literatura vs

4
¿LITERATURA VS.VIDA? Me gustaría que alguien me explique qué perdemos cuando escribimos. De dónde viene ese mito que dice que sólo la muerte de la literatura permite el acceso a la vida real. ¿Qué perdemos, cazar elefantes, como Hemingway? La literatura es una forma de ir contra la imperfección del mundo. Tratar de vivir lo escrito es una forma de gobernarme. ¿Escribir o vivir?. Nada perdemos cuando escribimos. Enrique Vila-Matas ¿Qué quiso decir exactamente con “los artistas no tienen realmente mucha experiencia vital. Lo que hacemos es mucho con la poca experiencia que tenemos”? –Hay una anécdota muy simpática y reveladora de W. H. Auden cruzando los Alpes junto a unos amigos. El poeta iba leyendo un libro, pero sus amigos no dejaban de lanzar exclamaciones de éxtasis ante lo majestuoso del paisaje. En un momento, Auden despegó la vista del libro, miró por la ventanilla del vagón de tren y regresó a su lectura diciendo: “Con una mirada alcanza y sobra”. Y también está aquella declaración de Henry James en la que asegura que una mujer de buena educación que pasara por un instante junto a un regimiento tendría material suficiente para escribir una saga en tres volúmenes sobre la vida militar. Lo cierto es que apenas necesitamos de un atisbo de la realidad. La imaginación hace el resto. Ricardo Piglia Quiero decir, en realidad, es cierto que nunca nos pasa nada. Todos los acontecimientos que uno puede contar sobre sí mismo no son más que manías. Porque a lo sumo ¿qué es lo que uno puede llegar a tener en su vida salvo dos o tres experiencias? Dos o tres experiencias, no más (a veces, incluso, ni eso). Ya no hay experiencia (¿la había en el siglo XIX?), sólo hay ilusiones. Todos nos inventamos

Upload: irene-kelly

Post on 03-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LITERATURA

TRANSCRIPT

LITERATURA VS

LITERATURA VS.VIDA?

Me gustara que alguien me explique qu perdemos cuando escribimos. De dnde viene ese mito que dice que slo la muerte de la literatura permite el acceso a la vida real. Qu perdemos, cazar elefantes, como Hemingway?La literatura es una forma de ir contra la imperfeccin del mundo. Tratar de vivir lo escrito es una forma de gobernarme.Escribir o vivir?. Nada perdemos cuando escribimos.

Enrique Vila-Matas

Qu quiso decir exactamente con los artistas no tienen realmente mucha experiencia vital. Lo que hacemos es mucho con la poca experiencia que tenemos?

Hay una ancdota muy simptica y reveladora de W. H. Auden cruzando los Alpes junto a unos amigos. El poeta iba leyendo un libro, pero sus amigos no dejaban de lanzar exclamaciones de xtasis ante lo majestuoso del paisaje. En un momento, Auden despeg la vista del libro, mir por la ventanilla del vagn de tren y regres a su lectura diciendo: Con una mirada alcanza y sobra. Y tambin est aquella declaracin de Henry James en la que asegura que una mujer de buena educacin que pasara por un instante junto a un regimiento tendra material suficiente para escribir una saga en tres volmenes sobre la vida militar. Lo cierto es que apenas necesitamos de un atisbo de la realidad. La imaginacin hace el resto.

Ricardo Piglia

Quiero decir, en realidad, es cierto que nunca nos pasa nada. Todos los acontecimientos que uno puede contar sobre s mismo no son ms que manas. Porque a lo sumo qu es lo que uno puede llegar a tener en su vida salvo dos o tres experiencias? Dos o tres experiencias, no ms (a veces, incluso, ni eso). Ya no hay experiencia (la haba en el siglo XIX?), slo hay ilusiones. Todos nos inventamos historias diversas (que en el fondo son siempre la misma), para imaginar que nos ha pasado algo en la vida. Una historia o una serie de historias inventadas que al final son lo nico que realmente hemos vivido. Historias que uno mismo se cuenta para imaginarse que tiene experiencias o que en la vida nos ha sucedido algo que tiene sentido. Pero quin puede asegurar que el orden del relato es el orden de la vida? De esas ilusiones estamos hechos, querido maestro, como usted sabe mejor que yo. Por ejemplo, siempre me acuerdo con nostalgia de la poca en que era estudiante. Viva solo, en una pensin, en La Plata, solo por primera vez en mi vida; tena dieciocho aos y la sensacin de que las aventuras se sucedan una atrs de otra. Una atrs de otra me sucedan las aventuras (al menos lo que yo pensaba que eran aventuras) en aquel tiempo. No slo con mujeres, aunque en esa poca empez a irme muy bien (ninguna virtud particular, ningn resultado especial de mi capacidad de seduccin: en Humanidades haba ms o menos 38 mujeres por cada tipo, con lo cual, si uno no levantaba ah poda tener la seguridad de que, sin sablerlo, sufra una especie particular de lepra que slo podan percibir las mujeres.) No slo con mujeres, ya te digo, sino que pasaban cosas. Yo era un tipo disponible, en eso consista la sensacin fascinante de vivir en medio de la aventura. Poda levantarme en mitad de la noche o salir al atardecer, subir a un tren y bajarme en cualquier lado, entrar a un pueblo desconocido, pasar la noche en un hotel, cenar entre extraos, viajantes de comercio, asesinos, caminar por calles vacas, sin historia, un tipo annimo, un extranjero que obseva o se imagina las aventuras que se desencadenan a su alrededor. sa era para m, en aquel tiempo, la posibilidad fascinante de la aventura. Ahora me doy cuenta de que, no bien los hijos de mam se van de casa, la realidad se les convierte instantneamente en una especie de representacin figurada de lo que fue por ejemplo para Herman Melville dedicarse a cazar ballenas en el mar blanco. Los bares son nuestros barcos balleneros, lo que no deja de ser a la vez cmico y pattico. Para colmo en esa poca yo estaba convencido de que iba a ser un gran escritor. Tarde o temprano, pensaba yo, me voy a convertir en un gran escritor, pero primero, pensaba, debo tener aventuras. Y pensaba que todo lo que me iba pasando, cualquier huevada que fuera, era un modo de ir haciendo ese fondo de experiencias sobre el cual los grandes escritores, supona yo, construian sus grandes obras. En aquel tiempo, a los dieciocho, diecinueve aos, yo pensaba que al llegar al los treinta y cinco habra agotado ya todas las experiencias y a la vez iba a tener una obra hecha, una obra tan diversa y de tal calidad que me iba a poder ir cuatro o cinco meses a pasarme la gran vida (se era para m el modelo ms espectacular del triunfo, supongo). Llegar a Pars a los treinta y cinco aos, saturado de experiencias y con toda una obra escrita, pasear entonces por los bulevares, como un tipo verdaderamente canchero, y que est de vuelta de todo, se supone que pasea por los bulevares de Pars. Soaba con eso a los deciocho aos y ya ves, tengo ms de treinta aos, escrib un libro que cada vez me gusta menos y eso no sera nada, si no fuera porque desde hace ms de un ao no puedo escribir, quiero decir, todo lo que escribo me parece bosta. Eso me desespera bastante, te voy a ser franco: Mi vida actual, para ponerme a tono con tu ltima misiva, me parece bastante insensato cuando de golpe, casi sin querer, puedo pensarla. Voy al diario a escribir bosta (para peor, bosta sobre literatura) y despus vengo ac y me encierro a escribir, pero al rato me sorprendo haciendo rayitas, crculos, figuras, dibujitos que parecen el plano de mi alma, o si no escribo cosas que al da siguiente no puedo ni siquiera tocar con la punta de los dedos sin marearme.

fragmento de "Respiracin artificial"-Ricardo Piglia

Enfermedad y Kafka. Roberto Bolao

Cuenta Canetti en su libro sobre Kafka que el ms grande escritor del siglo XX comprendi que los dados estaban tirados y que ya nada le separaba de la escritura el da en que por primera vez escupi sangre. Qu quiero decir cuando digo que ya nada le separaba de su escritura? Sinceramente, no lo s muy bien. Supongo que quiero decir que Kafka comprenda que los viajes, el sexo y los libros son caminos que no llevan a ninguna parte, y que sin embargo son caminos por los que hay que internarse y perderse para volverse a encontrar o para encontrar algo, lo que sea, un libro, un gesto, un objeto perdido, para encontrar cualquier cosa, tal vez un mtodo, con suerte: lo nuevo, lo que siempre ha estado all.