linguística del texto modulo 2 parte

Upload: viviana-escobar

Post on 12-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    1/8

    TEXTO LINGSTICOLa disciplina antigua que se preocupaba del anlisis estudio del te!to erala "et#rica$ No se anali%aba c#&o se produc'an los te!tos( sino &s bienc#&o se deb'an producir( )aciendo resaltar los criterios de correcci#n(

    claridad( elegancia adecuaci#n$

    La Gra&tica tradicional las di*ersas corrientes ling+'sticas considerabanla oraci#n co&o la &!i&a unidad de descripci#n ling+'stica$ Sin e&bargo( apartir de los a,os -. se abre paso un nue*o en/oque que incorpora la*ertiente prag&tica$ Se obser*a que el discurso o te!to en el que searticulan enunciados sucesi*os se aglutina en un todo con una signi0caci#nglobal$

    1s'( todo producto de un discurso es susceptible de ser te!to sie&pre que se

    cu&plan ciertas condiciones de te!tualidad que son reconocidas i&pl'cita oe!pl'cita&ente por los )ablantes per&iten que ese producto *erbal sea unte!to$ Estos requisitos son2

    El te!to debe ser una unidad de co&unicaci#n$3nidad integrada por secuencias ling+'sticas$

    Tener un cierre se&ntico$Los enunciados deben estar relacionados en /unci#n de unas nor&as$4ebe ser co)erente$

    3no de los rasgos que caracteri%a al te!to es ser 5unidad de co&unicaci#n5(no el poseer una deter&inada /or&a o estructura$ El te!to co&o unidadte#rica no tiene una e!tensi#n pre06ada$ Su concepci#n depende de laintenci#n co&unicati*a$ 1s' pues( un e!a&en( un poe&a( un anunciopublicitario son e6e&plos de la *ariedad de te!tos que pueden /or&ar partede nuestro anlisis$

    No e!iste una de0nici#n inequ'*oca del te!to$ No )a acuerdos sobre si elconcepto de te!to debe reducirse al plano de la adecuaci#n( del )abla( o sies una entidad que tiene ta&bi7n una di&ensi#n en el plano de la lengua o

    siste&a$

    Es e*idente que el te!to posee2

    3n carcter prag&tico2 /or&a parte de un proceso co&unicati*o en el queadquiere su sentido3n carcter se&ntico2 lo caracteri%a un signi0cado global$3n carcter sintctico2 organi%aci#n en su estructura interna( a que losenunciados se relacionan en /unci#n de unas reglas$8ara una pri&era apro!i&aci#n al concepto de te!to pode&os proponer la

    de0nici#n de E$ 9ernrde%2

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    2/8

    5Te!to es la unidad ling+'stica co&unicati*a /unda&ental( producto de laacti*idad *erbal )u&ana( que posee sie&pre un carcter social: estcaracteri%ado por su cierre se&ntico co&unicati*o( as' co&o por suco)erencia pro/unda super0cial( debido a la intenci#n co&unicati*a del)ablante de crear un te!to 'ntegro a su estructuraci#n &ediante dos tipos

    de reglas2 las propias del ni*el te!tual las del siste&a de la lengua5

    )ttp2;;recursos$educare!$es;escuela3E CON?O"@1N EL TEXTOEl te!to posee una estructura sintctica( se&ntica prag&ticaconstituida por *arios ni*eles de organi%aci#n que nos obligarn a ir &sall del anlisis de oraciones e instalarnos en una gra&tica te!tual que

    cuente con otros par&etros$

    Las unidades que con0guran el te!to son2

    El prra/o o pargra/o2 es cada una de las unidades te!tuales en quesubdi*ide el te!to( contribuendo a su articulaci#n$ Constitue el ob6eto deestudio en la estructura e!terna$ Cada prra/o e!presa una parte te&tica osubte&a$Enunciado2 los l'&ites del enunciado coinciden con los del acto de )abla$ Losenunciados( /rente a las oraciones( poseen un sentido que no s#lo *iene

    dado por el signi0cado gra&atical( sino por la situaci#n real de )abla$Cualquier ele&ento ling+'stico puede ser susceptible de con*ertirse enenunciado Aoraciones si&ples( co&ple6as( sintag&as( palabras $$$B8alabra2 es una unidad &enor que puede e!istir en /or&a libre quecon/or&a el enunciado o &ensa6e ling+'stico$ Estn dotadas de signi0cadol7!ico o gra&atical( segn los casos$ Son( por tanto signos ling+'sticos$)ttp2;;recursos$educare!$es;escuela

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    3/8

    El te!to oral suele estar &enos su6eto a reglas por ello su estructura es&enos co&ple6a$ El escrito parte de un esque&a suele estar &selaborado$En el te!to oral e!isten aspectos paraling+'sticos Aintensidad( ti&bre(rit&o($$$B el uso del lengua6e no *erbal Agestos( &iradas( $$$B En el te!to

    escrito )alla&os los recursos tipogr0cos co&o2 ta&a,o de la letra(subraado( $$$La &aor espontaneidad del te!to )ablado se debe a que e&isor receptorco&parten un conte!to co&unicati*o$ @ientras que el te!to escrito tieneuna &aor plani0caci#n porque no e!iste una recepci#n in&ediata( portanto el e&isor receptor disponen de &s tie&po para codi0car el&ensa6e uno el otro para interpretarlo$1)ora bien( a pesar de todas estas di/erencias a *eces la /rontera no es tanclara$ 8or e6e&plo en una con/erencia predo&inan los rasgos ling+'sticos deun te!to escrito( pese a /or&ularse oral&ente

    )ttp2;;recursos$educare!$es;escuela

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    4/8

    e!traling+'sticos que inter*ienen cuando )ace&os uso de la lengua$ 8ore6e&plo( la socioling+'stica (la psicoling+'stica (la etnogra/'a de laco&unicaci#n(Jestas disciplinas tiene en co&n el entendi&iento de lalengua co&o una unidad i&pregnada de signi0cados socioculturales deintenciones personales (es decir( que todos los actos *erbales utili%an el

    lengua6e con la intenci#n de conseguir di/erentes ob6eti*os$

    1lgunos de estos ob6eti*os son2 in/or&ar (ense,ar( con*encer( &oti*ar(argu&entar( *ender (e!presar senti&ientos( lla&ara la atenci#n sobre lapropia lengua( e&bellecer la propia lengua( establecerA/unci#n /ticaB $8ortanto( el )abla reali%a acciones /unda&entales para la *ida social$

    La ling+'stica del te!to estudia la organi%aci#n del lengua6e( &s all dell'&ite arbitrario de la oraci#n( en unidades ling+'sticas &aores( co&o lacon*ersaci#n( in*estiga el uso del lengua6e en el conte!to de la interacci#n

    social$

    La teor'a que estudie la co&unicaci#n deber in*estigar el lengua6e en su/unciona&iento realFno si&ulado arbitraria&enteFen el conte!toco&unicati*o$

    3n te!to es una estructura superior a la si&ple de oraciones que satis/acenlas condiciones de cone!i#n co)erencia( establece una di/erencia entre&acroestructuras( &icroestructuras superestructuras (las&acroestructuras son estructuras te!tuales globales de la naturale%a

    se&ntica$ @acroestructura de un te!to es una representaci#n abstracta delas estructura global de su signi0cado $@ientras que la secuencia deoraciones debe cu&plir la condici#n de co)erencia lineal (el te!to debeta&bi7n cu&plir la condici#n de co)erencia global de su signi0cado$@ientras que la secuencia de oraciones debe cu&plir la condici#n deco)erencia lineal (el te!to debe ta&bi7n cu&plir la condici#n de co)erenciaglobal$ Cada &acroestructura debe cu&plir las condiciones de cone!i#n co)erencia se&ntica en los ni*eles &icroestructurales para que un&acroni*el pueda ser (a su *e% (&icroni*el en otro te!to$ La e!istencia delas &acroestructuras es lo que nos per&ite resu&ir el contenido de un

    te!to: puede otro que guarde relaciones &acroestructurales con el original$

    @ientras que las &acroestructuras se&nticas e!plican el signi0cado globalde un te!to( las superestructuras son estructuras te!tuales globales quecaracteri%an el tipo de te!to2 una estructura narrati*a es unasuperestructura( independiente&ente del contenido A&acroestructuraB de lanarraci#n$ si la &acroestructura es el contenido del te!to( lasuperestructura es su /or&a$ Las superestructuras son necesarias paraadecuar el contenido del te!to al conte!to co&unicati*o$

    Lo que tienen en co&n las &acroestructuras las superestructuras es queno se de0nen en relaci#n a oraciones o secuencias de oraciones aisladas de

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    5/8

    un te!to( sino en relaci#n al te!to en su con6unto$ 8or ello se )abla deestructuras globales (a di/erencia de las estructuras locales o&icroestructuras del ni*el oracional $si deci&os de un te!to que se trata deuna narraci#n( esta&os caracteri%ando e l te!to global&ente ( no a lasoraciones que lo co&ponen$ Las superestructuras per&iten concebir el te!to

    co&o un esque&a$

    La ling+'stica del te!to la prag&tica coinciden necesaria&ente en suconcepci#n del 6uego de la acci#n co&unicati*a2 el lengua6e 6a&s seproduce aislada&ente( sino en relaci#n con los /actores no ling+'sticos (en el&arco de los procesos interacti*os de la co&unicaci#n$

    La tarea de la ling+'stica del te!to consiste en desarrollar una teor'ae!pl'cita que d7 cuenta de la producci#n recepci#n de te!tos ling+'sticosen el &arco de los procesos co&unicati*os$ 8or lo tanto( del &is&o &odo

    que recupera la ret#rica (integra las aportaciones que la prag&tica( laantropolog'a la sociolog'a o/recen en este terreno$

    La noci#n de conte!to abarca tanto el conte!to cogniti*oFla e!perienciaacu&ulada estructurada en la &e&oriaFco&o el conte!to culturalFlas*isiones del &undo co&partidas por los participantes en una interacci#nF elconte!to socialFlos aspectos institucionales e interacti*os que nos per&itenidenti0car las presuposiciones las in/erencias en las que se basan laproducci#n la co&prensi#n discursi*as$

    8ara el anlisis del discurso resultan centrales( ta&bi7n (las nociones deco)esi#n co)erencia$ La co)esi#n re&ite al te!to( &ientras que laco)erencia es la caracter'stica /unda&ental que per&ite interpretar eldiscurso$

    La interacci#n co&unicati*a se puede considerar co&o un tipo espec'0co dete!to en el que la co)erencia se construe a tra*7s de la cooperaci#ncon*ersacional entre los participantes$ El anlisis de la co)erencia te!tual selle*a a cabo a tra*7s del estudio de la in/erencia con*ersacional entendida(en palabras de Gu&per%( co&o el con6unto de procesos a tra*7s de los

    cuales los participantes en una con*ersaci#n llegan a interpretar de una&anera situada( conte!tuali%ada( las intenciones co&unicati*as de los otrosparticipantes (a partir de aqu' construen sus respuestas$ Esta in/erenciase basa en las con*enciones conte!tuali%adoras que son un con6unto depistas o indicios ling+'sticos no ling+'sticos que sir*en para &ani/estar quelos con*ersadores estn de acuerdo de &antener la interacci#n en unosdeter&inados t7r&inos$ Las con*enciones conte!tuali%adoras pueden serde entonaci#n (el rit&o( el tono de *o%( las pausas( los gestos (los ruidos deasenti&iento o e!tra,e%a( los ca&bios de lengua o de registro( etc (per&iten que a lo largo de la con*ersaci#n se *aa negociando su propia

    estructura co)erencia$

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    6/8

    El inter7s de este tipo de anlisis para las tareas didcticas es &ltiple$apuntare&os s#lo tres aspectos a &odo de e6e&plo2 En pri&er lugar(per&ite la /or&aci#n de indi*iduos co&petentes oral&ente a tra*7s deltraba6o sobre el discurso oral (proponiendo situaciones co&unicati*asdi*ersas en las que se )aan de poner en 6uego )abilidades *erbales no

    *erbales espec'0cas( partiendo de la reHe!i#n sobre los di/erentesele&entos que inter*ienen en su producci#n $En segundo lugar( per&iteto&ar conciencia de la e!istencia del curr'culo oculto dentro del discursopedag#gico (poniendo de relie*e la i&portancia del autoanlisis para losense,an%a con el 0n de conocer los &odelos que consciente oinconsciente&ente (se propone a tra*7s del propio co&porta&ientoco&unicati*o$ D en tercer lugar( auda a co&prender la co&ple6a relaci#nen e!iste entre el uso oral escrito de una lengua al anali%ar los di/erentes&ecanis&os que se usan para la construcci#n( producci#n e!presi#n de laco)erencia discursi*a o te!tualA aspectos gra&aticales (pros#dicos (l7!icos(

    etcB$Es e*idente que para un trata&iento adecuado de todo el proceso deaprendi%a6e del te!to escrito )e&os de conocer &e6or las caracter'sticasespec'0cas del discurso oral espontneo (a que esto per&itir'a *er losaspectos que son espec'0cos de cada tipo de te!to (a sea oral o escrito$

    Segn 4ubois( un te!to es un con6unto de enunciados ling+'sticos so&etidosal anlisis $8or lo tanto (el te!to es una &uestra de co&porta&ientoling+'stico que puede ser escrito o )ablado( a0r&a que( un testo es launidad ling+'stica co&unicati*a /unda&ental (producto de la acti*idad*erbal )u&ana( que posee carcter social$ Se caracteri%a por su cierre

    se&ntico co&unicati*o ( por su co)erencia $Su estructuraci#n se articulaen dos con6untos de reglas$ las de ni*el te!tual( las de la gra&tica estn e!presadas en propiedades que a continuaci#n e!plica&os$

    La aceptabilidad$es la propiedad por la que el te!to resulta apropiada paraun conte!to deter&inado$

    La intencionalidad$ es la propiedad por la que el te!to est organi%ado deacuerdo con su 0n( es decir( las unidades ling+'sticas se eligen articulansegn el 0n $8or e6e&plo( si quiero pedir algo por carta( la intencionalidad es

    conseguir lo que pido( par ello )e de usar /#r&ulas de cortes'a$

    La in/or&ati*idad del te!to consiste en que el te!to debe a,adir algonue*o( una nue*a in/or&aci#n$

    L a situacionalidad co&unicati*a se re0ere al entorno no ling+'stico( a lasituaci#n en la que se desarrolla el te!to$

    La interte!tualidad es la relaci#n de unos te!tos con otros $Los te!tos noson /rutos espontneos (se encuadran en g7neros se construen a partir

    de otros te!tos$

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    7/8

    La co)erencia2 es la propiedad por la cual el te!to puede ser co&prendidoco&o una unidad cuas partes estn relacionadas entre s' ( ta&bi7n con elconte!to la situaci#n en la que se produce el te!to$

    La co)esi#n es congruencia (es decir (es la con/or&idad de lo e!presado con

    las nor&as ling+'sticas con el conoci&iento del &undo$

    Otro concepto i&portante para la co)erencia es la presuposici#n( que es uncon6unto de conoci&ientos( e!periencias( tradiciones( reales o te!tualesco&partidos por una cultura( Las presuposiciones son de dos tipos2

    F9asadas en el conoci&iento del &undo$

    F9asadas en el conoci&iento e!presado en el te!to anterior&ente$

    4ebe&os distinguir entre signi0cado literal( con*encional( denotati*o( delsigni0cado que es intencional depende de las circunstancias en las que secircunscribe todo acto de co&unicaci#n $

    La co)erencia interna proporciona al te!to la unidad global de signi0cado$)ttp2;;creacionliteraria$net;

  • 7/23/2019 Lingustica Del Texto Modulo 2 Parte

    8/8

    Fte!to /or&al

    Fte!to literario