lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2

4

Click here to load reader

Upload: griss-castillo

Post on 07-Jul-2015

712 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES.

ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAVE: 21DNL0003O

TRABAJO:

DIDÁCTICA DEL BILINGÜISMO Y DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS

ALUMNA:

GRISELDA CISNEROS CASTILLO.

2° “A” INTERCULTURAL BILINGÜE

CICLO ESCOLAR 2012-2013

Page 2: Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2

Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias

Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua L2. El comprender y poder comunicarse correctamente con otras personas

haciendo usos de las destrezas lingüísticas. Atender a la diversidad que existe de alumnos. Atender las necesidades educativas de los alumnos. Para comprender y conocer la cosmovisión de una cultura. Para poder contextualizar los contenidos y haya una mayor comprensión de

ellos. Como docente: para ser un mediador que ofrezca a los educandos

andamiajes para facilitar sus procesos de construcción de conocimientos y estos a la vez sean aprendizajes significativos.

Para modelar frente a los educandos actitudes y comportamientos respetuosos de la diversidad cultural.

Fomentar la interculturalidad. Propiciar espacios de aprendizaje en ambas lenguas que sean adecuados,

agradables, en donde haya confianza para expresarse. (Ambiente de aprendizaje idóneo para la adquisición de la L2)

Para conocer las variantes que existen e identificar cual emplea el contexto en el que me encuentre inmersa y adecuarme a ella.

Por último y lo más importante seria para la preservación de una lengua y su cultura.

Lista de motivaciones para enseñar y profundizar en una lengua originaria. Para que se preserve el patrimonio histórico y cultural de los hablantes de

esa lengua materna. Para que los contenidos que se aborden sean significativos para los

educandos. Para conocer la cosmovisión que tiene los hablantes de esa lengua

materna. Para promover la importancia que tienen todas las lenguas y no haya una

discriminación hacia hablantes indígenas. Profundizaría en una lengua originaria para conocer sus reglas

gramaticalesasí mismo yo ponerlas en práctica y enseñárselas a mis alumnos y desarrollar en ellos esas competencias lingüísticas y comunicativas de esa lengua.

Por ultimo enseñaría en una lengua originaria ya que a través de ella podría atender las necesidades educativas de mis educandos y estar cumpliendo con lo que establece este tipo de educación y con lo que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al igual que La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Page 3: Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2

Reporte del impacto de las actividades elegidas en el aprendizaje de la L2. Desde mi perspectiva considero que utilizar imágenes para que los alumnos vean y relacionen esta con su significado es más fácil y significativo, ya que aprende y va asimilando ese nuevo conocimiento y no es aburrido, debido a que implica que esto sea másdinámico que lo tradicional que solo es decirle al niño, escribir y repetir sin ser realmente yo como docente ese mediador y generador de estrategias didácticas para permitirle al educando poner en práctica los conocimientos que está adquiriendo. Al igual no solo a través de esta actividad favorecemos un aprendizaje también hacemos que el alumno adquiera un vocabulario más amplio, una mayor comprensión de la lengua y que sea para el mássignificativa, el que interactúe, socialice y ponga en práctica esas competencias lingüísticas y comunicativas en la L2. También el que por medio de una actividad podemos hacer que los alumnos expresen sus conocimientos previos que tienen acerca de una temática en la segunda lengua y partir de ellos se adquiera un aprendizaje más amplio sobre ese contenido. Para finalizar solo recordaría que esta no es la única forma de poder llevar a cabo una clase o favorecer un aprendizaje, hay diferentes formas que son dinámicas y que pueden resultar para nuestros alumnos interesantes como el proyectarles videos, ponerles audios, describir y dibujar colectivamente, canciones que vayan relativamente con los intereses de los educandos, juegos lingüísticos, juego de roles y simulaciones, etc. todo esto se puede lograr si uno como docente se lo propone a pesar de las limitaciones que se tengan en cuanto a materiales y servicios y si en ese momento llegara a faltar un recurso para nuestra actividad no debemos de esperar a tenerlo hay que adecuarnos a lo que haya pero siempre buscando que todo lo que hagamos sea atractivo y llamativo para nuestros alumnos usando materiales en grande, vistosos y reales que esténcontextualizados para que a través de estos logremos un aprendizaje significativo. Reporte de la utilidad de los materiales seleccionados en facilitar el aprendizaje de la L2. Desde mi opinión considero que los materiales son un elemento importante ya que estos nos sirven como herramienta para lograr que se dé una mejor comprensión de la temática o que sea más significativa. En cuanto al material que se eligió para llevar acabo la actividad de hoy en clase con nosotras fue adecuado ya que a través de el en lo personal puede comprender mejor y asimilar el vocabulario ya que para mí es más fácil recordar algo cuando lo veo y escucho al mismo tiempo lo que significa. En lo personal considero que el hacer usos de las TIC es una manera novedosa de impartir una temática a los alumnos de CEPI ya que para ellos es más atractivo

Page 4: Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2

ver un video pero este debe estar contextualizado y sino es asíno cumpliría con el objetivo que se tiene ya que los educandos podrían confundirse y no comprender el contenido al igual que esto nos podría pasar si nada más explicamos sin hacer uso de un apoyo visual o auditivo ya que hay que recordar que cada alumno tiene necesidades educativas diferentes al igual que sus ritmos y estilos de aprendizaje son diversos, no solo vamos utilizar esta herramienta para poder abordar un contenido tenemos que hacer usos de diversos materiales atractivos y actividades que sean lúdicas, al igual el de implementar el de salir del aula, el que los alumnos también interaccionen con otras personas, el que se dé un trabajo colaborativo y que se fomente el respeto entre las diversas lenguas y culturas (interculturalidad) y si para ello es necesario adecuarlas actividades se hará esto para que se pueda adquirir ese aprendizaje esperado que requieren los educandos. Fuente bibliográfica: Centro Virtual Cervantes “Destreza lingüísticas” en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/destrezas.htm Galdames, V y Walqui (2005) Enseñanza castellano como segunda lengua. Bolivia:Terranova. (27-49,51-100, 103-121, 193-226) http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/l2.pdf Galdames, V ,Walqui y Gustafson (2005) Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna.Bolivia:Terranova (51-73, 81-141,143-161) http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/giz/Ensenanza_Lengua_Indigena.pdf