línea12

12
PMDF LÍNEA 12 NÚMERO 7 UNA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA SUBDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO METRO DEL DISTRITO FEDERAL JUEVES 24 DE MAYO DE 2012 AV. UNIVERSIDAD NO. 800- 1° PISO COL. SANTA CRUZ ATOYAC DEL. BENITO JUÁREZ TEL. 56 88-74-99 EXT. 2103 Y 2118 CORREO: CSLINEA12@GMAIL.COM TWITTER: @L12BICENTENARIO FACEBOOK: LÍNEA DORADA CONTENIDO PÁG. PRESENTACIÓN 2 ¿ES POSIBLE VIVIR 120 AÑOS? 3 NIÑOS INTERPRETAN LADRIDOS 5 LEER PARA CREER 6 RECETAS EN 30 MINUTOS 7 MANTÉN UNA BUENA POSTURA 8 DÓNDE IR 9 CARTELERA 10 HUMOR 11

Upload: linea-12-pmdf

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista línea 12, revista interna electrónica del PMDF

TRANSCRIPT

Page 1: Línea12

PMDF

LÍNEA 12

NÚMERO 7

UNA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA SUBDIRECCIÓN

DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO METRO DEL

DISTRITO FEDERAL

JUEVES 24 DE MAYO DE 2012

AV. UNIVERSIDAD NO. 800- 1° PISO COL. SANTA CRUZ ATOYAC DEL. BENITO JUÁREZ TEL. 56 88-74-99 EXT. 2103 Y 2118 CORREO: [email protected] TWITTER: @L12BICENTENARIO FACEBOOK: LÍNEA DORADA

CONTENIDO PÁG.

PRESENTACIÓN 2

¿ES POSIBLE VIVIR 120 AÑOS? 3

NIÑOS INTERPRETAN LADRIDOS 5

LEER PARA CREER 6

RECETAS EN 30 MINUTOS 7

MANTÉN UNA BUENA POSTURA 8

DÓNDE IR 9

CARTELERA 10

HUMOR 11

Page 2: Línea12

Llega una nueva edición de la

Revista Línea 12 del Proyecto

Metro del Distrito Federal, donde

encontrarás artículos de interés,

buen humor, recetas y algunos

tips para cuidar tu salud.

Te recordamos que estamos

abiertos a cualquier opinión y su-

gerencia, nuestro objetivo es me-

jorar día a día y hacerte llegar una

publicación de calidad que te sea

útil en la vida diaria.

En la presente edición hay una

entrevista muy interesante sobre

la posibilidad que tenemos los

seres humanos de llegar a los 120

años, siendo el principal obstácu-

lo para alcanzar dicha edad algu-

nos malos hábitos y el poco cuida-

do a la salud que a veces tenemos.

[email protected]

Visítanos

Facebook: Línea Dorada

Twitter: @L12Bicentenario

Si quieres colaborar

con cualquier conteni-

do, una reseña, una

receta, si vendes o

quieres compartir al-

go, este es tu espa-

cio.

Colaboraciones, comen-

tarios y sugerencias,

escríbenos:

ÉSTE ES TU ESPACIO

PMDF

PRESENTACIÓN

PÁGINA 2

Hay otros factores como la con-

taminación, la alimentación, el

estrés que colaboran en el deterio-

ro de nuestra salud.

También vienen las secciones

tradicionales como son humor, la

receta de cocina, la cartelera y

una breve guía para disfrutar de la

ciudad en el tiempo libre.

Page 3: Línea12

El ser humano puede vivir, potencial-

mente, 120 años. La inmensa mayor-

ía no llega a esa edad por la ausencia

de cuidado de su salud, y sobre todo,

de prevención de factores de riesgo

que eventualmente se manifiestan

como enfermedad y a la postre acele-

ran el envejecimiento y la muerte.

Esta es la teoría que durante los pasa-

dos 13 años ha revisado el Centro

Internacional de Restauración Neu-

rológica (Ciren) de Cuba para poder

afirmar, ahora, que las personas pue-

den cambiar el curso de su vida y lle-

varla con calidad y en las mejores

condiciones el máximo tiempo posi-

ble. No es la inmortalidad, ni el

rejuvenecimiento, explica Emilio

Villa Acosta, presidente del Ciren,

sino identificar y detener las cau-

sas del envejecimiento y muertes

prematuras.

La modernidad trajo a los indivi-

duos muchos beneficios y como-

didades, pero también elementos

negativos: comida con bajo conte-

nido nutrimental, sedentarismo y

un estilo de vida que se distingue

por las prisas, presiones económi-

cas y deterioro de relaciones inter-

personales.

A esto se agregan adicciones al

alcohol, tabaco y drogas ilegales,

así como la exposición a la con-

taminación y el tránsito vehicu-

lar, que obligan a los individuos

a disponer de horas para llegar a

sus casas y sus trabajos.

Todo esto nos hace perder años

potenciales de vida. Las personas

no los viven o lo hacen pero sin

calidad, indica Villa y enseguida

comenta que las afectaciones no

se notan o se desestiman, pero se

manifiestan como fatiga, irritabi-

lidad, insomnio, pérdida del ape-

tito sexual, problemas de memo-

ria y dificultad para concentrarse,

entre otros.

La detección temprana y la reme-

diación de estos problemas son

posibles. Las personas mejoran

su calidad de vida y ayudan al

organismo a prevenir padeci-

mientos más graves como diabe-

tes, hipertensión arterial, males

cardiacos e incluso algunas com-

plicaciones como el daño renal.

Para ello se requiere una evalua-

ción clínica integral de la salud,

que incluye aspectos nutriciona-

les, sicológicos y la medición de

estrés oxidativo, entre otros. El

Ciren tiene en el programa de

Restauración Biológica General

(Rebioger) una propuesta para

las personas mayores de 30 años,

aparentemente sanas, que estén

interesadas en mantenerse en

condiciones físicas favorables y,

sobre todo, con la posibilidad de

tener una larga vida, señaló el

especialista.

PMDF

Posible, que el humano viva 120 años con calidad

PÁGINA 3

Médico cubano señala que la mayoría no llega a esa edad por falta de cuidado en la salud

Page 4: Línea12

PÁGINA 4

Males como irritabilidad, mala nutrición, insomnio y falta de apetito sexual se desestiman

el diagnóstico, hacer las recomen-

daciones y darles seguimiento, co-

mo se hace en el Ciren en Cuba.

Sobre todo, resaltó la revisión del

estrés oxidativo. Este es una reac-

ción química en el organismo cau-

sada por un exceso de formas acti-

vas de oxígeno, lo que a su vez pro-

voca daño y muerte celular. Ahí es

donde empiezan los trastornos de

memoria, cansancio y el envejeci-

miento prematuro.

Comentó que el Ciren inició sus

actividades en 1989, con el objetivo

principal de entender el comporta-

miento del cerebro humano y las

enfermedades que lo afectan, como

Alzheimer, Parkinson y demencias

en general. Se incorporó también a

las lesiones que causan retraso

mental.

Puede ser una alternativa también

para quienes ya cursen con alguna

enfermedad crónica, principalmente

para mejorar la calidad de vida.

En entrevista con motivo de la visi-

ta que realizó a México para con-

cretar los detalles de la transferencia

tecnológica de Rebioger a la clínica

del Ciren, en el Distrito Federal,

Villa Acosta explicó que general-

mente, los conocidos como check

up, abarcan aspectos clínicos con

análisis sanguíneos y de orina para

la detección de enfermedades, prue-

bas de esfuerzo para evaluar el esta-

do del corazón, entre otros, pero se

quedan ahí y no evalúan de manera

integral al ser humano.

Eso implicaría varias horas de con-

versación entre el médico y el pa-

ciente y varias sesiones para hacer

A partir de este conocimiento y el

desarrollo de estrategias para ayu-

dar a los pacientes a recuperar fun-

ciones perdidas, los investigadores

cubanos encontraron que el origen

de los padecimientos del sistema

nervioso central no sólo se encuen-

tra en el cerebro.

De ahí la importancia de identificar

factores de riesgo como la deficien-

te alimentación y los otros mencio-

nados, antes de que se conviertan

en un daño metabólico que con el

paso del tiempo y de no atenderse

de manera oportuna y correcta ge-

nere una afectación mayor a la sa-

lud y calidad de vida de las perso-

nas.

Parece una obviedad, pero la ma-

yoría de la gente no la ve. Para en-

tenderlo un poco mejor hay que

pensar en la piel de un pescador o

un campesino: es gruesa y oscura;

parecen tener 20 años más de los

que realmente tienen y es por la

exposición permanente a la radia-

ción ultravioleta.

Si se agregan las deficiencias ali-

mentarias o de hecho, la desnutri-

ción, tienes un panorama más com-

pleto de lo que es el envejecimiento

prematuro, comentó Villa.

La clínica Rebioger del Ciren em-

pezará a funcionar en la ciudad de

México en agosto próximo.

M a y o r i n f o r m a c i ó n e n

www.ciren.com.mx o en el teléfono

5682 9100.

La modernidad trajo a los individuos muchos beneficios, pero también elementos negativos

Page 5: Línea12

PÁGINA 5

LOS NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS PUEDEN

INTERPRETAR EL LADRIDO CANINO

Los niños entienden a los perros mucho mejor que los adultos y reconocen en el ladrido no solo la agresividad, sino toda una serie de emociones. Sin embargo, esta capacidad normalmente se pierde en torno a los 10 años de edad. Este fenómeno fue descubierto por científicos húngaros de la Universidad de Budapest a través de una serie de experimentos con niños y adultos. Los investigado-res Peter Pongrácz y Csaba Mol-nar dejaron a los participantes

escuchar varias grabaciones del ladrido canino, les mostraron imágenes que representaban dife-rentes expresiones del rostro humano y les pidieron encontrar la imagen que mejor se corres-pondiera con la emoción del frag-mento escuchado. Los niños lo hacían todo co-rrectamente, determinando exac-

cos especiales que detectan so-nidos semejantes por su “carga emocional”. Al analizar más de 6.000 la-dridos de 14 perros distintos, que fueron grabados en situa-ciones determinadas, los cientí-ficos garantizan una alta proba-bilidad de reconocer seis “mensajes” que quieren expre-sar las mascotas. E s t o s m e n s a j e s s o n : “¡Atención, un desconocido!”, “¡Pelea!”, “Quiero salir/

pasear”, “Quiero compañía”, “Quiero la pelota” y “Vamos a jugar”. Los investigadores opinan que en la época en la que los perros acababan de ser domesti-cados, todos los humanos, ni-ños y adultos, entendían bien a sus ‘compañeros’ de cuatro pa-tas.

tamente en el ladrido la alegría, la preocupación, la amenaza, la pro-puesta para el juego, el ruego o la expresión de cariño. Pero los adul-tos se equivocaban a menudo. Al trabajar con voluntarios de varias edades, los investigadores determinaron aquella después de la cual las personas dejan de ‘interpretar’ a los perros. Al cum-plir 10 años los pequeños ya escu-chan ‘el habla’ canina como una sucesión de sonidos que no tienen ningún sentido y no distinguen

matices emocionales. Para que las personas adultas puedan tener una comunicación más interesante y empática con sus mascotas, los científicos húngaros están desarrollando dispositivos para la “interpretación simultá-nea” del ladrido de los perros y su traducción a la lengua humana. Se utilizan programas informáti-

Page 6: Línea12

Para el nadador francés Philippe Croizon, que tiene brazos y piernas amputados nada es imposible, pues planea dar la vuelta al mundo. De hecho, ya ha recorrido unos 20 kiló-metros que separan Oceanía de Asia. Este hombre ejemplar, de 43 años, ayudado con un equipo de prótesis, ya logró atravesar el Canal de la Mancha en 2010. Con el afán de lograr su meta, partió de Ocean-ía a las 6 de la mañana desde el pueblo de pescadores de Wutung, en Papúa-Nueva Guinea alcanzan-do la costa del pueblo de Pasar Skow, en Indonesia, en el continen-

PMDF

UN FRANCÉS NADARÁ ALREDEDOR DEL MUNDO

PÁGINA 6

tras ocho horas de nado. “Todo salió bien“, dijo a AFP el director de documentales Robert Isé-ni, que cumple el papel de portavoz del equipo. Croizon nada acompaña-do por Arnaud Chassery, especialista en natación en aguas libres. Philippe Croizon cumplió así la primera etapa de una vuelta al mun-do que unirá en en cuatro travesías a los cinco continentes, entre mayo y agosto. Para el mes de junio pasará de Asia a África, atravesando los 25 kilómetros que separan el Golfe d’Aqaba, en Jordania, de la costa egipcia en el continente africano.

El mes siguiente esperan poder unir Europa y África a través del estrecho de Gibraltar, en medio de un denso tráfico marítimo y sobre una distancia de unos 14 km, con fuertes corrientes. En agosto, quieren hacer lo pro-pio en las heladas aguas del estre-cho de Bering para unir Asia y América del Norte.

Philippe Croizon entrenó du-rante dos años antes de intentar cruzar el Canal de La Mancha. Mientras, escribió un libro titulado 'He decidido vivir' dictándoselo a un ordenador. El resto es historia.

AUNQUE NO TIENE BRAZOS NI PIERNAS

Page 7: Línea12

SALMÓN TERIYAKI

PMDF

RECETAS SENCILLAS Y DELICIOSAS

PÁGINA 7

Ingredientes

- 1 Kilo Salmon fresco - 3 Cucharadas de Salsa soya

- 1 Cucharada Sake - 1 Cucharada Gengibre picado

- 3 Cucharadas de Aceite vegetal - 1 Cucharada de azúcar

MODO DE PREPARACIÓN

- Tome su filete de salmón y corte en 4 porciones de igual tamaño.

- En un recipiente hondo mezcle la soya, el sake, el jengibre, y el azúcar para hacer la salsa Teriyaki. Marine el salmón en la salsa por al menos 20 minutos en un refrigerador.

- En un sartén grande caliente el aceite y ponga los filetes de salmón con la piel hacia el aceite. Cocine de 6 a 8 minutos.

- Si quiere hacer la receta mas ligera puede asar los filetes en una parilla y cocinar la salsa por aparte. Retire el salmón del sartén y agregue la salsa Teriyaki que sobro de la marina-da.

- Hierva la salsa y vuelva a agregar los filetes de salmón y cocine por 5 minutos mas. Para servir ponga los filetes en un platón, agregue sobre ellos la salsa restante y decore con la juliana de pimiento y el limón cortado en 4 rodajas.

Page 8: Línea12

A lo largo del día se mantienen malas posturas con las que la

espalda no se tiene recta y se producen algunas dolencias que,

con el paso del tiempo, desencadenan en problemas de espal-

da que se aprecian, incluso, físicamente

Y no sólo son posturas por el uso de computadoras o por el

puesto de trabajo, sino también en el día a día e, incluso, en el

hogar, ya que no siempre se duerme bien o se tiene un buen

colchón y una buena almohada o se emplean cojines para es-

tar sentado. Una situación que puede corregirse con seis sen-

cillos consejos.

Los dos primeros de ellos están relacionados con dormir. Y es

que la posición en la que se duerme es fundamental. De

hecho, lo mejor, salvo que ya haya un problema de espalda y

se tengan que seguir consejos médicos, es dormir en posición

fetal para tener un sueño reparador y que no duela la espalda.

Esta posición se basa en dormir de lado, para que la columna

sufra menos, con las piernas ligeramente flexionadas. Tam-

bién se puede dormir boca arriba, pero en este caso, es acon-

sejable poner un pequeño cojín debajo de las rodillas para que

la espalda este bien estirada y no forzar su posición.

Además, a la hora de dormir, hay que tener un buen colchón

y una buena almohada. En el caso de la almohada, debes fi-

jarte en que la cabeza se mantenga bien alineada sobre el

cuerpo cuando se apoya sobre ella, evitando todas aquellas

que sean excesivamente duras o demasiado blandas y las que

sean muy elevadas. Referente al colchón, tiene que adaptarse

bien al cuerpo y ser firme.

A la hora de estar sentado hay que cuidar mucho la postura

porque reduce el dolor, además de aumentar la autoestima, y

en los casos en los que se pase mucho tiempo sentado, es con-

veniente tener un cojín o toalla enrollada entre la curva que se

forma hacia dentro en la zona lumbar y la silla para favorecer

que la espalda esté en su posición natural.

Otra solución casera para saber sentarse es levantarse, elevar

el mentón ligeramente, alinea las orejas con los hombros y

éstos con las caderas.

Y, por supuesto, un buen aliado para la espalda es el ejercicio,

que ayudará al cuerpo a mantener una postura correcta.

PÁGINA 8

CONSEJOS DE SALUD

¿CÓMO MANTENER UNA BUENA POSTURA?

Page 9: Línea12

El circo estadounidense con más de 100

años de historia trae a la Arena Ciudad

de México su espectáculo Fully Charged,

porque ver animales que pesan toneladas

pararse en una pata no es cosa diaria.

Para todos los que recuerdan la escena de

la película de Dumbo, en dónde las ele-

fantas se suben una encima de la otra, les

diremos que, lo más parecido a eso y que

pueden a ver en la vida real, es la presen-

tación de Tabayara y sus elefantes, uno

de los actos del Ringling Brothers and

Barnum & Bailey Circus.

El circo Ringling Bros estará presentán-

dose durante las próximas dos semanas

en la Arena Ciudad de México.

La dirección es Av. De las granjas

No.800, Col. Pueblo de Santa Bárbara,

delegación Azcapotzalco, cerca de las

estaciones del metro Ferreria y Fortuna

de tren suburbano, y de la Universidad

TecMilenio. Estará hasta el 3 de junio.

Boletos en taquilla y en superbole-

tos.com

cho humor negro.

Cabezas y torsos de adultos

elaborados en cera, miniatu-

ras de torsos de bebé y cuer-

pos enteros elaborados en

resina, complementan esta

instalación.

Algunos pensarían a simple

vista en “zombies”, pero en

realidad estas miniaturas

representan de manera ex-

quisita clones del artista, un

estudio sádico y sorprenden-

Criado bajo las enseñanzas de

padres restauradores de arte

en Checoslovaquia, Richard

Stipl supo desde muy chico

que su camino en la vida era

ser artista.

Estará presentando e inaugu-

rando In The End, exposición

individual este 24 de mayo a

cargo de la Galería Enrique

Guerrero en Polanco.

Su obra consiste en grotescos

autorretratos cargados de mu-

te de la figura humana

y de la belleza de sus

movimientos.

Galería Enrique Gue-

rrero

Dirección: Horacio

1549, Colonia Polan-

co

Entrada libre

GROTESCOS SERES AGUARDAN EN ‘IN THE END’

BUSCO AL HOMBRE DE MI VIDA, MARIDO YA TUVE

Esta obra se ha presentado en Uruguay, Argentina y España; aho-

ra, llegó por vez primera a México en el Teatro Arlequín.

Tres amigas, con distintos tiempos de estar separadas, y distintos

enganches con sus ex, buscan rehacer su vida. En ese replanteo el

elemento más temido por ellas es la soledad que las enfrenta con-

sigo mismas y las lleva a replantearse si el vacío deber ser ocupado

por otra persona o bien, disfrutar de ese estado que hace tiempo

que no conocen.

Teatro Arlequín Dirección: Villalongín 15, Colonia Cuautémoc.

Teléfono: 55468643

PMDF

DÓNDE IR

PÁGINA 9

EL RINGLING BROS LLEGA AL DF

Page 10: Línea12

PÁGINA 10

CARTELERA CINE

ESTRENOS

El cuervo: Guía para un asesino Director: James McTeigue Reparto: John Cusack, Alice Eve, Luke Evans El detective Fields descubre que el asesi-nato de una madre y su hija tiene un asombroso parecido con un crimen que aparece en un cuento de Edgar Allan Poe. El policía contacta al escritor y juntos co-mienzan a trabajar en la cacería del asesi-

Plan perfecto

Director: Jennifer Westfeldt Reparto: Jennifer Westfeld, Adam Scott, Kristen Wigg Julie y Jason son un par de amigos cuyas otras amistades comienzan a ser padre, lo que deri-va en una disminución de la diversión. Un día, la pareja de incondicionales decide tener un hijo, pero sin compromisos formales.

Sin salida Director: Joel Schumacher Reparto: Nicolas Cage, Nicole Kidman, Cam Gigandet Un grupo de ladrones entra a la casa de una familia con muchos problemas y toma a todos los integrantes como rehenes. El clan de-be superar sus diferencias para enfrentar a los criminales, quienes también tienen conflictos entre ellos.

CLASIFICACIÓN

Page 11: Línea12

PÁGINA 11

HUMOR

Page 12: Línea12

PMDF

¡GRACIAS!

PÁGINA 12