lista de conectores y relacionantes frecuentes

9
LISTA DE CONECTORES Y RELACIONANTES FRECUENTES FUNCIÓN EJEMPLOS 1. Para agregar ideas Además, asimismo, también, otra vez, de nuevo, al mismo tiempo, igualmente, de la misma manera, del mismo modo, en la misma forma, por sobre todo, sobre la base, en adelante, por un lado, por otro. 2. Para producir una idea que limita o niega la anterior Pero, de otro modo, por el contrario, limita o niega la anterior. Sin embargo, aún cuando, por otra parte, no obstante. 3. Para indicar orden Seguidamente, en primer término, en primer lugar, en segundo lugar, primero, para empezar, finalmente, en conclusión. 4. Para presentar ilustraciones Por ejemplo, para ilustrar esto. 5. Para parafrasear Es decir, brevemente, de hecho, en otras palabras, o lo que es lo mismo. 6. Para indicar relación temporal Entonces después, ahora, al mismo tiempo, mientras tanto, actualmente, luego. 7. Para indicar lugar Sobre, bajo, encima.

Upload: diadema-villarroel

Post on 25-Dec-2015

331 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Material para redactar documentos

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de Conectores y Relacionantes Frecuentes

LISTA DE CONECTORES Y RELACIONANTES FRECUENTES

FUNCIÓN EJEMPLOS

1. Para agregar ideas Además, asimismo, también, otra vez, de nuevo, al

mismo tiempo, igualmente, de la misma manera, del

mismo modo, en la misma forma, por sobre todo, sobre

la base, en adelante, por un lado, por otro.

2. Para producir una idea que limita o niega la

anterior

Pero, de otro modo, por el contrario, limita o niega la

anterior. Sin embargo, aún cuando, por otra parte, no

obstante.

3. Para indicar orden Seguidamente, en primer término, en primer lugar, en

segundo lugar, primero, para empezar, finalmente, en

conclusión.

4. Para presentar ilustraciones Por ejemplo, para ilustrar esto.

5. Para parafrasear Es decir, brevemente, de hecho, en otras palabras, o lo

que es lo mismo.

6. Para indicar relación temporal Entonces después, ahora, al mismo tiempo, mientras

tanto, actualmente, luego.

7. Para indicar lugar Sobre, bajo, encima.

8. Para indicar conclusión o consecuencia Por lo tanto, así, como resultado de, acuerdo con, en

consecuencia, por esta razón.

9. Para establecer comparaciones Igualmente, de la misma manera.

Page 2: Lista de Conectores y Relacionantes Frecuentes

CONECTIVOS PARA ENLAZAR PÁRRAFOS.

Los aspectos importantes, que se deben tomar en consideración al escribir es “los conectivos para enlazar

párrafos”, pues ellos permiten que la persona establezca la relación pertinente y clara entre las palabras para

constituir ideas y por consiguiente un conocimiento amplio para ayudar a la construcción y transformación de la

sociedad. En otras palabras, “los conectivos”, son palabras que ayudan al que lee o escribe a moverse de una

oración a otra o de una idea a otra para ampliar y a la vez efectuar una transición de conocimientos.

A continuación se presentan algunos conectivos para enlazar párrafos:

A este particular,

A fin de cuenta,

A fin de,

A partir de las apreciaciones anteriores,

A pesar de que,

A saber,

A tal efecto,

A título ilustrativo, se indica

A demás incluso

Ahora bien.

Al analizar tal planteamiento,

Al contrario

Al contrario de,

Algunas de sus manifestaciones

Antes bien,

Antes que,

Así pues,

Así que,

Asimismo,

Asume lo siguiente:

Atendiendo a las ideas antes señaladas,

Bajo esta modalidad,

Basándose en,

Cabe considerar,

Cabe destacar que,

Cabe señalar que,

Cabe señalar,

Como consecuencia,

Con relación a

Con respecto a

Con tal que,

Conforme a

Conforme a este juicio,

Considerando lo anterior,

Considerando lo descrito,

Corresponde entonces,

De acuerdo a las ideas expuestas

De acuerdo con este criterio,

De ahí que,

De allí pues, que para

De aquí que,

De esta manera,

De este modo,

De hecho

De igual manera,

De manera que,

De modo que,

De tal manera,

Page 3: Lista de Conectores y Relacionantes Frecuentes

Debe señalarse,

Del análisis realizado se desprende,

Del texto anterior se desprende,

Demos pues,

Dentro de esta perspectiva

Dentro de este marco,

Dentro de la misma línea,

Desde la perspectiva más general,

Después de todo,

Destaca este aspecto,

Dicho de otro modo,

El análisis procedente,

El autor sugiere también,

El criterio del autor indica,

El investigador en sus conclusiones

El reordenamiento

En armonía con estas ideas,

En atención a la problemática expuesta,

En atención a las consideraciones descritas,

En atención a lo antes expuesto,

En atención a los planteamientos descritos.

En balance,

En cambio

En concordancia con

En concordancia con lo citado,

En consecuencia,

En definitiva,

En efecto,

En el marco de tal concepción

En ese caso,

En esta perspectiva

En este contexto

En este orden de ideas vale acotar,

En este sentido se comprende,

En función de esta apreciación

En general puede decirse

En la medida que,

En la perspectiva que aquí se adopta.

En la generalizaciones anteriores

En lo esencial

En lo relativo a

En otras palabras,

En realidad

En resumen,

En resumidas cuentas,

En suma,

En tal sentido,

En términos generales se recomendó

En todo caso,

En vez de,

En virtud de

En virtud de ello,

En virtud de lo anteriormente expresado,

En virtud de lo expuesto,

Entre otras ideas,

Es cierto,

Es de hacer notar,

Es de singular importancia

Es decir.

Es evidente,

Es más,

Es por ello,

Es por eso que,

Es preciso destacar,

Especialmente,

Establece lo siguiente:

Este análisis,

Este particular deja de manifiesto.

Page 4: Lista de Conectores y Relacionantes Frecuentes

Evidentemente,

Finalmente.

Habida cuenta,

Haciendo hincapié en

Hay sin embargo

Igualmente

Importa, y por muchas razones,

Incluso,

Indudablemente,

La opinión expuesta se inclina

La verdad es que,

Las conclusiones generadas por este estudio

indican,

Lo que condujo

Lo que ocurre es que,

Los caracteres enumerados,

Los resultados también corroboraron

Más aun,

Más bien

Más bien que

Mientras que

No obstante,

O lo que es lo mismo,

Pero en segundo lugar,

Por consiguiente,

Por el contrario

Por ello

Por ende,

Por esto,

Por lo demás,

Por lo tanto,

Por otra parte,

Por otro lado

Por supuesto que este fenómeno

Por tal motivo

Por tal razón

Por ultimo, es conveniente acotar

Por ultimo, es conveniente anotar

Precisemos, antes que nada,

Prescindiendo de,

Pues bien

Quiere ello decir,

Refiere lo siguiente:

Resulta claro,

Retomando la expresión de,

Se advierte que,

Se explica,

Se observa que,

Se plantea entonces el problema,

Se puede resumir a continuación,

Se quiere con ello significar,

Se tiene pues, que,

Se trata de,

Según esto,

Si bien es cierto,

Siendo las cosas así, resulta claro,

Sin duda,

Sin embargo

Sin lugar a dudas,

Sobre el particular

Sobre el tema se puntualiza

Sobre la base de lo anteriormente señalado,

Sucede pues, que,

Supuesto que,

Tal como,

También,

Tanto es así que,

Toda reflexión se inscribe

Page 5: Lista de Conectores y Relacionantes Frecuentes

Todo esto conduce a expresar,

Todo lo contrario

Uno de los componentes más importantes,

Usualmente

Vale acotar,

Versa sobre

Visto así

Visto de forma.

Visto de esta forma. Este trabajo busca oriental

Y también.

Las palabras y expresiones dadas son importantes, debido a que indican lo que va a ocurrir en las palabras

que proceden en un párrafo, para darle sentido a la lectura y a la escritura.

Cabe considerar, por otra parte que si se antepone la idea principal supuesta a cada oración del párrafo el

texto debe mantener su significado y coherencia

Algunos párrafos poseen subtítulos, lo cual puede orientar al lector para localizar la idea principal. Si no la

tiene se le da un titulo al párrafo. Ello ayudara a localizar la idea principal.

La definición, descripción o análisis pueden servir tanto para expresar las ideas principales como para

desarrollar las ideas complementarias, dependiendo del contexto. Por consiguientes, si en el párrafo hay una

afirmación muy general, esta constituirá la expresión de la idea principal, para que el autor pueda precisar una

nueva idea, basada en el análisis o argumentaciones dentro del mismo contexto, adaptado a la realidad existente,

con los mismo objetivos, fines y propósitos.

Es necesario señalar, que existen párrafo donde no hay un enunciado tan general, dichos párrafos están

destinados también a ilustrar conceptos y afirmaciones expresados anteriormente en otros párrafos. En este caso,

la idea principal de este tipo de párrafos pueden ser una definición, una descripción o un análisis.

Page 6: Lista de Conectores y Relacionantes Frecuentes

En el Cuadro N° 1, se establecen los conectivos o palabras de: avance, pausa, retroceso o llegada.

CONECTIVOS O PALABRAS SEÑAL

Tipos de Palabras

Palabras – Avance:

(Indican que va a haber más sobre lo mismo)

Palabras – Pausa:

(Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea)

Palabras – Retroceso:

(Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea, en el sentido opuesto)

Palabras – Llegada:

(Indican que se llega a un resumen o conclusión)

Cabe destacar, que las ideas secundarias destinadas a aclarar o precisar la idea principal vienen

introducidas por las palabras – pausas o palabras – retroceso, con el fin de:

Ejemplificar, a través de casos y explicaciones concretas.

Contrastar: para impresionar o rechazar claramente lo que es ajeno a la idea que se quiere comunicar.

Justiciar: a través de argumentos o razones que apoyan la afirmación hecha en la oración principal.

Los conectivos de llegada, introducen ideas terminadas de un razonamiento constituyen a menudo, la

meta perseguida por el autor, es decir la expresión de su _________ más importante dentro de ese

párrafo.

Las palabras – señal de avance, indican una estrecha relación entre las ideas expresadas y las que se

expresarán a continuación. Por tales razones, debe procurarse un lenguaje coherente, para evitar

interpretaciones no pertinentes por parte del autor.

Como se elabora el proyecto de investigación

Page 7: Lista de Conectores y Relacionantes Frecuentes

VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALESVERBOS PARA OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Analizar Formular Advertir

Calcular Fundamentar Analizar

Categorizar Generar Basar

Comparar Identificar Calcular

Compilar Inferir Calificar

Concretar Mostrar Categorizar

Contrastar Orientar Comparar

Crear Oponer Componer

Definir Reconstruir Conceptualizar

Demostrar Relatar Considerar

Desarrollar Replicar Contrastar

Describir Reproducir Deducir

Diagnosticar Revelar Definir

Discriminar Planear Demostrar

Diseñar Presentar Detallar

Efectuar Probar Determinar

Enumerar Producir Designar

Establecer Proponer Descomponer

Evaluar Situar Describir

Explicar Tasar Discriminar

Examinar Trazar Distinguir

Exponer Valuar Establecer

Como se puede observar, estos verbos sugeridos y otros que podemos incorporar, cumplen la

función básica de presentar claramente los fines de la investigación. Es por esto que se insiste en la

formulación de objetivos claros, coherentes, delimitados y _________ redactados, lo cual destaca el

carácter académico del proyecto de investigación.