literatura latina. bucÓlicas

2
LITERATURA LATINA 3. La poesía bucólica 3.1. Características del género En este género el campo es el protagonista, considerado un locus amoenus; esto es, una especie de paraíso alejado de la ciudad con sus ruidos y sus prisas. En este marco agreste el hombre da rienda suelta a su sensualidad. Todo se percibe por los sentidos: trinos de pájaros, césped y praderas de un verdor lujurioso, animales que vagan cual prototipo de libertad, etc. Sólo faltan las personas, que en ese escenario muestran sus nobles sentimientos. Todos los lances más ingenuos, primitivos y nobles del amor tienen cabida en estos maravillosos enclaves campesinos. 3.2. Las Bucólicas de Virgilio Son 10 poemas de aproximadamente unos 100 versos cada uno. Fueron publicados uno a uno, siendo el décimo posterior al resto. Si analizamos el contenido de cada égloga, veremos los temas que se tratan: La patología de la pasión amorosa o las motivaciones que ayudan a explicarla, están en los poemas II, VIII y IX. Curiosidades de tipo científico y mitológico salpican el poema VI. El canto y la música de los pastores en los poemas III y VII. El anhelo de la paz y del descanso, y el elogio de la naturaleza están presentes en las églogas IV y V. Para nuestra sensibilidad, este tipo de poesía resulta artificial y carente de emoción. La ingenuidad de los

Upload: elena-cardena-martin-esperanza

Post on 12-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

LITERATURA LATINA. BUCÓLICAS

TRANSCRIPT

LITERATURA LATINA

3. La poesía bucólica

3.1. Características del género

En este género el campo es el protagonista, considerado un locus amoenus; esto es, una especie de paraíso alejado de la ciudad con sus ruidos y sus prisas. En este marco agreste el hombre da rienda suelta a su sensualidad.

Todo se percibe por los sentidos: trinos de pájaros, césped y praderas de un verdor lujurioso, animales que vagan cual prototipo de libertad, etc. Sólo faltan las personas, que en ese escenario muestran sus nobles sentimientos. Todos los lances más ingenuos, primitivos y nobles del amor tienen cabida en estos maravillosos enclaves campesinos.

3.2. Las Bucólicas de Virgilio

Son 10 poemas de aproximadamente unos 100 versos cada uno. Fueron publicados uno a uno, siendo el décimo posterior al resto.

Si analizamos el contenido de cada égloga, veremos los temas que se tratan: La patología de la pasión amorosa o las motivaciones que ayudan a

explicarla, están en los poemas II, VIII y IX. Curiosidades de tipo científico y mitológico salpican el poema VI. El canto y la música de los pastores en los poemas III y VII. El anhelo de la paz y del descanso, y el elogio de la naturaleza están

presentes en las églogas IV y V.

Para nuestra sensibilidad, este tipo de poesía resulta artificial y carente de emoción. La ingenuidad de los pastores, el paisaje ideal en el que se mueven y las situaciones que viven no concuerdan con la realidad actual. Para los romanos y para los hombres del Renacimiento, en cambio, supuso una especie de cumbre difícil de alcanzar y, en consecuencia, fue imitada y recreada hasta la saciedad por poetas de diversos países europeos.