lista de cotejo para evaluar reseña

5
1 Elaboración de presentaciones Orales Núcleo general Macías Oliva Juan Jesús LMKT 03/11/2012 LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA RESEÑA DE UN TEXTO INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias. 1. Tiene título. Sí_________ No_________ 2. Explica de manera breve y directa el tema central. Sí_________ No_________ 3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________ 5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________ 6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película. Sí_________ No_________ 7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________ 8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________ 9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 10. La redacción es adecuada, clara y coherente. Sí_________ No_________ 11. El uso de signos de puntuación son adecuados. Sí_________ No_________ 12. El uso de la ortografía es adecuada. Sí_________ No_________ 13. El uso del vocabulario es adecuado al tema. Sí_________ No_________ 14. Contiene la bibliografía consultada. Sí_________ No_________ OBSERVACIONES:

Upload: armagedon333

Post on 03-Jul-2015

3.104 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista  de cotejo para evaluar reseña

1

Elaboración de presentaciones Orales

Núcleo general

Macías Oliva Juan Jesús

LMKT

03/11/2012

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR

LA RESEÑA DE UN TEXTO

INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias. 1. Tiene título.

Sí_________ No_________

2. Explica de manera breve y directa el tema central. Sí_________ No_________

3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________

5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________

6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película. Sí_________ No_________

7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________

8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________ 9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 10. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________ 11. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________ 12. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________ 13. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________ 14. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

Page 2: Lista  de cotejo para evaluar reseña

2

Elaboración de presentaciones Orales

Núcleo general

Macías Oliva Juan Jesús

LMKT

03/11/2012

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESEÑA DE DOS TEXTOS

Nombre del profesor: _______________________Asignatura: ______________________ Instrucciones: Lee la reseña de tu compañero de la derecha y verifica su estructura con la lista de cotejo, marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase, de no ser así señala brevemente como debe mejorar cada elemento y sugiere a tu compañero que reestructure la reseña. Gracias. 1. Tiene título.

Sí_________ No_________ 2. Explica de manera breve y directa el tema central de cada texto.

Sí_________ No_________ 3. Explica de forma clara y concreta el propósito de cada texto.

Sí_________ No_________ 5. Enuncia la identificación de cada texto, (título, autor).

Sí_________ No_________ 6. Explica con sus propias palabras los subtemas comunes en los textos.

Sí_________ No_________ 7. Explica con sus propias palabras los subtemas diferentes en los textos.

Sí_________ No_________ 8. Explica la conclusión de los textos.

Sí_________ No_________ 9. Emite comentarios que acerca de la comparación de los textos con base en la información que presenta. Sí_________ No_________ 10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 11. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________ 12. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________ 13. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________ 14. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________ 15. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

Page 3: Lista  de cotejo para evaluar reseña

3

Elaboración de presentaciones Orales

Núcleo general

Macías Oliva Juan Jesús

LMKT

03/11/2012

Elementos

¿Cómo hacer una buena Presentación oral?

(Diego Mery)

Guía para presentaciones

(Gloria Robles V.)

Tema centra

Consejos para hacer una buena presentación oral.

Etapas del proceso para realizar una presentación oral.

Propósito del autor

Proporcionar consejos prácticos para la preparación de una presentación oral.

Proceso para realizar presentaciones orales.

Subtemas diferentes

1.- presentación(tiempo Por diapositiva. 2.- Elementos de una Diapositiva. 3.- Diseño de diapositiva

1.- Que se debe y que no En una presentación oral 2.- Comunicación verbal y No verbal. 3.- Control del nerviosismo. 4.- Preguntas 5.- Participación del publico.

Subtemas similares

La finalidad de la presentación es que debe de ser claro, así como la información.

Conclusión del autor

El expositor ganara seguridad y disminuirá el nerviosismo.

Es necesario tener una adecuada planeación de la presentación, e interacción con la audiencia.

Conclusión personal

Los consejos dados en este articulo son de gran ayuda, a la ora de hacer una exposición.

La elaboración adecuada de una presentación y del manejo de información, hará que sea mas fácil el entendimiento del publico y creara participación del publico.

Page 4: Lista  de cotejo para evaluar reseña

4

Elaboración de presentaciones Orales

Núcleo general

Macías Oliva Juan Jesús

LMKT

03/11/2012

Elaboración de presentaciones Orales

En esta reseña se hará una comparación de dos artículos, los cuales hacen

referencia d las presentaciones orales, el primero es de Domingo Mery “¡Como

hacer una buena presentación oral?”, el segundo lo escribe Gloria Robles,

“Guia para presentaciones orales”.

Hablando del tema central en artículo de Mery Domingo (2006) habla sobre los

concejos para hacer una presentación adecuada, mientras que en el de Robles

Gloria (2003) Nos habla sobre las etapas del proceso para la elaboración de

una presentación.

Los propósitos coinciden en resaltar los puntos más importantes para la

realización y planeación de una buena presentación oral.

Pese que las dos lecturas van enfocadas hacia un mismo tema tenemos

elemento diferentes, Mery Domingo piensa que es importante identificar las

partes de una exposición, esto involucra el tiempo de la misma, asi como que

hacer en caso de un improvisto.

Robles Gloria en cambio profundiza un poco mas, dándonos concejos de que y

que no se debe hacer durante una presentación oral, como punto importante la

autora recomienda hacer que el publico se vea interesado para que haya

participación, poner experiencias que vengan al caso como ejemplos. (Robles,

2003:7).

Page 5: Lista  de cotejo para evaluar reseña

5

Elaboración de presentaciones Orales

Núcleo general

Macías Oliva Juan Jesús

LMKT

03/11/2012

Encontré que estos dos artículos comparten ciertos puntos a los cuales

denominare temas similares:

Un ejemplo es que en ambas lecturas podemos encontrar que ambos coinciden

en el manejo de una información clara, con ideas, conceptos clave, llevando el

proceso y el orden adecuado, para un mejor entendimiento, y que el mensaje

deseado pueda llegar al público.

En la conclusión de ambos proponen que la elaboración, planeación y

exposición adecuada, es la base del éxito para toda buena exposición, de tal

forma que al final se cumple el objetivo de toda exposición el cual es que la

información quede entendida.

En mi opinión mi conclusión seria que para la elaboración de una buena

exposición, lo primero seria encontrar información adecuada que nos facilite, el

hablar ante el publico, y que tenga los puntos necesarios para el proceso de la

información; después seria el orden de diapositivas, así como el tiempo que

necesitamos para la explicación de cada tema a tratar, y al final seria un buen

argumento convincente para el cierre de dicha exposición.

Bibliografía

Domingo Mery (14 de agosto 2006) “¿Cómo hacer una presentación oral”,

http://dmery.ing.cl/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presrentacion-

oral.

Robles gloria (Primavera 2003) “Guía para presentaciones orales”

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacionesOralesGu%25E

Da.pdf