listado contenidos 7 a 4 medio historia y geografia

2
7mo básico 8avo 1ero 2do 3ero 4to Unidad 1. Los albores de la Humanidad (20 horas) Revolución Neolítica Unidad 1 Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma (36 horas) Procesos de transición de la baja edad media hasta el mundo moderno Unidad 1 El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX (36 horas) Primera guerra mundial Unidad 1 El legado colonial (36 horas) Impacto en los pueblos originarios con la llegada de los españoles Unidad 1: Chile en el siglo XX Chile en el mundo de entreguerras 1. El Estado de Derecho en Chile: La constitución política como organizadora del régimen democrático Transformaciones del mundo entre guerras Reconocer factores y procesos geográficos, sociales y culturales Caracterización de las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna Totalitarismos relaciones entre españoles y mapuches a lo largo del periodo colonial Caracterización de la crisis del modelo de industrialización sustitutiva de las importaciones Los poderes del estado (Banco central, contraloría, tribunal const.) Segunda Guerra mundial Ruptura de la unidad religiosa en un Europa Creación de la ONU y la Declaración Universal de DDHH Organización política y económica del Imperio español y su expresión en el Chile colonial Chile a mediados de siglo Caracterización de los mecanismos de acceso a la justicia en Chile Unidad 2: El legado de la antigüedad clásica (50 horas) Importancia del Mediterráneo como eje articulador de la sociedad antigua Unidad 2: La expansión europea y su expresión geográfica (34 horas) Describir y evaluar las consecuencias económicas y territoriales del proceso de la expansión europea Unidad 2: Hacia una historia global: el mundo en la segunda mitad del siglo XX (34 horas) Transformaciones de la segunda mitad del siglo XX Unidad 2 Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX. (34 horas) elementos de continuidad y cambio entre el período colonial, el republicano y la actualidad. Unidad 2: Latinoamer ica en el siglo XX América Latina como zona de influencia Norteamericana durante la Guerra Fría. El ejercicio de la ciudadanía Caracterización del sistema de representación política en Chile Caracterización de Grecia y Roma Reconocer manifestaciones culturales del impacto del descubrimiento de América en el mundo europeo y en la población nativa del continente Caracterización de la Guerra Fría Proceso independentista en América y Chile impacto de la Revolución Cubana en el continente americano Las responsabilidades ciudadanas Reconocer el legado cultural de ambas para el mundo occidental Proceso políticos de fines del siglo XX Organización de la República Caracterización de las etapas del proceso de reforma agraria Evaluación de desafíos a la democracia en Chile Constitución del 33 Influencia del liberalismo en la segunda mitad del XIX. Unidad 3 Europa en la Edad Media (35 horas) Configuración del mundo europeo durante la Edad Media Unidad 3 El Estado Moderno (34 horas) Las monarquías absolutas como expresiones del Estado moderno Unidad 3 La población mundial en la época de las grandes ciudades (36 horas) Caracterizar las dinámicas poblaciones en el siglo XX Unidad 3 La conformaci ón del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas (34 horas) etapas de conformación y poblamiento del espacio geográfico (ligado a la historia) Unidad 3: Chile a fines del siglo XX Distintas visiones del quiebre democrático de 1973 Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado Caracterización de las políticas económicas de Chile para su inserción en la economía global Caracterización del régimen feudal Rasgos del mercantilismo y sus efectos en el desarrollo del comercio y el capital. Reconocer la diversidad cultural en un mundo globalizado Estrategias seguidas por el Estado chileno para expandir, ocupar y poblar su territorio Violencia política; la supresión del Estado de Derecho; la violación sistemática de los Derechos Humanos; la transformación neoliberal de Chile Firma de tratados a nivel internacional Los desafíos de las regiones en Chile (ventajas comparativas, desarrollo sustentable) relaciones de influencia y conflicto entre la civilización europea y el mundo islámico contaminación del planeta y el calentamiento global; el abastecimiento energético; la amenaza de las pandemias; la pobreza y discriminación. La ilustración, como nueva visión de las relaciones humanas y del orden político Ventajas y desventajas de la vida en las ciudades contemporáneas la relación entre territorio y sociedad en Chile El proceso de recuperación de la democracia Unidad 4 La Tierra, morada del ser humano (36 horas) Litosfera, atmosfera e hidrósfera Rev. Francesa e Independencia de EEUU Unidad 4 Un mundo globalizado (34 horas) Globalización, la sociedad de la información y las TICs. Unidad 4 Chile en el cambio de siglo: la época parlamentar ia (36 horas) Consecuencias de la guerra del Pacifico Unidad 4: Transforma ciones del espacio geográfico durante el siglo XX la crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras; El mercado y la legislación laboral terciarización, flexibilización, obsolescencia veloz, requerimiento de permanente adaptación al cambio, y capacitación La tierra como sistema dinámico Unidad 4 El siglo del liberalismo: Revolución Industrial y burguesía (s. XIX) (36 horas) Antecedentes, características y consecuencias de la Rev. Industrial Caracterizar la época del cambio de siglo en Chile la minería del cobre y las nuevas ciudades mineras Guerra Civil del 91 Caracterización del mercado del trabajo en Chile Políticas públicas del cuidado del medio ambiente Caracterización de las Rev. Liberales del XIX Principales rasgos de la internacionalización de la economía. La cuestión social Política de Sustitución de Import. Celebración del centenario de la Independencia como evaluación Principales cambio de fin de siglo Reforma agraria Derecho laboral en Chile

Upload: gerson-godoy-riquelme

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pedagogia

TRANSCRIPT

  • 7mo bsico 8avo 1ero 2do 3ero 4to

    Unidad 1. Los albores de la Humanidad (20 horas)

    Revolucin Neoltica

    Unidad 1 Las bases del

    mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma

    (36 horas)

    Procesos de transicin de la baja edad media hasta el mundo moderno

    Unidad 1 El mundo en crisis

    durante la primera

    mitad del siglo XX (36

    horas)

    Primera guerra mundial

    Unidad 1 El legado

    colonial (36 horas)

    Impacto en los pueblos originarios con la llegada de los espaoles

    Unidad 1: Chile en el

    siglo XX

    Chile en el mundo de entreguerras

    1. El Estado de Derecho

    en Chile:

    La constitucin poltica como organizadora del rgimen democrtico Transformaciones

    del mundo entre guerras

    Reconocer factores y procesos geogrficos, sociales y culturales

    Caracterizacin de las principales dinmicas culturales de principios de la Edad Moderna

    Totalitarismos relaciones entre espaoles y mapuches a lo largo del periodo colonial

    Caracterizacin de la crisis del modelo de industrializacin sustitutiva de las importaciones

    Los poderes del estado (Banco central, contralora, tribunal const.) Segunda Guerra

    mundial

    Ruptura de la unidad religiosa en un Europa

    Creacin de la ONU y la Declaracin Universal de DDHH

    Organizacin poltica y econmica del Imperio espaol y su expresin en el Chile colonial

    Chile a mediados de siglo

    Caracterizacin de los mecanismos de acceso a la justicia en Chile

    Unidad 2: El legado de la antigedad

    clsica (50 horas)

    Importancia del Mediterrneo como eje articulador de la sociedad antigua

    Unidad 2: La expansin

    europea y su expresin geogrfica (34 horas)

    Describir y evaluar las consecuencias econmicas y territoriales del proceso de la expansin europea

    Unidad 2: Hacia una

    historia global: el mundo en la segunda mitad del siglo XX

    (34 horas)

    Transformaciones de la segunda mitad del siglo XX

    Unidad 2 Los inicios

    de la Repblica: Chile en el siglo XIX. (34 horas)

    elementos de continuidad y cambio entre el perodo colonial, el republicano y la actualidad.

    Unidad 2: Latinoamer

    ica en el siglo XX

    Amrica Latina como zona de influencia Norteamericana durante la Guerra Fra.

    El ejercicio de la

    ciudadana

    Caracterizacin del sistema de representacin poltica en Chile

    Caracterizacin de Grecia y Roma

    Reconocer manifestaciones culturales del impacto del descubrimiento de Amrica en el mundo europeo y en la poblacin nativa del continente

    Caracterizacin de la Guerra Fra

    Proceso independentista en Amrica y Chile

    impacto de la Revolucin Cubana en el continente americano

    Las responsabilidades ciudadanas

    Reconocer el legado cultural de ambas para el mundo occidental

    Proceso polticos de fines del siglo XX

    Organizacin de la Repblica

    Caracterizacin de las etapas del proceso de reforma agraria

    Evaluacin de desafos a la democracia en Chile Constitucin del 33

    Influencia del liberalismo en la segunda mitad del XIX.

    Unidad 3 Europa en la Edad Media (35 horas)

    Configuracin del mundo europeo durante la Edad Media

    Unidad 3 El Estado

    Moderno (34 horas)

    Las monarquas absolutas como expresiones del Estado moderno

    Unidad 3 La

    poblacin mundial en la poca de las grandes

    ciudades (36 horas)

    Caracterizar las dinmicas poblaciones en el siglo XX

    Unidad 3 La

    conformacin del

    territorio chileno y de

    sus dinmicas

    geogrficas (34 horas)

    etapas de conformacin y poblamiento del espacio geogrfico (ligado a la historia)

    Unidad 3: Chile a

    fines del siglo XX

    Distintas visiones del quiebre democrtico de 1973

    Los desafos de

    insertarse en un

    mundo globalizado

    Caracterizacin de las polticas econmicas de Chile para su insercin en la economa global

    Caracterizacin del rgimen feudal

    Rasgos del mercantilismo y sus efectos en el desarrollo del comercio y el capital.

    Reconocer la diversidad cultural en un mundo globalizado

    Estrategias seguidas por el Estado chileno para expandir, ocupar y poblar su territorio

    Violencia poltica; la supresin del Estado de Derecho; la violacin sistemtica de los Derechos Humanos; la transformacin neoliberal de Chile

    Firma de tratados a nivel internacional Los desafos de las regiones en Chile (ventajas comparativas, desarrollo sustentable)

    relaciones de influencia y conflicto entre la civilizacin europea y el mundo islmico

    contaminacin del planeta y el calentamiento global; el abastecimiento energtico; la amenaza de las pandemias; la pobreza y discriminacin.

    La ilustracin, como nueva visin de las relaciones humanas y del orden poltico

    Ventajas y desventajas de la vida en las ciudades contemporneas

    la relacin entre territorio y sociedad en Chile

    El proceso de recuperacin de la democracia

    Unidad 4 La Tierra,

    morada del ser humano (36 horas)

    Litosfera, atmosfera e hidrsfera

    Rev. Francesa e Independencia de EEUU

    Unidad 4 Un mundo globalizado (34 horas)

    Globalizacin, la sociedad de la informacin y las TICs.

    Unidad 4 Chile en el cambio de

    siglo: la poca

    parlamentaria (36 horas)

    Consecuencias de la guerra del Pacifico

    Unidad 4: Transformaciones del

    espacio geogrfico durante el

    siglo XX

    la crisis econmica de 1930 y el abandono de las salitreras;

    El mercado y la

    legislacin laboral

    terciarizacin, flexibilizacin, obsolescencia veloz, requerimiento de permanente adaptacin al cambio, y capacitacin

    La tierra como sistema dinmico

    Unidad 4 El siglo del

    liberalismo: Revolucin Industrial y

    burguesa (s. XIX) (36 horas)

    Antecedentes, caractersticas y consecuencias de la Rev. Industrial

    Caracterizar la poca del cambio de siglo en Chile

    la minera del cobre y las nuevas ciudades mineras

    Guerra Civil del 91

    Caracterizacin del mercado del trabajo en Chile Polticas pblicas

    del cuidado del medio ambiente

    Caracterizacin de las Rev. Liberales del XIX

    Principales rasgos de la internacionalizacin de la economa.

    La cuestin social Poltica de Sustitucin de Import.

    Celebracin del centenario de la Independencia como evaluacin Principales cambio

    de fin de siglo Reforma agraria Derecho laboral

    en Chile

  • 3 medio (s/a) 4 medio (s/a)

    Unidad 1. La diversidad de civilizaciones (4 a 5 semanas)

    Las primeras expresiones culturales de la humanidad. Nocin de evolucin

    Unidad 1 Antecedentes histricos para la

    comprensin del orden mundial actual (12 a 14 semanas)

    El mundo de entreguerras

    La Segunda Guerra Mundial

    identificacin y localizacin espacial y temporal de las grandes civilizaciones en la Antigedad.

    La Guerra Fra

    La cada del muro de Berln

    El ascenso del neoliberalismo en la dcada de 1980

    Unidad 2: La herencia clsica: Grecia y Roma como

    races de la Civilizacin Occidental (6 a 7 semanas)

    El legado cultural del mundo clsico: la lengua, la filosofa, la ciencia y las expresiones artsticas.

    Unidad 2: Amrica Latina contempornea (10 a 12

    semanas)

    Geografa fsica y humana de Amrica Latina: climas y relieves; regiones; poblacin; zonas econmicas.

    Conceptos polticos fundamentales de la Grecia clsica an vigentes

    Amrica Latina en la segunda mitad del siglo XX: sus desafos y frustraciones la bsqueda del desarrollo y de la equidad; masificacin y urbanizacin acelerada

    El Estado romano como modelo poltico y administrativo

    Chile y Amrica Latina: identificacin y discusin de elementos econmicos, sociales, polticos y culturales comunes

    Unidad 3 La Europa medieval y el

    Cristianismo (6 a 7 semanas)

    La Edad Media y el origen de la idea de Europa

    Unidad 3 El mundo actual (12 a 14

    semanas)

    Regiones del mundo: caracterizacin geogrfica, demogrfica, econmica, poltica y cultural de las grandes regiones geopolticas que conforman el mundo actual.

    El cristianismo en la conformacin religiosa y cultural de Europa

    La pobreza y el deterioro medio ambiental como grandes problemas de orden mundial.

    Organizacin social de Europa medieval: conceptos de feudalismo, vasallaje y servidumbre; la Europa medieval como modelo de sociedad rural. La ciudad medieval

    Revolucin tecnolgica e informtica: el desarrollo de la tecnologa y de los sistemas de comunicacin y su impacto.

    La globalizacin de la economa: principales cambios experimentados en la economa mundial en las ltimas dcadas

    Unidad 4 El humanismo y el desarrollo del pensamiento Cientfico (8 a 9 semanas)

    El humanismo: una nueva visin del ser humano; sus fundamentos e implicancias

    Relaciones econmicas internacionales de Chile y su participacin en bloques econmicos

    Los descubrimientos cientficos de los siglos XVI al XVIII y sus efectos en la vida material y cultural de Europa

    Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma; secularizacin de la vida social y cultural.

    La expansin colonial europea. La insercin de Amrica en el mundo occidental: beneficios y problemas

    Orgenes del capitalismo

    Unidad 5: La era de las revoluciones y la confirmacin del mundo contemporneo (11

    a 12 semanas)

    La Revolucin Industrial y la madurez del capitalismo

    La Revolucin Francesa como respuesta al absolutismo monrquico y origen de la poltica moderna

    El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolucin Industrial

    Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolucin Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresin