literatura latina. ovidio

2
LITERATURA LATINA OVIDIO Su obra es muy difícil de clasificar, como hemos visto en la poesía lírica y elegíaca. Además de esas obras, Ovidio escribió otras obras en verso que por su temática y su forma hemos preferido estudiarlas aparte. Metamorfosis Este poema consta de 15 libros escritos en hexámetros en los que se narra los cambios de forma, las metamorfosis en vegetales, animales, etc. de personajes mitológicos e históricos mitificados. Por este motivo suele considerarse épica. Empieza el autor con el relato de las “cuatro edades” del mundo en donde se manifiestan los amores de los dioses; en los libros VI al IX se narran los amores entre mortales y culmina ya en el ámbito romano con la muerte de Julio César, exaltado y divinizado, y transformado en constelación. Con todo, en medio de tanta variedad, la materia está dispuesta según los cánones del arte helenístico, refinado por la sensibilidad del poeta, de manera que constituye un cielo unitario; los relatos se siguen en línea genealógica, por sucesión topográfica o cronológica, pero a menudo se concatenan en grupos, y en ellos se imaginan situaciones nuevas representadas con absoluta libertad. Medicamina faciei feminae y Fasti Estas obras son consideradas didácticas, pues en Medicamina faciei feminae (“Cosméticos para el rostro femenino”) Ovidio da consejos a las mujeres para ejercer de manera más eficaz el difícil arte de la seducción, y en Fasti (“Fastos”) trataba de exponer la secuencia de fiestas romanas que el calendario de todo el año brindaba, con sus costumbres y las leyendas relacionadas con ellas. Está dedicado a Augusto y en 6 libros además de las fiestas y sus

Upload: elena-cardena-martin-esperanza

Post on 12-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura Latina. Ovidio

LITERATURA LATINA

OVIDIO

Su obra es muy difícil de clasificar, como hemos visto en la poesía lírica y elegíaca. Además de esas obras, Ovidio escribió otras obras en verso que por su temática y su forma hemos preferido estudiarlas aparte.

Metamorfosis

Este poema consta de 15 libros escritos en hexámetros en los que se narra los cambios de forma, las metamorfosis en vegetales, animales, etc. de personajes mitológicos e históricos mitificados. Por este motivo suele considerarse épica.

Empieza el autor con el relato de las “cuatro edades” del mundo en donde se manifiestan los amores de los dioses; en los libros VI al IX se narran los amores entre mortales y culmina ya en el ámbito romano con la muerte de Julio César, exaltado y divinizado, y transformado en constelación. Con todo, en medio de tanta variedad, la materia está dispuesta según los cánones del arte helenístico, refinado por la sensibilidad del poeta, de manera que constituye un cielo unitario; los relatos se siguen en línea genealógica, por sucesión topográfica o cronológica, pero a menudo se concatenan en grupos, y en ellos se imaginan situaciones nuevas representadas con absoluta libertad. 

Medicamina faciei feminae y Fasti

Estas obras son consideradas didácticas, pues en Medicamina faciei feminae (“Cosméticos para el rostro femenino”) Ovidio da consejos a las mujeres para ejercer de manera más eficaz el difícil arte de la seducción, y en Fasti (“Fastos”) trataba de exponer la secuencia de fiestas romanas que el calendario de todo el año brindaba, con sus costumbres y las leyendas relacionadas con ellas. Está dedicado a Augusto y en 6 libros además de las fiestas y sus relaciones mitológicas, también están incluidos elementos astronómicos y leyendas de estrellas. No llegó a terminarlos pues antes de ello le sobrevino el destierro y quedó separado de las numerosas fuentes que necesitaba, una de las más importantes fue el Calendario Juliano. No obstante, tras la muerte de Augusto empezó en Tomis una refundición que pensaba dedicar a Germánico, pero no pasó del libro I.