línea del tiempo del siglo xix

2
LÍNEA DEL TIEMPO DEL S.XIX EN ESPAÑA Miriam Madridano Gutiérrez 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria Tendencias Contemporáneas de la Educación Fecha: 3 de abril de 2015 (Desde la Constitución de 1812 hasta el Golpe Militar de Primo de Rivera en 1923)

Upload: miriam-madridano

Post on 22-Jul-2015

98 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea del tiempo del siglo XIX

LÍNEA DEL TIEMPO DEL

S.XIX EN ESPAÑA

Miriam Madridano Gutiérrez

2º A Grado en Maestro de Educación Primaria

Tendencias Contemporáneas de la Educación

Fecha: 3 de abril de 2015

(Desde la Constitución de 1812 hasta el Golpe Militar de Primo de Rivera en 1923)

Page 2: Línea del tiempo del siglo XIX

1812 Constitución de las Cortes de Cádiz

- Principio de libertad, igualdad y propiedad.

- Ideas renovadoras de educación.

- Educación Primaria para todos

1814 Informe Quintana: para proponer los Medios de proceder al arreglo de los Diversos ramos de instrucción pública

1821 Reglamento General de Instrucción Pública (modificación de la Ley Quintana)

1824 Plan Literario de estudios y

arreglo general de las Universidades del Reino

1825 Reglamento de escuelas primeras letras del Reino

1826 Reglamento General de las escuelas de latinidad y escuelas de humanidades

Plan Calomarde

1837 Constitución que

acaba con la sublevación de Espartero

1845 Constitución

Plan General de Estudios (Plan Pidal)

1857 Promulgación de la Ley Moyano (consenso entre progresistas y moderados y se consolida un

sistema educativo liberal y estabilidad de la institución

pública)

Características: - Concepción centralista - Carácter moderado - Promoción legal y consolidación de enseñanza privada - Incorporación de estudios técnicos a la enseñanza postsecundaria.

Secciones: 1. Regular los niveles educativos

del sistema 2. Establecimientos de enseñanza 3. Preparar al profesorado público 4. Gobierno y administración de la

instrucción pública

1868 Revolución de «La Gloriosa»

1876 Constitución con monarquía constitucional con sufragio universal, declaración de los derechos del Hombre y tolerancia religiosa

Equilibrio de Educación Pública y privada, necesidad de diversidad de duración de estudios, libertad de cátedra y educación secundaria como ampliación de primaria

1923 Golpe Militar de Primo de

Rivera (antiliberalismo) Educación Gana

protagonismo por las reformas que se realizan en

el S.XX

1820-1823 Pronunciamiento Militar de Rafael de Riego 1823-1833 Absolutismo de Fernando VII 1833-1843 Regencia de MªCristina (década liberal). 1843-1854 Reinado de Isabel II (década moderada) 1873-1874 I República