literatura 2011

40
Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional Cursos Propedéuticos Literatura Mexicana e Hispanoamericana 1 CURSO 2009 - 2010 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA Y GÉNEROS LITERARIOS La poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Según el diccionario, "Mito" es una fábula religiosa, una ficción en la que una cosa representa a otra diferente. Un mito es, pues una forma de explicar los sucesos o acontecimientos que más importan a los hombres. Por ejemplo, por qué hay enfermedades, por qué existe el sufrimiento, qué pasa después de la muerte, por qué las plantas brotan y se marchitan, cómo surgió el universo. Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes son siempre animales, plantas u otros objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc; por ejemplo, en El asno y la perrita de Esopo. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo. En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que hace apelación a lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico etcétera) y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo ("érase una vez...") y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo la leyenda se escribía por autores conocidos en prosa o verso en diversas colecciones; sus autores más celebrados fueron en ese siglo Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora La epopeya es un subgénero épico, es decir, narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos, cada vez más escasos en los cantares de gesta o epopeyas medievales y, ya en el siglo XIX, absolutamente eliminados en la novela realista o epopeya del héroe vulgar o de la clase media que por entonces conquistó el poder político y el prestigio social y reveló en ella los valores de la burguesía: el individualismo y el materialismo. El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV. La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma habitual es el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos. La oda (del griego antiguo, ωδή, odé, ‗canto‘), es la composición lírica en verso, de mediana extensión (clásicamente 15 sonetos) y de tema noble y elevado. Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia).

Upload: jose-dominguez-ku

Post on 23-Jun-2015

2.574 views

Category:

Travel


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 1 CURSO 2009 - 2010

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA Y GÉNEROS LITERARIOS

La poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios

desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración,

aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien

contada oralmente por los rapsodas.

Según el diccionario, "Mito" es una fábula religiosa, una ficción en la que una cosa representa a otra diferente.

Un mito es, pues una forma de explicar los sucesos o acontecimientos que más importan a los hombres. Por

ejemplo, por qué hay enfermedades, por qué existe el sufrimiento, qué pasa después de la muerte, por qué las

plantas brotan y se marchitan, cómo surgió el universo.

Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes son siempre animales, plantas u otros

objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc; por ejemplo, en El asno y la

perrita de Esopo. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo.

En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que hace apelación a lo

maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto,

personaje histórico etcétera) y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo

cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un

tiempo ("érase una vez...") y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios,

la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de

dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha

podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo la leyenda se escribía por

autores conocidos en prosa o verso en diversas colecciones; sus autores más celebrados fueron en ese siglo Ángel

de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora

La epopeya es un subgénero épico, es decir, narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo

(hexámetro), o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para

un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones

son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos

fantásticos, cada vez más escasos en los cantares de gesta o epopeyas medievales y, ya en el siglo XIX,

absolutamente eliminados en la novela realista o epopeya del héroe vulgar o de la clase media que por entonces

conquistó el poder político y el prestigio social y reveló en ella los valores de la burguesía: el individualismo y el

materialismo.

El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El

texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del

cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera

muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor,

que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.

La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que

se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción

o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y

emociones respecto a un ente u objeto de inspiración.

Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento

llamado lira. Su forma habitual es el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden.

Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos.

La oda (del griego antiguo, ωδή, odé, ‗canto‘), es la composición lírica en verso, de mediana extensión

(clásicamente 15 sonetos) y de tema noble y elevado.

Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene

sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia).

Page 2: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 2 CURSO 2009 - 2010

Composición poética del género lírico en la cual se expresa la admiración exaltada por algo o alguien; según el

tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. En general se aplica a todo poema destinado a

ser cantado.

La Elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento o poema triste.

La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido

y un largo etcétera. La elegía funeral (también llamada endecha o planto, en la Edad Media) adopta la forma de un

poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el epitafio o

epicedio, que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se inscribían en los monumentos funerarios, más

emparentados con el epigrama, otro género lírico.

El himno es una de las formas poéticas más antiguas, en un principio el himno fue una composición coral (para

ser cantada) en honor a un dios, del que se le recuerdan los favores, brindar homenajes, o de agradecimiento.

Se convirtió en uno de los géneros poéticos de la literatura clásica grecolatina, para después perpetuarse como

género en la poesía latina de la Edad Media.

Posteriormente fue una composición musical revestida de solemnidad usada para transmitir sentimientos graves,

como el patriotismo o la religión o la superioridad de unos países frente a otros o, incluso, las gestas realizadas

contra otros, si fueron escritos en los momentos inmediatos a la independencia.

Los autores o compositores de los himnos recogen en sus letras los valores, sentimientos, esperanzas o sueños que

identifican a un grupo de personas o colectividades.

Madrigal; composición poética breve, que expresa un pensamiento delicado, tierno o galante. Composición para

varias voces, sin acompañamiento, que intenta traducir las más delicadas inflexiones de un poema.

El epigrama, del griego antiguo ἐπί-γραφὼ (literalmente, "sobre-escribir", o "escribir encima"), es una

composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.

El epigrama se creó en la Grecia clásica y, como su nombre indica en griego, era una inscripción que se ponía

sobre un objeto, que podía ser un exvoto, un regalo, una estatua o una tumba; los epigramas sobre las tumbas

formaron clase aparte y se denominaron epitafios o epicedios, por lo que el vocablo pasó a designar el poema

ingenioso que poseía la calidad de ser breve para poder pasar por rótulo o inscripción. La mayoría de los

epigramas griegos puede encontrarse en la llamada Antología Palatina. Tras los griegos, destacaron en la

composición de epigramas los romanos, singularmente Catulo y Marco Valerio Marcial.

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por

medio del diálogo de los personajes.

La palabra dramático proviene de ―drama‖; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación

literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y

tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa

un conflicto humano.

Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a

todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación

escénica ante un público.

Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado

directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo

que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, osea mudas, en las cuales se utilizan gestos y

actitudes que expresan el conflicto).

La tragedia, cuya etimología deriva de la palabra griega τράγος /"trágos"/, es decir, macho cabrío, apelativo que

se daba al dios Dionisos, es una forma dramática cuyos personajes protagonistas se ven enfrentados de manera

misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el universo o los dioses, moviéndose siempre hacia un desenlace fatal

por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum; las tragedias han de acabar generalmente en muerte o

en la destrucción física, social, intelectual o moral del personaje principal, que es sacrificado así a esa fuerza que

se le impone y contra la que se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de

Page 3: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 3 CURSO 2009 - 2010

sublimación en la que el personaje principal es mostrado como un héroe que ante las adversidades se sobrepone

por la fuerza de sus virtudes y el espectador termina admirándolo, un ejemplo de ello es Antígona de Sófocles. La

tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de grandes

trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles, Eurípides. Las tragedias clásicas generan en el espectador la

catársis.

La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a

las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace

escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando por el

medievo y por la edad moderna, hasta llegar a nuestros días.

Como los demás géneros dramáticos, a la comedia lo determina la acción dramática del personaje protagonista; de

ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos

sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.

Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir

mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también inocente e inconsciente y, a diferencia de

la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje

protagónico considera su moral como una cualidad importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más

bien un obstáculo para el personaje.

Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo

que lucha por la superación de los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad.

La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros

dramáticos llamados realistas.

Según la definición romana clásica, drama (del griego δράμα, hacer o correr) es la forma de presentación de

acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. Existe una confusa tendencia

dramática únicamente a todo lo que incluya elementos trágicos, especialmente cuando se da el llamado "final

eclipsado". Por ello, una tendencia generalizada, por un lado, al drama como género literario (el texto), al teatro

como de puesta en escena del propio texto dramático; pues, según esta posición, el texto dramático no es teatro

hasta que se lleva a escena para ser visto por el público.

Las figuras literarias se clasifican en figuras de dicción, figuras de pensamiento y figuras de traslación de sentido

Las figuras literarias

Se clasifican en figuras de:

Dicción

Pensamiento

Traslación de sentido

Las figuras de dicción se dividen en: epíteto, asíndeton, elipsis, retruécano, reiteración e hipérbaton.

Epíteto: es un adjetivo muy expresivo que destaca alguna cualidad relevante del sustantivo al cual acompaña. Por

lo común el epíteto precede al nombre.

Asíndeton: consiste en suprimir las conjunciones para darle a los enunciados mayor vigor y rapidez.

Elipsis: suprime verbos y nombres para otorgarle dinamismo a la frase.

Retruécano: juego verbal según el cual se invierte el orden de una frase en forma ingeniosa.

Reiteración: Es la repetición de palabras o frases enteras sin alteración para obtener una pausa rítmica.

Hipérbaton: su esencia es forzar el orden natural de la frase para dar la sensación de retorcimiento o extrañeza.

Las figuras de pensamiento se dividen en: lógicas, patéticas y descriptivas.

Page 4: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 4 CURSO 2009 - 2010

Figuras lógicas

Proverbio: es una frase que resume, de manera muy elegante y lacónica, alguna sabia observación sobre la

conducta humana.

Refrán: frase ingeniosa que resalta alguna constante social observada por el pueblo, de manera que circula

anónimamente.

Figuras patéticas

Paradoja: enfrenta ideas contradictorias para poner en evidencia lo confuso de la conducta humana.

Interrogación: preguntas que se formulan para respaldar una emoción y no aguardan respuesta alguna.

Apostrofe: el poeta se dirige a un ser ausente, abstracto o imaginario, y muchas veces, se combina con la

interrogación.

Figuras descriptivas

Topografía: se basa en la descripción de un lugar o paisaje natural

Prosopografía: forma de descripción que se esmera en detalles, hace referencia al aspecto exterior de un ser

animado.

Retrato: descripción de los rasgos físicos y morales de una persona.

Las figuras de traslación de sentido se dividen en: comparación, metáfora, sinécdoque y metonimia

Metáfora: Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una

comparación tácita; p. ej., Las perlas del rocío. La primavera de la vida. Refrenar las pasiones. Aplicación de una

palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una

comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión

Comparación: Destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la partícula

como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así.

Sinécdoque: figura de desplazamiento en la cual se establece un nexo entre dos objetos que mantienen una

relación de coexistencia. Esta relación presenta múltiples fuentes. Las formas de sinécdoque son:

El todo por la parte

La parte por el todo

La especie por el individuo

El individuo por la especie

El plural por el singular

El singular por el plural

La materia por la obra

Metonimia: consiste en asociar dos objetos por sus relaciones de causa o procedencia. Sus fuentes son varias:

El signo por la cosa significada

El instrumento por quien lo utiliza

El lugar de procedencia por la cosa

Lo físico por lo moral

Page 5: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 5 CURSO 2009 - 2010

Estructura del cuento

El cuento tiene una estructura del tipo: Introducción – nudo - desenlace

En la introducción, se presentan los personajes, el escenario, y demás elementos que conforman la normalidad de

la historia. Puede representarse con el había una vez del cuento de hadas. Es importante tener en cuenta que la

normalidad puede ser algo completamente anormal, terrible o fuera de lo común; pero, presentado como

introducción, pasa a ser la normalidad de ESA historia. La introducción sirve también para inducir al lector hacia

el conflicto.

El nudo inicia cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad planteada en la introducción.

Se podría representar con el Pero un buen día de los cuentos tradicionales. La ruptura genera consecuencias, que

pueden a su vez generan otros puntos de tensión y de ruptura, con sus respectivas consecuencias, etcétera. Esta

sucesión de conflictos encadenados va generando la trama del cuento.

Llegado un punto de tensión determinado, ocurre algún hecho que reordena estos elementos y establece una nueva

normalidad. A este punto se lo conoce como final o desenlace. Se lo podría representar con él hasta que al fin...

del cuento clásico.

Esta nueva normalidad puede ser similar a la previa al conflicto o mejor o peor o completamente diferente. Lo

importante es que el desenlace deja planteado como serán las cosas a partir de ese momento. Muchos cuentos

eliden el desenlace, dejándolo planteado o inducido a partir de un hecho determinado. A esta estructura se la

conoce como final abierto y es muy utilizada por autores del siglo XX.

Muchas novelas tienen también una estructura argumental. La diferencia radica en que en el cuento, la estructura

argumental es el todo de la narración; en cambio, en la novela conviven una cantidad de elementos ajenos al

argumento que sirven como complemento estético de la historia.

Estructura de la novela

ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA NOVELA:

I. CONTENIDO:

A. Título: su sentido y función.

B. Asunto (resumen de la obra)

C. Tema (idea dominante)

D. Elementos de la novela:

1. Personajes:

a. Clasificación, caracteres, tipos, símbolos

b. Caracterización directa o indirecta

c. Relación entre personaje y acción

d. Relación entre personajes y ambiente

2. Ambiente:

a. Escenario y época (el donde y el cuando de los hechos)

b. Índole real o ficticia, rural o urbana, actual o del pasado

c. Atmósfera (sensación que prevalece en la obra)

3. Acción:

a. Naturaleza:

Page 6: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 6 CURSO 2009 - 2010

1. Interna o externa

2. En el tiempo o en el espacio o en ambos

3. Tiempo de duración de la acción y tiempo vivido.

b. Lógica y motivación:

1. Relación causal o casual.

2. Obedece a motivos o propósitos humanamente comprensibles o actúa arbitrariamente o movido

por fuerzas superiores.

II. FORMA:

A. Estructura o composición:

1. Exposición

2. Nudo

3. Desarrollo

4. Punto culminante

5. Resolución

B. Composición: lógica o artística

C. Relación entre contenido y estructura:

D. Aspectos técnicos:

1. Punto de vista

2. Técnicas narrativas

3. Relación entre el autor y la forma

E. Estilo:

1. El lenguaje y sus particularidades: la lengua.

2. Relación entre contenido y forma

3. Relación entre autor y forma

F. Apreciación y valores de la novela:

1. Valores diversos: lógicos, éticos, estéticos, lingüísticos, etc.

Estructura de una obra dramática

Una obra de teatro está formada por dos tipos de textos: texto principal o primario y texto

secundario.

EL TEXTO PRINCIPAL

• Es el contenido, propiamente, de la obra que se divide en :

-Actos: Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada el telón.

-Cuadros: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.

-Escenas: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el

número de actores en escena, cambia la escena.

• Usa cuatro formas de expresión:

-Diálogo: Es la conversación entre dos personajes.

-Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio.

-Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los

demás personajes fingen no enterarse.

-Off: cuando se habla fuera de escena

• La acción suele tener la siguiente estructura básica:

-Exposición: Es el principio de la obra y en ella se presentan los datos más importantes de la obra.

Page 7: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 7 CURSO 2009 - 2010

-Nudo: Coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.

-Desenlace: Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.

EL TEXTO SECUNDARIO O ACOTACIONES

Aporta información para la representación teatral. Ésta puede ser

• Sobre la acción

-Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época, mobiliario, etc.

-Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etc.

-Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.

• Sobre los personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etc

LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario ante unos

espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por

un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo. Por último, la escenografía es

otro de los elementos esenciales de la representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio

concretos.

PERSONAJES

• Principales: son aquellos sobre los que recae el peso de la acción. Pueden ser:

-Protagonista: actúan de una forma. (De acuerdo a la tesis del autor)

-Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista.

•Secundarios: ayudan a los principales.

ESCENOGRAFÍA. Comprende los siguientes campos:

• Decorados: Elementos necesarios para ambientar el escenario.

•Vestuario: Prendas y ropas de vestir.

•Iluminación: Luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche, tormentas...

•Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena: ruidos, etc.

Literatura prehispánica y clásica

Por esencia la lírica comunica la subjetividad del autor, sus sentimientos, sus opiniones y su forma de ver el

mundo. Utiliza recursos estilísticos, como: adjetivos, metáforas, comparaciones, imágenes, símbolos. Es por lo

tanto la forma literaria más rica, profunda y esclarecedora del alma indígena. En ella destacan dos aspectos: su

forma y su contenido.

Forma: mediante el estudio de la poesía náhuatl en la lengua original, se ha encontrado en ella ritmo, rima y

cómputo silábico o métrica, ya que la recitación del poema se ajustaba a la música y a la danza.

Contenido: por su contenido podemos dividir a la poesía náhuatl en:

Religiosa: la poesía náhuatl tiene un trasfondo religioso, como si no pudiese el alma indígena concebir al mundo

y al hombre independiente de la voluntad de los dioses.

Guerrera: la figura del guerrero, sus hazañas, la guerra misma, como forma y justificación de la vida.

Filosófica: la brevedad de la vida, la incertidumbre sobre lo que hay después de la muerte, la crueldad o

indiferencia de los dioses, su naturaleza, la amistad, el valor de la poesía y la belleza, la tristeza y la melancolía

del individuo sometido a los designios de dioses terribles, son los temas de este grupo.

Page 8: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 8 CURSO 2009 - 2010

Netzahualcóyotl

Es el fiel reflejo de su filosofía y de su época; sus poemas contienen su inquietudes sobre la naturaleza, son

lamentos por la fugacidad de la vida y los deleites; pensamiento sobre la vida después de la vida, elogios a

guerreros y príncipes, cantos a la primavera. Tres son los temas principales: la divinidad, el destino del hombre y

la poesía misma.

Esta poesía es una muestra de la filosofía prehispánica, desarrollada a través de una constante meditación que

refleja la búsqueda intuitiva de la verdad. El tiempo, la muerte y el más allá parecen reunirse en el pensamiento

angustiado del vivir en la realidad misma de nuestra vida en la tierra: aceptar la realidad es lo único que da

tranquilidad y alegría al corazón, invocar al Dios desconocido, al omnipresente, y tener como destino su eterna

búsqueda, es el mensaje y el postulado de su filosofía.

Poesía Maya

Los pueblos prehispánicos desarrollaron un sistema de escritura pictográfica, ideográfica y parcialmente fonética.

De estas escrituras la más conocida es la náhuatl tanto por los estudios de los jeroglíficos por varios

investigadores, como porque de esta cultura se han conservado muchos textos que, aprendidos por los indígenas

en forma de memorización, fueron transcritos al alfabeto latino pero en lengua náhuatl durante el siglo XVI.

Como es sabido, los nahuas memorizaban sus crónicas y tradiciones sistemáticamente, y así pudieron escribir,

cuando aprendieron el alfabeto latino, todo lo que los frailes y cronistas les inquirían.

La escritura maya prehispánica, sólo ha podido ser descifrada en parte. En lo que más se ha profundizado es en la

escritura matemática y cronológica, pero la escritura literaria permanece casi del todo desconocida. Los

investigadores han tratado de acercarse a ella, algunos considerando que era una escritura ideográfica, otros

considerando que era fonética y por último algunos pensando que era la mezcla de los dos sistemas. Aunque como

dice Lizardi Ramos: lo que más resultados ha dado es el acercamiento a esta escritura considerándola ideográfica,

en realidad la última palabra sobre las características de la escritura maya todavía no se puede dar.

Por otra parte, se sabe también que los mayas memorizaban sus tradiciones y principios religiosos con un sistema

muy parecido al náhuatl. Dice Fray Diego de Landa en su Relación de las Cosas de Yucatán: "usaba también esta

gente de ciertos caracteres o letras con las cuales escribían en sus libros sus cosas antiguas y sus ciencias, y con

estas figuras y algunas señales de las mismas, entendían sus cosas y las daban a entender y enseñaban".

Después de la conquista, varios sabios mayas que guardaban la tradición y sabiduría de su antigua cultura, se

dedicaron a transcribirla en su lengua pero con caracteres latinos. La abundancia de estos textos mayas no es,

desgraciadamente, comparable con la abundancia de los textos nahuas, aunque no es menos importante. Estos

textos mayas parece que son en lo general transcripciones de textos jeroglíficos (Thompson, 1959), pero éste no

es un criterio compartido por todos los investigadores. A este respecto, dice Mediz Bolio refiriéndose a los textos

del Chilam Balam de Chumayel: "Sin duda alguna los textos del ′Chumayel′, más o menos adulterados, provienen

directamente de antiguos cantos o relaciones poemáticas que de padres a hijos fueron bajando, repetidos de

memoria hasta los días de la dominación española, al principio de la cual algunos de los indios (probablemente

sacerdotes) que aprendieron a escribir con los caracteres europeos consignaron sigilosamente por escrito todas las

relaciones con objeto de que no se perdieran en definitiva." Por lo tanto, tal vez debamos decir que aunque

seguramente hay textos después de la conquista que transcriben escrituras jeroglíficas, hay también, en número

regular, textos que necesariamente son los conservados oralmente, por medio de memorización que se lograba,

quizá poniendo ante el estudiante los códices en forma de biombo que se le iban explicando y haciendo

memorizar.

Page 9: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 9 CURSO 2009 - 2010

Después de la conquista hay en las tradiciones conservadas, tanto oralmente como por escrito, frecuentes

interpolaciones de ritos, costumbres y tradiciones católico-occidentales. Estas interpolaciones comprueban que no

pueden ser siempre simples transcripciones de textos jeroglíficos, y menos si consideramos que varias de ellas

fueron escritas en los siglos XVII y XVIII, fechas en las que seguramente la lectura de los glifos había sido

olvidada por los mayas.

LOS TEXTOS MAYAS

Es difícil hacer una lista exhaustiva de los textos mayas que se conservan, tanto porque son bastante abundantes

como porque hay algunos de los que se conoce tan sólo una somera descripción pero que en la actualidad se

desconoce su paradero.

Por otra parte, hay que dividir los textos mayas según la lengua mayance en la que fueron escritos. En maya

yucateco, conocemos varias crónicas, libros sobre medicina y una colección de textos conocida bajo el título

genérico de Libros de Chilam Balam.

De los libros del Chilam Balam, de los cuales se tiene noticia de la existencia de dieciocho, hemos escogido para

este disco al gunos textos pertenecientes al llamado Chilam Balam de Chumayel, que es el más conocido y

estudiado, pero del que aún es necesario hacer una traducción más definitiva y buscando el acercarse todo lo

posible al sentido original.

En otras lenguas mayances como el chontal, el quiche, y el cak-chiquel, se conservan también textos de

importancia. Es precisamente en quiche que fue escrito el libro más célebre e importante de todos los mayas que

se conservan. Nos referimos al Popol Vuh, conocido también bajo el nombre de "Libro del Consejo" o Manuscrito

de Chichicastenango. De este texto hemos escogido las secciones que hablan de la creación del mundo, de los

animales y del hombre, lo que constituye en verdad una Biblia indígena, y que seguramente es uno de los textos

más hermosos y poéticos que ha producido la humanidad.

EL POPOL VUH

A principios del siglo XVIII, el Popol Vuh fue descubierto por el padre Fray Francisco Ximénez, cura de

Chichicastenango en Guatemala, en una vieja alacena de la sacristía de su iglesia. El mismo padre Ximénez,

interesado en las cosas indígenas, copió el texto quiche tal como se encontraba, e hizo una traducción al

castellano. Por el texto, podemos calcular que fue escrito hacia el año de 1555 aproximadamente, y aunque en él

hay clarísimas interpolaciones cristianas, no cabe duda que la mayoría de los textos registran tradiciones de origen

prehispánico.

El manuscrito pasó después al poder del Abate Brasseur de Bour-bourg, quien lo tradujo al francés y lo llevó a

Europa como parte de su Colección Americana. Después de la muerte del Abate, esta obra fue adquirida por el Sr.

Edward E. Ayer, quien la incorporó a su valiosa colección lingüística, la cual se conserva en la Biblioteca

Newberry de Chicago. Hay que tener en cuenta que el manuscrito original se perdió, y lo que se conserva en la

actualidad es la transcripción del quiche que hizo el padre Ximénez, así como las traducciones al castellano del

mismo autor y al francés del Abate de Bourbourg.

Hemos utilizado para esta grabación la transcripción quiche del padre Ximénez, y la magnífica traducción de la

misma que hizo el recién fallecido investigador guatemalteco Adrián Recinos.

Page 10: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 10 CURSO 2009 - 2010

Literatura griega épica

Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura

oral compuesta en su mayor parte por canciones que hablaban de las guerras, las cosechas y los ritos funerarios.

Los helenos se apropiaron de estas canciones en el segundo milenio a.C. y, aunque no se conserva ningún

fragmento, los cantos de los aedos dedicados a los héroes prefiguran la poesía épica.

La épica griega alcanzó su máximo esplendor con la Ilíada y la Odisea de Homero, aunque se cree que pueden ser

obra de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX a.C. (véase Poesía épica; Poesía). Escritos en

dialecto jónico con mezclas eólico, la perfección de sus versos hexámetros dáctilos indica que los poemas son la

culminación, más que el principio, de una tradición literaria. Los poemas épicos homéricos se difundieron en las

recitaciones de cantores profesionales que, en sucesivas generaciones, alteraron el original, actualizando el

lenguaje. Esta tradición oral se mantuvo durante más de cuatro siglos.

Otros acontecimientos míticos y heroicos que no se celebran en la obra homérica o que no se narran en su

totalidad, se convirtieron en el argumento de varios poemas épicos posteriores, algunos de cuyos fragmentos se

conservan. Un grupo de estos poemas épicos, compuestos entre 800-550 a.C., por un número indeterminado de

poetas conocidos como poetas cíclicos, tratan de la guerra de Troya y la expedición de Los Siete contra Tebas.

Entre los poetas épicos conocidos, casi todos posteriores, se cuentan Pisandro de Rodas, autor de la Heracleia, que

trata de las hazañas del héroe mitológico Hércules; Paniasis de Halicarnaso, que escribió una obra también

llamada Heracleia, de la que sólo se conservan algunos fragmentos, y Antímaco de Colofón o Claros, autor de la

Tebas y considerado fundador de la llamada escuela de poesía épica. Antímaco influyó poderosamente en los

poetas épicos alejandrinos posteriores (véase, más adelante, el periodo helenístico).

La crítica textual contemporánea ha establecido que varias de las obras atribuidas en un principio a Homero son

de autoría posterior. Las más tempranas son, probablemente, los llamados 34 himnos homéricos, fechados entre el

700 y el 400 a.C., una magnífica serie de himnos a los dioses escritos en hexámetros dactílicos. Entre otros

poemas semejantes destaca la burlesca Batracomiomaquia.

Poco después de Homero, el poeta Hesíodo escribió su obra principal, Los trabajos y los días, compuesta también

en dialecto jónico con algunas mezclas de eólico. Es el primer poema griego que abandona la leyenda o el mito

para centrarse en la vida cotidiana, las experiencias y pensamientos de un granjero beocio. La Teogonía,

normalmente atribuida a Hesíodo, aunque algunos críticos la consideran posterior, narra el nacimiento del orden a

partir del caos y el de los dioses.

El dístico elegíaco se popularizó en toda Grecia durante el siglo VII a.C. y se utilizó en composiciones de todas

clases, desde canciones fúnebres a canciones de amor. El primer autor conocido de elegías fue Calino de Éfeso.

Otros famosos poetas elegíacos primitivos fueron Tirteo de Esparta, Mimnermo de Colofón, Arquíloco de Paros,

Solón —el primer poeta ateniense— y Teognis de Megara.

Se cree que el creador del verso yámbico fue Arquíloco, que lo utilizó ampliamente en sátiras mordaces. Solón y

muchos otros poetas también lo usaron en poemas reflexivos. Puesto que representa los ritmos de la antigua habla

griega con mayor fidelidad que ningún otro metro, el verso yámbico empezó a emplearse también en el diálogo de

las tragedias, en la forma de trímetro yámbico. Las fábulas de Esopo se escribieron originalmente en trímetros

yámbicos, aunque los textos que han llegado hasta nuestros días datan de mucho tiempo después.

Page 11: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 11 CURSO 2009 - 2010

Tragedia griega

A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo interior. Gracias a esta

búsqueda de lo intrínsecamente humano hemos podido disfrutar de grandes producciones artísticas, como las

tragedias griegas. Pues en ellas, se narran las aventuras del hombre, que explora los abismos y vericuetos del

alma.

En el año 334 a.C. Aristóteles postuló que la tragedia (mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o

terror) es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones.

Este proceso, que se denomina "catarsis", es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las

miserias humanas. El fondo común de lo trágico será la lucha contra un destino inexorable, que determina la vida

de los mortales; y el conflicto que se abre entre el hombre, el poder, las pasiones y los dioses.

Sus temas, sin duda grandilocuentes, no solo no han perdido vigencia, sino que además adoptan otro significado y

se materializan continuamente, en los distintos sucesos que padece la humanidad.

Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya

que la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisios (Baco) y formaba parte del culto

público.

Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados

por los sacerdotes, personajes inviolables y sagrados.

Para los antiguos griegos, Dionisios era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el dolor y la

resurrección. Durante la época de la vendimia en su honor se cantaban a coro distintos himnos llamados

ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba, 50 coreutas hacían una ronda alrededor del

altar.

Representaban a los "hombres cabrones" o "sátiros" (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de

cabra) que lamentaban el sepelio del dios.

Primitivamente, sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las técnicas fueron

evolucionando y la magia del disfraz enriqueció la puesta en escena.

Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento, se introducía entre las estrofas el "solo" de un

recitante.

A partir de esta primera innovación, ya no sólo se conmemoraba la pasión de un dios sino también, todos los

rasgos de la leyenda, que eran interpretados por gemidos que emitía la concurrencia a modo de acompañamiento.

Esta ceremonia recibía el nombre de "coro cíclico".

Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisios.

Etimológicamente, la palabra "tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de "trago día" (del

griego "tragos", que significa macho cabrío y de "oda", que significa canto).

El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el año 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato

para las grandes dionisíacas (fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días).

Page 12: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 12 CURSO 2009 - 2010

Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras

representaban las facciones de los distintos personajes. Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol

luego de cuero forrado con tela y finalmente, de madera.

Los creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y prolongada como un embudo hecho

de cobre. Este formato contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena.

Hubo varias clases de máscaras: cómicas, trágicas y satíricas. Las primeras eran ridículamente toscas, con los ojos

bizcos, la boca torcida y las mejillas desvencijadas. Las trágicas eran notablemente grandes, tenían la mirada

furiosa, los cabellos erizados y las sienes o la frente deformes. Las satíricas eran las más repugnantes y

representaban solamente figuras extravagantes y fantásticas, tales como cíclopes, centauros, faunos y sátiros.

Con las innovaciones que introdujo Tespis, la máscara griega dejó de lado el bestiario fabuloso y la tragedia

adquirió un tenor más humano. A comienzos del siglo V a.C, la tragedia ya se había instalado como género dentro

de la literatura.

Características

Podría decirse que el eje central de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso del orden, y el

alumbramiento traumático del deber en su doble aspecto. Desde el plano religioso, desarrolla el antagonismo que

existe entre el hombre y el cosmos. Y en el plano político explica la conflagración subyacente entre el hombre y el

poder.

Tanto en un aspecto como en otro, la representación será el vértice del debate. No es casual, por ejemplo, que la

figura más relevante de las obras clásicas sea la de los reyes. Esto se debe a que ellos representaban los blancos

más visibles de la sociedad, y en consecuencia, eran los más susceptibles, ya que la vida privada de los monarcas,

en un espectáculo público pertenecía a todo el mundo.

Este aspecto formaba parte de la mentalidad de los griegos. De hecho, la Polis era considerada como un todo, y la

justicia, para este pueblo era un valor excelentísimo. Si no había justicia en sus gobernantes la Polis tampoco

podía ser justa. Por eso, para los griegos, la política y los políticos eran los encargados de ejecutar justicia, pero en

una dimensión propiamente humana. No había posibilidades de realización individual dentro de un régimen

injusto.

La justicia era para ellos una perfección valiosa; algo que no se buscaba por sus ventajas, y cuyos designios, sin

embargo eran implacables.

La finalidad de los festivales dramáticos era la de exaltar la tradición mítica, el patriotismo; aleccionar, conmover,

marcar nuevos rumbos, como así también dar lugar a cuestiones honoríficas y cuando no, farandulescas. Muchos

actores obtenían premios tales, como la corona de hiedra o placas recordatorias llamadas ex-voto.

Desde luego que tampoco faltaron los "intereses creados". En los teatros, en primera fila y en los palcos de honor,

había un gran sitial destinado al sacerdote del dios.

El coro (coreutas) estaba a cargo de los ciudadanos ricos y hacendados, quienes corrían con todos los gastos del

espectáculo, creyendo que cumplían así un deber de piedad patriótica" (piedad que, por cierto, contribuía también

a la conquista de los sufragios populares).

Los asistentes eran clasificados por categorías: los sacerdotes, magistrados y generales; luego los ciudadanos y

por último el pueblo.

Page 13: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 13 CURSO 2009 - 2010

Al entrar al teatro los espectadores entregaban a los revisores una ficha de hueso o de marfil, que con anterioridad

habían comprado en la taquilla a un empresario, y que indicaba el sitio que debían ocupar. El público podía, si

quería, aplaudir la obra o silbar en señal de desagrado.

El precio de los asientos, que median unas 13 pulgadas de largo, era de dos óvolos para los de preferencia; todas

las demás localidades eran gratuitas, y los indigentes recibían fondos del "Theoricon".

En los anfiteatros se utilizaron distintos mecanismos. Al principio fueron pocos y rústicos; luego se fueron

perfeccionando e incluyeron plataformas móviles y todo tipo de parafernalias, gracias a las cuales los personajes

adquirían mayor movilidad y desplazamiento sobre el escenario.

Sin duda, tres de los trágicos más grandes de la historia de la literatura son Esquilo, Sófocles y Eurípides. Cada

uno, imbuido por los sucesos de su tiempo supo plasmar en sus obras las emociones, las angustias, las dudas y las

pasiones de los hombres de su época, con exquisito talento.

Prometeo encadenado

Entre el siglo VI y V a. C vivió Esquilo. Este hombre, nacido en la ciudad de Eleusis, fue muy temeroso de Zeus.

Los personajes de sus obras se mueven según los designios de este dios del Olimpo, y por una aguda fatalidad.

Introdujo las primeras reformas dentro de la estructura de la tragedia. Escribió 7 obras, de las cuales solo se

conservan 5: La Orestíada; Las Suplicantes; Los Persas; Prometeo encadenado y Los siete contra Tebas.

Sus personajes dramáticos parecen tallados en bloques de granito. Su personalidad adusta no conoce términos

medios, pues las figuras del teatro de Esquilo, de principio a fin permanecen idénticas a sí mismas: mueren o

triunfan.

Troyanas

Eurípides vivió en una época de la cultura griega dominada por una profunda crisis. Esta crisis puso en peligro, y

en algunos casos llegó a destruir, los valores que hasta ese entonces habían sido considerados como inmutables: el

Estado, la cultura y la religión. Vivió en el momento más crítico de la evolución histórica de Grecia, durante la

Guerra del Peloponeso.

Las tragedias de Eurípides reflejan, no sólo los cambios coyunturales de la nación, sino también el terrible cambio

espiritual que se estaba gestando en Atenas, durante la segunda mitad del siglo V a.C.

Así como Ibsen, Nietzsche o Bertolt Brecht supieron retratar la profunda crisis del mundo contemporáneo,

Eurípides fue el espíritu de su época, llamado a expresar en su obra la situación del hombre griego y la decadencia

de un imperio.

Hasta bien entrado el siglo V a.C., la ideología dominante en toda Grecia era la concepción aristotélica de la vida,

el "Ideal Dórico-délfico", encarnado principalmente en Esparta, en lo que se refiere a la política; y en Delfos, en

lo que respecta a la religión (de hecho, la forma más antigua de tragedia fue la prolongación de la lírica coral

doria).

Page 14: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 14 CURSO 2009 - 2010

Dos rasgos caracterizaron esa mentalidad: la sumisión del individuo a la colectividad y la limitación humana

frente a Dios. Sin embargo, poco a poco, al lado de esta concepción un tanto arcaica si se quiere, comienza a

desarrollarse una doctrine existencial mucho más libre y optimista. Será el legado del "espíritu jónico", que

permitirá la elaboración de atrevidas síntesis, con un alto grado de valoración individual.

El ideal jónico se ocupó también de estudiar las costumbres de otros pueblos, llegando en algunos casos, a

conclusiones relativistas sobre el valor de lo bueno y lo malo, lo decente y lo indecente, lo justo y lo injusto.

Otra característica propia de este espíritu fue el inicio de la reflexión sobre el hombre como tal, el investigarse a sí

mismo. Sin duda fue un movimiento revolucionario para la época, con el que Eurípides logró identificarse y

mediante el cual pudo ir tejiendo la trama de sus obras. Podría decirse que la generación a la cual perteneció este

gran dramaturgo fue una generación "quemada", llena de desengaños.

Esto se traduce en las tragedias de Eurípides. Sus personajes no creen ya en la grandeza humana. Se han

acostumbrado a penetrar en el corazón humano, y no han sabido encontrar allí más que pasiones desbocadas,

crueldad, ambición, etc. Y esa desconfianza en el hombre actual, no sólo se materializaba en tiempo presente, sino

que también se retrotraía al pasado y se proyectaba hacia el futuro.

Para referirnos a la vida de Eurípides es necesario basarnos en fuentes de diversa procedencia. En Sátiro, que

vivió en el siglo II a.C., o en eruditos romanos como Aulo Gelio y Varrón. Durante la edad bizantina, la Suda

dedicó su atención a este autor (noticias de Eurípides proceden de Filócoro, léxico que vivió en el siglo III d.C).

Existen también fuentes epigráficas. La más importante es el llamado "Mármol de Paros", descubierto en el siglo

XVII. Incluso hay testimonios literarios que proceden de la comedia; más concretamente, de las obras de

Aristófanes, el gran detractor de nuestro trágico. Sin embargo tales testimonios deberían tomarse con precaución,

ya que los métodos empleados por la comedia ática son conocidos: los hechos son vistos como a través de un

lente que desorbita la realidad objetiva, convirtiendo muchas veces en algo especial aquello que en verdad es

insignificante. De hecho, lo que construyen las comedies son caricaturas.

Aristófanes fue el gran opositor de Eurípides, pues veía en el poeta trágico, al representante típico y el portavoz de

las "nuevas ideas" que invadían y contaminaban al mundo ateniense.

Cuentan todos estos testimonios que el padre de Eurípides se llamaba Mnesarco o Mnesarquides y su madre,

Clito. Según las fuentes más antiguas, su padre era un tendero al por mayor, y de acuerdo con algunos pasajes

aristofánicos, su madre verdulera.

La exquisita educación que recibió nos permite suponer que su familia era acomodada (Eurípides fue el primer

intelectual griego que dispuso de una biblioteca particular). Era un espíritu melancólico, poco amigo de las

multitudes, y del bullicio de la vida mundana. Pasaba largas temporadas en una cueva de Salamina, isla donde sus

padres tenían algunas propiedades.

Sin embargo, este ostracismo "auto-impuesto" no le impidió seguir con suma atención los hechos de su tiempo.

Fue un lector apasionado de los grandes filósofos de la época: Arquelao, Anaxágoras, Pródico, Georgias, etc. Y al

parecer fue muy amigo de Sócrates, del que ciertos testimonios dicen que colaboró en la elaboración de algunas

de sus tragedias. Hacia el final de su vida, el poeta recibió la invitación del rey Arquelao de Macedonia, aunque

poco y nada se conoce de su paso por la corte.

Un rasgo típico de la literatura clásica griega es el hecho de que muchos escritores se limitaban a cultivar un solo

género, y Eurípides, trágico por vocación y convicción llegó a ser autor de innumerables tragedias. Compuso

Page 15: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 15 CURSO 2009 - 2010

también algún epigrama y un canto triunfal, además de los dramas satíricos que contribuían al cierre obligado de

las trilogías, que los trágicos presentaban en concurso.

Los antiguos le atribuyen 92 tragedias, de las cuales solo 17 se conservan: Alcestis; Andrómaca; Bacantes;

Electra; Hécuba, Helena; Heracles loco; Heráclidas; Hipólito; Jon; Ifigenia en Aulide; Ifigenia en Táuride;

Cíclope; Medea; Orestes; Fenicias; Reso; Suplicantes y Troyanas.

Dentro de las innovaciones introducidas por Eurípides se destacan los prólogos netamente narrativos y los coros

(ejecutados por mujeres). En todos ellos desarrolla una verdadera lucha dialéctica entre los personajes de la obra.

Modificó la técnica del deus ex machina (procedimiento del héroe salvador: personaje que pasa casualmente por

el lugar de la escena, ya sea para resolver una situación cuando ya todos creían que no había solución o bien, para

justificar la conducta de un personaje dentro de la obra).

Podemos observar en las obras de Eurípides, un marcado racionalismo. La tragedia eurípidea deja traslucir cierto

perfil del autor como magnífico psicólogo de su época. Pues supo penetrar en lo más recóndito del corazón

humano, hurgando en sus miserias y sus pasiones. Pareciera que sus héroes han perdido por completo la confianza

en sí mismos; dan un paso adelante, para retroceder luego dos pasos atrás.

El pesimismo es otro rasgo característico de nuestro poeta. Fue precisamente esto lo que lo condujo a realizar un

análisis tan hondo y exhaustivo de la naturaleza humana. Y lo que vio de los hombres fue el reflejo de seres

atormentados por la pasión; seres embarcados en la búsqueda acuciante y sin tregua de paz consigo mismos (...o

de la paz interior).

Hay en sus obras un alto grado de realismo psicológico; los grandes héroes de la mitología se convierten en las

tragedias de Eurípides en hombres tal cual son, con virtudes y falencias.

La crisis de las ideologías, la falta de fe, la muerte de las utopías y la desconfianza son factores que siempre han

rodeado la vida del ser humano, y que adquieren mayor o menor intensidad bajo nuevas formas y en distintas

circunstancias.

Edipo Rey

Sófocles nació en el 496 a. C en Colono, localidad cercana a Atenas. Si bien las informaciones acerca de su vida

son relativamente escasas, es evidente que gozó de un gran prestigio entre sus compatriotas, conforme a

numerosos registros históricos que narran como era su vida como ciudadano. Sófocles fue quizás, el que mayor

supo reflejar en sus obras, los principios y dilemas espirituales de la Grecia clásica del siglo V a.C., cuando

Atenas se hallaba en su máximo esplendor político, económico y cultural.

Hijo del acaudalado Sifilos, cuando solo contaba con 16 años llegó a ser encargado de dirigir un canto de gracia a

los dioses por la victoria de la batalla de Salamina, contra los persas. Posteriormente se desempeñó en distintos

cargos oficiales. En el 440 a.C. fue elegido como uno de los 10 estrategas o jefes militares del Ejército ateniense,

y en calidad de tal participó de varias expediciones. Fue un estrecho colaborador del gobernante Pericles y del

historiador Heródoto. Además asumió dignidades religiosas.

De todos modos, su reputación se sustentó fundamentalmente en la actividad teatral, a la que se dedicó toda su

vida. En el 448 a.C. derrotó por primera vez al ya anciano Esquilo en el festival dramático anual. Obtuvo la

victoria, cuanto menos en otras veinte oportunidades.

Page 16: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 16 CURSO 2009 - 2010

Sófocles estableció varias modificaciones en la forma tradicional de la tragedia fijada par Esquilo. Sustituyó las

trilogías encadenadas por las libres (compuestas de tres piezas conexas, pero completas en sí mismas).

De Los 123 dramas se conservan solo siete: Áyax; Antígona; Edipo Rey; Las Triquinias; Filoctetes; Edipo en

Colono y Electra.

Cabe destacar que el teatro de Sófocles siempre fue fiel a una determinada concepción del mundo, según la cual

éste se halla regido por leyes eternas, encarnadas en sus obras por los dioses, a las que los hombres se encuentran

sujetos. A diferencia de Esquilo, no centró su teatro en la inexorabilidad del destino, sino que destacó la capacidad

humana para asumirlo y llevar una vida ligada a principios éticos. Para él no existía conflicto entre la necesidad

cósmica y la libertad individual. La mayoría de sus personajes (Electra, Antígona, etc.) ilustran la tesis de que es

preciso soportar con nobleza las adversidades y los sufrimientos; y realzan la grandeza de la voluntad que se

enfrenta a las consecuencias.

Los protagonistas son de carne y hueso. No luchan contra los obstáculos exteriores o la fatalidad, sino contra las

debilidades del corazón. Sin embargo, pese a todo, el idealismo de Sófocles, muchas veces influenciado por los

héroes homéricos, fue capaz de crear adalides más que convincentes.

Sófocles murió en Atenas en el 406 a. C. Fue elogiado por Aristóteles que hizo de su obra el modelo de la

tragedia clásica, como el mayor de los dramaturgos griegos. Su obra puede considerarse la fuente de todo el teatro

occidental.

Virgilio

Hijo de campesinos, Virgilio nació en Andes, una aldea próxima a Mantua, en la región italiana de Venetia et

Histria. Recibió una esmerada educación y pudo estudiar retórica y poesía gracias a la protección del político

Cayo Mecenas (de éste proviene el término "mecenas" aplicado a quienes protegen y estimulan las artes). Sus

primeros años los pasó en su ciudad natal, pero al llegar a la adolescencia se trasladó a Cremona, Milán y Roma

para completar su formación. En Roma se introdujo en el círculo de los poetae novi. A esta época pertenecen sus

primeras composiciones poéticas, recogidas bajo la denominación de Apéndice Virgiliano.

Retrato de Virgilio.Llegó a Nápoles en el 48 a. C. para estudiar con el maestro epicúreo Sirón. Por entonces

estalló la guerra civil tras el asesinato de César, lo que afectó a Virgilio, quien incluso vio peligrar su patrimonio.

Pasó gran parte de su vida en Nápoles y Nola. Fue amigo del poeta Horacio y de Octavio, desde antes de que éste

se convirtiera en el emperador Augusto.

Entre el año 42 a. C. y el 39 a. C. escribió las Églogas o Bucólicas, que dejan entrever los deseos de pacificación

de Virgilio en unos poemas que exaltan la vida pastoril, a imitación de los Idilios del poeta griego Teócrito.

Aunque estilizados e idealizadores de los personajes campesinos, incluyen referencias a hechos y personas de su

tiempo. En la famosa égloga IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva edad dorada a Roma. La

cultura posterior encontró aquí un vaticinio del nacimiento de Cristo.

Entre el 36 a. C. y el 29 a. C., compuso, a instancia de Mecenas, las Geórgicas, poema que es un tratado de la

agricultura, destinado a proclamar la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia.

A partir del año 29 a. C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, la Eneida, cuya redacción lo ocupó

once años, un poema en doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su

Page 17: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 17 CURSO 2009 - 2010

victoria militar en Italia. La intención evidente de la obra era la de dotar de una épica a su patria, y vincular su

cultura con la tradición griega. Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros y su hijo Ascanio de la mano.

En Cartago, en la costa de África, se enamora de él la princesa Dido, quien se suicida tras la partida del héroe. En

Italia, Eneas vence a Turno, rey de rútulos. El hijo de Eneas, Ascanio, funda Alba Longa, ciudad que más tarde se

convertiría en Roma. Según Virgilio, los romanos eran descendientes de Ascanio, y por lo tanto del propio Eneas.

El estilo de la obra es más refinado que el de los cantos griegos en los que se inspiró.

Había escrito la Eneida cuando realizó un viaje por Asia Menor y Grecia, con el fin de constatar la información

que había volcado en su poema más famoso. En Atenas se encontró con Augusto y regresó con él a Italia, ya

enfermo. A su llegada a Brindisi, pidió al emperador antes de morir que destruyera la Eneida. Augusto se opuso

rotundamente y no cumplió la petición, para gloria de la literatura latina.

La épica medieval. Los cantares de gesta

Definición

Un poema épico, o, entre nosotros, un cantar de gesta, es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se narran

las hazañas legendarias de un héroe nacional.

Frente a la lírica, de carácter individual, y a la épica culta (pienso, por ejemplo en el Libro de Alexandre, la poesía

épica popular sintetiza el espíritu de la colectividad de un pueblo, que afirma su conciencia política en estos signos

culturales.

Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa

perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad

consideraban modélicas durante el medievo.

Emisor y receptor

Su receptor es un público que carece de una formación cultural y que requiere sólo unas escuetas noticias de la

vida de sus héroes para identificarse con ellos y asumir, de ese modo, su identidad social. Por tanto, estos textos

precisan de unos intérpretes muy especiales: los juglares, cuya profesionalidad les debía permitir conocer técnicas

de recitación y dominar modalidades interpretativas, por las que entrar en contacto y conmover a una masa difusa

de receptores. La tradición épica se difunde, primeramente, por esta vía oral. Los juglares, con especiales trucos

mnemotécnicos (de ahí las fórmulas cada treinta o cuarenta versos), serían capaces de aprender unos treinta

poemas con una media de tres a cinco mil versos. En realidad no memorizaban todo el texto de una obra, sino sus

estructuras narrativas y temas argumentales, lo que les permitiría un alto grado de improvisación. La presencia del

diálogo y el frecuente recurso a los verbos dicendi permiten pensar en una poesía muy dramatizada.

Características generales de la épica

Según Colin Smith, los elementos definitorios de la épica son los siguientes:

Un héroe que ha de conseguir un ideal y se ve obstaculizado en su empresa.

Tal ideal es un ejemplo moral para una comunidad.

El héroe tiene contactos con la divinidad, de modo que su gesta puede devenir empresa providencial.

Page 18: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 18 CURSO 2009 - 2010

El mundo es el de la guerra, sin cabida para lo cortesano.

Tono elevado y sublime.

Teorías sobre el origen de la épica castellana

Hay tres teorías sobre el origen de la épica castellana: la francesa, la germánica y la arábigo-andaluza.

La tesis francesa

Cree que El Cid y la épica son copia de la épica francesa (Chanson de Roland). Se admite que la épica francesa

llegara a España a comienzos del siglo XII por medio de las peregrinaciones a Santiago de Compostela y las

relaciones de la corte carolingia con la castellana. Pero estos elementos franceses son aportaciones formales a un

género ya constituido en España y, por lo tanto, la imitación francesa queda reducida a elementos de carácter

accesorio.

La tesis andalusí

Julián Ribera, por su parte, postula un origen arábigo-andaluz para nuestros poemas épicos. Es cierto que hay

elementos de procedencia árabe en la épica española, pero son –como los franceses- accesorios....

La tesis germánica

Cree que el origen germánico es idéntico para la épica española y para la francesa. Es decir, que los poemas épicos

provienen de los cantos guerreros de los visigodos. El principal defensor de esta tesis, Menéndez Pidal, establece

una relación muy estrecha entre invasión árabe y nacimiento de la poesía épica española. Según él hubo período de

formación entre el siglo VIII y el año 1140, cuyos textos serían:

Poemas breves de unos seiscientos versos.

Cuentan luchas entre familias hispánicas.

No tienen influencia francesa.

Características de la épica primitiva española

Realismo o historicidad. El poema se sujeta a los datos reales, topográficos y ambientales. Faltan los elementos

maravillosos y fantásticos, las fuerzas sobrehumanas, que abundan en la épica francesa o germana. Lo maravilloso

queda reducido a elementos oníricos o conjuros, que eran realidades para la mentalidad popular de entonces.

Su resistencia al tiempo. Mientras Francia abandona los temas épicos al declinar la Edad Media, en España

rebrotan una y otra vez.

La rima asonante, la irregularidad métrica y el que no tenga estrofas, sino tiradas; al contrario de la épica gala, que

optó por el decasílabo, era de rima consonante y contaba con estrofas.

Corpus de la épica medieval española

Aunque sólo se nos han conservado de forma más o menos completa tres cantares de gesta (Cantar de mío Cid,

Cantar de Roncesvalles y Las Mocedades de Rodrigo), en las crónicas quedan vestigios de otros títulos:

Page 19: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 19 CURSO 2009 - 2010

Ciclo cidiano:

Las Mocedades de Rodrigo.

Cantar de Sancho II.

Cantar de mío Cid.

Ciclo de los condes de Castilla:

Poema de Fernán González.

Los Siete infantes de Lara.

La Condesa traidora.

Romanza del infanta García.

Ciclo carolingio:

Cantar de Roncesvalles.

Mainete.

Bernardo del Carpio.

COMPOSICIÓN LITERARIA

Se llama composición porque intervienen en ella varios elementos que, formando una unidad, nos ofrecen un todo

coherente; se llama literaria porque se vale del lenguaje propio de la literatura para dar la impresión estética que

toda expresión literaria debe tener.

Todo escrito es una composición, sea literaria o no, que tiene que someterse a ciertas reglas; como es una

comunicación de ideas, éstas deben ser claras y asimilables por el lector; tiene que reunir ciertas características

para que cumplan con su misión: transmitir un pensamiento en forma eficaz, es decir, que pueda ser recibido por la

persona. Toda expresión, para que se convierta en comunicación consta de tres factores: EMISOR (escritor),

IDEA, RECEPTOR (lector).

Se han establecido tres elementos necesarios en la composición literaria: invención, disposición y elocución.

I. INVENCIÓN: quiere decir estructurar, forjar, imaginar, elegir el tema sobre el cual va a versar la

composición, así como las ideas que complementen dicho tema. El tema es la idea central, nuclear, de la

composición.

Las ideas expresadas en la composición literaria deben ser:

CLARAS: Los pensamientos deben captarse fácilmente.

ORIGINALES: los pensamientos deben ser propios, es decir, sin llegar al plagio.

SOLIDAS: los pensamientos deben estar de acuerdo con la realidad o ser al menos verosímiles.

II. DISPOSICIÓN: quiere decir poner en orden las ideas, enlazándolas y jerarquizándolas.

Esta fase de la composición literaria es muy importante. Ya que se tiene todo el material, es necesario

seleccionar, discriminar las ideas para tomar en cuenta sólo aquellas que contribuyan para integrar

convenientemente la composición. Cada párrafo debe contener al menos una idea importante, con sus ideas

secundarias, que vienen siendo los comentarios: agregados, juicios, ejemplos, etc.

III. ELOCUCIÓN: quiere decir verter al papel las ideas ya dispuestas mentalmente, de tal manera que

las palabras y oraciones digan exactamente lo que se quiere comunicar y no otra cosa.

Page 20: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 20

En este momento hay que tomar en cuenta la materia prima de la composición: el lenguaje. Hay que manejarlo

correctamente. Debe dársele variedad, pero siempre que las palabras conserven propiedad y significación. Hay

que atender al uso de:

Sinónimos: palabras de significación semejante, que sirven para enriquecer el lenguaje para darle

variedad.

Neologismos: palabras nuevas. A este respecto hay que tener mucho cuidado, pues los neologismo

creados por necesidad lingüística genuina son correctos, pero aquellos que han sido creados por

necesidad aparente, esnobismo, moda, etc., deben evitarse; sólo se usarán cuando sea necesario (como

es el caso de un diálogo en el que participen determinado tipo de personajes, cuya caracterización

exige de este tipo de neologismo.

Tecnicismos: palabras que forman el vocabulario científico. Deben usarse sólo cuando lo requiera la

composición.

Arcaísmos: palabras inoperantes ya, pasadas de moda. Deben evitarse. Su uso es correcto cuando,

como en el caso de los neologismos creados por necesidad artificial, el personaje lo requiera para su

caracterización.

Signos de puntuación y ortografía: escritura correcta de las palabras.

Figuras literarias: lenguaje que expresa belleza y que afecta a la palabra, al pensamiento y a la

traslación de sentido de las palabras.

EL CLASICISMO.

A la aparición de la literatura clásica contribuyo el predominio de la monarquía y el auge de las grandes cortes.

Luis XIV, el Rey sol y su Palacio de Versalles, Estocolmo, Madrid y san Petersburgo. En ésta época surgen

instituciones y costumbres que condicionan la producción literaria y se refleja en ellas:

Los escritores releen a los autores grecolatinos a los que consideran como los maestros por excelencia. No los

imitan servilmente, sino que toman de ellos los géneros literarios modificados para que se adapten a la época y

ciertos lugares comunes de Psicología y moral que se enriquecen con las ideas cristianas de ese tiempo.

Hombres y mujeres de la burguesía se reúnen en los salones literarios. Allí se muestra un gusto por todo lo que

sea distinguido y elegante tanto en las costumbres como en el espíritu y el lenguaje.

Es la época de los grandes moralistas que contagian sus ideas a los dramaturgos y a los poetas. La preocupación

de los escritores es el hombre y la finalidad de sus obras es enseñarlo a conocerse a sí mismo a vencer sus

pasiones.

Los escritores, deseosos de crear una literatura que alcance profundos valores humanos toman como guía a la

razón y la colocan sobre la imaginación y los sentimientos.

Se deja sentir un afán de disciplina.

EL BARROCO.

En el barroco literario las formas renacentistas se van recargando de elementos ornamentales. El barroco es un

fenómeno europeo que en los diversos países asume formas específicas. En España, el culteranismo y el

Page 21: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 21

conceptismo, que llenan todo el siglo XVII y que, por superar en valor literario a las demás escuelas barroco

europeo, merecen especial atención.

El barroco en su doble vertiente, obedece también a un fenómeno histórico: la decadencia política de España. Por

eso no afecta sólo, como en los otros países, a la forma externa, sino que reviste cierto carácter trágico de fondo,

con las siguientes características que señala Blecua: un tono de desengaño y pesimismo, que se traduce en

profunda melancolía; la resignación ante lo inevitable, frente a la alegría de lucha que caracterizó al renacimiento;

en la poesía, concretamente, una desvalorización del concepto petrarquista del amor, con un mayor acercamiento

a la realidad, aunque en poetas como Góngora se advierte paradójicamente una huida de la realidad por un deseo

angustioso de belleza superior. En cuanto a la forma, el culteranismo, representado principalmente por Góngora,

se caracteriza por la distorsión de la sintaxis, por la utilización de neologismos y cultismos, por un recargamiento

del juego metafórico, por la ornamentación y belleza retórica, por la riqueza y la variedad de los elementos

sensoriales; el conceptito, que tiene como autores más representativos a Quevedo y Gracián, consisten en una

racionalización intensa del concepto, del que hace un juego sutilísimo de ideas y violentos contrastes de

pensamiento, al tiempo que rechaza elementos ornamentales y extrema las posibilidades expresivas del lenguaje,

dándole, con su agudeza y concisión, una fuerza nervadura.

DIFERENCIA ENTRE EL LENGUAJE BARROCO Y EL CLÁSICO.

Mientras que en el lenguaje barroco dominaba el ornato y artificio, en el lenguaje clásico dominaba el criterio de

naturalidad y selección.

Durante la época clásica culminó la tendencia a eliminar el amaneramiento latinizante, a diferencia del barroco

que introduce multitud de vocablos tomados del latín.

La norma general imperante en el lenguaje clásico era la expresión llana, libre de afectación, pero depurada según

los gustos del habla cortesana que resulta contrastante con la expresión elegante pero ajena al lenguaje común,

característica del lenguaje barroco.

El lenguaje poético de Garcilaso (que sirvió de modelo a toda la poesía española del Siglo de Oro) se distinguió

por las imágenes, epítetos y esquemas distributivos de la materia poética en el verso, todo hecho con la más tersa

y elegante sencillez a diferencia del lenguaje gongorino que está lleno de cultismos y neologismos.

En el clasicismo se emplea un lenguaje corriente espontáneo. En el barroco se emplea un lenguaje poético, selecto

e inaccesible al vulgo, erudito, armonioso y espléndido

EL ROMANTICISMO.

El romanticismo es una nueva manera de ver la vida.

Se refleja en las costumbres, en la política, la literatura y todas las manifestaciones acústicas.

Rompe con las reglas impuestas por las Academias.

Impone el sentimiento sobre la razón.

Lucha por la libertad en todos los sentidos y se rebela contra todo lo que sujete o limite.

El autor impone su yo como medida de todo y se coloca con sus impresiones y sentimientos en primer

plano.

La realidad choca con el mundo subjetivo del autor romántico y de ahí provienen:

Page 22: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 22

La melancolía, la frustración, la sensación de fracaso;

El gusto por la soledad, la noche, la luna, los cementerios, las ruina;

La muerte como última solución y con ella el suicidio;

La evasión en el tiempo y por lo tanto la recreación histórica;

El ensueño, lo fantástico;

Lo exótico y lo primitivo;

El gusto por la naturaleza.

El romanticismo se caracteriza en el aspecto formal:

Por permitir una gran libertar métrica;

Por dar lugar a la aparición de formas literarias nuevas;

Por permitir formas de expresión más sencillas, más libres, sin énfasis, en ocasiones coloquiales.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA DEL SIGLO XX

El arte pedía una total libertad y se pronunciaba en contra de normas y restricciones estéticas anteriores

Lleno de diversas y profundas aportaciones artísticas con modelos que reúnen diversas propuestas

estéticas.

En la literatura contemporánea se continúan impulsos y aportaciones artísticas, como las del

romanticismo y del realismo.

Interés por la historia como tema literario.

Aumento de la precisión y la minuciosidad reconstructiva en la novela histórica.

EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO

En Hispanoamérica, el movimiento romántico surge a partir de las imágenes que brindan los artistas europeos. Las

lecturas de Lord Byron, Víctor Hugo y Walter Scout, entre otros, conforman el marco literario a partir del cual la

poesía, la prosa y aun el teatro en Hispanoamérica conciben en el terreno de las ideas los principios de libertad, de

intensidad, de éxtasis que supone la experiencia romántica.

En nuestro continente, el romanticismo contó asimismo con una expresión notoria en el terreno novelístico. Entre

las obras principales de esta etapa destacan María de Jorge Isaacs y Amalia, de José Mármol.

Entre los principales representantes del romanticismo mexicano se encuentran:

1. Manuel Carpio con su poema ―El río Cosamaloapan‖

2. Ignacio Rodríguez Galván (primer romántico) con su obra profecía Guatimoc.

3. Fernando Calderon con su poema El soldado de la libertad.

4. Manuel M. Flores con su obra Pasionarias.

5. Manuel Acuña con su poema Ante un cadáver.

Page 23: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 23

6. Manuel Payno con su obra El fistol del diablo, los bandidos del río frío considerada el mejor cuadro

costumbrista del siglo XIX.

7. Vicente Riva Palacio historiados en novelas como Martín Garatuza y Memorias de un impostor.

8. Ignacio Manuel Altamirano de principios románticos y patrióticos en novelas como Clemencia y El zarco.

9. José Joaquín Fernández de Lizardi conocido como el pensador mexicano escribió El periquillo Sarniento,

la Quijotito y su prima, Don catrín de la Fachenda.

EL REALISMO

Es un movimiento literario, surgido a mediados del siglo XIX como reacción contra el romanticismo teniendo

como representantes a autores como Honorato de Balzac y Gustavo Flaubert, en Francia y Carlos Dickens, en

Inglaterra, Dostoievski y Tolstoy en Rusia.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Se orienta hacia la observación de la conducta social.

Transcribe con exactitud los sucesos de la vida cotidiana.

Tendencia hacia la reproducción fiel de la realidad que se manifiesta principalmente en la novela y el

teatro.

Cuidadoso análisis de las costumbres.

Detenida reconstrucción literaria de los escenarios en que se desarrollan las acciones.

Reproducción de la lengua coloquial o familiar.

De la observación de tipos, ambientes, costumbres, etc., habían surgido el realismo y el costumbrismo. Pero pronto

los autores no se conformaron con llevar a la literatura un trozo de vida, sino que fueron más allá; tomando como

base los estudios más avanzados de la época sobre los métodos experimentales en las ciencias biológicas, se

empezaron a inclinar por el materialismo y así surgió una nueva tendencia: el naturalismo. En esta escuela se nos

presenta a los individuos como parte y producto de un determinado ambiente que los señala y les confiere cierta

fisonomía, tanto interna como externa, que no puede dejar de reflejarse en su vida.

EL MODERNISMO

Es un movimiento literario de origen hispanoamericano, que cubre desde el último cuarto del siglo XIX hasta la

segunda década del siglo XX. Surge como una reacción contra los excesos del Romanticismo y el Realismo.

Se inspira en corrientes poéticas francesas como el parnasianismo y el simbolismo; los modernistas rechazan el

mundo cotidiano, el lugar común, la vulgaridad de la expresión y las imágenes gastadas.

El modernismo fue un movimiento que unificó a Latinoamérica y que significó fundamentalmente una renovación

formal y la conquista de la originalidad en nuestras tierras.

Las primeras manifestaciones del modernismo se dan en México.

Page 24: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 24

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Refinamiento verbal, busca connotaciones sugestivas y sensuales

Aprovecha las sutilezas del espíritu parnasiano y la musicalidad e imaginación del simbolismo

Introduce importantes innovaciones en la métrica del verso español

Da al verso nuevas armonías por medio de la acentuación y la rima no usuales.

Intenta hace la poesía la prolongación de la música.

Logra hallazgos en el uso de la metáfora y el adjetivo

Frente a la realidad inmediata, algunos autores idealizan el pasado nacional, otros, en cambio, vuelven

sus ojos hacia lejana culturas: el oriente, Francia, la cultura grecolatina.

Posee y difunde un espíritu cosmopolita.

En su preciosismo verbal abundan el léxico de reyes, princesas, duques, castillos, cisnes, etc.

Toma del Romanticismo el ansia de libertad ilimitada.

Menciona con frecuencia la mitología clásica.

LA POESÍA DEL SIGLO XX EN HISPANOAMÉRICA

El rompimiento con el modernismo no se realiza en forma drástica. Algunos de los poetas posmodernistas

anunciaban en su obra el cambio. Pero no fue sino hasta la época de la Primera Guerra Mundial cuando los

escritores americanos, que mantenían profundos nexos con el mundo cultural europeo, resintieron la influencia de

las escuelas de vanguardia. Es entonces cuando llegan a América los llamados ismos europeos que se manifestaron

no sólo en la literatura sino en la pintura y en la escultura.

UN PRECURSOR DEL RENACIMIENTO ITALIANO:

DANTE ALIGHIERI

Introducción

En la Baja Edad Media, Italia ofrece dos claras tendencias literarias: una que cultiva la literatura popular y

religiosa y otra de marcado carácter culto. De ambas surge la escuela del Dolce stil nuevo que intenta lograr una

síntesis entre lo popular y lo culto.

Fue Italia el país en el que se inició el primer brote del mundo renacentista, particularmente en la ciudad de

Florencia, en el siglo XIV. Se despierta un gran interés por la cultura clásica grecolatina y en este ambiente es que

surge la figura de Dante Alighieri.

DANTE ALIGHIERI

Dante nació en Florencia en 1265. Como otros italianos de su época, se sintió muy atraído por los escritores

latinos y la lengua latina, pero aprendió también otros idiomas como el francés y el provenzal. Fue muy estudioso

y le interesaron tanto la ciencia como las letras, el derecho y el arte.

Page 25: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 25

Fue, además un político activo, y ocupó diversos cargos públicos. Por sus ideas políticas, fue desterrado de

Florencia.

Quizás el dato más curioso de su vida sea que, cuando sólo tenía nueve años, conoció a Beatriz Portinari, mujer

que se convirtió en su musa para el resto de la vida y que tiene una presencia muy intensa en La divina comedia,

su obra más representativa. En realidad, se trata más de una imagen de mujer que de una mujer real, pues nunca la

conoció ni, mucho menos, compartió su vida con ella. Volvió a verla nueve años después (ya casada) y cuando la

joven falleció, apenas con veinticuatro años, su muerte resultó un duro golpe para Dante. Se trata, sin duda, de un

amor platónico, que rindió abundantes frutos en la literatura de este escritor. Beatriz inspira sus poemas en la obra

Vida nueva y aparece como compañera de viaje del poeta en la tercera parte de La divina comedia, el Paraíso.

LA DIVINA COMEDIA

El infierno, de El Bosco

Esta es una de las obras clásicas por excelencia. Se trata de un texto escrito en verso, en tercetos endecasílabos.

Cada una de sus partes está dividida en cantos, a su vez compuestos de tercetos. La composición del poema se

ordena según el simbolismo del número tres: tres personajes principales,

Dante, que personifica al hombre, Beatriz, que personifica a la fe, y Virgilio, que personifica a la razón; la estrofa

tiene tres versos y cada una de las tres partes cuenta con treinta y tres cantos. La estructura matemática de la

Divina comedia, por otra parte, es mucho más compleja de lo que aquí se esboza.

Tiene tres partes: el Infierno, el Purgatorio, el Paraíso.

La primera parte narra el descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor de "La

Eneida", a quien Dante admiraba. Acompañado por su maestro y guía, describe los nueve círculos en los que son

sometidos a castigo los condenados, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. Dante encuentra en el

Infierno a muchos personajes antiguos, pero también de su época, y cada uno de ellos narra su historia brevemente

a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de

su falta y se repite eternamente. Es particularmente recordada la historia de Paolo y Francesca, amantes adúlteros

que se conocieron al leer en el libro de Lanzarote los amores de la reina Ginebra y este caballero, que fue motivo

de inspiración y homenaje por poetas románticos y contemporáneos, así como la historia de Ugolino da Pisa, el

último viaje de Ulises, el tránsito por el bosque de los suicidas, la travesía del desierto donde llueve el fuego y la

llanura de hielo de los traidores.

En la segunda parte, Dante y Virgilio atraviesan el Purgatorio, y allí se despiden, pues a Virgilio, un pagano, no le

está permitido entrar al Paraíso. La despedida de ambos es señalada por muchos críticos como uno de los

momentos más conmovedores del libro. El purgatorio es una montaña de

cumbre plana cuyas laderas son escalonadas y redondas, simétricamente al Infierno. En cada escalón se redime un

pecado, pero los que lo redimen están contentos porque poseen esperanza. Dante se va purificando de sus pecados

en cada nivel porque un ángel en cada uno le va borrando una letra de una escritura que le han puesto encima. En

el purgatorio encuentra a famosos poetas, entre ellos a Publio Papinio Estacio, autor de la Tebaida. Cerca de la

cumbre está la fuente Eunoe, en la que al beber se olvidan todas las cosas malas y sólo se recuerdan las buenas.

En el Paraíso, de estructura no menos compleja que la del Infierno y concebido como una rosa inmensa en cada

uno de cuyos pétalos se encuentra un alma, y en cuyo centro mareante se encuentra Dios, Dante encuentra a su

amada, Beatriz, cercana a Dios. Cuando el poeta dirige la mirada a Él su memoria se desborda, se desmaya y

despierta.

Page 26: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 26

Autor

Obras

Representantes de Género Narrativo

Giovanni Bocaccio El Decamerón (obra más importante y representativa)

Filocolo

Filostrato

La Teseida

Ameto

La amorosa visión

La elegía de doña Fianmmetta Las ninfas de Fiésole

Miguel de Cervantes Saavedra La Galatea (1585)

El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605)

Novelas ejemplares (1613)

Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)

Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617)

La Gitanilla

El amante liberal

Rinconete y Cortadillo

La española inglesa

El licenciado Vidriera

La fuerza de la sangre

El celoso extremeño

La ilustre fregona

Las dos doncellas

La señora Cornelia

El casamiento engañoso

El coloquio de los perros

El viaje del Parnaso (1614)

Benito Pérez Galdós La desheredada (1881)

Fortunata y Jacinta (1887)

Miau (1888)

Tristana(1892)

Nazarín (1895)

Misericordia (1897) – su obra maestra-

Marianela

Juan Rulfo El llano en llamas

Pedro Páramo

Nos han dado la tierra

Page 27: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 27

Julio Cortázar Los Reyes (1949)

Bestiario (1951)

Final de Juego (1956)

Las armas secretas (1959)

Los premios (1960)

Historias de Cronopios y de Famas (1962)

Rayuela (1963)

Todos los fuegos el fuego (1966)

La vuelta al día en ochenta mundos (1967)

62/Modelo para armar (1968)

Último round (1969)

La prosa del Observatorio (1972)

Libro de Manuel (1973)

Octaedro (1974)

Alguien anda por ahí (1977)

Territorios (1978)

Un tal Lucas (1979)

Deshoras (1982)

Nicaragua tan violentamente dulce (1983)

Divertimento (1986)

El Examen (1986)

Diario de Andrés Fava (1995)

Adiós Robinson (1995)

Gabriel García Márquez Cien años de soledad (1967)

La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y su abuela desalmada

(1972)

El otoño del patriarca (1975)

Crónica de una muerte anunciada (1981)

La mala hora

El coronel no tiene quien le escriba

Los funerales de la mamá grande

La hojarasca

Mario Vargas Llosa La ciudad y los perros (1962)

La casa verde (1966)

Los cachorros (1967)

La guerra del fin del mundo (1981)

Pantaleón y las visitadoras (1973)

La tía Julia y el escribidor

La señorita de Tacna (1981)

Page 28: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 28

Representantes de Género Narrativo

Sor Juana Inés de la Cruz Los empeños de una casa

Amor es laberinto

El Divino Narciso

El Mártir del Sacramento

San Hermenegildo

El Cetro de José

El sueño

Rubén Darío El poeta pregunta por Stella

Prosas Profanas (1896)

Cantos de vida y esperanza (1905)

Abrojos

Rimas y Canto épico

Azul

Letanía de Nuestro Señor Don Quijote

Manuel Gutiérrez Nájera Cuentos Frágiles

La duquesa Job

Pax animae

Ondas muertas

Tristissima Nox

A la Corregidora

Historia de un peso bueno

La novela del tranvía

Enrique González Martínez Preludios

Tuércele el cuello al cisne

Los senderos ocultos (1911)

La hora inútil (1916)

La muerte del cisne (1915)

El libro de la fuerza de la bondad y del ensueño (1917)

El hombre del búho (1944)

La apacible locura (1951)

El diluvio del fuego (1938)

Ramón López Velarde Sangre Devota (1916)

Zozobra (1919)

Suave Patria

El minutero (1932)

El Son del Corazón (1932)

Pablo Neruda Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)

Residencia en la tierra

Tercera residencia (1947)

Canto general (1950)

Los versos del capitán (1952)

Page 29: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 29

Odas elementales ( de 1954-1957)

Extravagario (1958)

Cien sonetos de amor (1959)

Memorial de isla negra (1964)

Fulgor y Muerte de Joaquín Murrieta (1967)

Gabriela Mistral Desolación (1922)

Ternura (1924)

Tala (1938)

Lagar (1945)

César Vallejo Los heraldos negros

Poemas humanos ( 1939)

Trilce

Carlos Pellicer Romance de Tilantongo

Romance de Fierro Malo

Colores en el mar y otros poemas (1925)

Hora de Junio (1937)

Recinto (1941)

Subordinaciones (1948)

Teotihuacán

13 de agosto; ruina de Tenochtitlán (1965)

Octavio Paz El arco y la lira (1956)

El laberinto de la soledad (1950)

Las peras del olmo (1957)

Cuadrivio (1965)

Puerta al campo (1966)

Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982)

Topoemas y dioses visuales

Pasado en claro (1975)

Mario Benedetti El cumpleaños de Juan Ángel (1971)

La muerte y otras sorpresas (1968)

Primavera con una esquina rota (1982)

La casa y el ladrillo (1977)

Vientos del exilio (1982)

Geografías (1984)

Las soledades de Babel (1991)

Pedro y el capitán (1979)

Crítica cómplice (1988)

El desexilio y otras conjeturas (1984)

Andamios (1997)

Buzón de tiempo (1999)

Jaime Sabines Horal

La Señal (1951)

Adán y Eva (1952)

Tarumba (1956)

Page 30: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 30

Diario Semanario y poemas en prosa (1961)

Poemas Sueltos (1951-1961)

Yuria (1967)

Maltiempo (1972)

Algo sobre la muerte del Mayor Sabines (1973)

Otros Poemas Sueltos (1973-1994)

Representantes de Género Dramático

Sófocles Antígona

Edipo Rey

Electra

Ayax

Filoctetes

Edipo en Colono

Las traquinias

Los Sabuesos

Eurípides

Los cíclopes

Medea

Las Troyanas

Helena

Las Bacantes

Andrómaca

Las Suplicantes

Electra

Hipólito

William Shakespeare (Etapa de aprendizaje 1590-1594)

Las tres partes de Enrique VI y Ricardo III

La comedia de las equivocaciones

Tito Andrónico

Los dos caballeros de Verona

La fierecilla domada

Trabajos de amor perdidos

Romeo y Julieta

(Etapa de expansión 1595-1600)

Ricardo II

La historia del rey Juan

Las dos partes de Enrique IV

Enrique V

Sueño de una noche de verano

El mercader de Venecia

Mucho ruido y pocas nueces

Como gustéis

Page 31: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 31

Noche de epifanía

Julio César

(Etapa de las grandes tragedias 1601-1608)

Macbeth

El rey Lear

Hamlet

Otelo

Troilo

Criseida

Antonio y Cleopatra

Coriolano

Timón de Atenas

Las alegres comadres de Windsor

Medida por medida

Todo está bien si bien termina

(Etapa de serenidad 1609-1613)

Enrique VIII

Cuento de Invierno

La Tempestad

Pericles

Lope de Vega Las ferias de Madrid (comedia, 1587)

El remedio en la desdicha (comedia, 1596)

La Dragontea (epopeya, 1598)

La Arcadia (novela, 1598): Es una obra pastoril en la que incluyó

numerosos poemas. Escrito a imitación de la obra homónima de Jacopo

Sannazaro y de sus continuadores españoles. Tuvo un éxito

considerable.

La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603)

El Isidro (epopeya, 1599)

Fiestas de Denia (epopeya, 1599)

El vaquero de Moraña (comedia, 1599/1603)

Romancero general (poesía, 1600)

La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (poesía, 1602)

La prueba de los amigos (comedia, 1604)

La discreta enamorada (comedia, 1604-08)

Rimas (poesías, 1604)

El peregrino en su patria (novela, 1604/18): Novela bizantina que

incluye cuatro autos sacramentales. Tuvo un éxito inmediato (hay dos

impresiones madrileñas y otras dos barcelonesas de 1604 y 1605, otra de

Bruselas de 1608 y una nueva edición revisada de Madrid, 1618).

Los melindres de Belisa (comedia, 1606/08)

La niña de plata (comedia, 1607/12)

Lo fingido verdadero (comedia, h. 1608)

Rimas (poesías, 1609)

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)

Page 32: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 32

La Jerusalén conquistada (epopeya, 1609)

Peribañez y el comendador de Ocaña (comedia,1609-12)

Los ponces de Barcelona (comedia, 1610/15)

El villano en su rincón (com. 1611)

La discordia en los casados (comedia, 1611)

Los pastores de Belén (novela, 1612) : Aquí se narran algunos episodios

evangélicos relacionados con la Natividad del Señor. Al igual que la

Arcadia, contiene una amplia antología poética. Se han catalogado un

total de 167 poemas de las formas métricas más variadas.

Cuatro soliloquios (poesías, 1612)

Fuente Ovejuna (comedia, 1611-18)

La dama boba (comedia, 1613)

El perro de hortelano (comedia, 1613-15)

El valor de las mujeres (comedias, 1613/18)

Rimas sacras (poesías, 1614)

La discreta venganza (comedia, 1615/21)

El caballero de Olmedo (comedia, 1615-26)

Romancero espiritual (poemas, 1619)

Justa poética en honor de san Isidro (prosas y versos, 1620)

Los Tellos de Meneses (com. 1620-28)

La Filomena, prosas y versos (1621): Contienen cuatro novelas cortas de

tipo italianizante, dedicadas a Marta de Nevares.

Amor, pleito y desafío (comedia, 1621)

Fiestas en la canonización de san Isidro (prosas y versos, 1622)

La Circe con otras rimas y prosas (1624): Dedicadas a Marta de Nevares.

Triunfos divinos, con otras rimas (poesías, 1625)

¡Ay, verdades que en amor! (comedia, 1625)

Corona trágica (poesía, 1627)

La moza de cántaro (comedia, h. 1627)

Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)

Laurel de Apolo (poesías, 1630)

El castigo sin venganza (comedia, 1631)

La noche de San Juan (comedia, 1631)

La Dorotea (acción en prosa, 1632): Lope denomina a esta obra "acción

en prosa", y su modelo más evidente es el género celestinesco. Evoca la

historia de sus celosos amores por Elena Osorio desde la altura de su

edad adulta.

Amarilis (égloga, 1633)

Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (poesía,

1634)

Filis (égloga, 1635)

La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634)

Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634)

La Vega del Parnaso (obras póstumas 1637)

Page 33: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 33

Moliere El atolondrado o los contratiempos

El avaro (Molière)

El burgués gentilhombre

Don Juan (Molière)

El enfermo imaginario

El misántropo

El médico a palos

La escuela de las mujeres

La escuela de los maridos

Las mujeres sabias

Los enredos de Scapin

Tartufo

Enrique Ibsen Catilina (1848-1850)

La tumba del guerrero (1851)

La noche de San Juan (1852)

La señora Inger de Ostraat (1855)

La fiesta de Solhaug (1856)

Olaf Liliekrans (1857)

Los guerreros de Helgeland (1858)

La comedia del amor (1862)

Los pretendientes de la corona (1863)

Brand (1865)

Peer Gynt (1867; como poema dramático)

La unión de los jóvenes (1869)

Emperador y Galileo (1873)

Bart, el más guapo del mundo, José Manuel gamboa Pech (1879)

Peer Gynt (1876; versión teatral)

Las columnas de la sociedad (1877)

Casa de muñecas (1879)

Espectros (1881)

Un enemigo del pueblo (1882)

Pato silvestre (1884)

La casa de Rosmer (1886)

La dama del mar (1888)

Hedda Gabler (1890)

El maestro constructor (1892)

El niño Eyolf (1894)

Juan Gabriel Borkman (1896)

Al despertar de nuestra muerte(1899)

Federico García Lorca Poesía

Libro de Poemas (1921)

Poema del cante jondo (1921)

Primeras canciones (1922)

Page 34: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 34

Canciones (1921 - 1924)

Romancero gitano (1924 - 1927)

Poeta en Nueva York (1929 - 1930)

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

Seis poemas gallegos

Diván del Tamarit (1936)

Poemas sueltos

Cantares populares

Teatro

El maleficio de la mariposa (1919)

Los títeres de Cachiporra. Tragicomedia de Don Cristóbal y la seña

Rosita.

Mariana Pineda (1925)

Teatro breve (1928):

La zapatera prodigiosa (1930)

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931)

Retablillo de don Cristóbal. Farsa para guiñol (1931)

Así que pasen cinco años (1931)

El público (1933)

Bodas de sangre (1933)

Yerma (1934)

Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935)

La casa de Bernarda Alba (1936)

Viaje a la luna

Rodolfo Usigli Quatre chemins (1929) [en francés]

El apóstol (1930)

Falso drama (1932)

Noche de estío (1933)

La última puerta (1934-35)

El presidente y el ideal (1934)

El niño y la niebla (1936) [la obra que estuvo más tiempo en

cartelera], Estado de secreto (1936)

Alcestes (1936) [basada en Le Misanthrope de Moliere]

Medio tono (1937)

Mientras amemos (1937)

El gesticulador (1938)

Otra primavera (1938)

La mujer no hace milagros (1939)

Aguas estancadas (1939)

Vacaciones (1940)

Sueño de día (1940)

La familia cena en casa (1949)

Corona de sombra (1943) [obra sobre el 2º Imperio mexicano y el

emperador Maximiliano de Austria y la emperatriz Carlota de

Page 35: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 35

Francia]

Dios, batidillo y la mujer (1943)

Vacaciones II (1945)

La función de despedida (1949)

Los fugitivos (1950)

Jano es una muchacha (1952)

Un día de estos (1953)

La exposición (1955)

La diadema (1960)

Corona de fuego (1960) [obra sobre Cuauhtémoc, último caudillo

azteca]

Corona de luz (1964) [obra sobre la aparición de la Virgen de

Guadalupe en el México virreinal del siglo XVI]

Un navío cargado de… (1966)

Las madres (1949)

El encuentro (1966)

El testamento y el viudo (1966)

El gran circo del mundo (1969)

Estreno en Broadway (1969)

Los viejos (1970)

Carta de amor (1972)

El caso Flores (1972)

¡Buenos días señor presidente! (1972)

Moralidad en dos actos y un interludio según «La vida es sueño»

(1972).

Novela, Ensayo de un crimen (1944)

Emilio Carballido La danza que sueña la tortuga 1955 Comedia

La hebra de oro 1955 Drama

Felicidad 1957 Drama

Yo también hablo de la rosa 1958 Drama

El día que se soltaron los leones 1961 Drama

Un pequeño día de ira 1961 Drama

Silencio, pollos pelones, ya les van a echar su maíz 1963 Comedia

Te Juro Juana que tengo ganas 1965 Comedia

Rosalba y los Llaveros 1950 Comedia

Acapulco los lunes1969 Comedia

Las cartas de Mozart 1974 Drama

Auto del juicio final 1974 Drama

Rosa de dos aromas 1986 Drama

La Zona Intermedia 1950 Drama

El Censo 1977 Comedia

Teseo 1962 Comedia

Un Vais sin Fin por el Planeta 1970 Comedia

El Triángulo Sutil 1945 Comedia

Page 36: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 36

La Sinfonía Doméstica 1953 Comedia

El Relojero de Córdoba 1960 Comedia

Almanaque de Juárez 1968 Drama

Literatura Mexicana

Carlos Fuentes Los días enmarcados ( 1954)

La región más transparente (1959)

La muerte de Artemio Cruz (1962)

Aura (1962)

Las buenas conciencias (1959)

Cambio de piel (1967)

Terra nostra (1975)

La cabeza de la hidra (1978)

José Revueltas Novelas y cuentos

Dios en la tierra (1944).

Los días terrenales (1949)

Los errores (1964)

Los muros de agua (1941) escrita en el penal de Las Islas Marías.

El apando (1969) a partir de experiencias vividas en la cárcel de

Lecumberri.

El luto humano (1943).

Dormir en tierra.(1961)

En algún valle de lágrimas (1957)

Los motivos de Caín (1958)

Material de los sueño (1974)

La palabra sagrada. Antología (Prólogo y selección de José

Agustín).

Ensayos políticos

Cuestionamientos e intenciones

Dialéctica de la conciencia

Ensayo sobre un proletariado sin cabeza

Ensayos sobre México

Escritos políticos I

Escritos políticos II

Escritos políticos III

México: una democracia bárbara

México 68: juventud y revolución

Otros

El conocimiento cinematográfico y sus problemas

El cuadrante de la soledad (y otras obras de teatro)

Las cenizas. Obra literaria póstuma

Las evocaciones requeridas. Tomo 1

Las evocaciones requeridas. Tomo 2

Page 37: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 37

Tierra y libertad [guión cinematográfico], 1981

Zapata [guión cinematográfico], 1995

Visión del Paricutín (y otras crónicas y reseñas)

José Emilio Pacheco Obra poética [editar]Los elementos de la noche (1963)

El reposo del fuego (1966)

La arena errante

Siglo pasado

No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970)

El silencio de la luna

Islas a la deriva (1976)

había una vez

Alta traición

No me preguntes como pasa el tiempo

Edades

Las Batallas en el Desierto

*Letty & Cheng

La zarpa

Obra narrativa [editar]La sangre de Medusa y otros cuentos

marginales (1959)

El viento distante (1963-1969)

Morirás lejos (1967)

El principio del placer (1972)

Las batallas en el desierto (1981)

Tarde de agosto (1992)

José Agustín Novela:

La tumba

De perfil

Se está haciendo tarde

El rey se acerca a su templo

Ciudades desiertas

Cerca del fuego

Luz interna

Luz externa

Cuento:

Inventando que sueño

No hay censura

Teatro:

Abolición de la propiedad

Alguien nos quiere matar, adaptada para cine, 1969.

Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6, estrenada en 1970.

Círculo vicioso, México: Joaquín Mortiz (Premio Juan Ruiz de

Alarcón, otorgado por la Asociación Mexicana de Críticos de

Teatro), 1974.

Guión cinematográfico:

Ya sé quién eres (te he estado observando), 1970.

Page 38: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 38

Ahí viene la plaga, (en colaboración con José Buil y Gerardo Pardo),

México: Joaquín Mortiz, 1985.

Ensayo:

La nueva música clásica

Contra la corriente

Crónica:

Tragicomedia mexicana I. La vida en México de 1940-1979

Tragicomedia mexicana II. La vida en México de 1970-1988

Antología:

―La mirada en el centro‖, cuento (1964-1977)

―Furor matutino‖

Inés Arredondo Cuentos

La señal

Los Espejos

Río subterráneo

Novela

Opus 123.

Libro infantil

Historia Verdadera de una Princesa.

Ensayo

Acercamiento a Jorge Cuesta.

Ángeles Mastretta Maridos 2007

El cielo de los leones 2004

Ninguna eternidad como la mía 1999

El mundo iluminado 1998

Mal de amores 1997

Mujeres de ojos grandes 1995

Puerto libre 1993

Arráncame la vida 1985

Elena Poniatowska El tren pasa primero 2006

Tlapalería 2003

La piel del cielo 2001

Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska 2000

Nada, nadie. Las voces del temblor 1998

Paseo de la reforma 1997

Tinísima 1992

La Flor de Lis 1988

Fuerte es el silencio 1980

De noche vienes 1979

Querido Diego, te abraza Quiela 1978

La noche de Tlatelolco 1971

Hasta no verte, Jesús mío 1969

Lilus Kikus 1954

Page 39: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 39

Efraín Huerta 1935 - Absoluto amor

1936 - Línea del alba

1944 - Los hombres del alba

1943 - Poemas de guerra y esperanza

1950 - La rosa primitiva

1951 - Poesía

1953 - Poemas de viaje

1956 - Estrella en alto y nuevos poemas

1957 - Para gozar tu paz

1959 - ¡Mi país, oh mi país!

1959 - Elegía de la policía montada

1961 - Farsa trágica del presidente que quería una isla

1962 - La raíz amarga

1963 - El Tajín

1973 - Poemas prohibidos y de amor

1974 - Los eróticos y otros poemas

1980 - Estampida de poemínimos

1980 - Tranza poética

1985 - Estampida de Poemínimos

Rosario Castellanos Teatro

Tablero de damas (1952)

El eterno femenino, estrenada en 1976

Poesía

Materia memorable (1969)

La tierra de en medio (1969)

Poesía no eres tú

Trayectoria del polvo

Apuntes para una declaración de fe (1948)

De la vigilia estéril (1950)

Dos poemas (1950)

El rescate del mundo

Presentación en el templo

Poemas:1953-1955

Al pie de la letra

Salomé y Judith

Lívida luz

Cuentos

Ciudad Real

Álbum de familia (1971)

Los convidados de agosto

Rito de iniciación (1992)

Novela

De la vigilia estéril (1950)

El rescate del mundo (1952)

Page 40: Literatura 2011

Academia de Ciencias Exactas de Mérida, A.C. Centro de Asesoría Profesional

Cursos Propedéuticos

Literatura Mexicana e Hispanoamericana 40

Balún-Canán (1957)

Oficio de tinieblas

Ensayo

La novela mexicana contemporánea y su valor testimonial

La corrupción (1970)

Mujer que sabe latín (1973)

El uso de la palabra,

El mar y sus pescaditos (1975)

Víctor Hugo Rascón Banda Nolens Volens

Voces en el umbral

Los ilegales

La maestra Teresa

Tina Modotti

El baile de los Montañeses

Máscara VS Cabellera

Manos arriba

Cierrren las puertas

Playa azul

Luces del Thermidor

El criminal de Tacuba

La casa del español

Fugitivos

Alucinada

Sabor de engaño

El caso Santos

Homicidio calificado