lineamientos curriculares

6
CIENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Lineamientos curriculares del preescolar Greydis Jiménez Alba Ruth Pinto Santos Docente UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE MAICAO FACULTAD DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE PEDGOGIA INFANTIL III SEMESTRE O1

Upload: greys-ferndz

Post on 12-Aug-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos curriculares

CIENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Lineamientos curriculares del preescolar

Greydis Jiménez

Alba Ruth Pinto Santos

Docente

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE MAICAO

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE PEDGOGIA INFANTIL

III SEMESTRE O1

MAICAO LA GUAJIRA

2015

Page 2: Lineamientos curriculares

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?

La Educación Preescolar favorece en si muchos aspectos en el individuo cuando se es un niño que está en la etapa preescolar, lo forma, lo ayuda a que sea dueño de sí mismo, que sea observador, explorador del medio, formular preguntas, y así desarrolle de manera eficaz su parte humana. Por lo tanto, esta lo ayuda a Contribuir a su proceso de formación, les permiten aprender del mundo, de ser escuchados, conocer sus intereses, emociones, capacidades, a socializarse, crear lazos afectivos, conocer sus habilidades y potencializar sus dimensiones, ya que estas les ayudan a desarrollarse y convivir de manera eficaz en ambientes ricos y libres en torno a enseñanza y aprendizaje. Con lo dicho anterior se puede decir que el verdadero sentido y significado de la educación preescolar es formar, ayudar a comprender y analizar de manera critica el mundo que nos rodea.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD:

El niño y la niña son sujetos activos que interactúan con el mundo, lo exploran, comprenden, argumentan, plantean hipótesis, y es de ahí que nace la razón de crear niños competentes, con habilidades, y las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje, siempre y cuando se ofrezca una educación formal, en salud, en conocimiento, en lo social, lo cognitivo, lo cultural, lo afectivo, en lo espiritual e intelectual. Sabiendo reconocer que cada niño y niña es un ser particular, con identidad y características diferentes, pero no se puede hablar de integralidad si no se lleva a cabo atender las necesidades básicas del niño, como alimentación, la higiene, la salud y demás.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN:

Sabemos pues que el principio de participación es aquel que acompaña a los niños a potenciar sus capacidades de expresarse, de tener seguridad para tomar decisiones, de confianza en sí mismo para ser

Page 3: Lineamientos curriculares

parte del proceso de enseñanza, y lograr así ser competente, con intereses y saberes que se deben trabajar para poder llegar a ampliarlos y prepararlos para una educación dinámica y de calidad ya que los sumerge en el mundo que los rodea y a la socialización de este.

PRINCIPIO DE LÚDICA:

En este principio lo que se busca es que por medio de la lúdica se implementen estrategias de aprendizaje en los niños, que se logre superar las actividades de mesa, papel y lápiz, e ir incorporando contenidos, desarrollo y así le permita llegar motivado a la escuela. Por medio del juego el niño desarrolla habilidades físicas, mentales, sociales, expanden su creatividad e imaginación y su autoestima incrementa metas y fines por alcanzar; cooperan, saben esperar turno, recibir instrucciones entre otros, siendo así el juego es base primordial en el desarrollo y proceso de enseñanza en el niño.

DESCRIBIR LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO DEL NIÑO

DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA:

Se puede decir de ella que está ligada a los afectos, a sentir la necesidad de seguridad, de confianza en si mismo, de ser aceptado, querido y respetado, ya que esto va desarrollando su autoestima y su relación con los demás, de sentir deseo propio de valorarse, de afirmar su personalidad, de sentirse a gusto con lo que tienen y de poner emoción y sentimiento a todo lo que hace.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA:

Esta es donde el niño se logra expresar por medio de gestos, señas, símbolos, palabras entre otros, expresan ideas, sentimientos, emociones y despiertan interés, comienzan a sentir el deseo de ser escuchados, de conocerse y conocer a los demás y por ende es aquí donde el niño aprende a enfrentar unas relaciones distintas a las familiares.

DIEMNSIÓN CORPORAL:

Esta permite que el niño actúe  y manifieste sus movimientos ante el mundo con su cuerpo,   en la actividad del niño se articulan toda su

Page 4: Lineamientos curriculares

afectividad, sus deseos, sus representaciones, pero también sus posibilidades de comunicación. Por medio de esta se logra ser  competente en habilidades y destrezas motrices implicando el desarrollo de las potencialidades de la personalidad de los niños y niñas en su formación moral, cognitiva, corporal, estético, intelectual, socio afectivo, como un pensamiento con desarrollo motriz con posibilidades y niveles de funcionalidad, con capacidad de admirarse del mundo que lo rodea y de su propio ser y lograr expandir de sus emociones y que sea un ser humano e íntegro.

DIMENSIÓN COGNITIVA:

En la dimensión cognitiva se percibe el desarrollo de actitudes de superación, con motivación constante,  de manera que se adquieren habilidades, destrezas, competencias, valores y visión del futuro, propiciando el desarrollo de conocimientos  y llegar a la comprensión de conceptos  que se le enseñan.

DIMENSIÓN ESTETICA:Ayuda al niño a expresarse libremente por medio de dibujos, lo artístico, el arte, a superar sus límites, miedos, y todo obstáculo permitiéndole ser autónomo, creativo, imaginativo, respetando sus creencias, vivencias y realidad del mundo que lo rodea.

DIMENSIÓN ETICA: Posibilita reconocer la necesidad de convivir con otras personas que son importantes en la vida, a la construcción de valores, aquí se deriva la importancia de que los estudiantes aprendan a pensar, reflexionar a relacionar conocimientos del que sabe al que no sabe; por medio de esta se puede distinguir ente lo malo y lo bueno, lo q e me sirve, a discriminar entre la verdad y la mentira, entre ser honesto y no serlo, por lo tanto, se hace necesario de llenarnos de valores para llegar así tener una vida más gratificante.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL:

Se refiere a aquellos aspectos de la vida humana relacionados con experiencias que trascienden como elemento que describe lo físico, social, emocional del niño. El espíritu del niño es espontaneo y único, con su inocencia cultivan el crecimiento de su ser; aquí hace parte fundamental la familia, pues de aquí se determina la gran labor de

Page 5: Lineamientos curriculares

formar un ser integro, con sensibilidad humana ante las necesidades del otro, avanzando en su proceso de crecimiento y desarrollo espiritual.