alltos di amor~ trazados en inspiradas rllJIascasi todas ellas, originales de Grelorio Arrieta

Nuestra felicitación a los creadores de estae.ra cultural-señores'Navarro y Cast~llanos­y deiamos, muy complacidamente, establecido elcambio.

PttldóD 't.aH. ,Hoy será pedida la ll1ano de la Srta. Caridad

Madrid, para D. Carmelo Borondo ViIlar. La bodase celebrará el dia 12 de Marze. Se h.n cruzac;loentre la am.artel.da parejita-que tan en breveingresará en el paraiso del Amor.,.-muy cuanliosos regalos.

Enhorabuena y ¡muchos ánimos..J

- 4Si

_$1'"PataM~, D.Mfredo Berdión.-Para ~dzar,D. ManuII Laredo..=Para ·Ctu4a4 Real; D. Ignacio Lozaño.

tM·tJcp4. .:::.... -ve .. . ' u. Joaqum t'lnllla' yu. ~'1~rl,;ISO

~o,enbr~ve excursión.-'-'De Madri4'tD. Antonio Oarcfa Mullor; .seño-

. lA '1 D,a EsperanzáAldoyera.· ; .'-De ValdeJaguna (Madrid), la distinguida

Sra.D.llllaria Madrid.~I ·t...~al'· 't lIS pltl ."..Cotno en ''"terjorel domingos, se ee1eb r ó

.en 10$ elpléndldossalonel del prculo -de laUnión, halta las tres de la 'madrugada, UJl. baile'que estuvo cOltcurrjdlslmó:'4, lindas muchachasque vestJan in~,.iQSOIl ciiHrates y que' galantea­das infatigab~lJlente Por les "pollos~ amantel diTer~lpcorelJocesaron de pr.d¡c:~r Un instante, alos acentO$ del c1asico or.iJ!o,', .el .traºajo delos _a que la juventud'se 'Intrega en estosdlas precuraores del bullieiose Carnaval.,alltdlDltDt..

A fallecido en esta ciu4ad, victima de cruelenfermedad, D.Jesús Romero, causando tal acae­cimiento un sentimiento hondo y general en lapoblación. Nos asociamos atpésame de la fami­lia por tan dolorosa p~rdida.

-También dejó de existir en esta poblaciónD. Manuel Antenio Pérez, padre del mozo delGran Casino, D. Manuel. Las prlndas personaleltlel finado le graniearon numerosas amistades.Acompañamos a la familia en su condolencia.I:a (caiTera) .tlas perras... '. Se asegura en íos Circulas cinegéticos que en­tre los conocidos y afamados .galgeros~ D. JesúsAlvarez y D. ~urelio Ayllón, separados antespor vidriosas y enconadas disputas sobre el.pelo·, se inician ahora corrientes «halagadoras.d~ aproximación que probablemente .cristaliza­rán. en una próxima excursión campestre al sitioAftavete, en una frartca y apasiotiada co.peten­cia de «perras~que harán la «carr~a~ con su

. caracteristica -habilidad~ para deslindar defini­tivamente el éxito de la victoria. Nosotros apos­tamos en esta ctranscendenta" encuesta per laconocida -perra. -Verdina~ aunque í)troscaficio"nados~ aseguran que la .perra~ .Mu¡ata~ es delas que no se quedan a la zaga en el dificil artede .hacer la carrera~ en persecución de los ver­ti¡inosos lepóridos...

DEL CONCEJO

t

LeeAL

REPORTAJE

y nohub. otrl COSI dl'D. d. preferentlmenci'n. ¿Ee que no existen .sunto., proble·mas de mayor ccallbr•• qlle merezcI. undetenido estudIe por parte de aueltros.mlembros concejlJeJ? Porque, franClmlnte,seslonel como la 6llimament. verffieada nos.n de 1.. quemafcaa los el.leatolparl laIn h 1, renovaelón,/ prl"gre80 de lal ••pl·rlciones locales.

H.tcen falta IetlORes lumlaC)Ns, fecunda',losulones suporlferas , YUIC'fa la las quetodo result. medlo~re,......

SESiÓN MUNICIPAL

Todo gri,...

Muy PO:OJ re"g'ones merece la dltlma ••.160 municipal -cel~rada 'por lIueatra cor­poraelórt edilicIa, 1" la mal'iua del paadoII1I"colel. PI&6 pr..ldido .1 cacto. por.el

--pthlllr t• .,lemte alcald.Sr.Andarlas, por In­.sposlcló. d,el Presidente. y 101 aluDtos qUI

taeUI le trltarol no revhtleton una extraer·dlnlrla transátnd.ncla. -

'El·teIila ptíhclpal -'dlscuthio r.d.).se. l.CODftlllelci.lte construir UIl acerldo el elaJA derecha de la popular calle de B.lllol;amtanclas d.1 clnfat1¡able. munlcl,. se·I,)r RoldAn. Eita Iniciativa. se ICOl16 COI be.DtvII.ncl., debido a los razonable. fllnda·••nto. qlle la abonl', y iu resolución de­finitiva quedó supedltlda al exam~. o di·culo minucioso de su cosb, co.o trimlt.prevIo indispensable 'al acuerdo ti Ir•• diexpresada refGrma. .

Tambib se trató del nombramltllt. d.una Comisión de Concej.lu I loi dectos deprocedn a cierta labor de del,Uade del t6r­Diino en IU IIlea fronteriza a un pequeft.pueblo, y a.1 mislllo se ocuparon loa clab.rlosos. directores del COIJcejo de '1 adqul­delÓn de una remesa de 'rbol.. par. ~po·ler I.s falt.s de édos que·.e obs.rvan t8l•• paseos.

(.

¡---

UNA BUBNA NotiCIA

Este número se ,pubH­cacon la censura militar.

Los GfQJJOS ESGoIamS\

,

Rprohcl6n dd prpVfctO. -Pro"uos alma,rt­fi05.- ttltgrafi cid Sr. a.artt.-I;asta tipróximo nímtrt.

Acaba de ~parecer en fa ~aun decreto·· de Instrucción públicaaprobando ~expediente para laconstrucción de Grupo.. Escolaresde Almagro,· a cuyp.Jin hay p~elu­

puestadas 250.000 pesetas, 1!ncon­trándonos, pues, en el trámite de su­basta de tal.s obras, con las queAlmacro verá' realizada una de susaspiraciones roás legitimas, a la queLA TIERRA HIDALGA se honra ha­biendo contriQuid6 eficazmente, m.­diante una eonstante excitación, alos gestores.fproyect.~ :.

Después dt"tompuestas estu li­neas, sin tiempo en este número pa·ra ser más ektel110S, recibimos elsicuiente telegrama del ex diputadoSr. Ucarte (ll Santiaco,) nuestroquerido amigo, que tanto y tan ne­blemente ha trabajado en este asun­to, comunicándonos tambi~n la gra­ta nueva. Dicé el telegrama: e ea­macho Bene,tez, Director de LATIERRA HIDALGA, Gaceta ayer publi­ca decreto ttprobación' pr9yectoEscuelas ordenando subasta obras;Alma¡ro estátle enhorabuena y yeestoy satisfeclo de haber contribui­do con mi modesto concurso al lo·1 . .gro de un le~imo deseo del olvi-dado pueblo: Salúdole.- Ugarte."

En el núm~G próximo nos ocu­paremos más ~ ampliamente de este,interesantísimo asunto.

¿Di.U.1 Ay.uta.leat.?Por .lpicl'mic.l~ cau".

dicen qUI e~.AYUntami.nto

de AllIlagre-t .,.ti poseidode un hend ·'re.seotim iento...

Se .haceR-~ruces~ les edill'el1demlniad~sdiciendo:

«¿Qué delito cometlcontra vosotrol naciendo~?

y un ciud,fdanoaflrm.bac,n expr.s!. fosca y dura:

-.---t-----=--~¿....;:o

-.¡Pues tieilitn, si ne dimit.n, Ila epidermis pien .adura...!

¡Pebre AI••tlalEl D.lellade

c.n jUltos tuergltuetló e. cI.turalos carnice~tJ,

,uel traio carnldela CalZRabarata, buen.:,y bien pesala.

y a un Il,lIad.roJI1uy f.nfarr6nle lIan prohlbh••la u.portaclén;el pueble esa...., .sin excepciones,apl.ude I1 .lto4e estal ¡ •.tilnel,ya la vez dic~.

con .retintl.~

en .on de chunla:-.¡Pobre AcuaUl\h

¡Gas.Aa halt.... aerli

Una danlll"en Guatemalale dió .aul.f a Sil .arlde,que .....ál.,.e sergalle..era Idllzm4a;! ttl 'apellide,y que le ftreron a verIf alU lee Iba meior;pero lue~e e~ Quatemala,11. lIa Ido .,uate-peer~.

Rito dlcencle. pa'II..~,y-afiaden-llua eII 110 ••Idn.b de .n .ile I.tuvo ecultoel cadáver •• OUHláa.halta que r.cilntlmllltel••parrici.a~ .url'y fué un crl.~e al dllvá.dende el dta..atrl~ ence.tr6".

Influio 4eJ .pellido.porque a mi· modo de vera qtden tal~ola le ecurreIIIQuzmáll ~1Jia di 8......111

ARLEQUIN.

El altaso •• la Kola

Bf\Gf\TELtlS

L., jóvenes c~mediantes

que enlayan un. fUllcióncuyo producto destinan• Ingrosar la suscripción

••1monumente qUI pilnlla"- --erigifeñUiitii11{ear-~-'-'-.--

al autor .e Dan QuijClte-el bello libro Inmortal--,

el domingo por la tIIr.1a los ensayos lIeVlflmuna botella de Kolay coa ella se alegraron...

Rompieren u"os crilltalesy hubo muchos albo~otls,

porque ningunoquerlaabonar los vidrlol rotos...

y decla el directoral oir tal batahola;-¡E.tas 10. las conltcuenciasdel abuso de la Kola..!"'La nOTena tic la Vug••

De)llleetra IXCllla Patr.nale celeatró la n.nna,para preaenciar la cualeatuvo la Igll.la llena.

Mes no co.~reló a 101 .flel'l~

l•• mlltlcos incentivollino que a ella cencurrleronplr diferlntes lft.tIvos...

Unol p.r ver a la novia,los otros par tUllimilnto,.tr.1 por las .apreturll~

y otros... por aburrimient•.Hay quien cCl.i' IIcabultl,

y el plcho .. lIe. taladraperque, con 1110', p'lll•••la 1~leala COI". 'lila cuadra...

¡lfaata la eaolta..1

No solo las subsistenclalhan elevado IU preciacomo por calles y plazasasegulan cuatro necios...

¡Todo estA hoy muy caro. todo..1El que gote más riqueza,al comprar 'algo, ¡SI lleva1.. manos a la cabull..1

Igual si le compra un .uteque si se compra una esco~a ...¡Hasta dicen que le ha PUlstopor las nubes... l. calba...1

\

plantea con Tarde y otros ilustres crimi­nalistas la ciencia penal modernam••tetrabajada. Y !i el lI~i. d la voluntad deli·berada,la con ci,"ncia del actor no tieneel la f~nomenologla del delito IÍno unaspecto pH~ivo y {spectac ular y e. la ac­cijn delincuente consecurnci4 de miste­'riosas afinidades y reacciones del mo­mento, del ánimo congestio~1ad(), de la.circ~stancias y modalidades causales¿débt! db ser la pena la ejemplaridadcoactiva, "d e.jo pA hojo" de la tradiciónpenal arbitraria, la rl presali.& de la sode­dad contra un suj to quo ha conculcadosus leyes y sus norma,? ¿O deber ler porel contrario, el deseo v. h 'm'}ute de so­meter a una profilf<xii prúventiva la pa­togeJ)ia del delito, ¡treviiendo su aplll i­ción y estallido y r: cliliando en el alma'del delincuerJtc-cuando el delito se hapre1ucido-la turba ocasiona! del bluquede sus p sione~? r a pena, so, á. en el por­venir- de las legi;lacio:lel', como uname­dicina que inmunie ; conlra po·ib~es tsta­dos deUclivos en el eSpílÍtu del sug"to yeste será un enfel mo digo () de la ateD­ción y del cuidado de esp"cializ tdos ycompetentes profesionales, que diagnos­tiquen su patogenia y lo sometan a .nplan de curación y de restablecimientoqne elimine de Stl ~iclo psicológico losmorbos productores de aberracionel ydesequilibrios.

Urge reformar el régimen penitencia­rio de nuestra cárcel; urg' por humani­dad y per decoro, salvar d" ¡quella. tum­bas siniestras a les pobres y rotoa mafte­cos humanos que sucumben en calabozosateridos de f, ío, entre fangosas y pútri­das emanaciones de letrins; que entre elsol en sus celdas caideando de calor y dealégría la tristeza del recluido; que vaya­mos con fncuencia R con~olarlos en sudesgracia y a partLipac' de IIlI ¡.rLiones.Que vuelvas a nuestro conzón emocio­nado. como hermanos t>n DCJ~otros y enaquel ]ellús que nos ens, ñ6 a perdonaral ladrón de su calvario, con un geslOmagnifico de misericordia y de genero­sidad...

Níi:nel'o 49.1 argollas que repican un al g"nlino"': cl.moreo a medida que el recluso.se po­

ne en marcha. Para que no le lastimeDel tobillo, las argollas d( scaduD sobre ~nencintado de vandas. La impresión' queel rechino del hierro produce con la mar­cha, le daba en nuestras sienes, mal ti­l.ándolas de ansiedad. Preguntamos:

-Soy d. Daimiel, de oficio mecánicoy estQY sujetlll a un proceso por tentativade efltda. Tengo una viva esperaIJZ'\ pormi libertad, sin antecedentes penales queenturbien mi situación penal... Una ideamala y tortnrante, la nece~idad, la faltade trabfljo y de pan ... ¡Qné se yo!

-lo....?-Muy mal adior-Las celdas son hú-

medas, duelen los huesos de fdo, de unfrío que hiere y se mete en la médulaarañándola Ilomo una ufí 1. Y esta soledady este abandono de los de <fuera)...Aquí nadie se acuerda de nosotros, ni si­quiera para traernos libro!!, para traernosperiódicos que [lOS ilustren y nos lIumi:nen y noS hagan mejores para cuandovolvamos a la ciudadanía... lUna penamuy grande y muy honda...!

Vuelve el Sr. O(ozco. Y volvemos acharlar animadamente.

-¿.....?-Hacel1 falta muchas, muchísimas re-

formas. Reformas urgentes, imperio!as,inap1r.zablel. Sanear estas celdas, evitaresta humedad rpzumante que se filtrapor todas partes, por las paredes, por eltecho, por el pavimento. Abrirles huecoscon ventlladón, con luz. Hace fl!lta laconstrucción de un depal tamento de mu­jeres que evite 111. promiscuidad de la po­blación penal. Hoy este servicio no E'xistemas que de nombre. En una galeda delpiso superior tenemos habilitado el localde mujerel'l, en unos c~maranchonesora­dados por centenares de nidos de roedo­res, junto a los archivos públicos, en ta­bucos que. más que celdas son destrasta­deros. Hace falta la instalación decorosade un local para escuela, para comedorde rec;usos, para recreo...

-¿Y su pa beIlón...?-De ello no quiero hablar porque pu-

diera parecer interesatio y egoista. Báste­le saber que dispongo de cuatro habita­ciones para vivienda, dos con luz directaa la calle de Alfonso XlII y dos más conventilación al patio central de la prisiónrecibida al través de mi despacho. Eloficial que conmigo cumple .1 servicio, hade estar confinado en el zaguán del edi­fido y por la noche a la vigilanl ia hr.bi­lita su refugio en ei despacho antea rde­fido que sirve de comedor, de dormítorioy de re cibo de vidtas pattlcu!ares...

Ur.e la reforma.- fl delito y la ,t­na.-ror bllmaniclad, ,.r dtcoro ,plr InsUda...!

Escribimos estaa Uneu postreras cenel so~íego Nplrilual de haber curnplldocon un deber de humanidad y de jusliciaIgnoramos el eco, que el clamor de nuel­tras pall>bras, encu~ntren en las corpora­ciones y entitiades llamadas a remediara tragedia mon&truosa de la cárcel al­

magreña.-Nos basta con la ponderacióny la serenidad de nuestro propio' decoroligero y l\ gil de la pesadilla que hemos

. presenciado, de&pués de hilvanadas'y per­geñadas I&s líneas que anteceden. Nos in­teresa corno obligación última, llamar laatención de las gentes despreocupadas eindiferentes a la gran tragedia espiritualque el delito supone, acerca de una orien­tación modernísima que gana campo, conacentuada celelidad, en el Dencho penaldel porver' ir. ¿El delito es un acto delibe­rado, producto de una reacdón conscien­te de la voluntad del sujeto delincuente,de tal manera r~ flejado en sus motivacio­nes interiores que su acción dependa devolición liberal y (xpontánea del actor?¿O es por el c.mrario el designio ineluc­t~b'e de UDa ley fatal impuesta a la vo­luntad dd sujeto con UDa poderosa e in­co[¡trast~ble fuerza superior a la accióndechiva de aquel? E. el panorama espi.ritual de una figura delictiva ¿acaso noinfluyen complt=jas e invhdbles reaccio­nes psicológicas que escapan al libre ..1bedrIo humano? Tal es el problema que

,

BANCO ESPAÑOL DE CREDITOSucursal de CIUDAD REAL

Alfonso X el Sabio (antes Ciruela) 'n.O _1.

M .A. ':J;I,.:B: J:'SLA ROLLS·ROYCe. 'PE LAS VOITDRETTBS

--me

" ,....eODIU•• 8BIS L1TH." ••' IOOKI~6.et'o.

---

-álI-

¿es V.lndustrlal, comerclant~, ~,lnSl8"1et'~, .aaenté?Pida el catálogo de 109 coches <MiTRIS~ yen el oncontrar'.V. el que necesita para duplicar- el iendimientó de IU vida.

.. -_lt.."·~. 19,

metálicas.4112°;e

4a leis m.....

• un .ño.....-••

especiale., a UI\ mes..

,

TIPO DE INTERES QUE ABONA

fjectlclórt de toda clUe de opetllclonel de aancll.-Orde~8 de aolsa y coll1pta~venta de VatoreS en 101 de Madrid, Barcelona y Bllbao.-Cambfo de moltedas.­Cartas de Crédfto.- Cobro, descuento y negociaciones de letras sobre plazas del Reino y Elttranlero, en condlc,ona excepclonales.-;-Emlslón de girol, cheque.

órdenes de entrega y pago, postales y telegrállcas sobre plazas de Espafta y del Extranlero.......Tranlferencla de fondOI ¡ratltentre lu Sutursale..-Inferme. tomerelales, etc., etc. _

SDelJRSALB5 BN B51'AÑA Y MARRDBeeS -CAJA Da AHORROS Albacete. Córdoba. . Manzanar... Ronda.

Alcaraz. Don BenUo. Martos. . Segovla.Cuentas cotrier,tes a la vislá.. 2 tl~ 010 Las Cartillas producen el Alcázar de San Juan. Eclja. Medtna del ~ClImpo ~evllla.

AICOY. Elche. Medlna de 'rdoleco. Teruet.4 por lOO, de Intereses Jlqul· Algeclras. Oranada. MeJIlla., fetuán.

0Ilt dados por quincenas. natu- Alleante. Ouadlx. Montilla.; ... . TomeJloso.rales. Almerla. Huelva. Morón. TOledo.

Azuaga. ~aén.. Motril. 1J,beda.• a tr•• mes... 5 112 010 Para nUlIlular e¡ ahorre Badajoz. erez de la Frontera, Murcia. Valdepeft.1,¡

en los nlftos el BANCO ES- Baena.aClrollna. Palencia. V.lladoUd.PAflOL DE CREDlTO, fa- Bed" La LInea; Pamplona. Vl1Iena.

°10 cl1lta sus especiales huchas Cádlz. Larachl. Pozoblanco. Zafra.-- Cannoa.. Linar... Puente-QelliL

'Ceuta. Lucena. Pueblo nuevo dll tlrlroD.'CIUDAD REAL. MAlap. TerrIble•

r

--'

Originales pertenecientes a D. José Luis López Bermejo. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 4: lJft n. K',fbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD...tro criterio en la materia, otra fmaltdad que la de un noble estimulo SIO-L~~ UliD Vil!~·lvp~ lJ~ U porque i@a

Nl1mero 49· LA· TIERRA '1trDALGA 23 Pebrero f924¡ )$ 11 ........ ,.s ,

A

Las informaoiones de LA TIERRA HIDALGA

COMPAPEtE' ALDELINtUENTE • • •Reflexión inicial-Nuestra visita ·3 la Cáfcel de Almagro.-Su d(\plorable estado.-Como se practica la enseñanza.­<Aula)' excesivamente ventilada.--Los calabozos.-La Capilla -El departamento de mujeres.-Los siniestros portones.­Hablando con los reclusos.-Tragedias espirituales.-E~ delito y la pena.-'rristeza, frío, dolor y desamparo -Rflsolucionesurgentes.-rPor humanidad, por decoro y por jUéticia~.. !

(/lBt. Sdnch ~ z)

DU8itra ex«urai'n por el pr.sidie, 101­

mándonos ae d8fer••cias y at•••l •••s.-Cree!l 41ue unos aoc•. Esta prisión .s­

tá clasificada como preventiva y aq..ípermanece Al recluse duraRt.. la substan­ciación del sumario, h'lsta la celebracióndel juicio orcil ante la Audienci~ de laprovincia. Alguno cumple condena, perogeneralmente cuando ésta DO rebua ellímite del arresto.

-¿,... .?-Sí, señ!)r. Este es el único elemen to

con que podemos valernos para llenuuna fanción tan esencial y fl1ndamenta­lísima en t010 mo lerno régimen paniteD­ciArio: la el'Jseñarz l, E.,t~ banco que u~­

ted ve, uc; pc>co incónodo y un muchodeficient~ para las necesidad~s elemen­hles y estd encerado minLÍ.sculo que lle­na la función pedsgógica con ej emplarentereza, pues es de notar, q Ile aquí a laintemperie y en pleno patio es donde úni­camente podemos dar clase.~Los "calabo­zo~« son dem'\siado lóbregos. sialuz... Yesta esel "aula.....

Como ves, lector, aquí está resuelto elproblema m mjoniano y el ideal de MaríaMontessori. La clase al aire libre, siquier.el aird de esta clase carcelera DO sea tanclibre> como SOft 'fa Pestalolzi...

Inquirimos nuevamente al Sr. O azco:-¿y lccutorÍJ...?-Eo rsta prisión el locutorio es una

cosa excesivamente "suntuaria" que DODOS podemos permitir. Por esta reja queusted ve. tamizada por esa tela metáli~a,

las fauj ias de los reclusos se comunicancon los soyos, se arrullan sus penas pa­dres e hij 1S, maridos y mujeres, deudos yp ¡rientes. En días señalados, se consLm­ta la comunicación aoremiada por elagolpamiento de visitantes que tienenqoe guudar turno para hablar con el pa­dre, con el hijo, con el her m mo. cou elser querido...-~ ....?-Imponente. L'l seguridad eD este edi-

ficio es uo mito. Ahí tieDe ustes a dosreclusos a los que con un profundo dol.rhe de someter a la prev~nción.e los"grillos". Y es inevitable y necesario. Vaen ello mi responsabilidad y mi interésprofe&ioDal. Mny doloroso, pero es eldeber...

Interrumpimos el diálogo con el jefe dela prisióD. Llaman a la puerta de entradadel zaguá.n. Y.provechaDdo la coyuntu_ra, hilvaDamos la palabra COD une de losreclusos "castigados«. Es UD muchachode viva e inteligente fillenemfa, joven•robusto, de una perspicaz y correcta dia­léctica qüe nos sugestioDa de simpadaEn los ·pies y eDluadas COD una gruesaeapadafia de hierro que garantiza la boc.

4f·~,2~~4!~C)fg~!lJ '~J~'!! ~2'll~~!f~

tre flores de trapo d 'svafdo y percalinade capote de t.rero...!

1).'Iandl (In los rtduSls-(rait­.1.. .s,lrltual,s. - "Hula" txcc­siva.tntc nntilada.-Rtstludtnts".totes.

-¿Cuá.ntes reclusos h.y.. la actuali­dad?, prCla-anta.oa.l Sr. Orezco que bon­.adosa y o"rte.mente aos ha servIdo en

Vista de la fachada de la ClrQel.

ta capllla.-Pt,callna fládd••-Fa­r.16 dt pa,tl.- fl guto lit ~rlst••-¡,t.tS t••• .,a_lar a lUís...!

-¿....?-Y.me olvidaroa toao•• Ya·aadle

acuerda de mL.. .y brillan las lágrima...· el fondo de

SU pupila macUenta... ".--No dejé de darle recuerdo. a don...

a todos; ~ tedos lost.~u.tdoie!id6 estawmDa en la que 1a h. de morir aea'Oh'

No~ ~bo." ,~~~ r ~~klCtlrm

(Fot. Sdnchez)

Nue.tro redaQtor-jefe «lnterwiaaa­do:> a uno de lo. re.lnos •••­tlgádo." como pu~deapreCiaTle

por la .leve:> traba de. hierro quearra.tra 811 In ,lelt.

.1 encanto de la emociéD1 apretadamen-te, cordialmeDte. . ,

des costras, como p{¡.~ta. gigaDtes,m~.tr.n las derrumbadoras ylu e.riesd.l yelo salitroso, por· 4QDd. le deslDo­r.n. 1. etiillcaciónaace,l~rat. Jtnloa~t.

~l dibujo de u. eSQudo cen las divi.as No _¡atió .1 n.mina.o plteta de cS••-a..so de Carlos III, e.t"emludurnaao d. ta hab.l de Cores:> .u•••• a,elruralt.un' ocre sucio. Cutro ·calaboz.a" abr.. aBt.l•• Eaori.a. 41\le lIla.ia efdo l. pala­~us faucesl6bregas y pr.fandall a la viva bra .ivioa d. Je'" .e Galll.a diblljadaclaric;lad del'patiai1l•. Pelletramos.n \Ul0. en el maril de liD. i....e. devota. NoEs una. habitacieD de reducidos lfmites, miatió por'lu .1 mi­ellcalada, sin 'm"s ventilación ni san.a- lal'ro s. h. pr.d.ci­miento que la bocazadt!lportalón he~di. do y reit.rado aDtedo por unos herrajes -Poderos03. A la nuestros ojo, peca­verade un .raBf;lre eDano, donde brillan dores. Fué e. estalas ascuas 'escasas de uua lumbrs morte· tarde fría y lluviosa,cina, dos reclusos seDtadossobre cseri· de turbia cel.da enllon -de'esparto pe~manecen absortos con ~l firmamento. En.ese estupor idiota d" los ojos vagando~n tráhamos en la capi­la añora~Za remota y~••ismados en ''ta ti.... 1. cárcel. Está,rumia dolorosa d.las pe~as profundas. Se situ.do el .ntoriohan levantados los recl....os y se haD de~- d. los reclulos e. el

.cubierto al p3.sar nosotr~. Tienen sos ca- ·."'cundo p.tio delras exangü"s, pajiza!, con ese tono de t~. edifici. y .1 lado­bercolosis incipiente, un rictus de indefi- ¡Gh p.radoja irrevf.'­Dible angustia. La humedad pl'gajosa d.l rentel-de las l.tri­"calabozo" ROS oprime derna~iado y nos· nas pútriaas, en un.Aeolera la respirdción. Ednconcebiblelll habitación do pro-

.p~rmanencia ~onli[}uada en esta "celdll" long_do fondo y d.donde la'l pan;des y el tech0 rpzumau ese, pllfedes d.sventra­poso verdoso qua e,tremece de ateJida das por el salitre del

.friolencia.En un rincón, liado con una .nlucide primitivo.soga de esparto el <camastro) d&l recl,u- . EI'l.'ltar de 1. capilla·~o p'arece una enorme oruga enrollada. lo tapiza un pafio de

La comunicación del primero al segun· percalina rojo, comodo patio, se sirve por ul?-. pasadiz >, a ma· un d.formlt cuajaró•••ra do zaguan!'tte, adonde abocan otro. de sangre desvaid.,ti". <eállibozou 1l1lS puertas de rastrille. con un doselete bajoJ:ate pasa«izo •• il1auaHo. Figuraos que cuya cúp1l1a, Jesús.a ua••• SUI esquinas está construida Crucilcado, .xpaDd.ana cecina llonde 8Q]potraD diversaJ hor- 81,1S ltrazos·· divin.s.m.s par••1aliño de la cemida eareelera eD el madero r.den­y q.~ .l ••lto del· tiempo innomerable, el tor... Unos cirios hi­ku.ue e.peso de la lUfbre, de 1.. co- lados y gib.sos por la humedad, laJlglli­..ida•. el Rollfli negro~ y. bituminoso decen en calldelabr.s .arnizad... de mo­del tire del~ so.in., se~a idosedimen- ho. Unas sillas de tapicería amarilla,tande, posando, formllDdo un barro vis- abren el vientre de sus muelles cemo ea­coso y pestilente que inunda las paredea, ballos despanzurrados en un coso por latrepa por el techado, se derrama por el veta de un toro... Del techo penden unospavimento y cruje bajol'los pies que se faroles de chillona gamlJ, que antaño sir­embadurnaD COD aquel )égamo fétido Y vieron eD jaraneras verbénas y hoy ador­repugnante. A esta "a~na perspectiva· nan, abollados y lacios, la capilla delse abren las dos "celda,' de que antes Cristo de la cárcel. Y este es el oratoriohice mención. Y en un~ de ellas, llemos que eD la prisión de Alr~agro, sirve a laexperimentado una emqción de brutal e devoción y al consuelo religioso de losindecible tormento. Aq~í, en esta tumba, reclusos y donde el fundador del cristia­al socabo de la luz, b'l:jl) un techo de vi- nismo se ruboriza de inextinguible encen-·gas que gotean la lluvi4 del cielo y aspi- dimiento,porque hasta su divina~umildad·

. l .rando las emanaCIOnes .del charco lega- carcelera no haya llegado la espléndidamoso, está cinstalado)' el recluso Jesús dODación de los devotos que tuvieron re.

- -~-

Escobar, llena su cara; de costras que pleta la bolsa para sufragar retablos enoradaD la carne doloriqa, durmiendo so- las Iglesias privilegiadas por la sinfoníabreuD jergóD menos duro que la con- m~gica de monacales valedores...ciencia y el alma de t6dos estos cseño- y' ha sido aquí, en esb. capilla tapiza­ren almagreños que ta, pronto supieroD da de percalina, en esta tarde lacrimosaolvidar al que rindió a ~u servicio en la y húmi'\da, e~ la soledad vasta de un pre­pompa «aristocrática> ~el Gran Casino, sidio horripilante, donde oímos la plla­las atencioDes de sus halagos y la mer- bra, preñada de angustia y de recrimina.ced de. sus ceremo.nias i".tratamientos"'" tción, de Cristo Cruc ficado. Estaban eXln-~strechamosla,maoo, del desveDtura- gües sus labios como una granada en

do, sileDciosos, sin que ~a palabra rompa agraz. Y se abrieron eon una palpitacióndesbordaDte:

-iDecid a los hombres que Yo come­tí la .ivina locura de creer que eran to.dos herm.nos...l Decidles que el sacrificiode Mi Vida en el Calvario, faé má.s esté­ril, sebre el cauce seco de Sus almas es­pinosa., ~ue la lluvia batiendo la costradel erial....ecidles que Mi P ddre Celes.tial que viste los lirios del valle y las aves.del cielo, crió al hombre ca imagen y se­mejanza, suya:> DO para que arremetiera• su hermano. COD l. furia del lobo, sinopara que fratenaizasen en el Amor .y enla Bondad... Decidles que un rcc'uso esun hombe, no una lera Llamadles acompaaión y a mi.ericordia Y en verdadde verdad o••il'o;· qae DO hay máS ley~ue la palabra d. mi Padre y el que sedic. le,ialador OD la tierra, \uurpa losatrib.tos do Dios... Y vendrá. ua día eBQue la Ju.ticia del ciele descieDda y se­rán <bienav.nturadoslol que padecieronpersecución per la justicia de los hom­br.s.....~

Se cerraaron los labios exangües deJe.ús. Se apagó la luz viva, como una ge­ma, de sus oill' murientes. y doblandosu cabeza s<;)bre el hombro macerado, si-guió· allf, en el madero crueDto, derrama­

le da laeabellera de ébaDo sobre el rostromarfileño, como.para DO ver el escarnio yla mofa de que al cabo de tantos siglosde catoli'llsmo y de religiosidad, unoshombres .•e pudran de miseria ea unacárcel, huérfanos de piedad y de amor,11 en el milmo redillo en que cerraron

~KtM@!'l.~~!.~'~1!~.a,~~~,!p.

pll8'oante, ·.er.. humanos elevados porCristo a la categoría frat~rnal de herma­no. Buestro. y formados pOr :Dios ".lml¡oen y semejanza .uya" en el versf­culo maravilloso de el GéDesis?Ne, estoe.lln celtU donde las piaras protestarfand. desa.eo; ••ta •• UDa tllmba dole.tr.donde enterramos vivos a los pobres ju:cuet•• i1sdefenlo. del d••tino fatalista einmlltablf'; ••t. es un cementerio don.e,.p1l1tawos, con ana trf. y aterradoracru.14ad, los restos palpitaDtes d. la po­.r. Rom.na, ('omo carnua ofreeida. lavoracid.d de la. fieras nnguioariaa. ¿He­mos dicho cubil? El cubil donde cuidado­..monte t'xponemo!J a la ·curiosidad eati­pida de la pl~be la variedad de una fau­na, es Ih.llf.rbb!e, aireado, sano, ameno

ItfltxlúlaldalTe .nvitamos, lector, a una lx~.rsi'lÍ

"'uiado dolorOSA. Los antro. de ..•0..ce! reiáDlante de pestileaei.le. h••••r••,de lebreg'uce. y .e .-ru.tla" d••­d. l.pllcireD de .eh., d. trilt.za yhor­fandad, en ealabozos .icaiestros ,.e ape­n.s empapaD más luz q~e la pllpila trági­c••e una mirill.,coru\l." rotos, _1m..vendd.s ymarchitaa eome·rosa.. ,...••s,aerea ltQm~RolI arrojados C.1Il0 d.bita•••una ~o6iedad .Il perpetuo comb.t. ••,asiones y de illstlntes, •• 1I.a exc.raleo..-repeti•••-de U11 .el••!. a••, ...r••pe­aado.brado, tortur••'e•. Per. ..pred••traspasar los ulJl~r.le., •••qu•••• "r.be

·Ia emec¡¡i6u vlví~i.l, de ••• pertó. 'UO le.eierr. a Duestra e.pal4a c•• ua r.,id. re-

(Fot. Sdnche:z)Allunos reclusos, en el patl. de la prialón, recibiendo la darla em efta.za

.íeme~tal"ajo la dlr.co1'n elel Jefe de 'a Cárcel D. Prim. Orozco.

tunde ele gezQ~!,deros~!t,~unque tiem· y hasta merece las atenciones prelijas deDie, COD un trémulo est'remecill'liédlo·' de unapulera hospedería. ltste cu1i>iI de'losansiedad, la caja del pecho hinchada por hombres rotos y vencidos por la canioaUDa impresión tan viva 'lue nuble el tono ferocidad de los propios hombre!', es he­de la palabra con una angustia inquieta- diondo, confinado, insalubre, enfermizo,dora' y lacerante.. , Es preciso pasar, es legamo&o como un inmenso tumor de fé-

· preciso que convivamos unos momeDtos tidas emanadones...con la humanidad désgarrada que pade- Te invitamos li ctor a una excursiónce en el presidio acaso la culpa colectiva algodoloroslI. Que DOS acompañes o quede no haber sabido inundar de bondad nos dejes no ha de rectrficar el pro­el corazóDde todos los hómbres, es pre- pósito que hemos formado de pasar alciso e~trechar con hondo sentimiento ca· presidio con la cabfH descubierta, conluroso la mano del homicida que mató .un gesto de reverencia y de resp~to y elpor un designio inexorable más fnerte corazón colmado y abundante de todose impetuoso que su propia voluntad, de los dones de la misericordia y de la pie­

,prodigar palabras de cODsuelo, de am?r y dad para repartÍ! los abrazados,cúmo 1'0-

· misericordia a quieD robó leña para ca· sas de un jardín inextinguible y f'esco,lentar el cuerpo aterido de niñoshara- entre "los bienaventurados que padecenpiantos, acaso del impttlsadoa la traDS- persecución de la justicia" llamados agresión y al delito por ·ése malvado en- g<,zarde-la delicia de los cielos, cuandoCODO social que pone ..en la frente de un en un día de fasto universal, se enjugue~

hombre el estigma de una culpa y le em- las nebulosas siderales y se abra el Altopuja ala delincuencia aUD a sabieDdas de Juicio de la Suma J ustid ...que delinque por una necesidad de re- nR~stra,lsita a la(árc~I.- Su d~-

dimirse del aislamieDtoy del vado." ,Iorablt tstado.-tos calabozos.-Hace tiempo que arañaba nuestra cu- tos sinlufros' portonts.

,riosidad el deseo vehemente de conocer -Pasen ustedes, pasen...-nos dice lala "intimidad" .~el preaidio. Los ~lle gus- vocecita queda, paternal y dulce de don

· tamos la emoclon profunda. y e1ev~da de Primo Orozco-.el jefe de. laprisióD de· oir predicar a aquel~an santo civil, glo- Almagro-que ha dejado franco el paso

ria .e la patria espbnola-~~ ~edro DO·.1interior del presidio, hacieDdo rechinarrado MODtero -e~ sacerdOCiO del porecho la metálica Gerradura poteDte, producien­,.nal del porvenU' que ep 1.. f~tllr~.per- . do un ruido prolpDgado. y sordo que yaIec.ioDes h1llDua. había de .pUs.,. la nos turba CaD una viva seDsación de de­.ediciDá d.lapella,no Ceti!~ UDa fxtor- .-oaiego y de ansiedad. Hace una tard~

sión Di c~m~un~ represaba contra la nuviosa. Una lluvia estrepitosa y torreD-· etH1cUlCaclóDluridlca, .ino .omo una te· clal qne cruge ululante por el vendabal

rape útica apropiáda a la aanaci6n de un desencadenado que brama COD un. aullidoespíritu desequilibra~o ~ ~nfelmo por de .estridor fudoso. Ello nos· pr&dispone

· complejas causas psu:olo~leas, ~ec.esa- doblemente a que se DOS acogote el· espf.riamente habíamos de sentir la cunObldad ritu y se nos oprima haciendo saltar brus~

41e\111 régimeD penitenciario que estimá- camente el corazln, velado por una nie­laamos como func~60 bocial de delicada y bla de duda que nos hace mirar haciaexquisita profilaXIS. NUDca hemes t¡xpe- aq~l escape.quec:onduce ala calle y 41\lerimentado mayor estupor, ~ayor asom- Be hí1.cerrado con .un golpe siniestro, CODbro, mayor irritación, que aDleeste de- . urigolpe de eerradura bD sutil como \larrumb.lmiento ideal de pOlltulados que lamento...

amábamos con el fuego y la. pasión de -Pa~n ustedes---'nos reitera el jefe.Auestras perdurables d-.vocl0ne••stu- de la prisióD fraaqueándoD8S una vidrie­diantiles. ¿Pero es esto ~D presidio?-ao. ra que antecede al patio principal ele lahemos preguntado altratpasar loa .m- cárceJ. Avanzamos tímidos, ¿por qué nobrales de esta cárcel de Almagro, aLuo· ~eeirlo? centurbados y vacUantes. Una

· tarDOS la..cara la crudeza de una botana- furiosa bofetada dt? humedad y de lododa de aire espeso. de una humedad pe.. nos hiere el rostro; es tan fuerte la impre­tUencial y viscosa que for~a en la gar- aión que palpamos la ndsea. El patio ea¡ranta el.nudo.de una nausea: ¿Pero.. nn cuadrado de. dimenaióDes exiguas,esto un presidiO, el reformatono mora~de..hei!9ido por la. puerta. de los calabozolenfermo., el aanatorio d~ laa almaa~.. circundante. y cor•••do por una fila de·• equilibrad.s, el correccioDal de tocla. ventanas de tupido calado .d. barrotel.elaa tragedias, ínti~al del. amot', del In.. En el pavimento, de los&l anchas y graotinto y de la deformidad glbola elpiliWal"l¡fútaa,..la lluvia ha formado grandes char.

¿Pero ea posible que vivan en 'Ita l.~ caZ8I de.n Iíq\1ido oleaginoso como latrina de pudridero, c~apo'HDcIofaD¡oat" pupUa muerta d. UD cadáver. Las pare-

~!~~~~~ !!,Ui~d! ~!~W!~1 ro- d.. !@~ ~!~~Wtftr~~~P"""t.'FJA., ...~ -

..

.......Originales pertenecientes a D. José Luis López Bermejo. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)