literatura española: do realismo á xeración do 1914 2016/2017

36
Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 SANTIAGO DÍAZ LAGE (Campus de Santiago) JAVIER SERRANO ALONSO (Campus de Lugo) GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL

Upload: trantruc

Post on 16-Dec-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

Literatura española: do Realismo á Xeración

do 1914

SANTIAGO DÍAZ LAGE (Campus de Santiago) JAVIER SERRANO ALONSO (Campus de Lugo)

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO

2017/2018

FACULTADE DE FILOLOXÍA

DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS,

TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL

Page 2: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL AUTORES: Santiago Díaz Lage, Javier Serrano Alonso Edición electrónica. 2017 ADVERTENCIA LEGAL: Reservados todos os dereitos. Queda prohibida a duplicación total ou parcial desta obra, en calquera forma ou por calquera medio (electrónico, mecánico, gravación, fotocopia ou outros) sen consentimento expreso por escrito dos autores

Page 3: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

DATOS DESCRITIVOS DA MATERIA

Denominación: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914.

Código: G5041423 (Santiago), G5091423 (Lugo)

Descrición:

Tipo: Obligatoria.

Grao: Lingua e Literatura Españolas. Curso:

Número de Créditos: 6 ECTS. Duración: Semestral.

Prerrequisitos:

a) Nocións xerais de historia e literatura.

b) Fundamentos da análise literaria.

c) Hábito de lectura.

d) No caso de estudantes estranxeiros, dominio da lingua española lida, e razoable

capacidade de comprensión e expresión oral e escrita (nivel B2).

Profesores: Santiago Díaz Lage (Campus de Santiago), Javier Serrano Alonso (Campus

de Lugo).

Departamento: Literatura Española, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral.

Lengua docente: Español.

Horario e Tutorías (consúltense nas páxinas web das respectivas facultades)

NOTA:

Por reaxustes académicos, eses horarios de titorías poderían ser modificados ao longo

do curso. De ser así, os cambios detallaranse na porta do despacho.

Page 4: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

CONTEXTUALIZACIÓN NO PLAN DE ESTUDOS

As materias do Grao en Lingua e Literatura Españolas pertencen fundamentalmente ás

áreas de Literatura Española e Hispanoamericana e de Lingua Española. Xunto a elas, o

Grao complétase con disciplinas adscritas a outras áreas, como Teoría da Literatura ou

Lingüística Xeral, entre outras. Dentro deste marco, a materia Literatura Española: do

Realismo á Xeración de 1914, ofrece unha visión relativamente exhaustiva da literatura

española entre 1868 e 1914, analizando as principais tendencias, xéneros, autores e

obras. Esta visión máis detida afonda nos fundamentos que se ofreceron en primeiro

curso na Introdución á historia da literatura española.

OBXECTIVOS

1) Preparar o alumno para que afronte o estudo da literatura da segunda metade do

século XIX e primeiras décadas do XX coa axuda dos métodos filolóxicos axeitados, e a

través da análise e interpretación dos máis destacados autores e obras.

2) Proporcionar bases e métodos rigorosos para o estudo da historia literaria, a

asimilación dos seus principais conceptos e o correcto aproveitamento dos repertorios

bibliográficos e os seus complementos informáticos no estudo da literatura española

deste período.

3) Ofrecer coñecementos e habilitar a capacidade para:

a) Coñecer a literatura española deste período nos seus principais xéneros, autores

e obras.

b) Afondar no estudo persoal da literatura española deste período.

c) Xerarquizar correctamente os contidos académicos esenciais e accesorios.

d) Realizar de xeito ordenado notas, guións e esquemas que faciliten o estudo.

e) Avanzar no hábito de lectura reflexiva e analítica.

f) Afondar no comentario literario de textos.

g) Mellorar a expresión oral e escrita.

h) Estimular o espírito crítico e o sentido estético

CONTIDOS

PARTE TEÓRICA

1. Introdución á Historia da Literatura española da segunda metade do século XIX.

Xurdimento e auxe da estética realista.

1.1. A novela como xénero hexemónico: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas

“Clarín” e Emilia Pardo Bazán.

1.2. O teatro e a poesía: Manuel Tamayo y Baus; Gustavo Adolfo Bécquer,

Rosalía de Castro, Ramón de Campoamor, Gaspar Núñez de Arce, Emilio Ferrari,

Salvador Rueda.

Page 5: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

2. Do Fin de Século á Xeración do 1914

2.1. Fin de Século: Modernismo (e Xeración do 98)

2.1.1. Introdución: A crise de Fin de Século. O pensamento finisecular. O

debate modernista.

2.1.2. Modernismo-98: Orixes, bases estéticas e dimensión político-social.

Poesía. Prosa ensaística. Narrativa. Teatro

2.1.3. Autores esenciais: Miguel de Unamuno; Ramón del Valle-Inclán, Pío

Baroja, José Martínez Ruiz, “Azorín”; Antonio Machado

2.2. Novecentismo e Xeración do 1914.

2.1.1. Introdución: A xeración liberal ou europeísta. Bases estéticas do

Novecentismo. 2.2.2. O ensaio como xénero hexemónico. Narrativa. Poesía.

2.2.3. Autores esenciais: José Ortega y Gasset; Ramón Pérez de Ayala; Juan

Ramón Jiménez.

PARTE PRÁCTICA

Análise e comentario de textos literarios e historiográficos do período estudado na parte

teórica da materia.

LECTURAS OBRIGATORIAS

• Selección de textos de teatro e poesía de finais do século XIX, a cargo dos docentes,

que será posta a disposición do alumnado na aula virtual ou no servizo de reprografía do

centro para o traballo práctico nas sesións expositivas e interactivas.

• B. Pérez Galdós, La de Bringas (ed. de S. Lakhdari, Biblioteca Nueva)

• L. Alas, Clarín, La Regenta (ed. de G. Sobejano, Castalia ou Joan Oleza, Cátedra)

• Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa (ed. de E. Penas, Crítica).

• Selección de textos de Antología de la poesía modernista española (ed. de Díaz de

Castro e A. del Olmo, Castalia)

• M. de Unamuno, Niebla (ed. Mario J. Valdés, Cátedra, ou ed. Armando F. Zubizarreta,

Castalia)

• R. del Valle-Inclán, Luces de bohemia (ed. de Zamora Vicente, Austral)

• R. Pérez de Ayala, Belarmino y Apolonio (ed. de A. Amorós, Cátedra)

• Selección de poemas de Juan Ramón Jiménez, Antología poética (ed. J. Blasco,

Cátedra).

Nota: Para alén destas lecturas de carácter obrigatorio, os restantes materiais

complementarios para o desenvolvemento das sesións prácticas e teóricas serán postos a

disposición do alunado polos docentes a través do Campus Virtual ou no servizo de

reprografía do centro.

TITORÍAS PROGRAMADAS

Ao longo do curso realizaranse dúas sesións dunha hora e media, en grupos de dez

estudantes. Nelas trataranse dúbidas concretas que puidese suscitar nos alumnos o

estudo dos temas. O calendario exacto destas titorías facilitarase aos estudantes nas

primeiras sesións do curso, unha vez coñecido o número de alumnos e establecidos os

Page 6: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

devanditos grupos. Non obstante, é previsible que a primeira se celebre a finais de

outubro (unha vez rematado a explicación dos catro primeiros temas), e a segunda, en

decembro, pouco despois de finalizar a explicación do último tema.

Page 7: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Parte 1

A literatura española da segunda metade do século XIX

A. Xeral

ABELLÁN, José Luis, Historia crítica del pensamiento español, vol. IV, Madrid,

Espasa Calpe, 1984.

_____, Historia crítica del pensamiento español. La crisis contemporánea (1875-1936),

vol. 5, Madrid, Espasa Calpe, 1989.

ALBORG, Juan Luis, Historia de la literatura española V. Realismo y Naturalismo. La

novela, Parte Primera: Fernán Caballero, Alarcón y Pereda, Madrid, Gredos,

1996. Parte Tercera: Palacio Valdés y Blasco Ibáñez, Madrid, Gredos, 1999.

ALONSO, Cecilio, Historia de la literatura española. Vol. 5. Hacia una literatura

nacional (1800-1900), Barcelona, Crítica, 2010.

_____, Travesías de la modernidad: prensa y letras en España (1890-1914), Valencina

de la Concepción, Renacimiento, 2015.

AMORÓS, Andrés, Antología comentada de la Literatura española. Siglo XIX, Madrid,

Castalia, 1999.

ASÚN, Raquel, El proyecto editorial de La España Moderna y la literatura (1894-

1914), Barcelona, Universidad, 1974.

BAKER, E., Materiales para escribir Madrid. Literatura y espacio urbano de Moratín

a Galdós, Madrid, 1991.

BONET, Laureano, editor, El Naturalismo, Barcelona, Península, 1988.

BOTREL, Jean-François, Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX, Madrid,

Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993.

BOZAL, Valeriano, La ilustración gráfica del siglo XIX en España, Madrid, Alberto

Corazón, 1979.

CACHO VIU, Vicente, La Institución Libre de Enseñanza. Orígenes y etapa

universitaria, Madrid, 1962.

CELMA VALERO, Pilar, Literatura y periodismo en las revistas del fin de siglo.

Estudios e índices (1888-1907), Madrid, Júcar, 1991.

CHEVREL, Yves, Le Naturalisme, Paris, PUF, 1982.

HIBBS LISSORGUES, Solange, Iglesia, prensa y sociedad en España (1868-1904),

Alacante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1995.

HUERTA CALVO, Javier, dir., Historia del Teatro Español, II, Madrid, Gredos, 2003.

IGLESIAS FEIJÓO, Luis, "Modernismo y modernidad. Ponencia inaugural". En J.

Serrano et al. Eds. Actas del Congreso Internacional Literatura Modernista y

Tiempo del 98. Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio

Científico da Universidade, 2000: 27-43

INFANTES, Víctor, François LOPEZ e Jean-François BOTREL, dirs., Historia de la

edición y de la lectura en España. 1472-1914, Madrid, Fundación Germán

Sánchez Ruipérez, 2003.

JIMÉNEZ-LANDI MARTÍNEZ, Antonio, La Institución Libre de Enseñanza y su

ambiente, Madrid, Editorial Complutense, 1996, 4 vols.

Page 8: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

JOVER ZAMORA, José Mª, “La época de la Restauración. Panorama político-social,

1875-1902”, en M. TUÑÓN DE LARA, director, Historia de España. Revolución

burguesa, oligarquía y constitucionalismo (1834-1932), Barcelona, Labor, 1981,

pp. 271-406.

LÁZARO CARRETER, Fernando, “El Realismo como concepto crítico-literario”,

Cuadernos Hispanoamericanos, 1970, 238-240, pp. 128-151. Reedición en

Estudios de Poética, Madrid, Taurus, 1979, pp. 121-142.

LITVAK, Lily, Musa libertaria. Arte, literatura e vida cultural del anarquismo español

1880-1893, Madrid, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2001

(2ª ed.).

LÓPEZ-MORILLAS, Juan, El krausismo español, México, FCE, 1956.

_____, Hacia el 98 : Literatura, Sociedad, Ideología, Barcelona, Ariel, 1972.

LISSORGUES, Yvan, editor, Realismo y Naturalismo en España en la segunda mitad

del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1998.

MARTÍNEZ CUADRADO, Miguel, La burguesía conservadora (1874-1931), Madrid,

Alfaguara, 1974. Reed.: Restauración y crisis de la monarquía (1874-1931),

Madrid, Alianza, 1991.

MARTÍNEZ MARTÍN, Jesús, Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX, Madrid,

CSIC, 1991.

MILLER, Stephen, Del Realismo/Naturalismo al Modernismo: Galdós, Zola, Revilla y

Clarín (1870-1901), Las Palmas, Servicio Insular de Cultura, 1993.

MITTERAND, Henri, “Les trois langages du naturalisme”, VV. AA., El Realismo y

Naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Y. LISSORGUES, ed.,

Barcelona, Anthropos, 1989, 21-29.

PESET, Mariano e José Luis, La Universidad española (siglos XVIII y XIX), Madrid,

Taurus, 1974.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, J. L., Prensa satírica en España (1832-1932), Madrid, La

Torre, 1993.

ROMERO TOBAR, Leonardo, Coordinador, Historia de la Literatura Española. Siglo

XIX (II), tomo 9, Víctor García de la Concha, director, Madrid, Espasa Calpe,

1998.

RUBIO CREMADES, Enrique, Panorama crítico de la novela realista/naturalista

española, Madrid, Castalia, 2001.

SAVINE, Albert, Le Naturalisme en Espagne. El naturalismo en España, Ed. bilingüe,

trad., introd., notas e apéndices de Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Vigo,

Academia del Hispanismo, 2009.

SEOANE, Mª C., Oratoria y periodismo en la España del siglo XIX, Valencia, Juan

March-Castalia, 1977.

_____, Historia del periodismo en España. II: El siglo XIX, Madrid, Alianza, 1983.

SIMÓN DÍAZ, José, Bibliografía de la Literatura Hispánica, vol. I, Madrid, CSIC,

1983.

SIMÓN PALMER, Mª Carmen, Escritoras españolas del siglo XIX. Manual

biobibliográfico, Madrid, Castalia, 1991.

TADIÉ, Jean-Yves, Introduction à la vie littéraire du XIXe siècle, Paris, Bordas, 1970.

VARELA, José Luis, Poesía y restauración cultural de Galicia en el siglo XIX, Madrid,

Gredos, 1958.

Page 9: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

VV. AA., La crisis de fin de siglo: Ideología y literatura. Estudios en memoria de R.

Pérez de la Dehesa, Barcelona, Ariel, 1974.

_____, Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español. Siglo XIX, Madrid,

Dirección General del Libro y Bibliotecas e Arco/Libros, 1989-1991, 4 vols.

_____, El camino hacia el 98, L. ROMERO TOBAR, editor, Madrid, Visor, 1998.

_____, Pensamiento y literatura en España en el siglo XIX (Idealismo, Positivismo,

Espiritualismo), Y. LISSORGUES e G. SOBEJANO, editores, Toulouse, Presses

Universitaires du Mirail, 1998.

VILLANUEVA, Darío, Teorías del realismo literario, Madrid, Instituto de España e

Espasa Calpe, 1992.

Page 10: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

B. Por xéneros, autores e obras

a. Narrativa

a. 1. Pérez Galdós

ACOSTA DE HESS, Josefina, Galdós y la novela de adulterio, Madrid, Pliegos, 1988.

ANDREU, Alicia G., Galdós y la literatura popular, Madrid, SGEL, 1982.

_____, “Biblioteca de Benito Pérez Galdós”, Romance Quarterly, XXXV, 3, August

1988, pp. 367-369.

_____, Modelos dialógicos en la narrativa de Benito Pérez Galdós,

Amsterdam/Philadelphia, Johns Benjamins Publishing Company, 1989.

APARICI LLANAS, Mª Pilar, Las novelas de tesis de Benito Pérez Galdós, Madrid,

CSIC, 1982.

ARENCIBIA, Yolanda, La lengua de Galdós, Las Palmas, Consejería de Cultura y

Deportes, 1987.

_____, “Galdós: sus visiones personales ante la historia”, Actas del III Congreso

Internacional de Estudios Galdosianos, II, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo

Insular, 1989, pp. 291-302.

_____, “Prólogo” a Benito Pérez Galdós, Zumalacárregui, Las Palmas de Gran Canaria,

Cabildo Insular, 1990.

_____, “Referente y símbolo. Aproximación al simbolismo femenino en Galdós”,

Estudios canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios, 36-37, 1993, pp.

77-92.

_____, editora, Benito Pérez Galdós, Nazarín, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo

Insular/Universidad de Las Palmas, 1995.

_____, Julián ÁVILA, María del PRADO ESCOBAR, Joaquín GARRIDO, Germán

GULLÓN, John W. KRONIK, Emma MARTINELL, José María NAVARRO e

Isabel ROMÁN, Creación de la realidad ficticia: Las novelas de Torquemada de

Pérez Galdós, Madrid, Castalia, 1997.

_____, Peter BLY e Ignacio Javier LÓPEZ, “Plenitud del relato realista(I): Galdós”,

cap. 5 de Historia de la literatura española. 9. Siglo XIX (II), dir. Por V.

GARCÍA DE LA CONCHA, coord. Por L. ROMERO TOBAR, Madrid, Espasa

Calpe, 1998, pp. 481-607.

ÁVILA ARELLANO, Julián, editor, Galdós. Centenario de ‘Fortunata y Jacinta’

(1887-1987). Actas, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de

la Información, 1989.

AYALA, Francisco, “Sobre el realismo en la literatura con referencia a Galdós”, La

novela: Galdós y Unamuno, Barcelona, Seix Barral, 1974, pp. 31-70 [1959].

BAQUERO GOYANES, Mariano, “Las caricaturas literarias de Galdós”,

Perspectivismo y contraste, Madrid, Gredos, 1963, pp. 31-70.

_____, “Perspectivismo irónico en Galdós”, Cuadernos Hispanoamericanos, 252, 1970-

1971, pp. 143-160.

BENÍTEZ, Rubén, Cervantes en Galdós, Murcia, Universidad, 1990.

_____, La literatura española en la obra de Galdós (Función y sentido de la

intertextualidad), Murcia, Universidad, 1992.

BERKOWITZ, Chonon H., Pérez Galdós. Spanish Liberal Crusader, Madison,

University of Wisconsin Press, 1948.

Page 11: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

_____, La biblioteca de Benito Pérez Galdós. Catálogo razonado precedido de un

estudio, Las Palmas, El Museo Canario, 1951.

BEYRIE, F., Galdós et son mythe. Romantisme et sources du ‘naturalisme’ galdosien

(1860-1880), Lille/Paris, Atelier de Reproduction des Thèses, 1980, 3 vols.

BLY, Peter, editor, Benito Pérez Galdós, La de Bringas, London, Grant & Cutler, 1981.

_____, Galdós’ Novel of the Historical Imagination, Liverpool, Francis Cairns, 1983.

_____, Vision and the Visual Arts in Galdós. A Study of the Novels and Newspaper

Articles, Liverpool, Francis Cairns, 1986.

_____, editor, Galdós y la historia, Ottawa, Dovehouse Editions Canada, 1988.

_____, editor, Benito Pérez Galdós, Nazarín, London, Grant & Cutler, 1991.

BONET, Laureano, De Galdós a Robbe-Grillet, Madrid, Taurus, 1972.

_____, editor, Benito Pérez Galdós, Ensayos de crítica literaria, Barcelona, Península,

1972, 1990 (2ª).

BOTREL, Jean-François, “Les succès d’édition des oeuvres de Benito Pérez Galdós:

essai de bibliométrie (I)”, Anales de Literatura Española, 4, 1985, pp. 29-66.

BRAVO-VILLASANTE, Carmen, Galdós visto por sí mismo, Madrid, Magisterio

Español, 1970.

_____, editora, Cartas de Galdós a Emilia Pardo Bazán (1889-1890), Madrid, Turner,

1978.

CARDONA, Rodolfo, “Cervantes y Galdós”, Letras de Deusto, 8, 1974, pp. 189-206.

_____, editor, Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta, Madrid, Cátedra, 1982.

CASALDUERO, Joaquín, Vida y obra de Galdós (1843-1920), Madrid, Gredos, 1974

(4ª).

CAUDET, Francisco, editor, Benito Pérez Galdós, El amigo Manso, Madrid, Cátedra,

2001.

CLARÍN, (Leopoldo ALAS), Pérez Galdós. Estudio crítico-biográfico, Madrid,

Fernando Fe, 1889; edición de Adolfo SOTELO VÁZQUEZ, Barcelona, PPU,

1991.

CORREA, Gustavo, El simbolismo religioso en las novelas de Pérez Galdós, Madrid,

Gredos, 1962.

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, 250-252, 1970-1971.

DENDLE, Brian, Galdós y ‘La Esfera’, Murcia, Universidad, 1990.

FINKENTAL, S., El teatro de Galdós, Madrid, Fundamentos, 1980.

GARCÍA BARRÓN, C., B. Pérez Galdós, La vuelta al mundo en ‘La Numancia’,

Madrid, Castalia, 1992.

GILMAN, Stephen, Galdós y el arte de la novela europea (1867-1887), Madrid,

Taurus, 1985 [1981].

GULLÓN, Germán, El narrador en la novela del siglo XIX, Madrid, Taurus, 1976, p.

93-131.

_____, “Hacia una clasificación del imaginar galdosiano”, La novela como acto

imaginativo, Madrid, Taurus, 1983, pp. 67-83 e 85-121.

_____, La novela del siglo XIX: estudio sobre su evolución formal, Amsterdam,

Rodopi, 1990.

_____, La novela moderna en España (1885-1902), Madrid, Taurus, 1992.

_____, editor, Benito Pérez Galdós, La desheredada, Madrid, Cátedra, 2001.

GULLÓN, Ricardo, Técnicas de Galdós, Madrid, Taurus, 1970.

Page 12: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

_____, Galdós, novelista moderno, Madrid, Gredos, 1974.

_____, Psicologías del autor y lógicas del personaje, Madrid, Taurus, 1979.

HEMINGWAY, Maurice J., “Narrative Ambiguity and Situational Ethics in La de

Bringas”, Galdós’ House of Fiction, Edited by A. H. Clarke and E. J. Rodgers,

Dolphin, Llangrannog, 1991, pp. 15-27.

HINTERHÄUSER, Hans, Los ‘Episodios Nacionales’ de Benito Pérez Galdós, Madrid,

Gredos, 1963.

IGLESIAS FEIJOO, Luis, “Valle-Inclán y Galdós”, Anales de Literatura Española

Contemporánea, VI, 1981, pp. 79-104.

ÍNSULA, 561, setembro de 1993: “Benito Pérez Galdós, un clásico moderno”.

JUARISTI, Jon, “Ironía, picaresca y parodia en La de Bringas”, Nueva Revista de

Filología Hispánica, XXVIII, 1990, pp. 277-296.

KRONIK, John W., “La retórica del Realismo: Galdós y Clarín”, en LISSORGUES, Y.,

editor, Realismo y Naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX,

Barcelona, Anthropos, 1988, pp. 47-57.

_____ e H. S. TURNER, eds., Textos y contextos en Galdós, Madrid, Castalia, 1994.

LACOSTA, F. C., “Galdós y Balzac”, Cuadernos Hispanoamericanos, 224-5, 1968, pp.

345-374.

LIDA, Dennah, “Sobre el krausismo de Galdós”, Anales Galdosianos, X, 1967, pp. 1-

27.

LÓPEZ, Ignacio J., ‘La desheredada’ de Galdós y la novela de su tiempo, Barcelona,

PPU, 1989.

_____, Galdós y el arte de la prosa, Barcelona, PPU, 1993.

MONTESINOS, Rafael F., Galdós, Madrid, Castalia, 1968-1969-1972, 3 vols.

ORTIZ ARMENGOL, Pedro, Vida de Galdós, Barcelona, Crítica, 1998.

PATTISON, Walter T., Benito Pérez Galdós, Boston, Twayne, 1975.

RIBBANS, Geoffrey, History and Fiction in Galdós’ Narratives, Oxford, UP, 1993.

ROGERS, Douglas M., editor, Benito Pérez Galdós, Madrid, Taurus, El escritor y la

crítica, 1973.

ROMÁN, Isabel, La creatividad en el estilo de Galdós, Las Palmas, Cabildo Insular,

1993.

SHOEMAKER, William H., Los prólogos de Galdós, México, Eds. De Andrea, 1962.

SMITH, Alan, Los cuentos inverosímiles de Galdós en el contexto de su época, Barna,

Anthropos, 1996.

UREY, Diane F., Galdós and the Irony of Language, Cambridge, UP, 1986.

WHISTON, James, editor, Benito Pérez Galdós, Lo prohibido, Madrid, Cátedra, 2001.

YNDURÁIN, Francisco, Galdós, entre la novela y el folletín, Madrid, Taurus, 1970.

a. 2. Alas:

AGUDÍEZ, Juan Ventura, Inspiración y estética en ‘La Regenta’ de Clarín, Oviedo,

Instituto de Estudios Asturianos, 1970.

_____, “La sensibilidad decadentista de D’Aurevilly y algunos temas de La Regenta”,

Revista de Occidente, XXXIII, 1971, pp. 355-365.

ALARCOS LLORACH, Emilio, “Notas a La Regenta”, Archivum, II, 1952, pp. 141-

160. Recogido en Ensayos y estudios literarios, Madrid, Júcar, 1976, pp. 99-118.

Page 13: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

ALBALADEJO MAYORDOMO, Tomás, Teoría de los mundos posibles y

macroestructura narrativa de las novelas cortas de Clarín, Alicante,

Universidad/Caja de Ahorros, 1986.

BAQUERO ESCUDERO, Ana L., Cervantes y cuatro autores del siglo XIX. Alarcón,

Pereda, Valera y Clarín, Murcia, Universidad, 1989.

BAQUERO GOYANES, Mariano, “Exaltación de lo vital en La Regenta”, Archivum,

II, 1952, pp. 187-216. Recogido en Prosistas españoles contemporáneos, Madrid,

Rialp, 1956, pp. 127-172.

BÉCARUD, Jean, ‘La Regenta’ de Clarín y la Restauración, Madrid, Taurus, 1977, pp.

11-30.

BESER, Sergio, Leopoldo Alas, crítico literario, Madrid, Gredos, 1968.

_____, editor, Leopoldo Alas: Teoría y crítica de la novela española, Barcelona, Laia,

1972.

_____, editor, Clarín y ‘La Regenta’, Barcelona, Ariel, 1982.

BLANQUAT, Josette e J.-F. BOTREL, eds., Clarín y sus editores: 65 cartas inéditas de

Leopoldo Alas a Fernando Fe y Manuel Fernández Lasanta (1884-1893), Rennes,

Université de Haute Bretagne, 1981.

BOBES NAVES, Carmen, Teoría general de la novela: Semiología de ‘La Regenta’,

Madrid, Gredos, 1985.

_____, “La Regenta desde la estética de la recepción”, Letras de Deusto, 32, 1985, pp.

7-24.

BONET, Laureano, “Clarín ante la crisis de 1898”, Revista de Occidente, 73, abril de

1969, pp. 100-119.

BOTREL, Jean-François, editor, Preludios de ‘Clarín’, Oviedo, Instituto de Estudios

Asturianos, 1972.

_____, “Clarín”, en F. RICO, editor, HCLE, 5/1, coordinado por I. M. ZAVALA,

Barcelona, Crítica, 1994, pp. 333-352.

_____, “Producción literaria y rentabilidad: el caso de Clarín”, Hommage des

Hispanistes Français à Noël Salomon, Barcelona, Laia, 1979, pp. 123-133.

CABEZAS, Juan Antonio, Clarín, el provinciano universal, Madrid, Espasa Calpe,

1936, 1962 (2ª).

CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté, “El adulterio como liberación”, La mujer insatisfecha,

Barcelona, Edhasa, 1984, pp. 43-98.

CLAVERÍA, Carlos, “Flaubert y La Regenta”, Hispanic Review, X, 1942, pp. 116-125.

DURAND, Frank, editor, La Regenta, Madrid, Taurus, 1988.

EZAMA GIL, Ángeles, editora, Leopoldo Alas, Cuentos, Barcelona, Crítica, 1997.

GARCÍA SARRIÁ, Juan Antonio, ‘Clarín o la herejía amorosa, Madrid, Gredos, 1975.

GRAMBERG, Eduard J., Fondo y forma del humorismo de Leopoldo Alas, ‘Clarín’,

Oviedo Instituto de Estudios Asturianos, 1958

GULLÓN, Germán, “Clarín o la complejidad narrativa”, El narrador en la novela del

siglo XIX, Madrid, Taurus, 1976, pp. 133-148.

_____, “Invención y reflexividad discursiva en La Regenta, de Leopoldo Alas”, La

novela como acto imaginativo, Madrid, Taurus, 1983, pp.123-147.

ÍNSULA, 451, junio de 1984, número dedicado a Clarín y el centenario de La Regenta.

LISSORGUES, Yvan, El pensamiento filosófico y religioso de Leopoldo Alas, Clarín

(1875-1901), Oviedo, GEA, 1996 [1983].

Page 14: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

_____, editor, Clarín político. Leopoldo Alas (Clarín) frente a la problemática política

y social de la España de su tiempo (1875-1901). Estudio y Antología, Toulouse,

Université de Toulouse-Le Mirail, 1980-81; 2ª edición en Barcelona, Lumen,

1989; 3ª edición en Oviedo, KRK, 2004.

_____, Leopoldo Alas, ‘Clarín’, (1852-1901) en sus palabras, Oviedo, Ediciones

Nobel, 2007.

_____, editor, Leopoldo Alas, Narraciones breves, Barcelona, Anthropos, 1989.

LOTT, Robert E., “El estilo indirecto libre en La Regenta”, Romance Notes, XV, 1974,

pp. 259-263.

MARTÍN-GAMERO, Sofía, editora, Leopoldo Alas, Juan Ruiz (Periódico humorístico),

Madrid, Espasa-Calpe, 1985.

MARTÍNEZ CACHERO, José Mª, editor, Leopoldo Alas, Clarín, Madrid, Taurus,

1978.

_____, editor, L. Alas, Palique, Barcelona, Labor, 1973.

_____, Las palabras y los días de Leopoldo Alas (Miscelánea de estudios sobre Clarín),

Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1984.

_____, editor, L. Alas, Cuentos, Barcelona, Plaza y Janés, 1986.

_____, editor, L. Alas, Su único hijo, Madrid, Taurus, 1991.

OLEZA, Joan, editor, Leopoldo Alas, Su único hijo, Madrid, Cátedra, 1990.

_____, “Las contradicciones de un realismo límite”, La novela del siglo XIX. Del parto

a la crisis de una ideología, Valencia, Bello, 1976, pp. 141-213.

PÉREZ GALDÓS, Benito, “Prólogo” a L. ALAS, La Regenta, Madrid, Fernando Fe,

1901; recogido en la edición de SOBEJANO, pp. 79-92.

PÉREZ GUTIÉRREZ, Francisco, “Leopoldo Alas, Clarín”, El problema religioso en la

generación de 1868, Madrid, Taurus, 1975, pp. 269-338.

RAMOS-GASCÓN, Antonio, editor, Clarín, obra olvidada, Madrid, Júcar, 1973.

_____, editor, L. ALAS, Pipá, Madrid, Cátedra, 1976, 1992 (11ª).

RICHMOND, Carolyn, editora, Leopoldo Alas, Su único hijo, Madrid, Espasa Calpe,

1979.

_____, editora, Leopoldo Alas, Treinta relatos, Madrid, Espasa Calpe, 1983.

_____, Clarín, Cuentos completos, Madrid, Alfaguara, 1998.

_____, Gonzalo SOBEJANO e Juan OLEZA, “Plenitud del relato realista (II)”, caps.

6.1-6.3 de Historia de la literatura española. 9. Siglo XIX (II), dir. por V.

GARCÍA DE LA CONCHA e coord. Por L. ROMERO TOBAR, Madrid, Espasa

Calpe, 1998, pp. 611-660.

RÍOS, Laura de los , Los cuentos de Clarín. Proyección de una vida, Madrid, Revista de

Occidente, 1965.

ROMERO TOBAR, Leonardo, editor, Leopoldo Alas, Teresa. Avecilla. El hombre de

los estrenos, Madrid, Castalia, 1975.

SAAVEDRA, Luis, Clarín, una interpretación, Madrid, Taurus, 1988.

RUTHERFORD, John, Leopoldo Alas: ‘La Regenta’, London, Grant and Cutler-

Tamesis Books, 1974.

_____, ‘La Regenta’ y el lector cómplice, Murcia, Universidad, 1988.

SOBEJANO, Gonzalo, Clarín en su obra ejemplar, Madrid, Castalia, 1985.

_____, editor, L. ALAS, El Señor y lo demás son cuentos, Madrid, Espasa Calpe, 1988.

SOTELO, Adolfo, Leopoldo Alas y el fin de siglo, Barcelona, PPU, 1988.

Page 15: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

_____, L. ALAS, Apolo en Pafos, Barcelona, PPU, 1989.

TINTORÉ, Mª José, ‘La Regenta’ de Clarín y la crítica de su tiempo, Barcelona,

Lumen, 1987.

TORRES, David, Los prólogos de Leopoldo Alas, Madrid, Playor, 1984.

VALIS, Noël M., The Decadent Vision in Leopoldo Alas. (A Study of ‘La Regenta’ and

‘Su único hijo’), London-Baton Rouge, Lousiana State University Press, 1981.

_____, Leopoldo Alas (Clarín). An Annotated Bibliography, London, Grant and Cutler,

1986.

VARELA JÁCOME, Benito, Leopoldo Alas, ‘Clarín’, Madrid, Edaf, 1980.

VILANOVA, Antonio, editor, ‘Clarín’ y su obra en el centenario de ‘La Regenta’,

Barcelona, Universidad/PPU, 1985.

VV. AA., Hitos mitos de ‘La Regenta’, Monografías de Los Cuadernos del Norte, 4,

Oviedo, 1987.

VV. AA., ‘Clarín’ y ‘La Regenta’ en su tiempo, Oviedo, Universidad/Ayto/Principado,

1987.

a. 3. Pardo Bazán

BAQUERO GOYANES, Mariano, La novela naturalista española. Emilia Pardo

Bazán, Murcia, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1986 [1954-55].

BARROSO, Fernando, El naturalismo en la Pardo Bazán, Madrid, Playor, 1973.

BRAVO-VILLASANTE, Carmen, Vida y obra de Emilia Pardo Bazán, Madrid,

Magisterio Español, 1973 [1962].

CLARKE, Anthony, “Doña Emilia Pardo Bazán y la novela policíaca”, Boletín de la

Biblioteca de Menéndez Pelayo, 49, 1973, pp. 375-391.

CLEMESSY, Nelly, Emilia Pardo Bazán como novelista, Madrid, FUE, 1982 [1973].

_____, “De Emilia Pardo Bazán à Ramón del Valle-Inclán: à propos de Los Pazos de

Ulloa”, Travaux de l’Institut d’Études Ibériques et Latino-Américaines, XV,

1975, pp. 129-139.

_____, “De Los Pazos de Ulloa a La madre Naturaleza: Don Julián y el tema del amor

prohibido”, en MAYORAL, coord., 1989, pp. 51-59.

DECOSTER, Cyrus, “Humour in Los Pazos de Ulloa and La madre Naturaleza”,

Homenaje a Rodríguez-Moñino, I, Madrid, Castalia, 1966, pp. 125-132.

_____, “Maupassant’Une Vie and Pardo Bazán’s Los Pazos de Ulloa: a Possible Case

of Influence”, Hispania, LVI, 3, setembro de 1973, pp. 587-592.

EBERENZ, Rolf, Semiótica y morfología textual del cuento naturalista (E. Pardo

Bazán, Leopoldo Alas “Clarín”, Vicente Blasco Ibáñez), Madrid, Gredos, 1989.

FEAL DEIBE, Carlos, “Naturalismo y antinaturalismo en Los Pazos de Ulloa”, Bulletin

of Hispanic Studies, 48, 1971, pp. 314-327.

_____, “La voz femenina en Los Pazos de Ulloa”, Hispania, LXX, 2, mayo de 1987,

pp. 214-221.

GARCÍA-SABELL, Domingo, (“Pedro Abuín”), “El realismo de Doña Emilia Pardo

Bazán”, Presencia de Curros y Doña Emilia, Grial, 3, Vigo, Galaxia, s. a. [1951],

pp. 45-54.

GARCÍA CASTAÑEDA, Salvador, “El teatro de Emilia Pardo Bazán: estado de la

cuestión”, en GONZÁLEZ HERRÁN, editor, 1997, pp. 113-145.

Page 16: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

GONZÁLEZ-ARIAS, Francisca, “Emilia Pardo Bazán y los hermanos Goncourt:

afinidades y resonancias”, Bulletin Hispanique, 91, 1989, pp. 409-440.

_____, “Parallels and Parodies: Emilia Pardo Bazán’s Response to Émile Zola”,

Bulletin of Hispanic Studies, 68, 1990, pp. 369-377.

_____, Portrait of a Woman as an Artist. Emilia Pardo Bazán and the Modern Novel in

France and Spain, New York, Garland, 1992.

GONZÁLEZ HERRÁN, José Manuel, editor, Emilia Pardo Bazán, La cuestión

palpitante, Barcelona, Anthropos/Universidad de Santiago de Compostela, 1989.

_____, “Emilia Pardo Bazán y el naturalismo”, Insula, 514, outubro de 1989, pp. 17-18.

_____, editor, Estudios sobre Emilia Pardo Bazán. In Memoriam Maurice Hemingway,

Santiago de Compostela, Universidad/Consorcio de Santiago, 1997.

_____ e Cristina PATIÑO EIRÍN, editores, Emilia Pardo Bazán, Pascual López.

Autobiografía de un estudiante de medicina, Santiago de Compostela, Ara

Solis/Consorcio de Santiago, 1996.

_____ e José Ramón SAIZ VIADERO, editores, Emilia Pardo Bazán, Desde la

Montaña, Santander, Ediciones Tantín, 1997.

_____, Cristina PATIÑO EIRÍN e Ermitas PENAS VARELA, eds., Actas de los

Simposios ‘Emilia Pardo Bazán’: Estado de la cuestión, Los cuentos, El

periodismo, Emilia Pardo Bazán y las artes del espectáculo celebrados en A

Coruña entre 2004 e 2007, A Coruña, Real Academia Galega/Fundación Caixa

Galicia, 2005-2008.

GONZÁLEZ LÓPEZ, Emilio, Emilia Pardo Bazán, novelista de Galicia, New York,

Hispanic Institute, 1944.

GUILLÉN, Claudio, “Entre la distancia y la ironía: De Los Pazos de Ulloa a

Insolación”, en MAYORAL, coord., 1989, pp. 103-128.

GULLÓN, Germán, “La densidad genérica y la novela del ochocientos: Los Pazos de

Ulloa, de Emilia Pardo Bazán”, Anales de Literatura Española, 5, 1986-87, pp.

173- 188.

HEMINGWAY, Maurice J., Emilia Pardo Bazán. The Making of a Novelist,

Cambridge, UP, 1983.

_____, “Naturalism and Decadence in Zola’s La Faute de l’abbé Mouret and Pardo

Bazán’s La madre Naturaleza”, Revue de Littérature Comparée, 61, 1987, pp. 31-

46.

_____, “Máximo Juncal, representante de la ciencia humana: vacilaciones de doña

Emilia”, en MAYORAL, coord., 1989, pp. 61-71.

_____, editor, Emilia Pardo Bazán, Poesías inéditas u olvidadas, Exeter, UP, 1996.

_____, “La obra novelística de Emilia Pardo Bazán”, cap. 6.4 de Historia de la

literatura española. 9. Siglo XIX (II), dir. por V. García de la Concha, coord. por

L. ROMERO TOBAR, Madrid, Espasa Calpe, 1998, pp. 661-681.

HENN, David, The Early Pardo Bazán. Theme and Narrative Technique in the Novels

of 1879-89, Liverpool, Francis Cairns Publications, 1988.

_____, “The Evolution of Pardo Bazán’s Views on the Novel, 1879-91”, Neophilologus,

LXXII, 1988, pp. 380-393.

KIRBY, Harry L, “Prólogo” a Emilia Pardo Bazán, Obras Completas, III (Crítica

literaria), Madrid, Aguilar, 1973, pp. 515-534.

Page 17: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

LÓPEZ-SANZ, Mariano, Naturalismo y espiritualismo en la novelística de Galdós y

Pardo Bazán, Madrid, Playor, 1985.

LOTT, Robert, “Observations on the Narrative Method, the Psychology and the Style of

Los Pazos de Ulloa”, Hispania, LII, 1969, pp. 3-12.

MAYORAL, Marina, “El tema del amor en las novelas de los Pazos”, en MAYORAL,

coord., Estudios sobre Los Pazos de Ulloa, Madrid, Cátedra/Ministerio de

Cultura, 1989, pp. 37-50.

OLEZA, Juan, “Emilia Pardo Bazán y la mitología de las fuerzas elementales”, en La

novela del siglo XIX: Del parto a la crisis de una ideología, Valencia, Bello,

1976, pp. 65-87.

OSBORNE, Robert E., Emilia Pardo Bazán, su vida y sus obras, México, Ediciones de

Andrea, 1964.

PALOMO, Mª del Pilar, “Curiosidad intelectual y eclecticismo crítico en Emilia Pardo

Bazán”, en MAYORAL, coord., 1989, pp. 149-162.

PARDO BAZÁN, Emilia Obras Completas, a cargo de J. M. GONZÁLEZ HERRÁN e

D. VILLANUEVA, Madrid, Ediciones Turner- Biblioteca Castro, 1999 e ss.

PAREDES NÚÑEZ, Juan, Los cuentos de Emilia Pardo Bazán, Granada, Universidad,

1979.

_____, Emilia Pardo Bazán. Cuentos completos, La Coruña, Fundación “Pedro Barrié

de la Maza”, 1990.

PATIÑO EIRÍN, Cristina, “Aproximación a los prólogos de Emilia Pardo Bazán”,

Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, enero-decembro de 1995, pp. 137-

167.

_____, Poética de la novela en la obra crítica de Emilia Pardo Bazán, Santiago de

Compostela, Universidad, 1998.

PATTISON, Walter T., Emilia Pardo Bazán, New York, Twayne Publishers, 1971.

PENAS, Ermitas, “Insolación de Emilia Pardo Bazán y la crisis del naturalismo”, Letras

Peninsulares, V 6.2 V 6.3, 1993-1994, pp. 331-343.

_____, editora, Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa, Barcelona, Crítica,2000.

REY, Alfonso, “El cuento sicológico en Pardo Bazán”, Hispanófila, 52, XX, 2, enero de

1977, pp. 19-30.

SANTIÁÑEZ-TIÓ, Nil, “Una marquesita sandunguera, o el mito del naturalismo en

Insolación”, Revista de Estudios Hispánicos, 23, 2, 1989, pp. 119-134.

_____, “Entre el realismo y el modernismo: voz narrativa y deseo triangular en Una

cristiana-La prueba”, Castilla, vol. 19, 1994, pp. 187-205.

SCARI, Robert M., Bibliografía descriptiva de estudios críticos sobre la obra de Emilia

Pardo Bazán, Valencia/Chapel Hill, Albatros/Hispanófila, 1982.

LA TRIBUNA. Cadernos de Estudios da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, A Coruña,

2003-2015. Pode consultarse a colección completa en: <http://academia.gal/La-

Tribuna>.

VARELA JÁCOME, Benito, Estructuras novelísticas de Emilia Pardo Bazán,

Santiago, CSIC, 1973.

_____, “Técnicas de focalización en Los Pazos de Ulloa”, en MAYORAL, 1989, pp.

81-101.

VILLANUEVA, Darío, “Los Pazos de Ulloa, el naturalismo y Henry James”, Hispanic

Review, 52, 2, 1984, pp. 121-139.

Page 18: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

b. Teatro:

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, Juan María DÍEZ TABOADA, Pilar ESPÍN,

Luciano GARCÍA LORENZO, Francisco LEÓN TELLO e Jesús RUBIO

JIMÉNEZ, “El teatro durante la Restauración y el fin de siglo”, cap. 2 de Historia

de la literatura española. Siglo XIX (II), dirigida por V. García de la Concha,

coordinada por Leonardo ROMERO TOBAR, Madrid, Espasa Calpe, 1998, pp.

109-200.

BELLIDO, P., “Un éxito popular del teatro a la novela: Juan José de Joaquín Dicenta”,

en VV. AA., Literatura popular y proletaria, Sevilla, Universidad, 1986, pp. 155-

172.

CANSINOS ASSENS, Rafael, “Joaquín Dicenta”, Obra Crítica, II, Biblioteca de

Autores Sevillanos, Diputación de Sevilla, 1998, pp. 9-15.

DELEITO Y PIÑUELA, José, Estampas del Madrid teatral de fin de siglo, I, Teatros

de declamación, Madrid, Saturnino Calleja, s. f., pp. 55-60.

GARCÍA PAVÓN, Francisco, Teatro social en España, Madrid, Taurus, 1962, pp. 36-

64.

GIES, David T., El teatro en la España del siglo XIX, trad. de Manuel Seco,

Cambridge, UP, 1996, pp. 456-461.

GONZÁLEZ BLANCO, Andrés, Los dramaturgos españoles contemporáneos,

Valencia, Hernán Cortés, 1971, pp. 207-294.

HALL, Harold B., “Joaquín Dicenta and the Drama of Social Criticism”, Hispanic

Review, XX, 1952, pp. 44-66.

LITVAK, Lily, “Naturalismo y teatro social en Cataluña”, Comparative Literature

Studies, Urbana, 5, 1, 1969, pp. 279-302.

MACHADO, Manuel, Un año de teatro (Ensayos de crítica), Madrid, Biblioteca

Nueva, 1917, pp. 151-154 e 165-167.

MAINER, José-Carlos, Literatura y pequeña burguesía en España (Notas 1890-1950),

Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1972, pp. 29-57.

MARTÍN FERNÁNDEZ, Mª Isabel, Lenguaje dramático y lenguaje retórico

(Echegaray, Cano, Sellés y Dicenta), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1981.

MAS FERRER, Jaime, Vida, teatro y mito de Joaquín Dicenta, Alicante, Instituto de

Estudios Alicantinos, 1978.

PÉREZ DE AYALA, Ramón, “Juan José”, Obras Completas, III, Madrid, Aguilar,

1963, pp. 455-458.

PÉREZ DE LA DEHESA, Rafael, El grupo ‘Germinal’: una clave del 98, Madrid,

Taurus, 1970, 17-105.

RUBIO JIMÉNEZ, Jesús, Ideología y teatro en España: 1890-1900, Zaragoza,

Universidad/Libros Pórtico, 1982.

_____, El teatro en el siglo XIX, Madrid, Playor, 1983.

_____, “El teatro en el siglo XIX (1845-1900)”, en J. M. DÍEZ BORQUE, editor,

Historia del teatro en España. Siglos XVIII y XIX, Madrid, Taurus, 1988, pp. 625-

762.

_____, “Melodrama y teatro político en el siglo XIX. El escenario como tribuna

política”, Castilla, 14, 1989, pp. 130-149.

RUIZ RAMÓN, Francisco, Historia del teatro español desde sus orígenes hasta 1900,

Madrid, Cátedra, 1979, 1981.

Page 19: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo, Teatro español contemporáneo, Madrid,

Guadarrama, 1968, pp. 94-98.

TUÑÓN DE LARA, Manuel et alii, Movimiento obrero, política y literatura en la

España contemporánea, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1947.

YXART, José, El arte escénico en España, Barcelona, Imprenta de La Vanguardia,

1894-1896, 2 vols.

c. Poesía:

AGUIRRE, J. M., “Bécquer y lo evanescente”, Bulletin of Hispanic Studies, 41, 1964,

pp. 28-39.

ALBERT ROBATTO, Matilde, Rosalía de Castro y la condición femenina, Madrid,

Partenón, 1981.

_____, Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán: afinidades y contrastes, La Coruña,

Edicións do Castro, 1995.

ALBERTI, Rafael e María Teresa LEÓN, eds., Rimas, Buenos Aires, Losada, 1945.

ALONSO, Dámaso, “Originalidad de Bécquer”, Poetas españoles contemporáneos,

Madrid, Gredos, 1952, pp. 11-49; reedición en Obras Completas, IV, Madrid,

Gredos, 1975, pp. 511-546.

ALONSO, Martín, Segundo estilo de Bécquer (Estudio histórico del poeta y su época),

Madrid, Guadarrama, 1972.

ALONSO MONTERO, Xesús, Realismo y conciencia crítica en la literatura gallega,

Madrid, Ciencia Nueva, 1968.

_____, Rosalía de Castro, Madrid, Júcar, 1972.

ÁLVAREZ BLANCO, Rosario, Anxo ANGUEIRA, María do Cebreiro RÁBADE

VILLAR e Dolores VILAVEDRA (eds.), Rosalía de Castro no século XXI. Unha

nova ollada, Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 2014

ARA TORRALBA, Juan Carlos e Ana María NAVAL, “Bibliografía becqueriana

(1980-1991)”, El Gnomo, 1, 1992, pp. 111-125.

ARBOLEDA DE VILLALOBOS, Joseph R., editor, Historia de los templos de España,

Barcelona, Puvill, 1979.

ARREBOLA, Alfredo, El sentir flamenco en Bécquer, Villaespesa y Lorca, Málaga,

Imprenta de la Universidad, 1986.

BALBÍN, Rafael de, Poética becqueriana, Madrid, Prensa Española, 1969.

_____, “Sobre la creación poética becqueriana”, Revista de Filología Española, LII,

1969.

BAQUERO GOYANES, Mariano, “Las leyendas de Bécquer”, El cuento español en el

siglo XIX, Madrid, CSIC, 1949, pp. 219-222.

BARBACHANO, C. J., Bécquer, Madrid, Epesa, 1972.

BARBADILLO, Mª Teresa, “Notas sobre los artículos de Bécquer sobre tipos y

costumbres de Aragón”, en VV. AA., Actas del Congreso ‘Los Bécquer y el

Moncayo’, celebrado en Tarazona e Veruela, setembro de 1990, edición de Jesús

Rubio, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios Turiasonenses, 1992, pp. 243-

250.

BENÍTEZ, Rubén, “Introducción a la crítica de Bécquer”, Revista de la Universidad de

Buenos Aires, IV, 1959, pp. 199-212.

Page 20: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

_____, Ensayo de bibliografía razonada en Gustavo Adolfo Bécquer, Buenos Aires,

Facultad de Filosofía y Letras, 1961.

_____, Bécquer tradicionalista, Madrid, Gredos, 1971.

_____, editor, Leyendas, apólogos y otros relatos, Barcelona, Labor, 1974.

_____, “Cómo corregía Bécquer su poesía”, El gnomo. Boletín de estudios

becquerianos, 1, 1992, pp. 11-22.

BERENGUER CARISOMO, Arturo, La prosa de Bécquer, Sevilla, Universidad, 1974.

_____, “Bécquer en la rosa española del siglo XIX”, Gustavo Adolfo Bécquer (Estudios

reunidos en conmemoración del centenario), Argentina, Universidad Nacional de

la Plata, 1971, pp. 131-142.

BILLICK, David e Walter A. DOBRIAN, “Bibliografía selectiva y comentada de

estudios becquerianos, 1960-1980”, Hispania, LXIX, 1986, pp. 278-302.

BLANC, Mario A., Las Rimas de Bécquer y su modernidad, Madrid, Pliegos, 1988.

BLANCO AGUINAGA, Carlos, “La lucha con la palabra en Bécquer: definición e

indefinición de las Rimas”, Cuadernos Americanos, XIV, 3, mayo-junio de 1955,

pp. 244-256.

BOUSOÑO, Carlos, “Las pluralidades paralelísticas en Bécquer”, en D. ALONSO e C.

BOUSOÑO, Seis calas en la expresión literaria española, Madrid, Gredos, 1951.

_____, “La actualidad de Bécquer”, Boletín de la Real Academia Española, LXVII,

enero-abril de 1987, pp. 29-36.

BOUZA BREY, Fermín, “La joven Rosalía en Compostela (1852-1856)”, Cuadernos

de Estudios Gallegos, 31, 1955.

_____, “Manuel Barros, escritor emigrado amigo de Rosalía, y los orígenes del libro En

las orillas del Sar”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 16, 49, 1961, pp. 218-240.

_____; “Adriano y Valentina, motivaciones inspiradoras de Rosalía”, Cuadernos de

Estudios Gallegos, 53, 1962, pp. 374-390.

CAAMAÑO BOURNACELL, José, Rosalía de Castro en el llanto de su estirpe,

Madrid, Biosca, 1968.

_____, editor, Rosalía de Castro, Cantares gallegos, Vigo, Galaxia, 1970.

CAPARRÓS ESPERANTE, Luis, “La expresión becqueriana ‘hilo de luz’ y la visión

analógica”, Bulletin Hispanique, 93, 1991, pp. 365-381.

_____, “Bécquer, la estética del borrador”, Bulletin Hispanique, 99-2, 1997, pp. 437-

455.

CARBALLO CALERO, Ricardo, Estudios rosalianos, Vigo, Galaxia, 1979.

_____, editor, Cantares gallegos, Madrid, Cátedra, 1998 (4).

CARRILLO ALONSO, Antonio, Gustavo Adolfo Bécquer y los cantares de Andalucía,

Madrid, FUE, 1991.

CARDWELL, Richard A., “Rosalía de Castro, ¿precursora de la generación del 98?”,

en VV. AA., Actas do Congreso Internacional de Estudios sobre Rosalía de

Castro e o seu tempo, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega e

Universidad de Santiago, 1986, pp. 439-452.

CASALDUERO, Joaquín, “Las Rimas de Bécquer” [1935], Estudios de literatura

española, Madrid, Gredos, 1962.

CELAYA, Gabriel, Gustavo Adolfo Bécquer, Madrid, Júcar, 1972.

CERNUDA, Luis, “Bécquer y el poema en prosa español”, [1959], Poesía y literatura,

Barcelona, Seix-Barral, 1964.

Page 21: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

CORONA, Gonzalo, “Una lectura de Rosalía”, Revista de Literatura, 87, 1982, pp. 25-

62.

COSTA CLAVELL, Javier, Rosalía de Castro, Barcelona, Plaza y Janés, 1987.

CROCE, E., “La meravigliosa novità di Bécquer”, Il romanticismo spagnolo, Roma,

Bulzoni, 1986.

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, 248-249, 1970.

DAVIES, Catherine, Rosalía de Castro no seu tempo, Vigo, Galaxia, 1987.

_____, Rosalía de Castro e ‘Follas Novas’, Vigo Galaxia, 1990.

DÍAZ, José Pedro, Gustavo Adolfo Bécquer. Vida y Poesía, Montevideo, La Galatea,

1953; Madrid, Gredos, 1964, 1971.

DÍAZ, Nadia A., La protesta social en la obra de Rosalía de Castro, Vigo, Fundación

Penzol y Galaxia, 1976.

DÍEZ TABOADA, Juan María, “El tema de la unión de las almas y las fuentes de la

rima XXIV”, Revista de Filología Española, 91, 1984, pp. 43-87.

_____, “La Rima XXIV de G. A. Bécquer”, In Honorem Manuel Alvar, IV, Madrid,

Gredos, 1987, pp. 123-136.

_____, La mujer ideal. Aspectos y fuentes de las ‘Rimas’, Madrid, CSIC, 1965.

DOWLING, John, “La mujer becqueriana: Diera, alma mía,/todo cuanto poseo…

(Rima XXV)” en Homenaje al Prof. Antonio Vilanova, Barcelona, Universidad,

1989, II, pp. 199-206.

ENTRAMBASAGUAS, Joaquín de, La obra poética de Bécquer en su discriminación

creadora y erótica, Madrid, Vasallo de Numbert, 1974.

ESQUER TORRES, Ricardo, “Presencia de Espronceda en Bécquer”, Revista de

Filología Española, XLVI, 1963, pp. 329-341.

ESTRUCH, Joan, “El compromiso político de Bécquer”, Cuadernos

Hispanoamericanos, 196, 1991, pp. 101-108.

_____, editor, Leyendas, Estudio Preliminar de R. P. Sebold, Barcelona, Crítica, 1994.

Edición en Clásicos y Modernos, 8, Barcelona, Crítica, 2001.

FIORENTINO, Luigi, La protesta di Rosalía, Milano, Mursia, 1979.

GAOS, Vicente, “Vigencia de Bécquer (1879-1890)”, Claves de literatura española. I.

Edad Media-Siglo XIX, Madrid, Guadarrama, 1971, pp. 443-451.

GARCÍA JÁÑEZ, Francisca, “Emblema y écfrasis en algunos retratos de G. A.

Bécquer”, Florilegio de estudios de emblemática. Actas del VI Congreso

Internacional de The Society for Emblem Studies. A Coruña 2002, Sociedad de

Cultura Valle Inclán, 2004, pp. 371-383.

GARCÍA MARTÍ, Victoriano, editor, Rosalía de Castro, Obras completas, Madrid,

Aguilar, 1966.

GARCÍA MONTERO, Luis, Gigante y extraño. Las ‘Rimas’ de Gustavo Adolfo

Bécquer, Barcelona, Tusquets, 2001.

GARCÍA SABELL, Domingo, “Rosalía y su sombra”, en VV. AA., Siete ensayos sobre

Rosalía, Vigo, Galaxia, 1952, pp. 41-56.

GARCÍA VIÑÓ, Manuel, Mundo y trasmundo de las ‘Leyendas’ de Bécquer, Madrid,

Gredos, 1970.

_____, El esoterismo de Bécquer, Sevilla, Rodríguez Castillejo, 1991.

GIL, Ildefonso Manuel, “Estructuras concéntricas en las Rimas de G. A. Bécquer”,

Homenaje a Francisco Ynduráin, Zaragoza, Universidad, 1972, pp. 137-146.

Page 22: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

GÓMEZ MONTERO, Javier, “Poesía soy yo. El deseo y las marcas de la alteridad en

las Rimas”, El Gnomo, Zaragoza, 4, 1995, pp. 41-72.

GONZÁLEZ ALONSO, J., “El lirismo objetivo de Bécquer”, Revista Hispánica

Moderna, XLI, 1 de junio de 1988, pp. 5-18.

GONZÁLEZ BESADA, Augusto, Rosalía de Castro. Notas biográficas, Madrid,

Biblioteca Hispania, s. a. [1916].

GUASTAVINO, G., R. BALBÍN e A. ROLDÁN, eds., El libro de los gorriones,

facsímil, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1971.

GUILLÉN, Jorge, “La poesía de Bécquer”, Revista Hispánica Moderna, VII, 1942, pp.

1-11.

_____, “Bécquer y lo inefable soñado”, Lenguaje y poesía, Madrid, Alianza, 1983, pp.

111-142.

GULLÓN, Germán, “Autonomía verbal e invención en la prosa de G. A. Bécquer”, La

novela como acto imaginativo, Madrid, Taurus, 1983, pp. 55-66.

IZQUIERDO, Pascual, editor, Leyendas, Madrid, Cátedra, 1986, 1997(14).

LAMA, Mª Xesús, editora, Cantares gallegos, Vigo, Galaxia, 1995.

LAPESA, Rafael, “Bécquer, Rosalía y Machado”, Insula, 100-101, 1954; recogido en

De la Edad Media a nuestros días. Estudios de historia literaria, Madrid, Gredos,

1967.

LÓPEZ, Aurora e Andrés POCIÑA, Rosalía de Castro. Documentación biográfica y

bibliográfica crítica, vol. I (1837-1940); vol. II (1941-1990), La Coruña,

Fundación “Pedro Barrié de la Maza”, 1991-1993.

LÓPEZ CASTRO, Armando, “Bécquer y la búsqueda de lo absoluto”, Los Cuadernos

del Norte, X, 55, julio-agosto-setembro de 1989, pp. 43-53.

LÓPEZ ESTRADA, Francisco, Poética para un poeta. Las ‘Cartas literarias a una

mujer’, Madrid, Gredos, 1972.

LOSADA, Basilio, editor, Cantares gallegos, Barcelona, Planeta, 1994.

_____, “Comentario de la Rima XV (“Cendal flotante de leve bruma…”), de Bécquer”,

VV.AA., El comentario de texto, I, Madrid, Castalia, 1973, pp. 87-125.

MARCH, Kathleen, De musa a literata: el feminismo en la narrativa de Rosalía de

Castro, La Coruña, Edicións do Castro, 1994.

MAYORAL, Marina, La poesía de Rosalía de Castro, Madrid, Gredos, 1974.

_____, Rosalía de Castro y sus sombras, Madrid, FUE, 1976.

_____, “Rosalía de Castro, un recuerdo encubridor”, Ínsula, 275-276, 1969; recogido en

Análisis de textos. Poesía y prosa españolas, Madrid, Gredos, 1977, pp. 90-103.

_____, Rosalía de Castro, Madrid, Fundación Juan March/Cátedra, 1986.

_____, “La voz del narrador desde La hija del mar a El primer loco: un largo camino

hacia la objetividad narrativa”, Actas do Congreso Internacional sobre Rosalía de

Castro e o seu tempo, cit., 1986.

_____, “El renacimiento de la literatura gallega”, cap. 3. 8 de Historia de la literatura

española. 9. Siglo XIX (II), dirigida por V. García de la Concha e coordinado por

L. Romero Tobar, Madrid, Espasa Calpe, 1998, pp. 289-303.

_____ e Blanca ROIG, editoras, Rosalía de Castro, Follas Novas, Vigo, Edicións

Xerais de Galicia, 1990.

MONTESINOS, Rafael, La semana pasada murió Bécquer, Madrid, El Museo

Universal, 1992.

Page 23: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

NAYA PÉREZ, Juan, Inéditos de Rosalía, Santiago de Compostela, Publicaciones del

Patronato de Rosalía de Castro, 1966.

ORTIZ, Fernando, La estirpe de Bécquer, Sevilla, Editoras Andaluzas, 1985.

PAGEARD, Robert, “Le germanisme de Bécquer”, Bulletin Hispanique, LVI, 1954, pp.

83-109.

_____, “Gustavo Adolfo Bécquer et le romantisme français”, Revista de Filología

Española, 52, 1969, pp. 477-524.

_____, “La publicación de las Obras de Bécquer. Julio 1871”, Archivo Hispalense,

LVII, 1975, pp. 53-60.

_____, Bécquer. Leyenda y realidad, Madrid, Espasa Calpe, 1990.

PALOMO, Mª del Pilar, editora, El libro de los gorriones, Madrid, Cupsa, 1977.

_____, “Bécquer, comentarista político”, Haciendo Historia. Homenaje al Prof. Carlos

Seco Serrano, Madrid, Universidad Complutense, 1989, pp. 689-704.

POCIÑA, Andrés e Aurora LÓPEZ, eds., Rosalía de Castro, Cantares gallegos,

Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, 1992.

REVISTA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS, IV, 1970.

REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, LII, 1969.

RIBBANS, Geoffrey, “Objetividad del análisis del desengaño en las Rimas”, Revista de

Filología Española, LII, 1969, pp. 67-81.

REYES CANO, Rogelio, editor, Sevilla en la obra de Bécquer, Sevilla, Ayuntamiento,

1980, pp. 17-20.

_____, Bécquer, origen y estética de la modernidad, Málaga, Publicaciones del

Congreso de Literatura Española Contemporánea, 1995.

RODRÍGUEZ-FISHER, Ana, editora, EL caballero de las botas azules, Madrid,

Cátedra, 1996.

ROMERO TOBAR, L., “Bécquer, fantasía e imaginación”, en Actas de ‘Los Bécquer y

el Moncayo’, Op. Cit., pp. 171-194.

_____, “En los orígenes de la bohemia: Bécquer, Pedro Sánchez y la revolución de

1854”, en P. PIÑERO e R. REYES, eds., Bohemia y literatura (de Bécquer al

Modernismo), Sevilla, Universidad, 1993, pp. 27-49.

_____, editor, Autógrafos juveniles, Barcelona, Puvill, 1993.

RUBIO JIMÉNEZ, Jesús, Los Bécquer en Veruela. Un viaje artístico-literario,

Zaragoza, IberCaja, 1990.

_____, “En torno a la autoría y a la primera difusión de Los Borbones en pelota”, El

Gnomo, 3, 1994, pp. 65-91.

_____, “Bibliografía becqueriana (1992-2002)”, El Gnomo. Boletín de estudios

becquerianos, 10-11, 2001-2002, pp. 225-252.

_____, Pintura y literatura en Gustavo Adolfo Bécquer, Sevilla, Fundación José Manuel

Lara, 2006.

SANTIÁÑEZ-TIÓ, Nil, “Prólogo. Viaje a los orígenes de la literatura moderna:

fantasía, crítica social y metaficción en El caballero de las botas azules”, Rosalía

de Castro, El caballero de las botas azules, Barcelona, Círculo de Lectores, 1995.

SEBOLD, Russell P., “Bécquer y la lima de Horacio”, Ínsula, 442, 1982, pp. 1 e 10-11.

Reimpreso en Trayectoria del Romanticismo español. Desde la Ilustración hasta

Bécquer, Barcelona, Crítica, 1983, pp. 215-255.

_____, editor, Gustavo Adolfo Bécquer, Madrid, Taurus, El escritor y la crítica, 1985.

Page 24: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

_____, “Bécquer y el espiritismo”, ABC, 16-V-1987.

_____, Bécquer en sus narraciones fantásticas, Madrid, Taurus, 1989.

SENABRE, Ricardo, “Poesía y poética en Bécquer”, en VV. AA., Bécquer, origen y

estética de la modernidad. Actas del VII Congreso de Literatura Española

Contemporánea, Málaga, 1995, pp. 91-100.

STEVENS, Shelley, Rosalía de Castro and the Galician Revival, London, Tamesis

Books, 1986.

TAMAYO, J. A., Teatro de Gustavo Adolfo Bécquer, Anejos de la Revista de Filología

Española, XLII, Madrid, CSIC, 1949.

VARELA, José Luis, Poesía y restauración cultural de Galicia en el siglo XIX, Madrid,

Gredos, 1958.

VV. AA., Estudios sobre Gustavo Adolfo Bécquer, Madrid, CSIC, 1972.

VILLANUEVA, Darío, editor, [Cartas] Desde mi celda, Madrid, Castalia, 1985.

_____, “Ponz, Jovellanos, Bécquer: originalidad y unidad de las Cartas Desde mi

celda”, BOUDREAY e DEL VALLE, eds., Studies in Honor of Sumner M.

Greenfield, Lincoln, SSSAS, 1985, pp. 215-234.

ZARDOYA, Concha, “Las rimas de Bécquer a una nueva luz”, Poesía española

contemporánea, Madrid, Guadarrama, 1961, pp. 21-89.

_____, “El alma becqueriana (a través de las Rimas)”, Revista de Estudios Hispánicos,

IV, 1970, pp. 303-318.

Parte 2

Do Fin de Século á Xeración de 1914

A. General

ALLEGRA, Giovanni, El reino interior. Premisas y semblanzas del modernismo en

España, Madrid, Ediciones Encuentro, 1986.

ALONSO, Cecilio, Travesías de la modernidad: prensa y letras en España (1890-

1914), Valencina de la Concepción, Renacimiento, 2015.

CALVO CARILLA, José Luis, La cara oculta del 98. Místicos e intelectuales en la

España del Fin de Siglo (1895-1902), Madrid, Cátedra, 1998.

DÍAZ PLAJA, Guillermo, Estructura y sentido del novecentismo español, Madrid,

Alianza, 1975.

GULLÓN, Ricardo, Direcciones del modernismo, Madrid, Alianza, 1990.

HINTERHÄUSER, Hans, Fin de siglo. Figuras y mitos, Madrid, Taurus, 1980.

MAINER, José Carlos, La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un

proceso cultural, Madrid, Cátedra, 1983.

MAINER, J-C., Modernismo y 98, en F. Rico (dir.), Historia y Crítica de la Literatura

Española, vol. VI, Barcelona, Crítica, 1979.

_____, Modernismo y 98. Primer suplemento, en F. Rico (dir.), Historia y Crítica de la

Literatura Española, vol. VI/1, Barcelona, Crítica, 1994.

_____, La doma de la Quimera: ensayos sobre nacionalismo y cultura en España,

Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004 (2ª ed.).

_____, Historia de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo 1900-1939,

Barcelona, Crítica, 2010.

Page 25: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

OUIMETTE, Victor, Los intelectuales españoles y el naufragio del liberalismo (1923-

1936), vol. I, Valencia, Pre-Textos, 1997, vol. II, Valencia, Pre-Textos, 1998.

PIÑERO, Pedro M. e Rogelio REYES (eds.), Bohemia y literatura (De Bécquer al

Modernismo), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1993.

SALAÜN, Serge e Carlos SERRANO (eds.), 1900 en España, Madrid, Espasa-Calpe,

1991.

_____ (eds.), Los felices años veinte: España, crisis y modernidad, Madrid, Marcial

Pons Historia, 2006.

SANTIÁÑEZ-TIÓ, Nil, Investigaciones literarias: modernidad, historia de la literatura

y modernismos, Barcelona, Crítica, 2002.

VILANOVA, Antonio e Adolfo SOTELO VÁZQUEZ (eds.), La crisis española de Fin

de Siglo y la generación del 98, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1999.

B. Por xéneros, autores e obras

a. Narrativa

FERRERAS, Juan Ignacio, La novela en el siglo XX (hasta 1939), en J. I. Ferreras

(dir.), Historia crítica de la Literatura Hispánica, vol. XXII, Madrid, Taurus,

1988.

GULLÓN, Germán, La novela moderna en España (1885-1902). Los albores de la

modernidad, Madrid, Taurus, 1992.

GULLÓN, Ricardo, La novela lírica, Madrid, Cátedra, 1984.

VARELA, Javier, La novela de España. Los intelectuales y el problema español,

Madrid, Taurus, 1999.

NORA, Eugenio G. de, La novela contemporánea en España (1898-1967), Madrid,

Gredos, 1969 (vid. vol. I: 1898-1927).

a. 1. Ramón Pérez de Ayala

AMORÓS, Andrés, La novela intelectual de Ramón Pérez de Ayala, Madrid, Gredos,

1972.

BARROSO VILLAR, “Elementos de modernidad en la novela de Ramón Pérez de

Ayala”, Cauce: Revista de Filología y su Didáctica 21-22 (1997-1998), pp. 443-

464.

BOBES NAVES, María del Carmen, Gramática textual de «Belarmino y Apolonio»,

Madrid, CUPSA, 1977.

CLAVERÍA, Carlos, “Apostillas adicionales a Belarmino y Apolonio de R. Pérez de

Ayala”, Hispanic Review XVI: 4 (oct. 1948), pp. 340-345.

FERNÁNDEZ, Pelayo Hipólito, Estudios sobre Ramón Pérez de Ayala, Oviedo,

Instituto de Estudios Asturianos, 1978.

_____, Ramón Pérez de Ayala: tres novelas analizadas, Xixón: Yepes, [197-].

GONZÁLEZ, José Ramón, Ética y estética: las novelas poemáticas de la vida española

de Ramón Pérez de Ayala, Valladolid, Universidad, Secretariado de

Publicaciones, 1993.

_____, Cómo leer a Ramón Pérez de Ayala, Madrid, Júcar, 1993.

Page 26: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

JOHNSON, Roberta, “Belarmino y Apolonio a la luz de la novela filosófica de la

Generación del 98”, en Antonio VILANOVA (ed.), Actas del X Congreso de la

Asociación Internacional de Hispanistas, vol. III/ 4, Barcelona, PPU, 1992, pp.

19-24.

SERRANO ALONSO, Javier e Amparo DE JUAN BOLUFER (eds.), Ayaliana.

Estudios sobre la vida y la obra de Ramón Pérez de Ayala en el cincuentenario de

su muerte, Lugo, Axac, 2012.

VILLANUEVA, Darío (ed.), La novela lírica, 2 vols., Madrid, Taurus, 1983.

VIÑUELA, M., Desmitificación y esperanza en la novela de Pérez de Ayala, Oviedo,

Instituto de Estudios Asturianos, 1991.

a. 2. Miguel de Unamuno

BAKER, Armand F., “Unamuno and the Religion of Uncertainty”, Hispanic Review 58

(1990), pp. 37-56.

BLANCO AGUINAGA, Carlos, El Unamuno contemplativo, México, El Colegio de

México, 1959.

_____, “Unamuno’s Niebla: Existence and the Game of Fiction”, Modern Language

Notes (1964), pp. 188-205.

CEREZO GALÁN, Pedro, Las máscaras de lo trágico (Filosofía y tragedia en Miguel

de Unamuno), Madrid, Trotta, 1996.

CHAGUACEDA TOLEDANO, Ana (ed.), Miguel de Unamuno. Estudios sobre su obra

(4 vols.), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2003-2009.

CLAVERÍA, Carlos, Temas de Unamuno, Madrid, Gredos, 1953.

CRIADO MIGUEL, Isabel, Las novelas de Miguel de Unamuno, Salamanca,

Universidad, 1986.

LOUREIRO, Ángel G. (ed.), Estelas, laberintos, nuevas sendas: Unamuno, Valle-

Inclán, la guerra civil española, Barcelona, Anthropos, 1988.

NICHOLAS, Robert L., Unamuno, narrador, Madrid, Castalia, 1987.

RUBIA BARCIA, José e M. A. ZEITLIN (eds.), Unamuno, Creator and Creation,

Berkeley, University of California Press, 1967.

SINCLAIR, Alison, Unconvering the Mind: Unamuno, the Unknown, and the

Vicissitudes of Self, Manchester, Manchester University Press, 2001.

VALDÉS, Mario J., “Unamuno’s Hermeneutics of Reading”, Journal of Spanish

Studies: Twentieth Century 4 (1976), pp. 203-213.

_____ e María Elena de VALDÉS, An Unamuno Sourcebook: a Catalogue of Readings

and Acquisitions with an Introductory Essay on Unamuno’s Dialectical Inquiry,

Toronto, University of Toronto Press, 1973.

WEBER, Ruth House, “Kierkegaard and the Elaboration of Unamuno’s Niebla”,

Hispanic Review 32 (1964), pp. 18-34.

ZAVALA, Iris M., “Niebla: la lógica del sueño”, La Torre (1987), 69-92.

_____, “Unamuno: Niebla, el sueño y la crisis del sujeto”, en Ángel G. LOUREIRO

(ed.), pp. 35-50.

ZUBIZARRETA, Armando F., Unamuno en su nivola, Madrid, Taurus, 1960.

_____, Tras las huellas de Unamuno, Madrid, Taurus, 1960.

Page 27: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

b. Poesía

AULLÓN DE HARO, Pedro, La poesía del siglo XX (hasta 1939), en Juan Ignacio

FERRERAS (dir.), Historia crítica de la Literatura Hispánica, vol. XX, Madrid,

Taurus, 1989.

FUENTES, Víctor (ed.), Poesía bohemia española. Antología de temas y figuras,

Madrid, Celeste, Biblioteca de la Bohemia, 1999.

b.1 Juan Ramón Jiménez

AZAM, Gilbert, La obra poética de Juan Ramón Jiménez, Madrid, Editora Nacional,

1983.

BLASCO PASCUAL, Javier, La poética de Juan Ramón Jiménez: desarrollo, contexto,

sistema, Salamanca, Universidad, 1981.

CARDWELL, Richard. Juan Ramón Jiménez. The Modernist Apprenticeship 1895-

1900. Berlín, Colloquium Verlag, 1977.

_____, “Juan Ramón, Ortega y Gasset y el problema de España”, en Jorge URRUTIA

(ed.), Actas del Congreso Internacional conmemorativo del centenario de Juan

Ramón, 2 vols., Huelva, Diputación Provincial, 1983.

COKE-ENGUÍDANOS, Mervyn. Word and Work in the Poetry of Juan Ramón

Jiménez, londres, Támesis, 1982.

GÓMEZ REDONDO, Fernando, Juan Ramón Jiménez: teoría de una poética, Alcalá de

Henares, Universidad, 1996.

GÓMEZ TRUEBA, Teresa. Estampas líricas en la prosa de Juan Ramón Jiménez.

Retratos, paisajes y recuerdos. Universidad de Valladolid, 1995.

_____, “Viajes y sueños de Juan Ramón Jiménez”, en Cuatro estudios de literatura.

Valladolid: Grammalea, 1995, págs. 55-74.

GUERRERO RUIZ, Juan, Juan Ramón de viva voz, Valencia, Pre-Textos, 1998, 2 vols.

GULLÓN, Ricardo, “Símbolos en la poesía de Juan Ramón” La Torre V: 19-20 (1957),

pp. 211-244.

_____, Conversaciones con Juan Ramón Jiménez, Madrid, Taurus, 1958.

_____, Estudios sobre Juan Ramón Jiménez, Buenos Aires: Losada, 1960.

JULIÁ, Mercedes, El universo de Juan Ramón Jiménez. Un estudio del poema

«Espacio», Madrid, Ediciones de la Torre, 1989.

PREDMORE, Michael, La poesía hermética de Juan Ramón Jiménez: El Diario como

centro de su mundo poético, Madrid, Gredos, l973.

SÁNCHEZ ROMERALO, Antonio, La obra poética de Juan Ramón Jiménez, Madrid,

Cátedra, 1981.

WILCOX, John, Self and Image in Juan Ramón Jiménez, Urbana/Chicago, University

of Illinois Press, 1987.

c. Teatro

AA.VV., Teatro y pensamiento en la regeneración del 98, Madrid, Fundación Pro-

Resad, 1998.

BERENGUER, Á., El teatro en el siglo XX (hasta 1939), en Juan Ignacio FERRERAS

(dir.), Historia crítica de la Literatura Hispánica, vol. XXIV, Madrid, Taurus,

CASTELLÓN, A., El teatro como instrumento político en España (1895-1914),

Madrid, Endymion, 1994.

Page 28: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

RUBIO JIMÉNEZ, Jesús, Ideología y teatro en España: 1890-1900, Zaragoza,

Universidad-Librería Pórtico, 1982.

_____, El teatro poético en España. Del modernismo a las vanguardias, Murcia,

Cuadernos de Teatro de la Universidad, 1993.

RUIZ RAMÓN, Francisco, Historia del teatro español. Siglo XX, Madrid, Cátedra,

1992.

c. 1. Ramón del Valle-Inclán

Anuario Valle-Inclán, monográfico periódico de la revista Anales de la Literatura

Española Contemporánea, 2000-.

CABAÑAS VACAS, Pilar, Teoría y práctica de los géneros dramáticos en Valle-

Inclán (1899-1920), Sada, Ediciós do Castro, 1995.

CARDONA, Rodolfo e Anthony. N. ZAHAREAS, Visión del esperpento. Teoría y

práctica de los esperpentos de Valle-Inclán, Madrid, Castalia, 1982.

DOMÉNECH, Ricardo (ed.), Ramón del Valle-Inclán, Madrid, Taurus, 1988.

GIL, Ildefonso Manuel, Valle-Inclán, Azorín y Baroja, Madrid, Seminarios y Ediciones,

1975.

GREENFIELD, Sumner M., Valle-Inclán: anatomía de un teatro problemático, Madrid:

Fundamentos, 1972 Reed. en Madrid, Taurus, 1990.

JUAN BOLUFER, Amparo de, La técnica narrativa en Valle-Inclán, Santiago,

Universidade, 2000.

LAVAUD, Jean-Marie, Luces de Bohemia: una revolución dramática, Binges, Éditions

Orbis Tertius, 2013.

RUBIO JIMÉNEZ, Jesús, Valle-Inclán, caricaturista moderno: nueva lectura de Luces

de bohemia, Madrid, Fundamentos, 2006.

SANTOS ZAS, Margarita (ed.), “Estado de la cuestión. Estéticas de Valle-Inclán:

balance crítico”, Ínsula, 531, 1991.

_____ e Jesús GONZÁLEZ MAESTRO (ed.), Valle-Inclán en el gran teatro del

Mundo, Theatralia. Revista de Poética del Teatro 13 (2011).

SERRANO, Javier e Amparo de JUAN BOLUFER, Bibliografía general de Ramón del

Valle-Inclán, Santiago de Compostela, Universidade, Servizo de publicacións e

intercambio científico. Actualizada regularmente no Anuario Valle-Inclán.

TORRES NEBRERA, Gregorio, Del teatro poético al teatro esperpéntico, Murcia,

Edit.um, 2012.

ZAMORA VICENTE, Alonso, La realidad esperpéntica (Aproximación a “Luces de

bohemia”), Madrid, Gredos, 1969.

d. Ensaio

AULLÓN DE HARO, Pedro, Los géneros ensayísticos en el siglo XX, en Juan Ignacio

Ferreras (dir.), Historia crítica de la Literatura Hispánica, vol. XXVI, Madrid,

Taurus, 1987.

GRACIA, Jordi e Domingo RÓDENAS (eds.), El ensayo español. Siglo XX, Barcelona,

Crítica, 2008.

SUÁREZ GRANDA, José Luis, El ensayo español del siglo XX (1900-1990), Madrid,

Akal, 1996.

Page 29: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

d. 1. José Ortega y Gasset

LLERA, Luis de, Ortega y la Edad de Plata de la literatura española (1914-1936),

Roma, Bulzoni, 1991.

OUIMETTE, Victor, José Ortega y Gasset, Boston, Twayne, 1982.

e. Outros autores

ALARCOS LLORACH, Emilio, Anatomía de “La lucha por la vida” (y otras

divagaciones), Madrid, Castalia, 1982.

CAMPOS, Jorge, Introducción a Pío Baroja, Madrid, Alianza, 1981.

DÍEZ MEDIAVILLA, Antonio (ed.), Azorín fin de siglos (1898-1998), Alicante,

Aguaclara-Inst. de Cultura “Juan Gil-Albert”, 1998.

DOMÉNECH, Jordi (coord.), Hoy es siempre todavía. Curso internacional sobre

Antonio Machado, Sevilla, Renacimiento, 2006.

GULLÓN, Ricardo, Espacios poéticos de Antonio Machado, Madrid, Cátedra-

Fundación Juan March, 1987.

LOZANO MARCO, Miguel Ángel, edición e introdución a Azorín, Obras escogidas,

Madrid, Espasa-Calpe, 1998, 3 vols.

_____ (coord.), Azorín, renovador de géneros, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.

RODRÍGUEZ, Marta, El intimismo de Antonio Machado, Madrid, Visor, 1998.

YNDURÁIN, Domingo, Ideas recurrentes en Antonio Machado (1898-1907), Madrid,

Turner, 1975.

Page 30: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

METODOLOXÍA DA DOCENCIA E DA APRENDIZAXE

Conforme aos obxectivos expostos, a materia constará de sesións expositivas e

interactivas, sendo de aplicación un modelo de aprendizaxe mixta.

Por unha parte, nos espazos de tipo expositivo ou maxistral, os docentes

contribuirán a proporcionar información relevante e actualizada sobre os contidos do

programa, co fin estimular a motivación do estudantado cara a materia e resolvendo, de

maneira sintética, tanto a comprensión de conceptos complexos como a aplicación de

procedementos de análise dos textos.

Para alén disto, será necesario o compromiso, atención e participación do

alumnado, coa súa intervención activa no marco das clases, tanto para responder ás

preguntas do profesorado, como para procurar a resolución colectiva de dúbidas. No

ámbito das sesións interactivas, será utilizada unha metodoloxía de traballo

comunicativo e cooperativo (alumnado-alumnado, alumnado-profesorado), con

dinámicas variábeis de distribución en parellas, equipas ou foro.

O alumnado deberá asumir responsabilidade polo seu propio proceso de

aprendizaxe tamén fora da aula, co desenvolvemento de determinadas actividades

autoguiadas como as lecturas dos materiais relacionados coas explicacións teóricas, ao

que se suma o estudo individual dos contidos da materia, procurando as fontes

bibliográficas necesarias de entre as recomendadas. Estas lecturas deberán facerse coa

antelación necesaria e serán imprescindíbeis para o axeitado seguimento das sesións

presenciais.

SISTEMA DE AVALIACIÓN

Aplicaranse as seguintes porcentaxes e criterios de avaliación:

• 40% Traballo/-s de lectura e comentario/-s de textos literarios, críticos e

historiográficos, que deberá/-n ser entregado/-s para a súa avaliación con anterioridade

ás datas limite indicadas polo profesorado.

Os materiais e instrucións para a elaboración deste/-s traballo/-s serán

disponibilizadas a través do Campus Virtual.

• 60% Exame teórico, que terá lugar na data determinada no calendario oficial da

Facultade, de acordo co modelo que figura no Guía Docente da materia.

Este sistema de avaliación manterase para a segunda oportunidade. Neste caso, a

data límite de entrega do/-s traballo/-s será comunicada a través do Campus Virtual.

Non se aceptarán traballos fora de prazo, salvo en excepcións debidamente

xustificadas.

Todos os alumnos terán que realizar polo menos un control de cada unha das

lecturas obrigatorias, que deberán superar forzosamente para aprobar a materia.

Page 31: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

A asistencia ás sesións presenciais, expositivas e interactivas, será obrigada e

impresicindible para a superación da materia.

O alumnado con dispensa oficial de asistencia (por motivos de saúde ou traballo)

realizará o exame final, que no seu caso suporá o 100% da avaliación.

NOTA: As eventuais ausencias do alumnado a calquera das sesións, deberán ser

oportunamente xustificadas. O nivel de competencia lingüística mínimo recomendado

será un B2 (MCER).

OBSERVACIÓNS

No caso excepcional de non poder ser regular a asistencia ás aulas, deberá presentarse a

preceptiva Exención de docencia, prevista para casos de doenza ou de traballo no

horario lectivo.

Page 32: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

TEMPO APROXIMADO DE ESTUDO

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

HORAS ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

HORAS

Sesiones expositivas 28 Estudio y preparación de

actividades programadas

40

Sesiones de seminario 12 Elaboración de trabajos 20

Sesiones de tutoría

programada

3 por grupo

de 10

Lecturas

complementarias

20

Sesiones de evaluación 5 Preparación de exámenes 21

TOTAL 48 TOTAL 101

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES PRESENCIAIS

CAMPUS DE SANTIAGO

Mércores 13 de setembro

Proba inicial de control de coñecementos e técnicas

Venres 15 de setembro

Introdución á segunda metade do XIX. Surximento e auxe da estética realista:

tendencias e autores.

Mércores 20 de setembro

Introdución á novela realista-naturalista: Galdós, Alas, Pardo Bazán

Venres 22 de setembro

A novela realista-naturalista, 1

Mércores 27 de setembro

Análise de textos de La de Bringas, La Regenta e Los pazos de Ulloa

Venres 29 de setembro

A novela realista-naturalista, 2

Page 33: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

Mércores 4 de outubro

Análise de textos de La de Bringas, La Regenta e Los pazos de Ulloa

Venres 6 de outubro

Control de lectura de La de Bringas, La Regenta e Los Pazos de Ulloa

Mércores 11 de outubro

Análise de textos da antoloxía de teatro e poesía da segunda metade do XIX

Venres 13 de outubro

Xéneros e prácticas teatrais. Xéneros e prácticas poéticas.

Mércores 18 de outubro

Análise de textos da antoloxía de teatro e poesía.

Venres 20 de outubro

Gustavo Adolfo Bécquer e Rosalía de Castro

Mércores 25 de outubro

Control de lectura da antoloxía de teatro e poesía

Venres 27 de outubro

O debate modernista. Orixes e dimensión político-social.

Bases estéticas do Modernismo/98.

Venres 3 de novembro

A poesía modernista: prácticas e tendencias

Mércores 8 de novembro

Análise de textos da Antología de la poesía modernista.

Venres 10 de novembro

Comentario de textos e debate sobre Niebla, de Miguel de Unamuno

Mércores 15 de novembro

Control de lectura da Antología de la poesía modernista

Venres 17 de novembro

Comentario de textos e debate sobre Ramón del Valle-Inclán e Luces de bohemia

Page 34: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

Mércores 22 de novembro

Control de lectura sobre Niebla e Luces de bohemia.

Venres 24 de novembro

Novecentismo e Xeración do 14.

Mércores 29 de novembro

Control de lectura de Luces de bohemia

Venres 1 de decembro

Introdución á poesía de Juan Ramón Jiménez.

Mércores 13 de decembro

Control de lectura da Antología de J. R. Jiménez e de Belarmino y Apolonio

Venres 15 de decembro

Ramón Pérez de Ayala: comentarios de textos de Belarmino y Apolonio

Debate final e resolución de dudas.

Page 35: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

RECOMENDACIÓNS PARA O ESTUDO DA MATERIA

O traballo continuo e a atención permanente ás explicacións do profesorado serán

indispensábeis. A participación activa nas actividades programadas nas sesións

interactivas suporá a mellora dos resultados finais na medida en que se proceda con

sentido reflexivo-crítico a comentar e analisar os textos do corpus de lecturas relativas

ao período comprendido entre o Realismo e a Xeración do 14.

É recomendábel asistir ás aulas cos materiais de lectura estudados en cada sesión,

de maneira que os/as estudantes poidan realizar as súas intervención apoiándose nos

textos.

A consulta da Bibliografía recomendada é obrigada para a realización dos

traballos e a análise dos textos, sendo de especial interese o achegamento ás obras

mediante as edicións recomendadas na lista de lecturas obrigatorias.

OUTRAS INFORMACIÓNS DE INTERESE

A docencia da materia Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 do Grao en

Lingua e Literatura Españolas ten o seu complemento en diversas actividades

académicas e lúdicas que se celebran na Facultade de Filoloxía e na Facultade de

Humanidades ao longo do curso. A pantalla situada na entrada da Facultade dá conta

delas:

a) Conferencias: celébranse de forma regular ao longo do curso, e nelas invítase

destacados especialistas dentro do ámbito das letras.

b) Congresos e seminarios: a asistencia ás súas sesións valídase en numerosos

casos por créditos de libre configuración.

c) Ciclos de cine: adoitan programarse proxeccións que atenden de xeito especial

ás adaptacións cinematográficas de obras literarias.

d) Teatro: adoitan celebrarse varias representacións ao longo do curso, tanto no

Salón de Actos de Filoloxía como noutros espazos da USC.

e) Xornadas musicais: ao longo do ano adoita haber diversas actuacións tanto no

Salón de Actos de Filoloxía coma noutros espazos da USC.

Page 36: Literatura española: do Realismo á Xeración do 1914 2016/2017

MATERIAL DIDÁCTICO

MODELO DE EXAME FINAL

Duración: 4 horas

1. TEMA. Responder a UNA de las siguientes cuestiones:

Características generales, modalidades y tendencias del teatro español en la segunda

mitad del XIX (4 puntos).

Ideas estéticas del modernismo (4 puntos).

2. COMENTARIO DE TEXTO. Comentar dos opciones:

Comentario de un texto narrativo (3 puntos).

Comentario de un texto poético (3 puntos).

MODELO DE EXAME FINAL (NÚMERO 2)

Duración: 3 horas

1. TEMA. Responder a UNA de las siguientes cuestiones:

Características generales, modalidades y tendencias del teatro español en la segunda

mitad del siglo XIX (5 puntos)

Ideas estéticas del modernismo (5 puntos).

2. COMENTARIO DE TEXTO. Comentar un texto narrativo/poético (5 puntos)