live of pi

2
Análisis de la película Life of Pi (Ang Lee, 2012) Elige tu propia desventura Paula De Giacomi El punto de partida por el cuál analizaré la película Life of Pi, del director Ang Lee (y que creo que la atraviesa en su totalidad) es la mirada, y no sólo en relación a la vida sino (sobre todo) a la muerte. La forma en que cada uno entienda esta película hablará de lo que somos, de cómo fuimos educados y de cómo filtramos la realidad desde nuestros subjetivos ojos, como Pi. Sería como “elegir nuestra propia aventura”, o en realidad nuestra propia forma de enfrentar lo inevitable. Existen dos miradas concretas en esta película: una esta representada por el padre, lo racional sustentado en lo científico y la otra por la madre, la fe, lo que no se puede explicar sino simplemente, se cree. Pi busca su propio camino ante esta encrucijada, al igual que nosotros. Creo que hay una escena crucial en la película y es cuando Pi intenta darle de comer al tigre (Richard Parker). Tanto él como el animal, están entre varias rejas, como si estas fueran instancias que hay que pasar para llegar a lo real, a la “verdad”. Esto nunca se resuelve, queda abierto como el final de la película. ¿Quién esta realmente encerrado ahí? Quizás lo estén ambos, o quizás lo estemos todos... Es también en esta escena donde ante la muerte o la supervivencia de la vida (como queramos verlo) se ponen en evidencia las miradas de cada uno de los personajes y su forma de interactuar con el mundo: Ravi, el hermano de Pi, mira con desagrado el momento en que Parker come al ciervo, el padre tiene una mirada firme con sus ojos fijos en la escena, entendiendo que lo que sucede es parte de la naturaleza, la madre prefiere no mira esa realidad que considera cruel y Pi, abrazado a ella (sostenido por la “fe” que ella representa) mira con cierta desconfianza y cierto temor, pero mira. Es en Pi en donde se cruzan ambas posturas, sin saber cuál es la que prevalecerá o si inevitablemente una deberá hacerlo por sobre la otra. Pero yo me centro en nosotros como espectadores, en ese escritor que nos representa, a quien se le esta contando la historia y quien

Upload: jonathan-smith

Post on 29-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Anlisis de la pelcula Life of Pi (Ang Lee, 2012)Elige tu propia desventuraPaula De GiacomiEl punto de partida por el cul analizar la pelculaLife of Pi,del director Ang Lee (y que creo que la atraviesa en su totalidad) es la mirada, y no slo en relacin a la vida sino (sobre todo) a la muerte. La forma en que cada uno entienda esta pelcula hablar de lo que somos, de cmo fuimos educados y de cmo filtramos la realidad desde nuestros subjetivos ojos, como Pi. Sera como elegir nuestra propia aventura, o en realidad nuestra propia forma de enfrentar lo inevitable.Existen dos miradas concretas en esta pelcula: una esta representada por el padre, lo racional sustentado en lo cientfico y la otra por la madre, la fe, lo que no se puede explicar sino simplemente, se cree. Pi busca su propio camino ante esta encrucijada, al igual que nosotros.Creo que hay una escena crucial en la pelcula y es cuando Pi intenta darle de comer al tigre (Richard Parker). Tanto l como el animal, estn entre varias rejas, como si estas fueran instancias que hay que pasar para llegar a lo real, a la verdad. Esto nunca se resuelve, queda abierto como el final de la pelcula. Quin esta realmente encerrado ah? Quizs lo estn ambos, o quizs lo estemos todos... Es tambin en esta escena donde ante la muerte o la supervivencia de la vida (como queramos verlo) se ponen en evidencia las miradas de cada uno de los personajes y su forma de interactuar con el mundo: Ravi, el hermano de Pi, mira con desagrado el momento en que Parker come al ciervo, el padre tiene una mirada firme con sus ojos fijos en la escena, entendiendo que lo que sucede es parte de la naturaleza, la madre prefiere no mira esa realidad que considera cruel y Pi, abrazado a ella (sostenido por la fe que ella representa) mira con cierta desconfianza y cierto temor, pero mira. Es en Pi en donde se cruzan ambas posturas, sin saber cul es la que prevalecer o si inevitablemente una deber hacerlo por sobre la otra.Pero yo me centro en nosotros como espectadores, en ese escritor que nos representa, a quien se le esta contando la historia y quien debe elegir con cul quedarse. Y ante esta pregunta elije el relato del tigre, plagada de imgenes onricas, con el agua color sol, la isla amigable de da y carnvora de noche. Prefiere quedarse con la convivencia entre la especia humana y animal, el entendimiento ms all de las palabras, el cielo que se mezcla con el agua y las olas con las nubes. Prefiere quedarse con dios (cualquiera sea el dios al que nos estemos refiriendo). Y s, yo querra lo mismo...Pero mi punto de vista cree que esta pelcula (y de ah mi inters en ella) es en el fondo una crtica a las religiones porque plantea que ellas son formas adornadas de presentarnos la muerte, o sea, la nada. La verdad no la vamos a saber nunca, claro, por eso uno tendr que ponerse sus propios anteojos y mirar detrs de esos vidrios lo que se le antoje (o lo que podamos) de eso se trata todo. La otra historia, macabra, humana y hasta natural es la que la razn acepta, pero donde los adornos quedaron sumergidos por la monstruosidad de la miseria y desgracia humana.No olvidemos que el padre de Pi le dice a su hijo en una escena: cuando miras al tigre en sus ojos, lo nico que vez son tus propias emociones reflejadas, nada mas. Los ojos del tigre son para m la pantalla, todo lo que vemos en ella son nuestras propias emociones reflejadas, toda la pelcula lo es, toda la pelcula somos nosotros.Por eso mismo (y perdn por mi escasa poesa ante algunos temas) se imaginarn cual de las historia eleg yo..