literatología

5
Literatología Crónica de una lectora voraz. Cuando escuché en el progama de Natu Poblet: “Leer es un placer” la entrevista a Fernanda García Lao a propósito de la presentación del libro de su autoría “Fuera de la jaula” quedé como expresé en aquel momento prendada y prendida de esa charla. Tanto de la reseña que mencionaba Natu al inicio de la emisión junto a los comentarios de la escritora sobre la trama de la obra, los personajes, la historia, las implicancias simbólicas, las interlecturas con otros temas sociales, políticos, de psicología, de patologías, el erotismo, el absurdo y el humor negro (entre otros recursos() me atrapó inmediatamente; ya quería leer esa novela. Ya deseaba ir a la presentación que se realizó en la Librería Alamut y a la que finalmente fui. Llegué con tardanza, me perdí la charla sin embargo pude saludar a Fernanda y traerme le libro. La lectura inicial fue de regreso en voz alta leyéndosela a mi amiga Lina Bosch quien sin desatender el volante me escuchaba atentamente, por momentos nos reíamos ,en otros nos intrigaba y nos angustiaba literariamente saber cómo continuaba esa novela de la que Silvia Hopenayn dijo: “Y ahora llega Aurora. Tan alta en el cielo y cómo se hace escuchar. Es el nombre de la muerta protagonista de la nueva novela de Fernanda García Lao: Fuera de la Jaula, recién editada por Emecé. Mezcla de mujer invisible con zombie resentida -murió a causa de un elepé que se le incrustó en el cuello-, decide quedarse en su casa como testigo atónito de su disfuncional familia. Desde allí, en estado de voluptuosa codicia, Aurora nos asegura que la muerte viene con garantías. Van algunas de ellas, esparcidas en el libro:

Upload: patricia-delaloye

Post on 18-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Literatología,texto del blog Vorax Lectoravoraxlectora.bogspot.com.ar

TRANSCRIPT

LiteratologaCrnica de una lectora voraz.Cuando escuch en el progama de Natu Poblet: Leer es un placer la entrevista a Fernanda Garca Lao a propsito de la presentacin del libro de su autora Fuera de la jaula qued como expres en aquel momento prendada y prendida de esa charla.Tanto de la resea que mencionaba Natu al inicio de la emisin junto a los comentarios de la escritora sobre la trama de la obra, los personajes, la historia, las implicancias simblicas, las interlecturas con otros temas sociales, polticos, de psicologa, de patologas, el erotismo, el absurdo y el humor negro (entre otros recursos() me atrap inmediatamente; ya quera leer esa novela.Ya deseaba ir a la presentacin que se realiz en la Librera Alamut y a la que finalmente fui. Llegu con tardanza, me perd la charla sin embargo pude saludar a Fernanda y traerme le libro.La lectura inicial fue de regreso en voz alta leyndosela a mi amiga Lina Bosch quien sin desatender el volante me escuchaba atentamente, por momentos nos reamos ,en otros nos intrigaba y nos angustiaba literariamente saber cmo continuaba esa novela de la que Silvia Hopenayn dijo:Y ahora llega Aurora. Tan alta en el cielo y cmo se hace escuchar. Es el nombre de la muerta protagonista de la nueva novela de Fernanda Garca Lao: Fuera de la Jaula, recin editada por Emec.Mezcla de mujer invisible con zombie resentida -muri a causa de un elep que se le incrust en el cuello-, decide quedarse en su casa como testigo atnito de su disfuncional familia. Desde all, en estado de voluptuosa codicia, Aurora nos asegura que la muerte viene con garantas. Van algunas de ellas, esparcidas en el libro:"La muerte elimina el pasado", "La muerte no se acaba nunca, luego es infinita", "libera al cuerpo del incmodo peso de los rganos", "La muerte es pura insurreccin, la vida patalea en el subsuelo y ya no importa". Y una ms: "el humor es excelente entre los descendidos".Aurora es una mezcla de tiempos, Lana es una combinacin de materiales. Un ovillo irresuelto de fetiches: mujer mquina, mueca inflable, autmata como Olimpia, rplica fatal. Los dobles se hacen un festn en esta novela; como si el otro de uno mismo pudiera ser su propio ex. Es una novela de ex: extravos, expatriados, exuberantes, exagerados... todos extraos en el tren de la vida. Y el pasado... es el gran Ex! Fuera de la jaula es bella y demoledora.(1)Finalic el libro ya en mi casa y luego de la catarsis me asaltaron y an lo sigun haciendo (qu poder de encarnacin en una logran algunos escritores) varias cuestiones literarias que se desprendieron para mi. Cada lector tiene su propio mundo de aferracin a lo que le sugiere la historia , los personajes los tiempo y en mi cobr en principio una fijacin en la psicologa de los personajes :patolgicos, enfermizos, perversos, fetichistas, siniestros, sensuales, por momentos angelicales y en otros demonacos, participan en acciones a travs de la dualidad ternura-crueldad, son surrelistas a veces, otras realistas y a todos ellos los vamos conociendo con escasa descripcin o retrato. Ellos son por lo que hacenEsta obra que prescinde del adjetivo de modo audaz es adems narrada por un relator que cambia de protagonista, a testigo, a narrador o narradora omniciente o, en una slo captulo ( entradas muy breves en extensin con respecto del modelo narrativo paradigmtico de largusimos prrafos en donde uno a veces se pierde en descripciones intiles y dilogos aburrdisimos. Ac, en Fuera de la jaula no ocurre eso.Los episodios fluyen con una vorgine tremenda, los personajes se nos descubren y revelan por sus actos. Sus dilogos son mnimos. Nos enteramos tambin de su pasado a travs de cartas, anotaciones en un diario ntimo y, en una mixtura de polifonas.El yo narrador de pronto irrumpe al inicio con Aurora, (que est muerta) y continuar a lo largo de la novela hasta la primera parte ya que se estructura en tres bloques; Aurora 1956, Norma 1975, y Severino 1989, con clara alusin a unos tiempos polticos claves de la Argentina. Sin embargo otros nos cuentan historias que van conformando la trama, Yedra,(la mucama) Domingo,el coronel (marido de Aurora), Buda,(hermana de Aurora) ManFredo (el hijo bicfalo), Fredo, Man, Norma(prostituta y asistente sexual de los deformes que est presente en la segunda parte si bien aparece apenas mencionada en Aurora y, Severino (que da ttulo a la ltima parte de la novela).Entre todos los temas que se van interrelacionando como la muerte, la sexualidad, el amor, el erotismo, la disfuncionalidad, el arte, la familia, la prostitucin, la asistencia sexual, la poltica , hay pensamientos y citas reflexivas en torno a algunas de modo directo y en otras inferidas por el lector.No comenc esta nota con la idea de expresar lo que surgi naturalmente anteriormente, el fin era slo contarles la experiencia de cmo un programa de lecturas , de libros, como Leer es un placer me llev a un deseo irrefrenable en mi caso a desear tener el libro ya (donde vivo tardan las llegadas de las obras por la distribucin de la editoriales), ir a la presentacin que result medio fallida pero con el placer de conocer personalmente a la autora.Como la obra es tan diversa y sus personajes tambin lo son quise enfocarme en el personaje del hijo de Aurora y el coronel: Manfredo.Manfredo es una persona disfuncional anatmicamente, es bcefalo, o sea un nio que naci con una de las malformaciones congnitas que se llama Bicefalia, un tipo de siamesismo en el caso de Manfredo : un cuerpo con dos cabezas. Siameses son aquellos gemelos cuyos cuerpos siguen unidos despus del nacimiento. Se llaman asi en honor de Chang y Eng Bunker, una pareja nacida en 1811 en Tailandia, pas que por entonces se llamaba Siam.Permanecieron unidos el uno al otro durante sus 63 aos de vida y murieron con apenas dos horas de diferencia. Primero falleci Chang a causa de un aneurisma. Eng se despert al descubrir que su hermano no respiraba y grit pidiendo ayuda en la oscuridad. Cuando lleg el mdico Eng tambin haba fallecido, perodicen las referencias que fue de miedo.Va fotoAqu viene a cuento el ttulo de esta nota: Literatologa.Una dupla de palabras: Literatura y Teraloga.Con la primera obviamos el significado puesto que estamos hablando de una obra literaria, pero de qu hablamos cuando nos referimos a la Teraloga ?Segn la definicin que da ECEMC cuya sigla significa : Estudio Colaborativo Espaol de Malformaciones Congnitas y su labor es tener un Programa de Investigacin sobre las causas por las que se producen los defectos y malformaciones congnitas, que se observan en nios recin nacidos, explica en su web que la palabra teratologa se refiere a aquellos factores y agentes no genticos (es decir ambientales), que si llegan al embrin y feto a travs de la madre, producen alteraciones del desarrollo y defectos congnitos, sean fsicos, psquicos, sensoriales, etc. Por ello, a los factores ambientales que alteran el desarrollo embrionario se les llama tertatgenos.(1)El ECEMC en su sitio nos cuenta que fue creado por la Profesora Mara Luisa Martnez-Fras en 1976, y fue estructurado como una red temtica y virtual de investigacin multidisciplinar cooperativa.

Pertenece a las anomalas

Recordar lo de natu morb:inters malsanofernanda dice que noTambin lo de normalAtraccin hacia lo desagradableInfluencia de Kafka ean jenet personajes parias el lado B