literatura prehispánica andres felipe mendez jimenez jorge arango jefferson araque

8
Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

Upload: estavan-terrones

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

Literatura Prehispánica

Andres felipe mendez jimenez

Jorge ArangoJefferson Araque

Page 2: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

1- Definición

La literatura prehispànica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas

autòctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros gracias a la tradiciòn oral y a las traducciones de los cronistas. Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispànica son de aquellas culturas màs

desarrolladas como la Azteca, Maya e Inca. Esto no significa que las demàs culturas autòctonas (Chibcha, Guaranì, Amazònicas, etc) no poseyeron expresiones

literarias, sino que su precariedad las hizo màs endebles, llegando solo el testimonio oral hasta

nosotros.

Page 3: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

2- Caracterìsticas. Anònima y colectiva: sus creaciones literarios

(poesìas, mitos, dramas). Carecen de un autor, porque no les interesa dejar constancia de si mismos,

sino de la comunidad. Agraria: consideran a la tierra, y en general a la

naturaleza, como su «gran madre», de la cual recogian los frutos necesarios para vivir.

Oral: Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos conquistados: el quinche, el nathual, el

quechua o ninasìmi. Gracias a esto las tradiciones han sido transmitidas de padres a hijos a través de

generaciones, conservándose en la memoria de los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas

utilizaron cierto tipo de escritura ideo-gràfica y pictográfica, del cual sobreviven ciertos «códices».

Page 4: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

2- Caracterìsticas

Panteísta: tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo,

jaguar, etc)convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendían culto y

adoración. Impresionista y nostálgica: debido a que

las emociones y sentimientos màs disímiles (alegría, dolor, animosidad, etc), son

expresados de forma subjetiva y armoniosa.

Page 5: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

3- Culturas destacadas.

Ubicaciòn geogràfica: La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.

A- Cultura maya.

Page 6: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

3-Cultura Azteca

Cultura aztecaUbicación geográfica y origen.

En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C. En esta región habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales nos han dejado muestra de su floreciente cultura, como es el caso de los restos arqueológicos de la ciudad de Teotihuacán, ya deshabitada cuando llegaron los españoles. En la meseta central mexicana desde

finales del siglo VII hasta mediados del siglo XII, se desarrolló la cultura tolteca que llegó a fusionarse con la maya en su expansión

hasta el Yucatán.

Page 7: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

Cultura Inca El Imperio inca ocupó un vasto territorio de América del Sur, que

comprende los actuales territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador,Bolivia, Argentina, Chile y el sur de Colombia.

El inicio de la población incaica se remota aproximadamente al inicio del año 1100 de nuestra era, y su origen es contado por una leyenda;

La tradición cuenta que un héroe civilizador llamado Manco Cápac, hijo del sol, fundó la ciudad del Cuzco en un valle entre la confluencia

de dos ríos. Éste había sido enviado por el sol junto a su hermana y esposa Mamá Ocllo, con el objeto de que reuniesen a los naturales en

núcleos poblacionales y los convirtieran en seres civilizados. Los hermanos venidos del cielo habrían llegado a la tierra en las

inmediaciones del Lago Titicaca. Tenían en su poder una pequeña vara de oro y según las instrucciones recibidas por el sol, deberían

fijar su residencia en el sitio en donde la vara se hundiera por sí sola. Una vez que arribaron al valle del Cuzco tuvo lugar el hundimiento prodigioso de la vara y de esta forma establecieron su residencia.

Page 8: Literatura Prehispánica Andres felipe mendez jimenez Jorge Arango Jefferson Araque

Graciaaaaaas.