literarios i (1).docx

4
TEXTOS LITERARIOS I 1.- Una característica distintiva de la lirica es: Comunicar el estado anímico 2.-Definición de literatura de acuerdo con su más amplia acepción. Conjunto de producción escrita 3.-Clasificación de los libros del antiguo testamento Pentateuco, libros históricos, libros proféticos, libros poéticos, sapienciales 4.-Libro más importante de la literatura hebrea. El cantar de los cantares 5.- La acción y tensión son dos elementos propios del genero llamado: dramatico 6.- Es una característica de la comedia: Ridiculiza los problemas cotidianos del hombre 7.- Inicio de la representación con un actor que recita un parlamento frente al público. prólogo 8.- Los libros sapiensales se caracterizan por: Dar una síntesis del pensamiento humanístico del pueblo hebreo 9.- Final de la tragedia ateniense con al presencia de un actor que recita solo en la escena. epílogo 10.- Situación planteada como constante en la tragedia ateniense. El problema de la existencia humana.

Upload: ciudad-valles-prepa-abierta

Post on 02-Jan-2016

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LITERARIOS I (1).docx

TEXTOS LITERARIOS I

1.- Una característica distintiva de la lirica es:Comunicar el estado anímico

2.-Definición de literatura de acuerdo con su más amplia acepción. Conjunto de producción escrita

3.-Clasificación de los libros del antiguo testamento Pentateuco, libros históricos, libros proféticos, libros poéticos, sapienciales

4.-Libro más importante de la literatura hebrea. El cantar de los cantares

5.- La acción y tensión son dos elementos propios del genero llamado:dramatico

6.- Es una característica de la comedia:Ridiculiza los problemas cotidianos del hombre

7.- Inicio de la representación con un actor que recita un parlamento frente al público. prólogo

8.- Los libros sapiensales se caracterizan por:Dar una síntesis del pensamiento humanístico del pueblo hebreo

9.- Final de la tragedia ateniense con al presencia de un actor que recita solo en la escena. epílogo

10.- Situación planteada como constante en la tragedia ateniense. El problema de la existencia humana.

11.- Regidor de la existencia humana de la tragedia griega. El oráculo o destino.

12.- Dentro de la tragedia, castigo al hombre que viola el orden y al armonía de la naturaleza y altera su ritmo. infausto destino

13.- Escritores de tragedia ateniense. Esquilo, Sófocles, Eurípides

14.- Cultura que influye en la formación de la literatura latina. Griega

Page 2: LITERARIOS I (1).docx

15.- Una característica fundamental de la tragedia griega es:La integración del pueblo en su representacion

16.- Formas literarias predominantes en el ámbito del amor de Cortés poesía lírica y novela en prosa

17.- Sinónimo de novela novel

18.- Autor que fue un dramaturgo latino:propercio

19.- Tópico o tema que plantea perceval la alternativa entre el deber o el amor

20.- Época generada por el auge económico de la burguesía renacimiento

21.- El barroco difiere del renacimiento en que:Rompe con el equilibro en la realidad. 22.- División de la divina comedia Infierno, purgatoria y paraíso.

23.- Inspiración del ámbito geográfico expuesto en la divina comedia Sistema de Ptolomeo

24.- Definición de párodo. Entrada procesional del coro en la orquesta.

25.- Objetivo de la burguesía medieval manifestó en los textos literarios Provocar la risa y protestar contra la saciedad feudal

26.- ¿ Cual de siguientes opciones contiene unos de los temas del génesis? La instalación de los hebreos en equipo.

27.- Entre los autores españoles que fueron influidos por la obra lirica de Petrarca se cuenta:Lope de Vega

28.- Genero literario escrito para ser representado, que enfoca la existencia como el problema que los personajes tratan de solucionar en la acción:Dramático

29.- Característica del genero épico. El autor se coloca entre el lector y el pasado, y la narración es el punto de partida. Sus formas son: épica, heroica, novela y cuento.

Page 3: LITERARIOS I (1).docx

30.- Narración en verso de arte mayor dividida generalmente en cantos que realiza actos belicos de carácter nacional, que pertenecen frecuentemente a un pasado semi-mitologico. Épica heroica o epopeya

31.-Definición de genero lírico Comunicación subjetiva a través de la cual el hombre da a conocer su interior y sus mas intimas vivencias

32.-¿ Según su libro de texto, cual de los siguientes aspectos es el mas importante de la época? El argumento.

33.- Libros sapienciales de la Biblia. Proverbios, Job, eclesiástico, Eclesiastés, sabiduría

34.- Clasificación bíblica a la que pertenecen los salmos y el cantar de los cantares Libros poéticos

35.- Nombres genéricos de los grupos participantes en la guerra narrada en la Ilíada. Arqueos y troyanos.

35.-Motivo real de las luchas narradas en la Ilíada. Posesión de la mujer más bella de la tierra.

36.- Escritores líricos griegos. Solón, Safo, Tirteo, Simónides de Amargos.

37.- Forma de composición poética utilizada por Solón. elegía

38.- Escritor griego cuyos poemas son hedonistas. Simónides de Amorgos

39.- Una característica que se advierte en la canción de boldan es la:Sublimación de la mujer amada

40.- ¿ Según Alfonso Reyes la ficción es? Crear una historia prescindiendo del mundo real.