liviian navarro caro investigación acción

13
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Facilitadora: Livian Navarro Caro Magister en Tecnología y Diseño Educativo

Upload: livian-caro

Post on 30-Jun-2015

4.537 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Láminas

TRANSCRIPT

Page 1: Liviian navarro caro investigación   acción

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN

Facilitadora: Livian Navarro Caro

Magister en Tecnología y Diseño Educativo

Page 2: Liviian navarro caro investigación   acción

Concepto de investigación-acción

Es una forma de explorar un problema en el aula de clase, con la finalidad de mejorarlo, en la que se implican como “indagadores” los involucrados en la situación investigada.

Page 3: Liviian navarro caro investigación   acción

Preguntas claves para iniciar la investigación-acción

¿Qué se investiga?

¿Quién investiga?

¿Cómo se investiga?

¿Para qué se investiga?

La práctica educativa

El profesor. Puede contar con la ayuda de expertos o colaboradores.

A través de un enfoque cualitativo primordialmente.

Para mejorar su práctica educativa

Page 4: Liviian navarro caro investigación   acción

Lo que no es y lo que es la investigación acción en educación

¿QUÉ ES?¿QUÉ NO ES? Se trata de actividades sistemáticas

basadas en evidencias.

Es una investigación sobre uno mismo como docente, con la colaboración de otros docentes o asesores.

Es una modalidad diferente que se interesa por el punto de vista de los implicados, produciéndose cambios favorables tanto para el docente-investigador como a la situación investigada.

No es lo que normalmente hace un profesor cuando reflexiona sobre lo que ocurre en su salón de clases.

No es una investigación sobre otras personas.

No es la aplicación del método científico a la enseñanza.

Page 5: Liviian navarro caro investigación   acción

Ciclo de la Investigación-Acción

Determinación de la preocupación temática sobre la

que se va a investigar

Reflexión inicial o diagnóstica con

respecto al origen y evolución del

problema

Planificación: Describir el

problema, definir objetivos,

desarrollar plan de acción

Acción –observación: Puesta en marcha del plan:

recopilación y análisis de los datos

1

2

3

4

Reflexión final.

Page 6: Liviian navarro caro investigación   acción

Fase 1: Determinación de la preocupación temática sobre la que se va a investigar

No se trata de la problemas teóricos que sean de interés para el docente-investigador, sino de problemas regularmente vividos por éste y que pueden ser resueltos a través de soluciones prácticas.

Page 7: Liviian navarro caro investigación   acción

FASE 2: Reflexión inicial o diagnóstica

En esta etapa debemos preguntarnos ¿Cuál es el origen y evolución del problema, ¿Qué correspondencia existe o no entre la teoría y la práctica? Es necesario documentarse sobre la teoría en relación con el problema.

En esta fase debemos describir nuestra praxis educativa. Priorizar áreas susceptibles de mejoras.

En conclusión debemos concientizar la necesidad de mejorar.

Page 8: Liviian navarro caro investigación   acción

Fase 3: Planificación

En esta fase se debe:

• Describir el problema que nos ocupa.• Definir los objetivos y los logros a alcanzar.• Elaborar un plan de acción.• Describir cómo se van a controlar las mejoras en la

práctica educativa del docente, al tomar decisiones sobre la base de los resultados generados por la investigación.

Page 9: Liviian navarro caro investigación   acción

Fase 4: Acción-observación

Técnicas InstrumentosTécnica de Investigación

documental

Técnica de Investigación de campo

La observación

Estructurada

No estructurada

La entrevista no estructurada

Informal

Focalizada

Individual

Grupal

Ficha de trabajo

Lista cotejo Anecdotarios Diarios Cámara fotográfica Cámara de video Grabador Libreta de notas

La acción o puesta en marcha del plan, parte del recopilación de datos a través de las siguientes técnicas e instrumentos que más se adaptan a la i-a.

Page 10: Liviian navarro caro investigación   acción

Fase 5: Reflexión final

En esta fase se analizan y se interpretan los resultados. Descubrimos lagunas en nuestra formación docente. Generamos nuevos problemas que darán origen a un nuevo ciclo de planificación-acción-reflexión.

Los resultados deben organizarse en torno a las preguntas claves, que también lo fueron en el proceso de planificación, en qué medida mejoramos nuestra comprensión educativa, nuestras prácticas y los contextos en las que éstas se sitúan, fijándonos no tanto en la calidad de los resultados sino, sobre todo, en la calidad de los procesos que hemos generado.

Finalmente, se elabora un informe de la i-a, en el mismo se debe tener en cuenta la audiencia a la que va destinado; identificar los aspectos problemáticos o contradictorios de los datos recogidos; dejar claro cómo se seleccionaron, recogieron y analizaron los datos; y presentar el análisis de los resultados y conclusiones.

Page 11: Liviian navarro caro investigación   acción

TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

MODELO CARACTERÍSTICAS

Técnico Investigación guiada por expertos, los docentes ejecutan la investigación diseñada por aquellos y orientada a la obtención de resultados ya prefijados.

Práctico Investigación que supone un proceso de indagación y reflexión por parte del docente de su práctica educativa.

Crítico Parte de la idea que no siempre se puede la realización del modelo práctico, debido a restricciones institucionales o ideológicas

TIPOLOGÍAS DE LA I-A

Page 12: Liviian navarro caro investigación   acción

Características de la i-a

• Implica la transformación y mejora de una situación real educativa.• Parte de la práctica docente.• Se realiza por las personas implicadas en la practica del docente investigador.• Implica la colaboración de otras personas.• Implica una reflexión sistemática en la acción.• La “formación” es el elemento fundamental en el proceso de i-a.•El proceso de investigación-acción se le concibe como una espiral de cambio.

Page 13: Liviian navarro caro investigación   acción

• Se pone en duda que la investigación que realizan los docentes sea una verdadera investigación, sino una simple indagación o exploración sobre su propia praxis. • Se le acusa a la i-a de carecer de objetividad, porque el docente está muy implicado en la situación investigada, puesto que investiga su propia praxis. • Se le critica asimismo a la i-a la imposibilidad de generalizar los resultados, por no trabajarse con muestras representativas de la población y usar sólo técnicas cualitativas de recolección de datos.

Críticas hacia la investigación-acción