literaturas antiguas. la biblia

4
1 LITERATURAS ANTIGUAS 1. LITERATURAS MESOPOTÁMICA Y EGIPCIA La literatura mesopotámica de sumerios, acadios, babilonios y asirios fue la primera en aparecer con la invención de la escritura cuneiforme en torno al 3000 a. C. Los textos conservados de la época se clasifican en dos grupos: a) Obras de contenido científico, administrativo y jurídico, como el Código de Hammurabi. b) Obras de contenido literario, entre las que destacan el Poema de la Creación, relato del origen del mundo como batalla entre el caos y el orden; y, sobre todo, el Poema de Gilgamesh, organizado en torno a dos temas: la lucha entre el bien y el mal y la búsqueda del sentido de la vida humana. La literatura egipcia, conservada en inscripciones funerarias y papiros, arranca en torno al año 2700 a.C., algo más tarde que en Mesopotamia. A lo largo de diferentes etapas, Egipto fue incorporando nuevos géneros literarios: la sátira social, los textos funerarios de contenido religioso y la narración de pura ficción. La obra más conocida del Antiguo Egipto es el Libro de los muertos, amplia colección de textos de diversas épocas que contienen fórmulas mágicas, himnos y oraciones utilizadas para guiar y proteger el alma durante el viaje a la región de los muertos. El Libro de los muertos. Escritura jeroglífica.

Upload: inmaculada-camacho

Post on 14-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Apuntes Literatura universal

TRANSCRIPT

Page 1: LITERATURAS ANTIGUAS. LA BIBLIA

1

LITERATURAS ANTIGUAS

1. LITERATURAS MESOPOTÁMICA Y EGIPCIA

La literatura mesopotámica de sumerios, acadios, babilonios y asirios fue la

primera en aparecer con la invención de la escritura cuneiforme en torno al 3000 a. C.

Los textos conservados de la época se clasifican en dos grupos:

a) Obras de contenido científico, administrativo y jurídico, como el Código de Hammurabi.

b) Obras de contenido literario, entre las que destacan el Poema de la Creación,

relato del origen del mundo como batalla entre el caos y el orden; y, sobre todo,

el Poema de Gilgamesh, organizado en torno a dos temas: la lucha entre el bien

y el mal y la búsqueda del sentido de la vida humana.

La literatura egipcia, conservada en inscripciones funerarias y papiros, arranca en

torno al año 2700 a.C., algo más tarde que en Mesopotamia. A lo largo de diferentes

etapas, Egipto fue incorporando nuevos géneros literarios: la sátira social, los textos

funerarios de contenido religioso y la narración de pura ficción. La obra más conocida

del Antiguo Egipto es el Libro de los muertos, amplia colección de textos de diversas

épocas que contienen fórmulas mágicas, himnos y oraciones utilizadas para guiar y

proteger el alma durante el viaje a la región de los muertos.

El Libro de los muertos. Escritura jeroglífica.

Page 2: LITERATURAS ANTIGUAS. LA BIBLIA

2

2. LITERATURA HEBREA: LA BIBLIA

La Biblia es el libro de mayor influencia en la cultura occidental. La palabra Biblia

viene del griego biblos, que significa libros. De ahí el diminutivo Biblion -librito-, que

se fijó en el plural Biblia. Es un libro compuesto por muchos otros libros, una especie

de biblioteca en la que pueden encontrarse textos pertenecientes a distintos géneros,

autores, fecha de composición o estilo.

Tal y como la leemos hoy, la Biblia está dividida en dos grandes grupos: Antiguo

Testamento y Nuevo Testamento.

LIBROS DE LA BIBLIA

Antiguo Testamento

Libros Históricos y Narrativos

Pentateuco (5) o Thorá (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio), Josué,

Jueces, Samuel, Rut, Crónicas, Reyes, Judit…

Libros Filosóficos y Morales

Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría, Eclesiástico…

Libros Proféticos

Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Zacarías, Malaquías…

Libros Poéticos

Cantar de los Cantares, Salmos.

Nuevo Testamento

Evangelios. La vida de Cristo.

Mateo, Marcos, Lucas, Juan.

Después de la vida de Cristo

Hechos de los Apóstoles, Epístolas…

Libros Alegóricos

Apocalipsis

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento constituye una verdadera antología de literatura hebreo-

aramea. La gran mayoría de sus libros son narraciones que recogen los acontecimientos

del pasado. Contienen una trama, una caracterización de los personajes y una descripción

del escenario en el que se producen los acontecimientos.

Page 3: LITERATURAS ANTIGUAS. LA BIBLIA

3

Muchos de sus textos narrativos pueden considerarse historiografía, aunque no se

ajusten a la definición científica del término, ya que son obras más populares que críticas,

en las que los autores recurrieron a menudo a tradiciones orales (algunas de ellas poco

fiables) para escribir sus relatos. Además, todas las narraciones se escribieron con un

propósito religioso. Este último hecho es el que lleva a considerarlas “historias de

salvación”, puesto que pretenden demostrar cómo participó Dios en los acontecimientos

humanos.

Junto a la narración, la Biblia ofrece un buen número de páginas de poesía

caracterizadas por:

Los temas recurrentes: la alabanza a Dios, la expresión de las relaciones entre el

alma humana y la divina (tema del Cantar de los cantares), el lamento personal de

individuos expuestos a una situación límite y el asunto didáctico de aquellos

poemas que ofrecen consejos y normas de comportamiento sobre cómo afrontar la

vida.

El uso constante del paralelismo en la construcción de los versículos.

El género del sermón o discurso es el específico de los libros proféticos, ya que la

actividad del profeta consistía en difundir la palabra de Dios relativa al futuro inmediato.

Los asuntos más habituales giran en torno a la profecía del castigo, que explica las

razones del mismo, y la de salvación, que anuncia la intervención de Dios para rescatar a

Israel.

Junto a las modalidades literarias señaladas, en la Biblia es posible encontrar textos de

tipo legal y otros de carácter apocalíptico. Estos últimos exponen una serie de

acontecimientos futuros mediante la reseña de un sueño o visión, y en ellos destaca el

empleo de imágenes de contenido simbólico que, a su vez, son explicadas e interpretadas.

Nuevo Testamento Los libros que componen el Nuevo Testamento fueron escritos en su mayor parte en

griego con posterioridad a la vida de Jesucristo. Al igual que sucede con el Antiguo

Testamento, no se trata de un bloque unitario, sino de una acumulación de documentos

pertenecientes a distintos géneros y que responden a intenciones diversas.

El evangelio es el género más destacado del Nuevo Testamento, pues mediante él se

relata la vida y obra de Jesús, centro de la nueva religión. La palabra “Evangelio” quiere

decir “buena nueva”, buenas noticias. Los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento no

constituyen una biografía en sentido estricto, sino que son una reseña de hechos y dichos

organizados con el objeto de crear un efecto acumulativo en torno a la figura de Cristo.

Pero los Evangelios no sólo glosan la figura de Jesucristo, sino también su pensamiento.

Éste se presenta en ocasiones en forma de relato alegórico conocido como parábola.

La narración histórica del Nuevo Testamento se halla en Hechos de los Apóstoles.

Este libro relata la historia de Jesús y de la Iglesia que surgió en su nombre como una

narración continua, centrada en la historia de Israel y del Imperio romano. La historia se

presenta desde el punto de vista teológico, es decir, interpretando el proceder de Dios en un

acontecimiento concreto o con una determinada persona.

En el mundo grecorromano, la epístola, carta dirigida a una persona o comunidad,

constituía un estilo literario bastante generalizado. San Pablo encontró en ese género la

forma ideal para dirigirse a las comunidades que había fundado, pues resultaba cómodo y

didáctico para un apóstol itinerante. El género adquirió gran popularidad en la comunidad

cristiana y fue empleado por numerosos jerarcas y escritores de la Iglesia. Las epístolas son

en realidad sermones, exhortaciones o tratados, apenas encubiertos por los rasgos del

género epistolar.

Los escritos apocalípticos son la base del libro Apocalipsis (“revelación”), escrito

posiblemente durante la persecución contra los cristianos ordenada por Domiciano (81-96

Page 4: LITERATURAS ANTIGUAS. LA BIBLIA

4

d.C.). Por lo general, estos textos se escribieron en época de grave crisis de una

comunidad, tiempos en los que la gente mira más allá del presente y de lo humano en

busca de ayuda y esperanza. Esta literatura es visionaria, simbólica y pesimista en cuanto a

la situación global del mundo, y esperanzadora sólo en términos de lo que está más allá de

lo material y de la victoria que está más allá de la historia. Este libro se atribuye al apóstol

Juan y es el último libro de la Biblia.

3. LITERATURAS ORIENTALES

Literatura

india

Está escrita en sánscrito.

Su primera gran obra son los

Vedas: cuatro libros de

sentencias e himnos

religiosos.

También destacan las

epopeyas: Mahabharata y

Ramayana.

Cabe resaltar también las

colecciones de apólogos,

como el Pantchatantra, que

influyeron en la literatura

occidental.

Literatura

china

Originalmente está escrita

sobre tablas de bambú.

Destacan los filósofos Lao

Tse y Confucio, así como el

poeta Lai-Tai-Pe.

Literatura

persa

El Avesta, atribuido a

Zaratustra, es el libro sagrado

de la literatura persa. Su

contenido se fue transmitiendo

de forma oral hasta que se fijó

por escrito en el siglo I d. C.