liquidos y soluciones

7
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LÍQUIDOS Y SOLUCIONES CURSO: QUÍMICA GENERAL DOCENTE: ING. MARY APOLAYA ARNAO SECCIÓN: “E” ALUMNOS: QUISPE ALVAREZ DANIEL DALÍ –20141207E SALAS ZAMBRANO MARCELO THOMAS - 20141049K HALLASI BARRANTES ELVIS

Upload: marceloszx

Post on 12-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nuevos experimentos de liquidos y solucionesViscosidad, Densidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Liquidos y Soluciones

Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LÍQUIDOS Y SOLUCIONES

CURSO: QUÍMICA GENERAL

DOCENTE: ING. MARY APOLAYA ARNAO

SECCIÓN: “E”

ALUMNOS: QUISPE ALVAREZ DANIEL DALÍ –20141207E

SALAS ZAMBRANO MARCELO THOMAS -20141049K

HALLASI BARRANTES ELVIS HANS 20141484I

PALACIOS ALLCA ENRIQUE OMAR – 20141499F

AÑO : 2015

Page 2: Liquidos y Soluciones

Índice:

1) Introducción……………………………………………………………….2

2) Objetivos…………………………………………………………………..3

3) Marco Teórico…………………………………………………………….3

4) Experiencias……………………………………………………………….4

Primera experiencia

Segunda experiencia

Tercera experiencia

5) Cuestionario ………………………………………………………………7

6) Recomendaciones ………………………………………………………10

7) Observaciones…………………………………………………………….11

8) Conclusiones………………………………………………………………11

9) Bibliografía…………………………………………………………………12

Page 3: Liquidos y Soluciones

Objetivos

Estudiar experimentalmente las características generales de los líquidos tales como la densidad, viscosidad.

Determinar la densidad, la viscosidad y la tensión superficial de líquidos puros y de soluciones.

Marco Teórico

La Densidad (δ)

La densidad es una importante propiedad que nos puede determinar qué tipo de líquido se está tratando, siendo determinada como la masa de una unidad de volumen de líquido. Por lo general se expresa en unidades de gramo por mililitro.

También se tiene la gravedad específica. Este es una relación entre la densidad absoluta y la densidad del agua pura a 3.98°C (temperatura de su máxima densidad).

Las densidades de los líquidos se pueden determinar o midiendo el peso de un volumen conocido de un liquido (método picnómetro), o por los métodos de pérdida de peso (de flotación) basado en el principio de Arquímedes. El densímetro es un instrumento de material de vidrio en forma de ampolla con la parte inferior conteniendo un lastre y la parte superior un tubo largo cerrado y graduado. Para usarlo se le introduce delicadamente en el recipiente del líquido a medir y se le deja flotar. Este recipiente debe ser lo suficientemente profundo. Las unidades del densímetro son los grados Beaume, °Be.

La densidad depende de la temperatura, se expresa mediante la ecuación:

δ= δ́ (1−β t)

δ: densidad del líquido a la temperatura t: δ0: la densidad del líquido a 0°C, y β es el coeficiente de dilatación cúbica.

La densidad de las soluciones es función de la concentración. Si los componentes se mezclan sin variación del volumen a todas las concentraciones, la dependencia de la densidad con respecto a la concentración es lineal.

Page 4: Liquidos y Soluciones

La Viscosidad

Cuando un líquido fluye, las moléculas se deslizan unas sobre otras. La extensión por la cual las atracciones moleculares resisten este movimiento resulta en la viscosidad del líquido, su resistencia a fluir.

La viscosidad de los líquidos disminuye con el calentamiento. Por ejemplo en el agua las moléculas se mueven más rápido a más alta temperatura., pueden sobrepasar más fácilmente las fuerzas intermoleculares y así su resistencia a fluir disminuye. La viscosidad (η) del agua a temperaturas:

TEMPERAURA (°c) VISCOSIDAD (N.s/m2)

20

40

60

80

1,00 x 10-3

0,65 x 10-3

0,47 x 10-3

0.35 x 10-3

La viscosidad o más precisamente el coeficiente de actividad, mide la resistencia que una capa de fluido (líquido o gas) ofrece al desplazamiento de una capa contigua del mismo fluido. La viscosidad de un líquido puede ser determinada midiendo su velocidad de flujo a través de un tubo capilar, que es un tubo circular estrecho donde el flujo es laminar. Para un líquido que fluye a través de un tubo capilar de dimensiones r (radio de capilar), y L (longitud de tubo), en un tiempo t bajo una presión constante P, el volumen V que pasa por el tubo lo expresa la llamada formula de Poiseuille:

V=П r4 Pt

8 Lη

La viscosidad que determinaremos será relativa con respecto a la viscosidad del agua a temperatura una temperatura fija, por lo que se requiere un baño de temperatura constante.

Page 5: Liquidos y Soluciones

Experiencias de Laboratorio

EXPERIMENTO 1: Diferencia de Densidad que presentan los líquidos

Materiales y reactivos:

NaCl (sal)

1 Probeta

1 Bagueta

4 Colorantes

4 Vasos de Precipitado de 250 mL

Procedimiento:

- Introducimos cantidades de 5, 10, 15 y 20 g de sal en cada vaso

- Colocamos la misma cantidad de agua en cada vaso para asi poder variar

la densidad en cada una.

- A las nuevas sustancias les agregamos colorantes distintos a cada uno,

para asi poder diferenciar cada uno.

- Vertimos con mucho cuidado pequeñas cantidades de cada uno en la

probeta, de mayor a menor cantidad de sal.

- Podremos apreciar un fenómeno que se explicara en las conclusiones.

Page 6: Liquidos y Soluciones

EXPERIMENTO 2: