listado de materiales de apoyo (bibliografía)

Upload: eglez

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    1/10

    Listado de materiales de apoyo

    Educacin Bsica

    Curso Integral de Consolidacin a las Habilidades Docentes

    Mdulo I. Aspectos curriculares de la educacin bsica

    Mdulo I. Materiales

    Unidad de aprendizaje I. Aspectos curriculares del Plan de

    estudios 2011 de educacin bsicaAusubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicologa educativa: un punto de vistacognoscitivo. Mxico: Trillas. Tipos de aprendizaje.

    Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicologa educativa: un punto de vistacognoscitivo. Mxico: Trillas. Significado y Aprendizaje.

    Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicologa educativa: un punto de vistacognoscitivo. Mxico: Trillas. La importancia del aprendizaje.

    Burn, O. P. (1993). Ensear a aprender: introduccin a la metacognicin. Espaa:Mensajero.

    De Zubira, J. (2008). Qu son las competencias? Una mirada desde el desarrollohumano. Mxico: Ediciones CEIDE.

    SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educacin Bsica. Mxico: SEP.

    Moreno, M. (2005). Un camino para aprender a aprender. Gua autodidcta. Mxico:Trillas.

    Unidad de aprendizaje II. Estructura pedaggica del Plan deestudios 2011 de educacin bsica

    De Zubira, J. (2008). Qu son las competencias? Una mirada desde el desarrollohumano. Mxico: Ediciones CEIDE.

    SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educacin Bsica. Mxico: SEP.

    Unidad de aprendizaje III. Orientaciones pedaggicas ydidcticas. Una propuesta curricular

    Gonzlez, V. (2001). Estrategias de enseanza y aprendizaje. Mxico: Pax.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Tipos_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Tipos_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Tipos_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Significado_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Significado_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Significado_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_La_importancia_del_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_La_importancia_del_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_La_importancia_del_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Ensenar_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Ensenar_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Ensenar_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Un_camino_para_aprender_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Un_camino_para_aprender_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad2/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad2/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad2/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Un_camino_para_aprender_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Un_camino_para_aprender_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Que_son_las_competencias_una_mirada_desde_el_desarrollo_humano.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Ensenar_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Ensenar_a_aprender.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_La_importancia_del_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_La_importancia_del_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Significado_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Significado_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Tipos_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad1/Psicologia_educativa_Tipos_de_aprendizaje.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    2/10

    Nisbet, J. y Shucksmith, J. (1992). Estrategias de aprendizaje. Mxico: Santillana.Una definicin.

    Nisbet, J. y Shucksmith, J. (1992). Estrategias de aprendizaje. Mxico: Santillana.Una definicin. En el curriculum.

    SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educacin Bsica. Mxico: SEP.

    Mdulo II. Intervencin didctica

    Mdulo II. Materiales

    Unidad de aprendizaje I. El contexto de la intervencin didcticaIndicaciones

    Para visualizar los textos que se presentan a continuacin, da clicen el ttulo de cadauno.

    Ander-Egg, E. (1996). La planificacin educativa: conceptos, mtodos, estrategias ytcnicas para educadores. Argentina: Magisterio del Ro de la Plata. Programacinde aula.

    Ander-Egg, E. (1996). La planificacin educativa: conceptos, mtodos, estrategias ytcnicas para educadores. Argentina: Magisterio del Ro de la Plata. Cmo elaborarun proyecto

    Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la prctica docente: una

    propuesta basada en la investigacin-accin. Mxico: Paids.SEP (2011). Acuerdo nmero 592 por el que se establece la articulacin de laEducacin Bsica. Mxico: SEP.

    SEP (2014). Gua operativa para la organizacin y el funcionamiento de los serviciosde educacin inicial, bsica, especial y de adultos de escuelas pblicas en el D. F.Ciclo escolar 2014-2015. Mxico: SEP.

    Unidad de Aprendizaje II. El diagnstico, la planeacin y lasecuencia didctica

    Indicaciones

    Para visualizar los textos que se presentan a continuacin, da clic en el ttulode cada uno.

    De Vargas, E. (2003). La situacin de enseanza y aprendizaje como sistema deactividad: el alumno, el espacio de interaccin y el profesor. En RevistaIberoamericana de Educacin, vol. 39, nm. 4.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_Una_definicio%CC%81n.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_Una_definicio%CC%81n.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_Una_definicio%CC%81n.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_en%20_el_curriculum.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_en%20_el_curriculum.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_en%20_el_curriculum.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacion_educativa_Programacion%20de%20aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacion_educativa_Programacion%20de%20aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacion_educativa_Programacion%20de%20aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacion_educativa_Programacion%20de%20aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacio%CC%81n_educativa_Co%CC%81mo_elaborar_un_proyecto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacio%CC%81n_educativa_Co%CC%81mo_elaborar_un_proyecto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacio%CC%81n_educativa_Co%CC%81mo_elaborar_un_proyecto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacio%CC%81n_educativa_Co%CC%81mo_elaborar_un_proyecto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Transformando_la_practica_docente.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Transformando_la_practica_docente.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Transformando_la_practica_docente.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Acuerdo_592_completo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Acuerdo_592_completo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Acuerdo_592_completo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_situacion_de_ensen%CC%83anza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_situacion_de_ensen%CC%83anza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_situacion_de_ensen%CC%83anza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_situacion_de_ensen%CC%83anza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_situacion_de_ensen%CC%83anza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_situacion_de_ensen%CC%83anza_y_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Acuerdo_592_completo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Acuerdo_592_completo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Transformando_la_practica_docente.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/Transformando_la_practica_docente.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacio%CC%81n_educativa_Co%CC%81mo_elaborar_un_proyecto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacio%CC%81n_educativa_Co%CC%81mo_elaborar_un_proyecto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacio%CC%81n_educativa_Co%CC%81mo_elaborar_un_proyecto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacion_educativa_Programacion%20de%20aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacion_educativa_Programacion%20de%20aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad1/La_planificacion_educativa_Programacion%20de%20aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/PlanEstudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_en%20_el_curriculum.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_en%20_el_curriculum.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_Una_definicio%CC%81n.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo1/Unidad3/Estrategias_de_aprendizaje_Una_definicio%CC%81n.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    3/10

    Daz-Barriga, F. (2003). Cognicin situada y estrategias para el aprendizajesignificativo. En Revista Electrnica de Investigacin Educativa, vol. 5, nm. 2, pp. 1-13.

    Galaburri, M. L. (2006). La planificacin de proyectos. En SEP (ed.), Espaol:antologa. Mxico: SEP, pp. 47-53.

    Gin. N. y Parcerisa. A. (coords.) (2003). Planificacin y anlisis de la prcticaeducativa. La secuencia formativa: fundamentos y aplicacin. Espaa: Gra. Lasecuencia formativa.

    Gin. N. y Parcerisa. A. (coords.) (2003). Planificacin y anlisis de la prcticaeducativa. La secuencia formativa: fundamentos y aplicacin. Espaa: Gra. Fasesde la secuencia formativa

    Luchetti, E. (1998). El diagnstico en el aula. Conceptos. Procedimientos. Actitudes ydimensiones complementarias. Argentina: Magisterio del Rio de la Plata. Comienzodel ciclo lectivo

    Prez, C. (coord.) (2012). La accin educativa social: nuevos planteamientos.Espaa: DESCELE, pp. 71-131.

    Zabala, A. (1995). La prctica educativa. Cmo ensear. Espaa: Gra. Lassecuencias didcticas.

    Zabala, A. (1995). La prctica educativa. Cmo ensear. Espaa: Gra.Organizacin de los contenidos.

    Unidad de aprendizaje III. Los ambientes de aprendizajefavorables en las escuelas de educacin bsica

    IndicacionesPara visualizar los textos que se presentan a continuacin, da clic en el ttulo de cadauno.

    Bransford, J. (2007). La creacin de ambientes de aprendizaje en el aula. Mxico:SEP.

    Boggino, N. (2005). Convivir, aprender y ensear en el aula. Argentina: HomoSapiens, pp. 69-91.

    Coll, C. (2009). Ensear y aprender en el siglo XXI: el sentido de los aprendizajesescolares. En A. Marchesi, J. C. Tedesco y Coll, C. (coords.), Reformas educativas y

    calidad de la educacin. Madrid: OEI Santillana, pp. 101-112.

    Daz-Barriga, F. (2003). Cognicin situada y estrategias para el aprendizajesignificativo. En Revista Electrnica de Investigacin Educativa, vol. 5, nm. 2.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Cognicion_situada_y_estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Cognicion_situada_y_estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Cognicion_situada_y_estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Cognicion_situada_y_estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_planificacion_de_proyectos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_planificacion_de_proyectos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_planificacion_de_proyectos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_La_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_La_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_La_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_La_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_Fases_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_Fases_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_Fases_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_Fases_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/El_diagnostico_en_el_aula_Comienzo_del_ciclo_lectivo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/El_diagnostico_en_el_aula_Comienzo_del_ciclo_lectivo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/El_diagnostico_en_el_aula_Comienzo_del_ciclo_lectivo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/El_diagnostico_en_el_aula_Comienzo_del_ciclo_lectivo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_accion_educativa_La_intervencio%CC%81n_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_accion_educativa_La_intervencio%CC%81n_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_accion_educativa_La_intervencio%CC%81n_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Las_secuencias_didacticas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Las_secuencias_didacticas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Las_secuencias_didacticas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Organizacion_de_los_contenidos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Organizacion_de_los_contenidos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Organizacion_de_los_contenidos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/La_creacion_de_ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/La_creacion_de_ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Convivir_aprender_y_ensen%CC%83ar_en_el_aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Convivir_aprender_y_ensen%CC%83ar_en_el_aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Convivir_aprender_y_ensen%CC%83ar_en_el_aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_XXI.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_XXI.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_XXI.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_XXI.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Cognicion_situada_y-estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Cognicion_situada_y-estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Cognicion_situada_y-estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Cognicion_situada_y-estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_XXI.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_XXI.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_XXI.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Convivir_aprender_y_ensen%CC%83ar_en_el_aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Convivir_aprender_y_ensen%CC%83ar_en_el_aula.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/La_creacion_de_ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad4/La_creacion_de_ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Organizacion_de_los_contenidos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Organizacion_de_los_contenidos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Las_secuencias_didacticas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/La_practica_educativa_Las_secuencias_didacticas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_accion_educativa_La_intervencio%CC%81n_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_accion_educativa_La_intervencio%CC%81n_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/El_diagnostico_en_el_aula_Comienzo_del_ciclo_lectivo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/El_diagnostico_en_el_aula_Comienzo_del_ciclo_lectivo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/El_diagnostico_en_el_aula_Comienzo_del_ciclo_lectivo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_Fases_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_Fases_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_Fases_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_La_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_La_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad2/Planificacion_y_analisis_La_secuencia_formativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_planificacion_de_proyectos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/La_planificacion_de_proyectos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Cognicion_situada_y_estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Cognicion_situada_y_estrategias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad5/Cognicion_situada_y_estrategias.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    4/10

    Unidad de Aprendizaje IV. La evaluacin en la intervencin didctica

    Indicaciones

    Para visualizar los textos que se presentan a continuacin, da clicen el ttulo de cadauno.

    Daz-Barriga, F. (2005). Enseanza situada: vnculo entre la escuela y lavida. Mxico: Mc Graw-Hill.

    SEP (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluacin desde el enfoqueformativo. Mxico: SEP.

    Mdulo III. Mejora profesional

    Unidad de aprendizaje I. El docente y su identidad profesional

    BibliografaBrophy, J. (1998). Enseanza. Mxico: IBE-UNESCO.

    Carrillo, L. (2007). Caractersticas de las nuevas Tecnologas de la Informacin y laComunicacin y Ventajas y desventajas de las NTIC: repercusiones en la educacin.En Tecnologas de Informacin y Comunicacin aplicadas a la educacin bsica.Mxico

    Cituk y Vela, D. (2010). Mxico y las TIC, en la educacin bsica. En Revista deformadores. Mxico: Instituto Latinoamericano de la Comunicacin Educativa-RedEscolar, pp. 2-6.

    Delors, J. (1996).La educacin encierra un tesoro: informe a la UNESCO de laComisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI. Mxico: UNESCO/SigloXXI, pp. 9-27 y 155-171.

    Lea F. Vezub (2007) La formacin y el desarrollo profesional docente frente a losnuevos desafos de la escolaridad.Revista de Curriculum y Formacin deProfesorado.

    DOF (2013) Ley General de Servicio Profesional Docente.

    Ferry, G. (1990). El trayecto de la formacin: el enseante entre la teora y laprctica. Mxico: Paids, pp. 43-63.

    Imbernn, F. (1994). La formacin y desarrollo profesional del profesorado: hacia unanueva cultura profesional. Espaa: Grao (Biblioteca de aula), pp. 21-34.

    Jimnez Lozano, M. de la L. y Perales Meja, F. de J. (2007). Aprendices demaestros: la construccin de s. Mxico: Pomares/upn/Gobierno de Coahuila, pp. 29-90.

    Mercado Cruz, E. (2008). El oficio de ser maestro: relatos y reflexiones breves.Estado de Mxico: ISCEEM.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Ensenanza_situada_Frida_Diaz.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Ensenanza_situada_Frida_Diaz.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Ensenanza_situada_Frida_Diaz.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Las_estrategias_y_los_instrumentos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Las_estrategias_y_los_instrumentos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Ensenanza_Jere_Brophy.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Mexico_y_las_TIC.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Mexico_y_las_TIC.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Mexico_y_las_TIC.pdfhttp://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFhttp://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdfhttp://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/material/el_oficio_de_ser_maestro.pdfhttp://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/material/el_oficio_de_ser_maestro.pdfhttp://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/material/el_oficio_de_ser_maestro.pdfhttp://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/material/el_oficio_de_ser_maestro.pdfhttp://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/material/el_oficio_de_ser_maestro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFhttp://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Mexico_y_las_TIC.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Mexico_y_las_TIC.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Mexico_y_las_TIC.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Mexico_y_las_TIC.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Caracteristicas_de_las_nuevas_tecnologias.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo3/Unidad1/Ensenanza_Jere_Brophy.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Las_estrategias_y_los_instrumentos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Las_estrategias_y_los_instrumentos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Ensenanza_situada_Frida_Diaz.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo2/Unidad3/Ensenanza_situada_Frida_Diaz.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    5/10

    Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Mxico:UNESCO/Siglo XXI.

    Ramrez Mendiola, F. de J. (2004). Mi primera experiencia docente. Mxico:SEP/Escuela Normal Manuel vila Camacho, Zacatecas.

    Tenti, E. (1999). El arte del buen maestro. Mxico: Pax, pp. 181-23.

    Unidad de aprendizaje II. Herramientas para el trabajo docente

    Bibliografa

    SEP (2014). El Consejo Tcnico Escolar: una ocasin para la mejora de la escuela yel desarrollo profesional docente. Educacin Bsica. Preescolar. Primaria.Secundaria. Mxico: SEP.Recuperado de

    Sammons, P., Hilman, J. y Mortimore, P. (s/f).Caractersticas clave de las escuelas.

    Villa, A. y Yniz, C. (1999). Aprendizaje organizativo y desarrollo. En Profesorado.Revista de currculum y formacin del profesorado, vol. 3, nm. 1.

    Delors, J. (1996). La educacin encierra un tesoro: informe a la UNESCO de laComisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI. Mxico: UNESCO/SigloXXI, pp. 9-27 y 155-171.

    Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Mxico:UNESCO/Siglo XXI.

    Ramrez Mendiola, F. de J.(2004). Mi primera experiencia docente. Mxico:

    SEP/Escuela Normal Manuel vila Camacho, Zacatecas.

    Tenti, E.(1999). El arte del buen maestro. Mxico: Pax, pp. 181-239

    Unidad de aprendizaje III. Reflexin de la prctica docente:Innovar para mejorar

    Bibliografa

    Delors, J. (1996). La educacin encierra un tesoro: informe a la UNESCO de laComisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI. Mxico: UNESCO/SigloXXI, pp. 9-27 y 155-171.

    Lea F. Vezub (2007) La formacin y el desarrollo profesional docente frente a losnuevos desafos de la escolaridad.Revista de Curriculum y Formacin deProfesorado.

    Ferry, G.(1990). El trayecto de la formacin: el enseante entre la teora y la prctica.Mxico: Paids, pp. 43-63.

    Imbernn, F.(1994). La formacin y desarrollo profesional del profesorado: hacia unanueva cultura profesional. Espaa: Grao (Biblioteca de aula), pp. 21-34.

    http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://www.setab.gob.mx/php/documentos/tecte13-14/16sammonscaracteristicasclave.pdfhttp://www.setab.gob.mx/php/documentos/tecte13-14/16sammonscaracteristicasclave.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev31ART3.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev31ART3.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev31ART3.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev31ART3.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev31ART3.pdfhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev31ART3.pdfhttp://www.setab.gob.mx/php/documentos/tecte13-14/16sammonscaracteristicasclave.pdfhttp://www.setab.gob.mx/php/documentos/tecte13-14/16sammonscaracteristicasclave.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    6/10

    Morin, E.(1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Mxico:UNESCO/Siglo XXI.

    Ramrez Mendiola, F. de J.(2004). Mi primera experiencia docente. Mxico:SEP/Escuela Normal Manuel vila Camacho, Zacatecas.

    Tenti, E.(1999). El arte del buen maestro. Mxico: Pax, pp. 181-239.

    Mdulo IV. Compromiso tico

    Unidad de aprendizaje I. Los fundamentos legales y principiosfilosficos de la educacin en Mxico.

    Indicaciones

    Amnista Internacional (2010). Los derechos de los nios, mis derechos, tusderechos, los derechos de todos los nios. Espaa.

    Asamblea General de la ONU (1948). Declaracin Universal de los DerechosHumanos. Resolucin 217 A (III).

    DOF (2013). Ley General de Educacin.

    DOF (2013). Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 3oreformado.

    Orozco, J. (2002). Los derechos humanos de los mexicanos. Mxico: ComisinNacional de los Derechos Humanos.

    Pilotti, F. (2001). Globalizacin y convencin sobre los derechos del nio: el contextodel texto. Santiago de Chile: CEPAL, ECLAC, Naciones Unidas.

    SEP (2011). Acuerdo nmero 592 por el que se establece la articulacin de laEducacin Bsica.

    SEP (2011). Acuerdo nmero 696 por el que se establecen normas generales parala evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin en la Educacin Bsica.

    SEP (2013). Programa Sectorial de Educacin 2013-2018.

    Tuvilla, J. (s/f). Cultura de paz, derechos humanos y educacin para la ciudadanademocrtica.

    UNICEF (2013). Pobreza y derechos sociales de nias, nios y adolescentes enMxico, 2010-2012. Reporte Ejecutivo CONEVAL y UNICEF Mxico.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Los_derechos_de_los_ninos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Los_derechos_de_los_ninos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Los_derechos_de_los_ninos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Declaracion_universal_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Declaracion_universal_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Declaracion_universal_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Ley_General_de_Educacion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp:/ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Los_derechos_humanos_de_los_mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp:/ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Los_derechos_humanos_de_los_mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Globalizacion_y_convencion_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Globalizacion_y_convencion_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/pfaen2015/SEP%20(2011).%20Acuerdo%20n%C3%BAmero%20592%20por%20el%20que%20se%20establece%20la%20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20B%C3%A1sica.http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pfaen2015/SEP%20(2011).%20Acuerdo%20n%C3%BAmero%20592%20por%20el%20que%20se%20establece%20la%20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20B%C3%A1sica.http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Acuerdo_696.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Acuerdo_696.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/PROGRAMA_SECTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Cultura_de_paz_derechos_humanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Cultura_de_paz_derechos_humanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Pobreza_y_derchos_humanos_de_ninas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Pobreza_y_derchos_humanos_de_ninas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Pobreza_y_derchos_humanos_de_ninas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Pobreza_y_derchos_humanos_de_ninas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Cultura_de_paz_derechos_humanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Cultura_de_paz_derechos_humanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/PROGRAMA_SECTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Acuerdo_696.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Acuerdo_696.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/pfaen2015/SEP%20(2011).%20Acuerdo%20n%C3%BAmero%20592%20por%20el%20que%20se%20establece%20la%20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20B%C3%A1sica.http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pfaen2015/SEP%20(2011).%20Acuerdo%20n%C3%BAmero%20592%20por%20el%20que%20se%20establece%20la%20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20B%C3%A1sica.http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Globalizacion_y_convencion_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Globalizacion_y_convencion_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp:/ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Los_derechos_humanos_de_los_mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp:/ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Los_derechos_humanos_de_los_mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Constitucion_politica_de_los%20estados_Unidos_Mexicanos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Ley_General_de_Educacion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Declaracion_universal_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Declaracion_universal_de_los_derechos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Los_derechos_de_los_ninos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad1/Complementaria/Los_derechos_de_los_ninos.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    7/10

    Unidad de aprendizaje II. Inclusin y equidad en la escuela

    Instrucciones

    Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletn del proyectoprincipal de educacin para Amrica Latina y el Caribe, nm. 48, UNESCO, pp. 55-

    72.

    Branford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2007). La creacin de ambientes deaprendizaje en la escuela. Mxico: SEP.

    Daz-Barriga, F. (2006). El aprendizaje basado en problemas y el mtodo de casos.En Enseanza situada. Mxico: Mc Graw-Hill, pp. 29-96.

    Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximacin conceptual. EnEstudios pedaggicos, nm. 29, pp. 97-113.

    Echeita, G. y Sandoval, M. (2002). Educacin inclusiva o educacin sin exclusiones.En Revista de educacin, nm. 327, pp. 31-38.

    Garca Cedillo, I. et al. (2009). La integracin en el aula regular. Principios,finalidades y estrategias. Mxico: SEP.

    Garca, I. (2009). Educacin inclusiva. Material del participante. Cursos de formacincontinua.

    Guilln, M. (2009). El teatro como estrategia psicopedaggica para favorecer lainclusin de nios preescolares. En X Congreso Nacional de InvestigacinEducativa, rea 1: aprendizaje y desarrollo humanos. comie (Ponencia 1007)

    Lansdnow, G. (2005). Me haces caso? El derecho de los nios pequeos a

    participar en las decisiones que los afectan. En Cuadernos sobre desarrollo infantiltemprano, nm. 36s. La Haya, Pases Bajos: Fundacin Bernard van Leer.

    Ortega, F. (2003). La equidad en educacin bsica. En Revista latinoamericana deestudios educativos. Mxico, vol. XXXIII, nm. 2, 2o trimestre. Centro de EstudiosEducativos, A. C., pp. 119-134.

    Parrilla, . (2002). Acerca del origen y sentido de la educacin inclusiva. En Revistade educacin. nm. 327, pp. 11-29.

    Rosano, S. (2007). La cultura de la diversidad y la educacin inclusiva.

    SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educacin Bsica. Mxico: SEP.

    SEP (2011). La formacin cvica y tica en la educacin bsica: retos y posibilidadesen el contexto de la sociedad globalizada. Mxico: SEP-Subsecretara de EducacinBsica, pp. 82 y 83.

    SEP (2012). Programa de estudio 2011. Gua para la educadora. Educacin Bsica.Preescolar. Mxico: SEP.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Hacia_una_escuela_para%20todos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Hacia_una_escuela_para%20todos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Hacia_una_escuela_para%20todos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/03_La_creacion_de_ambientes_de_Aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/03_La_creacion_de_ambientes_de_Aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_aprendizaje_basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos%5B1%5D.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_aprendizaje_basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos%5B1%5D.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_aprendizaje_basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos%5B1%5D.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva_o_educacion_sin_exclusiones.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva_o_educacion_sin_exclusiones.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_integracion_en_el_aula_regular.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_integracion_en_el_aula_regular.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_teatro_como_estrategia.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_teatro_como_estrategia.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_teatro_como_estrategia.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Me_haces_caso.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Me_haces_caso.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Me_haces_caso.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_equidad_en_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_equidad_en_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_equidad_en_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_equidad_en_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Acerca_del_origen_y_sentido_de_la_educacion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Acerca_del_origen_y_sentido_de_la_educacion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_cultura_de_la_diversidad_y_la_educacion_inclusiva.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Plan_de_estudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_formacion_civica_y_etica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_formacion_civica_y_etica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_formacion_civica_y_etica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_formacion_civica_y_etica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Programa_preescolar_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Programa_preescolar_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Programa_preescolar_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Programa_preescolar_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_formacion_civica_y_etica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_formacion_civica_y_etica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_formacion_civica_y_etica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Plan_de_estudios_2011.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_cultura_de_la_diversidad_y_la_educacion_inclusiva.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Acerca_del_origen_y_sentido_de_la_educacion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Acerca_del_origen_y_sentido_de_la_educacion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_equidad_en_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_equidad_en_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_equidad_en_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Me_haces_caso.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Me_haces_caso.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Me_haces_caso.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_teatro_como_estrategia.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_teatro_como_estrategia.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_teatro_como_estrategia.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_integracion_en_el_aula_regular.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/La_integracion_en_el_aula_regular.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva_o_educacion_sin_exclusiones.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_inclusiva_o_educacion_sin_exclusiones.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Ambientes_de_aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_aprendizaje_basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos%5B1%5D.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/El_aprendizaje_basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos%5B1%5D.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/03_La_creacion_de_ambientes_de_Aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/03_La_creacion_de_ambientes_de_Aprendizaje.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Hacia_una_escuela_para%20todos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Hacia_una_escuela_para%20todos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Hacia_una_escuela_para%20todos.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Hacia_una_escuela_para%20todos.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    8/10

    Sumiacher, D. (2009). Napit. Un acercamiento de filosofa con nios a un contextoindgena. UNAM. Revista Childhood & Philosophy. Brasil, vol. 5, nm. 9.

    Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educacin y participacin social de la infancia. EnRevista Iberoamericana de Educacin, nm. 26.

    UNESCO (2008). Convivencia democrtica, inclusin y cultura de paz: leccionesdesde la prctica educativa innovadora en Amrica Latina. En Innovemos. Chile:Red Regional de Innovacin Educativas para Amrica Latina y el Caribe.

    Mdulo V. Gestin escolar y vinculacin con la comunidad

    Unidad de aprendizaje I. La gestin escolar y los aspectosnormativos. Un acercamiento a las condiciones actuales de lasescuelas

    Indicaciones

    Antnez, S. (2000). La educacin escolar se desarrolla en el seno de una organizacin. EnClaves para la organizacin de centros escolares. 4a ed. Espaa: ICE/Horsori (Cuadernos deeducacin, 13), pp. 13-35.

    Gonzlez, T. (2003). Las organizaciones escolares: dimensiones y caractersticas. EnGonzlez, M. T. (coord.), Organizacin y gestin de centros escolares: dimensiones yprocesos. Espaa: Pearson-Prentice Hall, pp. 25-38.

    Portela, A. (2003). Los centros escolares como contexto de trabajo profesional. En Gonzlez,M. T. (coord.), Organizacin y gestin de centros escolares: dimensiones y procesos. Espaa:Pearson-Prentice Hall, pp. 147-165.

    SEP (2014). Gua operativa para la organizacin y el funcionamiento de los servicios deeducacin inicial, bsica, especial y de adultos de escuelas pblicas en el D. F. (2014-2015).Mxico: SEP.

    Zorrilla, M. (2002). Diez aos despus del Acuerdo Nacional para la Modernizacin de laEducacin Bsica en Mxico: retos, tensiones y perspectivas. En Revista Electrnica deInvestigacin Educativa, vol. 4, nm. 2.

    Unidad de aprendizaje II. Organizacin, funcionamiento yliderazgo en las escuelas de educacin bsica

    Arellano, D. (2004) Gestin estratgica para el sector pblico. Del pensamientoestratgico al cambio organizacional. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    Cantn, I. (2004) Planes de Mejora en los Centros Educativos, Espaa: Aljibe.

    Carbonell, J. (2002). La aventura de innovar. En El cambio en la escuela. Madrid:Morata, pp. 103 - 111.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Napite_Un_AcercamientoDe_Filosifia_Con_Ninos_A_Un_Contexto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Napite_Un_AcercamientoDe_Filosifia_Con_Ninos_A_Un_Contexto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_y_participacion_social.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_y_participacion_social.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Convivencia_democratica,%20inclusion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Convivencia_democratica,%20inclusion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Convivencia_democratica,%20inclusion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/La_educacion_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/La_educacion_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/La_educacion_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/La_educacion_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Las_organizaciones_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Las_organizaciones_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Las_organizaciones_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Las_organizaciones_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Los_centros_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Los_centros_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Los_centros_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Los_centros_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Diez_anos_despues_del_acuerdo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Diez_anos_despues_del_acuerdo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Diez_anos_despues_del_acuerdo.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/274/27418218.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/274/27418218.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/274/27418218.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/274/27418218.pdfhttp://es.slideshare.net/marizalopezfraga/carbonellj-2002-la-aventura-de-innovar-el-cambio-en-la-escuela-pp103111-madrid-morata-33155954http://es.slideshare.net/marizalopezfraga/carbonellj-2002-la-aventura-de-innovar-el-cambio-en-la-escuela-pp103111-madrid-morata-33155954http://es.slideshare.net/marizalopezfraga/carbonellj-2002-la-aventura-de-innovar-el-cambio-en-la-escuela-pp103111-madrid-morata-33155954http://es.slideshare.net/marizalopezfraga/carbonellj-2002-la-aventura-de-innovar-el-cambio-en-la-escuela-pp103111-madrid-morata-33155954http://es.slideshare.net/marizalopezfraga/carbonellj-2002-la-aventura-de-innovar-el-cambio-en-la-escuela-pp103111-madrid-morata-33155954http://es.slideshare.net/marizalopezfraga/carbonellj-2002-la-aventura-de-innovar-el-cambio-en-la-escuela-pp103111-madrid-morata-33155954http://es.slideshare.net/marizalopezfraga/carbonellj-2002-la-aventura-de-innovar-el-cambio-en-la-escuela-pp103111-madrid-morata-33155954http://www.redalyc.org/pdf/274/27418218.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Diez_anos_despues_del_acuerdo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Diez_anos_despues_del_acuerdo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Diez_anos_despues_del_acuerdo.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad2/Guia_Operativa_Escuelas_Publicas.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Los_centros_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Los_centros_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Los_centros_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Las_organizaciones_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Las_organizaciones_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/Las_organizaciones_escolares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/La_educacion_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/La_educacion_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad1/La_educacion_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Convivencia_democratica,%20inclusion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Convivencia_democratica,%20inclusion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Convivencia_democratica,%20inclusion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_y_participacion_social.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Educacion_y_participacion_social.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Napite_Un_AcercamientoDe_Filosifia_Con_Ninos_A_Un_Contexto.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo4/Unidad2/Napite_Un_AcercamientoDe_Filosifia_Con_Ninos_A_Un_Contexto.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    9/10

    Chiaventano, A. y A. Sapiro. (2010) Planeacin estratgica, fundamentos yaplicaciones. Mxico: McGraw Hill.

    Espeleta, J. y Furln, A. (comps.) (2004). La gestin pedaggica de laescuela. Mxico: Ediciones UNESCO.

    Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la institucin escolar. Barcelona: Grao.Namo de Mello, G. (1998). Nuevas propuestas para la gestin educativa. Mxico:SEP (Biblioteca del Normalista).

    Romero, C. (2008). Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluacin y mejorade la gestin escolar. Buenos Aires: Aique.

    Reyes, I. y Rueda, M. (2005). Los estilos de direccin y gestin en las escuelassecundarias. En Congreso Nacional de Investigacin Educativa. Memoria. Mxico:COMIE.

    Sander, Benno. (s/f) Nuevas Tendencias en la gestin educativa: democracia y

    calidad.

    Santos, M. A. (2006). La escuela que aprende. Madrid: Morata, pp. 23-49.

    SEP (2014).Gua operativa para la organizacin y el funcionamiento de los serviciosde educacin inicial, bsica, especial y para adultos de escuelas pblicas en el D. F.(2014-2015). Mxico: SEP.

    Zorrilla, M. (2002). Diez aos despus del Acuerdo Nacional para la Modernizacinde la Educacin Bsica en Mxico: retos, tensiones y perspectivas. En RevistaElectrnica de Investigacin Educativa, vol. 4, nm. 2.

    Unidad de aprendizaje III. El papel de la comunidad escolar en lagestinDabas, E.(2003). Redes sociales, familias y escuela. Buenos Aires: Paids.

    Delval, J.(2001).Aprender en la vida y en la escuela (2a ed.). Madrid: Morata, pp.80-112.

    Fernndez, E. M.(1995). La profesin docente y la comunidad escolar. Crnica de undesencuentro. Madrid: Morata, pp. 108-178.

    Imbernn, F.(Coord.) (2005). Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: Gra.

    Miranda, F. (2010). Gestin y calidad de la educacin bsica. Casos ejemplares deescuelas pblicas mexicanas. Mxico: FLACSO-SEP.

    Perrenoud, P. (2004). Informar e implicar a los padres. En Diez nuevascompetencias para ensear. Mxico: Gra-SEP (Biblioteca para la Actualizacin delMaestro), pp. 93-106.

    https://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/claudia-romero.pdfhttps://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/claudia-romero.pdfhttps://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/claudia-romero.pdfhttps://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/claudia-romero.pdfhttps://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/claudia-romero.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Nuevas%20Tendencias%20en%20la%20gesiti%c3%b3n%20Educativa.pdfhttp://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Nuevas%20Tendencias%20en%20la%20gesiti%c3%b3n%20Educativa.pdfhttp://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Nuevas%20Tendencias%20en%20la%20gesiti%c3%b3n%20Educativa.pdfhttp://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Nuevas%20Tendencias%20en%20la%20gesiti%c3%b3n%20Educativa.pdfhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Gestion_y_calidad_de_la_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Gestion_y_calidad_de_la_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Gestion_y_calidad_de_la_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Diez_nuevas_competencias_para_ensenar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Diez_nuevas_competencias_para_ensenar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Diez_nuevas_competencias_para_ensenar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Diez_nuevas_competencias_para_ensenar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Diez_nuevas_competencias_para_ensenar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Diez_nuevas_competencias_para_ensenar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Diez_nuevas_competencias_para_ensenar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Gestion_y_calidad_de_la_educacion_basica.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad4/Gestion_y_calidad_de_la_educacion_basica.pdfhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.htmhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/lineamientos-generales/guia_operativa_para_org_func_escuelas_publicas.pdfhttp://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Nuevas%20Tendencias%20en%20la%20gesiti%c3%b3n%20Educativa.pdfhttp://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Nuevas%20Tendencias%20en%20la%20gesiti%c3%b3n%20Educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttps://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/claudia-romero.pdfhttps://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/claudia-romero.pdf
  • 7/26/2019 Listado de Materiales de Apoyo (Bibliografa)

    10/10

    Reyes, I. y Rueda, M. (2005). Los estilos de direccin y gestin en las escuelassecundarias. En Congreso Nacional de Investigacin Educativa. Memoria. Mxico:COMIE.

    Solrzano, C. y Rueda, M. (2005). La administracin-gestin escolar en el nivelprimaria y la descentralizacin educativa. Un estudio de caso. En Congreso Nacional

    de Investigacin Educativa. Memoria. Mxico: COMIEVilla, A. (2004). Liderazgo para la innovacin. En Direccin para la innovacin:apertura de los centros a la sociedad del conocimiento. Espaa: Universidad deDeusto, pp. 269-305.

    Unidad de aprendizaje IV. Hacia una gestin escolar innovadoraMarchesi, A. (2011). Las metas educativas 2021. Un proyecto iberoamericano paratransformar la educacin en la dcada de los bicentenarios. Espaa: OEI.

    Pozner, P. (2000). El directivo como gestor de aprendizajes escolares. Argentina:Aique.

    Hodge, B. J., Anthony, W. P. y Gales, L. M. (2003). Teora de la organizacin. Unenfoque estratgico. Espaa: Prentice Hall.

    Pont, B. (2008). Mejorar el liderazgo escolar, volumen 1: Poltica y prctica. OCDE.

    SEP (2010). Modelo de Gestin Educativa Estratgica. Mxico: SEP.

    OCDE (2009). Recomendaciones preliminares sobre gestin escolar y polticasdocentes en Mxico. Directorate for Education. Education Policy Implementation:Mexico: OCDE.

    http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Las_metas_educativas_2021.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Las_metas_educativas_2021.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Las_metas_educativas_2021.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/El_directivo_como_gestor_La_escuela_como_unidad_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/El_directivo_como_gestor_La_escuela_como_unidad_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/El_directivo_como_gestor_La_escuela_como_unidad_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Teoria_de_la_organizacion_Innovacion_cambio_estrategico.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Teoria_de_la_organizacion_Innovacion_cambio_estrategico.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Teoria_de_la_organizacion_Innovacion_cambio_estrategico.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Mejorar_el%20liderazgo_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Mejorar_el%20liderazgo_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Modelo_de_Gest_Modulo1.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Recomendaciones_preliminares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Recomendaciones_preliminares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Recomendaciones_preliminares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Recomendaciones_preliminares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Recomendaciones_preliminares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Recomendaciones_preliminares.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Modelo_de_Gest_Modulo1.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Mejorar_el%20liderazgo_escolar.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Teoria_de_la_organizacion_Innovacion_cambio_estrategico.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Teoria_de_la_organizacion_Innovacion_cambio_estrategico.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/El_directivo_como_gestor_La_escuela_como_unidad_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/El_directivo_como_gestor_La_escuela_como_unidad_educativa.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Las_metas_educativas_2021.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Las_metas_educativas_2021.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdfhttp://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/bibliografia/Curso_Integral/Modulo5/Unidad5/Estilos_de_direccion_y_gestion.pdf