literatura del barroco

5
Literatura del barroco y la ilustración A lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la antropología renacentista y que en consecuencia viene a romper la cosmovisión del mundo Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento se cimienta, a grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad, en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la razón". Su característica más relevante es la búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso. Las nuevas ideas asociadas al pensamiento ilustrado hicieron que el arte y la literatura se orientaran hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo), del que se deriva el adjetivo "neoclásico". En literatura se busca la expresión moderada de las emociones, y emular normas y reglas clásicas (puestas de actualidad gracias a los descubrimientos arqueológicos de este período). Al mismo tiempo se valoró el equilibrio y la armonía como el principio estético dominante. Tradicionalmente se ha tendido a afirmar que contra tanta rigidez se reaccionó a finales de siglo, produciéndose una vuelta al mundo de los sentimientos, otorgándole el nombre de "Prerromanticismo". Para algunos autores como Marta Manrique Gómez en la línea del historiador de la literatura Russeld P. Sebold el romanticismo no se constituye como una reacción contra formas obsoletas sino como el desarrollo de un modo de expresión previamente imbricado en los autores que reconocemos canónicamente como ilustrados1 Barroco El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica.

Upload: maickk-ollej

Post on 16-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura barroco

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura Del Barroco

Literatura del barroco y la ilustraciónA lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la antropología renacentista y que en consecuencia viene a romper la cosmovisión del mundo Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento se cimienta, a grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad, en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la razón". Su característica más relevante es la búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso. Las nuevas ideas asociadas al pensamiento ilustrado hicieron que el arte y la literatura se orientaran hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo), del que se deriva el adjetivo "neoclásico". En literatura se busca la expresión moderada de las emociones, y emular normas y reglas clásicas (puestas de actualidad gracias a los descubrimientos arqueológicos de este período). Al mismo tiempo se valoró el equilibrio y la armonía como el principio estético dominante. Tradicionalmente se ha tendido a afirmar que contra tanta rigidez se reaccionó a finales de siglo, produciéndose una vuelta al mundo de los sentimientos, otorgándole el nombre de "Prerromanticismo". Para algunos autores como Marta Manrique Gómez en la línea del historiador de la literatura Russeld P. Sebold el romanticismo no se constituye como una reacción contra formas obsoletas sino como el desarrollo de un modo de expresión previamente imbricado en los autores que reconocemos canónicamente como ilustrados1

BarrocoEl Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica.

LiteraturaLa literatura en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.

Page 2: Literatura Del Barroco

IlustraciónLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.1

Origen del barroco y la ilustraciónLa asignatura Historia del Arte Moderno: Barroco e Ilustración estudia el arte concebido y/o realizado en la Europa de los siglos XVII y XVIII, a partir de las dos grandes generalizaciones conceptuales que la historiografía artística ha establecido para enmarcar dicho período: el Barroco y la Ilustración. Su desarrollo comprenderá tanto el estudio de ambos conceptos, como el proceso de producción y recepción de la obra de arte que tuvo lugar en Europa y América desde el siglo XVII hasta la Revolución Francesa), así como el conocimiento y análisis de las fuentes literarias y documentales que han configurado la Historia del Arte de dicho período. El estudio de las obras de arte se realizará, en este espacio y tiempo y históricos, desde su consideración como un conjunto de objetos y conceptos artísticos, en cuya comprensión desempeñan un papel fundamental los distintos sistemas de producción y recepción de las obras de arte, así como también las fuentes literarias y documentales que las promovieron y explican. Su estudio se realizará a través del análisis y de la interpretación de las obras de arte para destacar, en su caso, sus aportaciones más peculiares. Todo ello se llevará siempre a cabo mediante la consideración de su sucesión en el tiempo y desde el encuentro de una múltiple perspectiva histórica, social e ideológica, que permita interpretar el arte de este período a partir de su contexto. Se aportarán, asimismo, nociones básicas para la comprensión de las técnicas empleadas en su ejecucion

Personajes destacados del barroco y la ilustraciónJuan Ruíz de Alarcón Sor Juana Inés de la CruzCarlos de Singüenza y Góngora

Obras de los personajes

Luis de GóngoraLuis de Góngora y Argote (1561-1627): fue un gran poeta y dramaturgo, al que ya en su época se le reconocía como tal. Fue el máximo exponente de la corriente literaria

Page 3: Literatura Del Barroco

conocida como culteranismo o gongorismo.En sus obras poéticas podemos distinguir Angélica y Medoro, Fábula de Píramo y Tisbe, y las más conocidas son Fábula de Polifemo y Galatea y la otra Soledades. En teatro: Las Firmezas de Isabela, La Comedia Venatoria y El doctor Carlino.Lope de VegaLope de Vega (1562-1635) : es otro de los poetas y dramaturgos mejor valorados de la época. Es uno de los máximos exponentes del teatro barroco. Escribió obras de todo tipo, narrativas: La Arcadia, El peregrino en su Patria, Pastores de Belén y La Dorotea. Líricas escribió varias, por ejemplo: Los Romances, La vega del Parnaso, Rimas, Rimas Sacras y La Filomena.Baltasar GraciánBaltasar Gracián (1601-1658) : grandísimo escritor que trabajó la prosa didáctica y la filosofía.Trabajo con la corriente literaria de conceptismo. Escribió grandes obras como : El Héroe, El Político, El Discreto, El Comulgatorio, Agudeza y Arte de ingenio y Oráculo manual y arte de prudencia. Pero su obra más conocida, la cual es una de las más importantes de la literatura española, es El Criticón.Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo (1580-1645) : noble, político y uno de los escritores más importantes de la literatura española. Era un grandioso prosista que trabajo muchas obras de diferentes tipos como: políticas (Política de Dios, gobierno de Cristo), ascéticas (Providencia de Dios), filosóficas (La cuna y la sepultura para el conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas), críticas literarias (La aguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un día), obras festivas (Cartas del Caballero de la Tenaza) y obras satíricas-morales (Los Sueños).Tirso de molinaTirso de Molina (1579-1648) : religioso, dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. En lo que más destaca es en obras teatrales, escribió muchas obras, pero las más destacadas son: Don Gil de las calzas verdes, El Burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado y El Vergonzoso en palacio. Sus obras en prosa son: Los cigarrales de Toledo, Historia de la Orden de la Merced y Deleitar aprovechado.Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca (1600-1681) : fue un militar, escritor, poeta y dramaturgo español del Barroco. Escribió sobre todo obras dramáticas, y sus obras más importantes son: piezas dramáticas destacables (Amor, honor y poder, La dama duende, La vida es sueño, El mágico prodigioso, El gran teatro del Mundo y La aurora de Copacabana), dramas (Amado y aborrecido, Apolo y Climente y Judas Macabeo, entre otras), comedias (Agradeces y no amar, El conde Lucanor y La señora y la criada, entre otras), teatro breve (Baile de los Zagales, Entremeses de Don Pegote, Jácara del Mellado y Mojiganga de la Carapiña) y autos sacramentales (A Dios por razón de estado, Indulto general y El socorro general, entre otros).

Dios Jesús crucificado espíritu santos

Page 4: Literatura Del Barroco