lÍneas de acciÓn estratÉgica para el cumplimiento de las metas emblemÁticas de nutriciÓn...

1
La Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA) está constituida por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, tiene por objetivo promover la integración, el desarrollo regional y la participación de la sociedad, implementándola a través de la prestación conjunta de servicios públicos y la ejecución cofinanciada de inversiones estratégicas, al amparo de la Ley N° 29768 Ley de Mancomunidad Regional. La desnutrición crónica y la anemia infantil son problemas de salud pública, que inciden en la disminución de las potencialidades de la población y mantienen la transmisión intergeneracional de la pobreza en las regiones que conforman la mancomunidad. Frente a esta situación la MRDLA, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil (IDI), colectivo de instancias de la sociedad civil y agencias de cooperación nacional e internacional, unen esfuerzos para proteger la nutrición infantil. Por tal motivo, reunidos en la ciudad de Huamanga, a los 13 días del mes de diciembre del año 2016 aprobaron las Líneas de Acción Estratégicas para el cumplimiento de las metas emblemáticas de nutrición infantil: 1. GOBERNANZA Y LIDERAZGO POLÍTICO: Establecer como prioridad en la agenda política la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil, liderado por la Presidencia de la MRDLA, Gobiernos regionales y locales, quienes cumplirán los compromisos asumidos. 2. GESTIÓN TERRITORIAL COMO MECANISMO DE ARTICULACIÓN: Fortalecer la articulación intergubernamental e intersectorial que garantice el alineamiento de políticas y recursos, programas y proyectos que promuevan y procuren el cierre de brechas en el acceso a bienes y servicios públicos que protegen la nutrición infantil. 3. INTEGRALIDAD Y SOSTENIBILIDAD: Garantizar el desarrollo infantil temprano incorporando los enfoques de género, interculturalidad, ambiental, gestión del riesgo de desastres, promoción y atención primaria de la salud. 4. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: Implementar Estrategias y Planes Regionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, priorizando el fortalecimiento de la agricultura familiar y la implementación de acciones que favorezcan la disponibilidad, accesibilidad, estabilidad, institucionalidad y utilización de alimentos con énfasis en el consumo de alimentos de origen animal y ricos en hierro. Impulsar sistemas de siembra y cosecha de agua para asegurar la producción de alimentos en las familias rurales. 5. CONSUMO DE AGUA SEGURA: Fortalecer las capacidades gerenciales y técnicas de los gobiernos regionales y locales para promover un trabajo articulado con los sectores de educación, salud y vivienda que conlleven al consumo de agua segura prioritariamente de las poblaciones rurales; migrando del enfoque de inversión a enfoque de servicios de agua y saneamiento rural. 6. ESTRATEGIA EDUCATIVO COMUNICACIONAL PARA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL: Implementar estrategias comunicacionales masivas pertinentes y con enfoque intercultural, que permitan sensibilizar a la población y medios sobre la importancia de la nutrición infantil para el desarrollo de la mancomunidad y sobre la gravedad de la anemia y la desnutrición crónica, sus causas, consecuencias, medidas de prevención y tratamiento. Las acciones educativas y sanitarias estarán articuladas y tendrán un enfoque integral e intercultural para mejorar la educación sanitaria, las prácticas de crianza, cuidado, higiene y alimentación de las familias con niñas y niños menores de tres años y gestantes. 7. SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN: Implementar un sistema de información, monitoreo y evaluación, con instrumentos estandarizados para el seguimiento de las metas emblemáticas de nutrición infantil y del cumplimiento de las políticas, fortaleciendo e integrando los sistemas disponibles para la toma de decisiones informadas en cada Gobierno Regional de la MRDLA. Las experiencias exitosas serán sistematizadas, socializadas y difundidas. 8. GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO Y POLÍTICAS DE INCENTIVOS: Gestionar ante el gobierno nacional la asignación de mayores recursos económicos para la erradicación de la anemia y desnutrición crónica en la MRDLA. Promover políticas de incentivos en los gobiernos regionales y locales en el ámbito de la mancomunidad. Los Gobiernos Regionales de la MRDLA asignarán los recursos necesarios y sostenibles para la implementación eficiente, eficaz y transparente de las intervenciones efectivas. 9. CORRESPONSABILIDAD, VIGILANCIA CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL: Promover espacios de participación ciudadana y de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas, la priorización de las inversiones, la gestión de los servicios, la corresponsabilidad, la vigilancia social y la rendición de cuentas. 7 mod. x 3 cols. (19.81 cm x 13.70 cm) Diario: “El Comercio” Publicación: Domingo 18 de diciembre de 2016 LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS DE NUTRICIÓN INFANTIL MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES Fernando Cillóniz Benavides Gobernador Regional de Ica - Presidente Ejecutivo de la MRDLA Wilber Venegas Torres Gobernador Regional de Apurímac Jorge Julio Sevilla Sifuentes Gobernador Regional de Ayacucho Glodoaldo Álvarez Oré Gobernador Regional de Huancavelica La publicación es posible gracias al apoyo del New Venture Fund. MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES JUNÍN - APURIMAC - AYACUCHO - HUANCAVELICA - ICA

Upload: sun-civil-society-network

Post on 20-Mar-2017

13 views

Category:

Government & Nonprofit


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS DE NUTRICIÓN INFANTIL

La Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA) está constituida por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, tiene por objetivo promover la integración, el desarrollo regional y la participación de la sociedad, implementándola a través de la prestación conjunta de servicios públicos y la ejecución cofinanciada de inversiones estratégicas, al amparo de la Ley N° 29768 Ley de Mancomunidad Regional.La desnutrición crónica y la anemia infantil son problemas de salud pública, que inciden en la disminución de las potencialidades de la población y mantienen la transmisión intergeneracional de la pobreza en las regiones que conforman la mancomunidad. Frente a esta situación la MRDLA, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil (IDI), colectivo de instancias de la sociedad civil y agencias de cooperación nacional e internacional, unen esfuerzos para proteger la nutrición infantil. Por tal motivo, reunidos en la ciudad de Huamanga, a los 13 días del mes de diciembre del año 2016 aprobaron las Líneas de Acción Estratégicas para el cumplimiento de las metas emblemáticas de nutrición infantil:

1. GOBERNANZA Y LIDERAZGO POLÍTICO: Establecer como prioridad en la agenda política la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil, liderado por la Presidencia de la MRDLA, Gobiernos regionales y locales, quienes cumplirán los compromisos asumidos.

2. GESTIÓN TERRITORIAL COMO MECANISMO DE ARTICULACIÓN: Fortalecer la articulación intergubernamental e intersectorial que garantice el alineamiento de políticas y recursos, programas y proyectos que promuevan y procuren el cierre de brechas en el acceso a bienes y servicios públicos que protegen la nutrición infantil.

3. INTEGRALIDAD Y SOSTENIBILIDAD: Garantizar el desarrollo infantil temprano incorporando los enfoques de género, interculturalidad, ambiental, gestión del riesgo de desastres, promoción y atención primaria de la salud.

4. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: Implementar Estrategias y Planes Regionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, priorizando el fortalecimiento de la agricultura familiar y la implementación de acciones que favorezcan la disponibilidad, accesibilidad, estabilidad, institucionalidad y utilización de alimentos con énfasis en el consumo de alimentos de origen animal y ricos en hierro. Impulsar sistemas de siembra y cosecha de agua para asegurar la producción de alimentos en las familias rurales.

5. CONSUMO DE AGUA SEGURA: Fortalecer las capacidades gerenciales y técnicas de los gobiernos regionales y locales para promover un trabajo articulado con los sectores de educación, salud y vivienda que conlleven al consumo de agua segura prioritariamente de las poblaciones rurales; migrando del enfoque de inversión a enfoque de servicios de agua y saneamiento rural.

6. ESTRATEGIA EDUCATIVO COMUNICACIONAL PARA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL: Implementar estrategias comunicacionales masivas pertinentes y con enfoque intercultural, que permitan sensibilizar a la población y medios sobre la importancia de la nutrición infantil para el desarrollo de la mancomunidad y sobre la gravedad de la anemia y la desnutrición crónica, sus causas, consecuencias, medidas de prevención y tratamiento. Las acciones educativas y sanitarias estarán articuladas y tendrán un enfoque integral e intercultural para mejorar la educación sanitaria, las prácticas de crianza, cuidado, higiene y alimentación de las familias con niñas y niños menores de tres años y gestantes.

7. SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN: Implementar un sistema de información, monitoreo y evaluación, con instrumentos estandarizados para el seguimiento de las metas emblemáticas de nutrición infantil y del cumplimiento de las políticas, fortaleciendo e integrando los sistemas disponibles para la toma de decisiones informadas en cada Gobierno Regional de la MRDLA. Las experiencias exitosas serán sistematizadas, socializadas y difundidas.

8. GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO Y POLÍTICAS DE INCENTIVOS: Gestionar ante el gobierno nacional la asignación de mayores recursos económicos para la erradicación de la anemia y desnutrición crónica en la MRDLA. Promover políticas de incentivos en los gobiernos regionales y locales en el ámbito de la mancomunidad. Los Gobiernos Regionales de la MRDLA asignarán los recursos necesarios y sostenibles para la implementación eficiente, eficaz y transparente de las intervenciones efectivas.

9. CORRESPONSABILIDAD, VIGILANCIA CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL: Promover espacios de participación ciudadana y de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas, la priorización de las inversiones, la gestión de los servicios, la corresponsabilidad, la vigilancia social y la rendición de cuentas.

7 mod. x 3 cols. (19.81 cm x 13.70 cm)Diario: “El Comercio”Publicación: Domingo 18 de diciembre de 2016

LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LASMETAS EMBLEMÁTICAS DE NUTRICIÓN INFANTIL

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES

Fernando Cillóniz BenavidesGobernador Regional de Ica - Presidente Ejecutivo de la MRDLA

Wilber Venegas TorresGobernador Regional de Apurímac

Jorge Julio Sevilla SifuentesGobernador Regional de Ayacucho

Glodoaldo Álvarez OréGobernador Regional de Huancavelica

La publicación es posible gracias al apoyo del New Venture Fund.

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDESJUNÍN - APURIMAC - AYACUCHO - HUANCAVELICA - ICA