linea del tiempo de la educacion.docx

7
Catòn Arisbe Ibarra Rangel Año Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Contemporánea Edad 3500 Culturas: China, India, Mesopotamia. También llamada Nomadism o. Sedentari smo. Grecia. Homero Hesìodo Socrate s Heròtod o Tucìdid es Roma. Catòn Ciceròn Tito Libio Sèneca Quintili ano Virgilio Fuerte influjo del cristianismo y la religión. Caída del imperio Romano de 476 1453 1789 Siglo 1945 Momento actual. 1era universidad Cristiani smo. Educación Teología Baja edad media. Educació n con inspirac Ata edad media. Universida des medievales . Patristica Escolastica. Escuelas catedráticas. Se desarrolla modelo Racionali smo Descartes Liberali smo John Locke Siglo Siglo Siglo Siglo Desarrollo de las ciencias y de las artes. Sentido Positivismo. Desarrollo de las Ciencias Naturales. Nacimiento de la Unión Europea. Caída del muro de Berlín. Ilustrac ión Racional ismo Rev. Francesa Aparició n de la educació n Teoría de psicoaná lisis. Corrientes pedagógicas Pedagogía cognitiva Educación y desarrollo Constructiv ismo Línea del tiempo de la educación.

Upload: mariacocteau

Post on 12-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Una breve línea del tiempo de la educación

TRANSCRIPT

Page 1: Linea del tiempo de la educacion.docx

Catòn

Arisbe Ibarra Rangel

Año 0

Edad Antigua Edad MediaEdad Moderna Contemporán

ea

Edad postmoderna

3500 a.C

Culturas:China, India, Mesopotamia.

También llamada edad esclavista.

Nomadismo.

Sedentarismo.

Grecia.HomeroHesìodoSocratesHeròtodoTucìdidesPlatónAristóteles

Roma.CatònCicerònTitoLibioSènecaQuintilianoVirgilioHoracio.

Fuerte influjo del cristianismo y la religión.

Caída del imperio

Romano de occidente.

476 d.C 1453 d.C 1789 d.C

Siglo XIX

1945 d.C Momento actual.

1era universidad de

Occidente.

Cristianismo.EducaciónTeología

Baja edad media.Educación con inspiración

Ata edad media.Universidades medievales.

Patristica Escolastica.Escuelas catedráticas. Se desarrolla modelo pedagógico.

RacionalismoDescartes.

LiberalismoJohn Locke

Siglo XVSiglo V Siglo XXSiglo XVIII

Desarrollo de las ciencias y de las artes. Sentido antropocéntrico

Positivismo. Desarrollo de las Ciencias Naturales.

Nacimiento de la Unión Europea.Caída del muro de Berlín.

IlustraciónRacionalismo científico.

Rev. Francesa

Aparición de la educación estatal Teoría de

psicoanálisis. Freud.

Corrientes pedagógicas contemporáneas

Pedagogía cognitiva

Educación y desarrollo

Constructivismo

Línea del tiempo de la educación.

3500 a.C 3500 a.C 3500 a.C 3500 a.C

Nomadismo Sedentarismo Griegos Romanos

Basado en:

*Educación para la casa y la guerra.

*Las mujeres cuidaban a los hombres.

*Utilizaban pinturas rupestres para hacer escrituras y jeroglíficos.

Basado en:

*Absolutismo.

* Educación tradicionalista, (mantener usos y costumbres.)

Basado en:

*Educación individualizada.

*Se basaba en la militarización, eran educados por y para el estado.

Basado en:

*Se procuraba una educación agradable, colectiva y con disciplina.

*La educación corresponde a la familia hasta los siete años de edad.

Page 2: Linea del tiempo de la educacion.docx

Año 789 1225-1274 1378-1446

CARLO MAGNO TOMAS DE AQUINOVITTORIO DA FELTRE

RENACIMIENTO Y HUMANISMO (RETORNO A LOS ESTUDIOS

CLASICOS)

Unificación de la cultura Romana cristiana, haciendo uso de las escuelas parroquiales.

Establece el programa de las siete artes liberales.

Divide la enseñanza del trivio y cuadrivio.

La educación se basaba la fe profunda y los valores del espíritu, la finalidad era purificar el espíritu.

Presentante de la escolástica.

Es un pedagogista del renacimiento.

Introduce la enseñanza de disciplinas científicas, dedica tiempo a las ciencias físicas y lecturas clásicas y cristianas, educar es la alegría del espíritu.

Arisbe Ibarra Rangel

En el siglo XII aparecen las universidades

Page 3: Linea del tiempo de la educacion.docx

1469-1536 1492-1540 1483-1553 1533-1592

ERASMO LUIS VIVES RABELAIS MONTAIGNE

Se opone al formalismo escolástico, manifiesta sentimiento religioso, estudia a los clásicos para la formación de carácter.

Se opone al vacío del formalismo escolástico.

La experiencia como base de la educación.

Escribe el primer tratado de psicología empírica de ANIMA ET VITA.

Educación se da en contacto directo con la realidad contemporánea en naturaleza.

Hace uso del modelo intuitivo a través de la observación se da la mejora de la educación.

El hombre supera el vacío leyendo el gran libro de la naturaleza y viviendo entre los hombres.

Arisbe Ibarra Rangel

Page 4: Linea del tiempo de la educacion.docx

S/F S/F 469-399 a.C 430-347 a.C

EDUCACION ATENIENTE SOFISTA SÒRATES PLATÒN

Basada en:

Letras Música Gimnasia Cuerpo y espíritu

(integral) Eminentemente

práctica.

Basada en:

Organización sistemática

Para despertar el sentido crítico mediante la Retórica y elocuencia

Basada en:

Arte de la mayéutica (dar a luz al conocimiento)

Enseñanza teórica activa a través del dialogo para el desarrollo de su propio espíritu.

Basada en:

Autoeducación Recrea en sí mismo la

propia perfección moral.

La educación a cargo del Estado.

Importancia de la educación de la familia y la mujer.

Arisbe Ibarra Rangel

Page 5: Linea del tiempo de la educacion.docx

384-322 a. C 25-95 d.C 354-430

ARISTOTELES EDUCACION ROMANA QUINTILIANO CRISTIANISMOSAN AGUSTIN

Basada en:

El hombre debe alcanzar la virtud ejerciendo las buenas costumbres.

El niño en sus primeros años debe ser preparándose físicamente y a los 14 años se le enseñara

Basada en:

Basada en la importancia que atribuye a la familia.

La practicidad.

Basada en:

La formación del orador.

Sostiene que la educación empieza antes de los 7 años, aprovechando la memoria infantil.

Enseñanza colectiva arrincona los castigos.

Basada en:

La educación para todos los hombres.

El cristianismo considera al ciudadano como persona libre y con responsabilidad moral (acto moral) máximo respeto al

Arisbe Ibarra Rangel

Page 6: Linea del tiempo de la educacion.docx

gramática, retorica, filosofía, ciencias naturales, dibujo.

Mtro 2º padre. educando.

Arisbe Ibarra Rangel