lince, carlos (1); mondragÓn, hugo (2) · el 90% del territorio se encuentra localizado...

16
ELEMENTOS DEL PAISAJE El paisaje del café en el centro-occidente de Colombia. LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) 1. [email protected] 2. [email protected] RESUMO: El paisaje cultural cafetero colombiano se encuentra localizado al occidente de Colombia, comprende un área de 348.120 hectáreas, las cuales se dividen en un área principal y un área de amortiguación de las que hacen parte 100 municipios. Este paisaje es el producto de la acción colectiva de sus pobladores en la búsqueda por adaptarse a una variedad de microambientes en un territorio agreste y aislado. Alrededor de la actividad agrícola, se ha configurado un paisaje con carácter productivo, compuesto por un sistema en el que se entreteje naturaleza, cultura y sociedad y del que hacen parte manifestaciones tanto materiales como inmateriales, donde por un lado podemos encontrar, los trazado de las plantaciones, el urbanismo y la arquitectura y por el otro la gastronomía, la música, las leyendas entre otras. Este sistema está basado en pequeñas unidades de producción o minifundios, que varían en tamaño y estructura interna, siendo esta determinada por las necesidades de sus propietarios, aportándole así al territorio multiplicidad de arreglos agroforestales, que expresan diversidad en términos biológicos, temporales, espaciales, estructurales y funcionales, los cuales se articulan a su vez con los bosques nativos y los corredores biológicos circundantes. Es en este paisaje en el que sus habitantes han vivido y transformado con sus manos, dibujando una huella sobre el paisaje que refleja cambios naturales, formas de pensar y habitar en el territorio, llevándolo a convertirse con el tiempo en un documento histórico que nos invita a ser interpretado. El acercarse a la comprensión y planificación de este, implica un cambio en la forma de aproximación y análisis debido a la heterogeneidad y complejidad con que este opera. Si el paisaje cultural cafetero, es el resultado de un proceso histórico, natural y cultural, de relaciones de su comunidad con el medio ambiente, ¿Cuáles ha sido ese proceso y de qué manera se han dado esas relaciones, que han llevado a la configuración de este territorio? Es necesario hacer una relectura de este paisaje, en la que se interprete como un mosaico territorial, basado en un sistema de relaciones, que integra varios tipos de paisajes los cuales están entretejidos entre sí y que abarcan sus diversas escalas, de manera tal que para poder entender su configuración y aplicar planes de manejo, se deben identificar sus componentes, pero a la vez se deben poder llegar a establecer sus procesos y relaciones históricas, ya que cada pieza hace parte clave y al intervenir una de ellas se está modificando al sistema. La ponencia identifica y describe los elementos y relaciones de un fragmento del paisaje cultural cafetero de Colombia, desde la escala del objeto hasta la escala del territorio, apoyándose en la elaboración de cartografías y el análisis de representaciones. Palavras-chave: Paisaje Cultural Cafetero, Colombia

Upload: vophuc

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

ELEMENTOS DEL PAISAJE El paisaje del café en el centro-occidente de Colombia.

LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2)

1. [email protected]

2. [email protected]

RESUMO: El paisaje cultural cafetero colombiano se encuentra localizado al occidente de Colombia,

comprende un área de 348.120 hectáreas, las cuales se dividen en un área principal y un área de

amortiguación de las que hacen parte 100 municipios. Este paisaje es el producto de la acción

colectiva de sus pobladores en la búsqueda por adaptarse a una variedad de microambientes en

un territorio agreste y aislado. Alrededor de la actividad agrícola, se ha configurado un paisaje con

carácter productivo, compuesto por un sistema en el que se entreteje naturaleza, cultura y

sociedad y del que hacen parte manifestaciones tanto materiales como inmateriales, donde por un

lado podemos encontrar, los trazado de las plantaciones, el urbanismo y la arquitectura y por el

otro la gastronomía, la música, las leyendas entre otras. Este sistema está basado en pequeñas

unidades de producción o minifundios, que varían en tamaño y estructura interna, siendo esta

determinada por las necesidades de sus propietarios, aportándole así al territorio multiplicidad de

arreglos agroforestales, que expresan diversidad en términos biológicos, temporales, espaciales,

estructurales y funcionales, los cuales se articulan a su vez con los bosques nativos y los

corredores biológicos circundantes. Es en este paisaje en el que sus habitantes han vivido y

transformado con sus manos, dibujando una huella sobre el paisaje que refleja cambios naturales,

formas de pensar y habitar en el territorio, llevándolo a convertirse con el tiempo en un documento

histórico que nos invita a ser interpretado. El acercarse a la comprensión y planificación de este,

implica un cambio en la forma de aproximación y análisis debido a la heterogeneidad y complejidad

con que este opera. Si el paisaje cultural cafetero, es el resultado de un proceso histórico, natural y

cultural, de relaciones de su comunidad con el medio ambiente, ¿Cuáles ha sido ese proceso y de

qué manera se han dado esas relaciones, que han llevado a la configuración de este territorio? Es

necesario hacer una relectura de este paisaje, en la que se interprete como un mosaico territorial,

basado en un sistema de relaciones, que integra varios tipos de paisajes los cuales están

entretejidos entre sí y que abarcan sus diversas escalas, de manera tal que para poder entender

su configuración y aplicar planes de manejo, se deben identificar sus componentes, pero a la vez

se deben poder llegar a establecer sus procesos y relaciones históricas, ya que cada pieza hace

parte clave y al intervenir una de ellas se está modificando al sistema. La ponencia identifica y

describe los elementos y relaciones de un fragmento del paisaje cultural cafetero de Colombia,

desde la escala del objeto hasta la escala del territorio, apoyándose en la elaboración de

cartografías y el análisis de representaciones.

Palavras-chave: Paisaje Cultural Cafetero, Colombia

Page 2: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

1. Elementos naturales.

Localizado en la esquina noroccidental de América del Sur entre los 4º de latitud sur y los 12º de latitud norte y entre los 67º y 79º de longitud oeste, Colombia comprende un área con una superficie terrestre de 1.141.748 km². Cuenta con una población de 47.662.951 habitantes, está dividido en 32 departamentos y su capital es Bogotá.

Tiene costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico, y es atravesado de norte a sur por la cordillera de Los Andes que ingresa al país como una única cadena montañosa, para luego dividirse en tres cordilleras que por su posición se denominan Occidental, Central y Oriental.

El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, una zona intertropical con presencia de climas variados debido a las altitudes que oscilan entre el nivel del mar y los 6.000 m.s.n.m. Sus climas se puede agrupar bajo las categorías de tropical húmedo, seco, templado y de montaña.

Su régimen de estaciones es bimodal y en la mayoría de las regiones se presentan dos estaciones de lluvia que van de abril a junio y de agosto a noviembre y dos períodos de verano intercalados. Cuenta con una luminosidad continúa durante todo el año y tiene la misma cantidad de horas de día que de noche.

La topografía establece la existencia de tres grandes regiones: central, oriental y nor-occidental. La región central está determinada por la presencia de las 3 cordilleras y sus estribaciones. En la región oriental se encuentran las planicies de la Orinoquía y la Amazonía. El nor-occidente está conformado por las llanuras costeras. Aproximadamente el 40% del territorio colombiano es montañoso.

Es el segundo país más mega-diverso del mundo y posee el número más alto de especies por unidad de área en el planeta, lo cual se debe a los diferentes ecosistemas que se pueden encontrar en su territorio. Posee entre el 10 y el 20% de las especies de plantas a nivel mundial, esto es, unas 45.000 especies vegetales. Ocupa el tercer lugar en cuando a especies animales vivas y el primer lugar en cuanto a aves. En total posee un 19% de las especies del mundo.i

El paisaje del café se encuentra localizado al centro occidente de Colombia en las estribaciones Occidental y Central de la cordillera de Los Andes. Comprende un área de 101.368 hectáreas, de la que hacen parte 50 municipios localizados entre los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Topográficamente se trata de un territorio diverso con colinas que oscilan de muy suaves a escarpadas, volcanes y nevados.ii El paisaje del café se localiza en la denominada “zona de vida sub-andina”, un territorio con una altitud que fluctúa entre los 900 y los 2.150 m. n. s. m.

Debido a las particulares características de relieve, clima, suelo, bosques nativos y corredores biológicos que reúne, la región ha llegado a convertirse en el hábitat ideal para un importante número de especies naturales. Es una de las 34 regiones prioritarias para la conservación de la vida en la tierra y también es considerada como la región más rica y diversa del mundo.iii

Page 3: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

En la región andina se encuentran 310 familias de especies de plantas, se estima que habitan 837 especies de aves, 94 especies de ranas, 25 especies de mamíferos y 21 especies de murciélagos. iv Adicionalmente cuenta con una alta oferta de fuentes hídricas de la que hacen parte 38 cuencas grandes, 111 microcuencas, así como represas, lagos, lagunas y aguas subterráneas.

Los elementos naturales centrales del paisaje del departamento de Caldas son: la Cordillera Central -que en algunos puntos alcanza una altura de 5.310 m. s. n. m- y los ríos Magdalena y Cauca. vEn esta región se presentan ecosistemas de alta singularidad ecológica en los que se han identificado 124 especies de mamíferos, 857 especies de vertebrados, 433 de aves, 97 de peces y 115 de herpetofauna. Se ha reportado la presencia de unas 18.500 hectáreas de bosques para la explotación forestal y 4.000 hectáreas de Bosques de Guadua, una especie de bambú que crece en la zona. vi

El departamento de Risaralda presenta un paisaje igualmente diverso del que hace parte la vertiente oriental de la Cordillera Occidental, la ramificación Occidental de la Cordillera Oriental, las zonas planas del Valle del Río Cauca y el piedemonte de las 2 cordilleras antes mencionadas.vii De cálido a nivoso, la región posee casi todos los pisos térmicos pero es predominantemente templada (63,3%). Tiene una reserva conocida como el “Santuario de Flora y Fauna Otún-Quimbaya”, donde es posible encontrar, Dantas de Páramo, Osos de Anteojos, Venados y Monos Aulladores. También se han identificado aves como Paujiles, Pavas, Colibríes, Toro de Monte y Águilas.viii

El departamento de Quindío cuenta con un paisaje andino que hace parte de la vertiente occidental de la Cordillera Central, que alcanza alturas de hasta 4.500 m. s. n. m. El piedemonte se caracteriza por ser una zona entre ondulada e inclinada, de altura media,ix que coexiste con pequeñas áreas planas pertenecientes a los valles de los ríos Barragán y La Vieja. En este territorio es posible encontrar una gran variedad de especies vegetales –como las Orquídeas, las Heliconias y las Platanillas, 380 variedades de aves -como Pájaros Carpinteros, Gavilanes, Loros Orejiamarillos, Pavas de Montaña, Tucanes, Águilas, Aguilillas, Barranqueros, Caracarás- y mamíferos como las Dantas de Páramo, Guatínes Negros, Monos Aulladores, Osos Perezosos, Perros de Monte, Osos de Anteojos, Ardillas, Conejos Sabaneros, entre otros.x

El Valle del Cauca contiene gran variedad de ecosistemas y una importante riqueza de especies. Tanto la Cordillera Central como Occidental se extienden a lo largo departamento, con alturas de hasta 4.000 m. s. n. m. Por su multiplicada de altitudes genera diversidad de ecosistemas, dentro de los que podemos observar el bosque alto andino, hábitat de la Pava Caucana, la cual es una especie endémica en peligro de extinción.xi A lo largo de la región se encuentran importantes zonas protegidas y parques naturales como el Parque Nacional Natural Los Nevados -58.300 hectáreas-, el Parque Nacional Natural Las Hermosas -125.000 hectáreas- y el Parque Nacional Natural Tatama -51.900 hectáreas.xii

Estando en este territorio el observador se encuentra ante un paisaje diverso que le ofrece un amplio espectro visual y una alta gama de perspectivas tanto lejanas como cercanas en las que pueden ser apreciadas una serie de tonalidades de verdes, que se mezclan con los colores tierra de los cultivos, el azul del cielo, y algunas lluvias y neblinas ocasionales, para generar así una atmosfera especial en la que se dibujan y desdibujando algunas zonas del territorio.

Page 4: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

2. Elemento histórico. La colonización antioqueñaxiii.

Durante la segunda mitad del siglo XIX el soporte natural antes descrito resultaría transformado gracias a su encuentro con un fenómeno social, económico y cultural que en la historia de Colombia se conoce como Colonización Antioqueña.

La colonización de este territorio montañoso y hasta entonces poco explorado, fue realizada por familias que venían de la vecina región de Antioquia. La Colonización se basó en la utilización de la mano de obra familiar y generó un modelo de tenencia de la tierra sustentado en la pequeña y mediana propiedad. La unión de esas familias y la supremacía campesina se introdujeron en la estructura socioeconómica de la región y hacen parte fundamental del paisaje del café.

En el proceso de colonización de nuevos territorios la caficultura se convirtió en una actividad que permitía la explotación continua de la tierra y la generación de ingresos sin necesidad de eliminar los cultivos de pan–coger como el frijol, el maíz y las hortalizas. Los colonizadores comenzaron a desarrollar modelos de producción cafetera que estaban basados en un auto abastecimiento de recursos, una situación que permanece hasta el presente, imprimiéndole al paisaje del café en Colombia rasgos productivos y culturales singulares.

Cuando llegaron al nuevo territorio los colonos supieron sortear las agrestes condiciones. En la medida de sus posibilidades y cuando el desarrollo de la vida familiar o de la empresa económica lo requirió las domesticaron. Al soporte natural de altas pendientes, agreste y aislado, con un alta oferta hídrica y con gran presencia de bosques tropicales se le añadió, en primer lugar, cultivos de pan-coger y posteriormente cultivos de café. Adicionalmente se estableció una gran cantidad de comunidades en las montañas.

Pronto el cultivo del café se convirtió en el eje de desarrollo económico, social y cultural de la zona. La producción de café hizo necesaria la construcción de sistemas de comunicación que permitieran su comercialización y transporte. Se construyeron caminos para el tránsito de mulas, pero también sistemas más eficientes y tecnificados como el cable aéreo de Manizales-Villa María-Mariquita que fue implementado en el año 1922 y el de Manizales con Aránzazu en el año 1929. En 1927 se introdujo el ferrocarril en el departamento de Caldas.

La demanda de labores relacionadas con el café, la especialización en la producción y las necesidades de trabajo manual relacionadas con las plantaciones de alta montaña, aportaron a la creación de pequeñas comunidades de propietarios que con el pasar de los años se convirtieron en un sector rural cada vez más atractivo. Tanto el cultivo como el procesamiento y la comercialización del café ayudaron a crear una fuente de ingresos rentable para estos pequeños productores y sus familias, dinamizando la expansión del mercado interno y convirtiéndose en una forma de sustentó para el desarrollo de la región.

La economía cafetera está soportada en la producción de campesinos minifundistas con poco acceso a la tecnificación de sus cultivos, razón por la cual se ocupa una gran cantidad de mano de obra que se articula en torno a las familias y a una tradición ancestral que es transmitida de generación en generación.

Al carecer de poder de negociación frente a las casas de exportación, los pequeños cafeteros de finales del siglo XIX se enfrentaron al mercado mundial con una producción artesanal y posibilidades reducidas de comercialización y competitividad a gran escala. La

Page 5: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

posibilidad de invertir en asistencia técnica -para incrementar la productividad y mejorar la calidad de los cultivos-, o en instalaciones para el almacenaje y procesamiento, se vio limitada debido a la dificultad para acceder a créditos.

Con el fin de garantizar la sostenibilidad de sus productos, los caficultores de la región decidieron asociarse y en el año 1927 tomaron la decisión de crear la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, una organización gremial sin ánimo de lucro y privada que tiene como objetivo incrementar la competitividad de la caficultura colombiana.

El afianzamiento del café como el producto principal de las exportaciones colombianas se logró a partir de la segunda mitad del siglo XX. En algún momento llegó a representar el 3,7% del PIB y el 37% del empleo agrícola. En Colombia hoy el café es cultivado en 558 municipios distribuidos en 20 departamentos del país. 563.000 familias cultivan café, de las cuales el 96% son propietarias de terrenos con una superficie menor a 1.5 hectáreas.

El paisaje del café se distingue por la mezcla homogénea de elementos naturales, económicos y culturales, que arroja como resultado una forma particular de habitar en el territorio expresada a través de manifestaciones materiales e inmateriales que constituyen un caso original en el mundo.

3. El elemento cultivado. El café

El café es el segundo producto más comercializado en el mundo después del petróleo. Alrededor del café giran importantes intereses económicos y sociales. Cada año son consumidas 400.000 millones de tazas de café que provienen de los cultivos de café de 50 países del mundo. Se estima que alrededor de 125 millones de personas viven del cultivo del café, de las cuales 25 millones corresponden a pequeños productores.xiv

El café es cultivado entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, debido a que el clima húmedo y cálido es ideal para su cultivo.xvLa mayoría de los países que se encuentran en esta zona están en vía de desarrollo o son subdesarrollados por lo que las exportaciones de café son parte importante de sus economías.

El árbol de café es denominado cafeto y pertenece a la familia de las rubiáceas, de la cual existen más de 8.000 especies y 500 géneros.xvi El Coffea es uno de los géneros y dentro de éste las especies más cultivadas son Arábica y Robusta. La especie Arábica representa un 70% de la producción mundial de café y es cultivado principalmente en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Etiopía, Guatemala, India, Kenia, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Perú, Tanzania, Venezuela, Zambia. Por su parte Robusta representan un promedio del 30% de la producción mundial y es cultivado principalmente en Angola, Brasil, Camerún, Costa de Marfil, India, Java, Sri Lanka, Sumatra, Uganda y Vietnam.xvii

El café producido en el centro occidente de Colombia pertenece a la categoría exclusiva de los cafés Arábicos que se encuentra en el grupo de “Suaves Colombianos”. Esta referencia de café es producida únicamente en Tanzania, Colombia y Kenia. Las condiciones ideales para el cultivo de este café se dan entre los 1.200 y 1.800 m. s. n. m.,xviii lo que para el caso colombiano coincide con las laderas de los Andes colombianos. Además de suelos fértiles, la zona posee rangos favorables de temperatura -19 a 21,5- buena luminosidad -1.600 a 2.000 horas de sol al año-, y una adecuada cantidad y distribución de lluvias durante todo el año -1.800 a 2.800 milímetros anuales-.xix

Page 6: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

Debido a estas condiciones particulares el café en Colombia es cosechado a lo largo de todo el año. Existen dos cosechas principales, la principal que es la cosecha grande y la denominada “traviesa” o “mitaca”, una cosecha más pequeña.

Brasil es el primer productor mundial de café con un promedio de 20 a 25 millones de sacos de café al año -60 kg por saco-. Alrededor de 5 millones de personas dependen en Brasil de manera directa o indirecta del café. A pesar de que existen cafés más apreciados por los connaisseurs, el de Colombia es identificado comúnmente como el mejor café del mundo xx . Colombia es el primer productor mundial de arábica lavado y unas 600.000 familias viven de su cultivo, industria y comercio.

El café de Colombia es suave, ácido, de poco cuerpo pero con aroma agradable. Los cafés colombianos, más ácidos son enviados a los países del norte y centro de Europa, mientras que los menos ácidos son enviados a países latinos. Las principales ciudades del café son Manizales, Pereira, Armenia y Cartago.

4. Elementos del sistema regional

La zona más representativa y homogénea del paisaje del café tiene una extensión

101.368 hectáreas repartidas entre los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y

Valle del Cauca, de los cuales hacen parte 3 ciudades principales, 47 pueblos y un gran

número de veredas o predios rurales.

El Departamento de Caldas posee 18 municipios cafeteros1 xxi. La capital del

departamento es Manizales, una ciudad de 982.207 habitantes. (63) La producción anual

de café del departamento es de 1.000.000 de sacos de café de 60 kg c/u, lo que

representa una participación del 67% en el PIB agrícola del departamento. Tiene 78.537

hectáreas sembradas con café, 42.112 fincas y 35.683 caficultores. (64) Una de las

características más importantes de esta región es la predominancia de pequeñas parcelas

o unidades productivas con un tamaño promedio de 3,6 hectáreas (65). xxiiAlrededor del

48 % de su área rural se encuentra sembrada con café, mientras que el 52 % restante

está repartido entre caña, plátano, frutas, hortalizas, fríjol y maíz.

El Departamento de Risaralda tiene 13 municipios cafeteros2 xxiii. La capital del

departamento es Pereira, una ciudad de 935.910 habitantes. 67) En el departamento son

producidos anualmente cerca de 560.000 sacos de café de 60 kg c/u, lo que lo ubica en la

séptima posición a nivel nacional. Tiene un área sembrada de café de 52.300 hectáreas,

20.000 caficultores y 25.727 fincas productorasxxiv con un tamaño promedio de 2.0

hectáreas (68).xxv El café es su principal actividad agrícola, con una participación del 58%

en el PIB agrícola del departamento. Su producción es complementada con otros cultivos,

como plátano, yuca, maíz, caña de azúcar y frutas. (69)

Page 7: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

El Departamento del Quindío tiene 12 municipios cafeteros3 xxvi. La capital del

departamento es Armenia, una ciudad de 555.836 habitantes. Prácticamente la totalidad

de sus municipios son productores de café pues de sus 267 veredas 207 están

sembradas con café. A nivel nacional ocupa el puesto 12 con una producción anual de

666.000 sacos de café de 60 kg. c/u, lo que representa el 34% del PIB agrícola del

departamento. En su territorio se encuentran alrededor de 30.174 hectáreas sembradas

con café, 5.655 caficultores y 6.547 fincas cafeterasxxvii con un área promedio de 4.7

hectáreasxxviii. Adicionalmente son explotados otros productos agrícolas, tales como fríjol,

maíz, plátano, cacao, sorgo y soya, que son acompañados a su vez por la ganadería

El departamento del Valle del Cauca tiene 7 municipios cafeterosxxix. La capital del

departamento es Cali, una ciudad de 4.474.369 habitantes. El principal producto agrícola

del departamento es el azúcar extraída de la caña que se siembra en las tierras planas

del valle. El área sembrada con café se localiza en el centro y el norte del departamento

entre las estribaciones de las cordilleras Central y Occidental y en promedio ocupa el 50%

del total del área con estas características.xxx La producción anual está cerca a los

1.200.000 sacos de café verde de 60 kg c/u, lo que representa cerca del 11 % de la

cosecha del país con un aporte del 22% al PIB agrícola del departamento. Tiene un área

cultivada de 75.800 hectáreas, cuenta con 22.629 caficultores y 26.038 fincas cafeteras,

con un tamaño promedio de 2.9 hectáreas.xxxi

Para construir sistemas de comunicación que permitieran la circulación del café, de

personas y de otros bienes, los habitantes de la región han debido superar, desde la

aparición de los primeros poblados a fines del siglo XIX, las dificultades que les ha

impuesto la geografía. La implementación de estos sistemas fue vital para la conexión de

las comunidades, el transporte de mercancías y lograr la comercialización de la

producción cafetera.

En la actualidad el territorio está conectado por tierra mediante la Troncal de Occidente,

así como por una extensa red carretera de carácter regional. Adicionalmente en la región

existen 3 aeropuertos con operación nacional -Armenia, Cartago y Manizales- y uno con

operación internacional –Pereira-. Próximamente el aeropuerto de Armenia comenzara a

operar vuelos internacionales y será inaugurado el Aeropuerto Internacional del Café

ubicado en Palestina, Caldas.

Debido al relieve de la zona, históricamente la proximidad espacial no siempre significó

tiempos de viaje cortos, sin embargo desde la aparición de la aviación comercial esa

dificultad ha sido parcialmente superada. Hoy los principales centros urbanos de la región

como Manizales, Pereira, Armenia y Cartago se encuentran a menos de 2 horas de viaje

por tierra entre sí y a menos de 30 minutos de viaje por avión de Bogotá.

No existen registros del tamaño original de las primeras fincas. Los archivos más antiguos

corresponden a un censo cafetero que se realizó entre los años de 1955 y 1956 en donde

se indicaba que el tamaño promedio de las fincas cafeteras del Antiguo Caldas -Caldas,

Quindío y Risaralda- era de 10 hectáreas, cifra que continuó estable hasta 1970. A partir

Page 8: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

de esta fecha las dimensiones han disminuido sin que se hayan explicado aun las causas

de este fenómeno. Hoy el tamaño promedio de las unidades productivas es de 1,7

hectáreas en el departamento de Caldas, 2,0 en Risaralda, 4,7 en el Quindío y 2,9

hectáreas en el Valle del Cauca.xxxii

El sistema de propiedad rural basado en unidades productivas de pequeño formato le ha

conferido al paisaje del café en Colombia la característica formal de un “patchwork”, una

colcha de retazos a escala geográfica construida con cultivos de café, entremezclados

con otros cultivos, bosques, prados, viviendas, ciudades y diversas actividades

productivas.

5. Elementos urbanos.

El despoblamiento de la región hasta mediados del siglo XIX y la aparición de una

economía basada en el cultivo y comercialización del café explican el origen de las

ciudades y pueblos del café. Casi todos comenzaron siendo campamentos cuyo fin

primordial era proteger a los expedicionarios de las inclemencias del clima. Las primeras

construcciones que se levantaron fueron denominadas “ranchos de vara de tierra”, una

cubierta a dos aguas que se sostenía por medio de una estructura hecha con hojas de

palma y otras variedades de especies vegetales. xxxiiiEstos ranchos se conservaban tanto

tiempo como duraban las expediciones a los nuevos territorios. Cuando los colonos

decidían que un terreno era apto para asentarse, talaban las áreas de bosques cercanos

para dar lugar a la aparición de un claro en el que se instalaría el pueblo, las casas y las

primeras parcelas para el cultivo y la ganadería.

La fundación de los pueblos del café en la parte más alta de las montañas se debió al

hecho de que los caminos se trazaban más fácilmente por las cuchillas de los cerros que

por los cañones o las partes bajas. Este emplazamiento obligó a los trazados urbanos a

desplegarse por las laderas de las montañas. Para su fundación se siguió utilizando el

modelo formal de damero o cuadrícula establecido por las “Leyes de Indias” promulgadas

en el siglo XVI. Se trazaba un espacio para la plaza central, en cuyo marco se instalaba la

iglesia y las casas de los primeros colonos. xxxivA partir de la plaza se trazaba una retícula

regular hasta donde la topografía lo permitía (90) Las viviendas que se localizaban

alrededor de la plaza eran por lo general de 2 pisos tratando de mantener una imagen de

poder mediante su linealidad en sentido vertical. En el marco de la plaza se instalaban las

familias que ostentaban un mayor estatus social.xxxv

Las viviendas de dos niveles ubicadas alrededor de la plaza central tenían un doble uso.

El primer nivel se utilizaba para una actividad comercial, mientras que la segunda planta

era la vivienda propiamente tal. Las actividades comerciales que se desarrollaban en los

primeros pisos generalmente estaban relacionadas con la compra y venta de café y otros

productos. En la actualidad muchas de estas viviendas mantienen sus comercios de

primer piso adaptándose a nuevos usos como cafés, restaurantes, tabernas, salones y

billares. Los cafés son sitios donde propios y visitantes van a negociar el café, a

compartir, a oír tangos y a tomar alcohol.xxxvi

Page 9: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

Las “fondas camineras” son espacios que están en un nivel intermedio de la cadena del

café. Estos lugares son aprovisionados por los arrieros -personas que transportan el café

sobre el lomo de las mulas- y les sirven de hospedaje. Comúnmente se encuentran en un

cruce de caminos o a la orilla de los ríos. xxxvii

La arquitectura de la colonización antioqueña siguió siendo en su carácter y materialidad

próxima a la arquitectura colonial española, a la que enriqueció con una serie de

expresiones formales como las celosías y tallas en madera que eran usadas de manera

funcional y ornamental.

La situación compartida de pueblos de montaña les entrega características urbano-

espaciales comunes como calles de fachadas continuas y con pendientes, andenes, lotes

y siluetas urbanas escalonadas y una paleta de colores reducida, sin embargo, cada

pueblo mantiene su propia identidad.

6. Elementos arquitectónicos.

La arquitectura del café se puede clasificar en dos grandes grupos: la arquitectura urbana

y la rural. La arquitectura urbana ha surgido como respuesta a las condiciones

topográficas y al trazado en damero que adoptaron la mayoría de los asentamientos

desde su fundaciónxxxviii, la arquitectura rural ha adoptado mayoritariamente la tipología del

pabellón.

La primera solución estructural empleada fue con muros de tapia pisada. Esta solución

mostró ser ineficiente para enfrentar temblores y terremotos, por lo que se inició una

búsqueda para crear estructuras más dinámicas y flexibles. El bahareque apareció como

una buena solución. La técnica consiste en edificar muros de tierra construidos en torno a

un entramado en madera colocada vertical y horizontalmente, con riostras inclinadas que

se cubren utilizando esterillas de guadua (bambú). Con esta técnica se obtuvieron muros

de menor masa -comparados con los de tapia pisada-, más elásticos, más livianos y por lo

tanto más resistentes a los tembloresxxxix.

Es común encontrar las dos técnicas mezcladas en una misma edificación. En las casas

de dos pisos, la tapia pisada se utilizaba en la construcción de los cimientos -que debían

acomodarse a la inclinación del terreno- y los muros del primer piso, mientras para el

segundo piso se utilizaron muros de bahareque.

La base fundamental del bahareque era la madera talada de los bosques. La madera

aserrada y rolliza se utilizó en el interior y exterior de las construcciones, al igual que la

guadua, que por su capacidad portante, fue utilizada en la construcción de pilares,

cielorrasos, cubiertas y riostras. El bahareque fue la técnica utilizada inicialmente para

construir graneros, establos, viviendas, iglesias, alcaldías y cuarteles, pero posteriormente

se extendió a construcciones asociadas al café.

En la arquitectura doméstica urbana la tipología dominante es la casa de patio central y

sus variaciones. Los recintos de las casas -de 1 o 2 pisos- se desarrollan en torno a un

Page 10: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

patio que se convierte en el elemento organizador de su espacialidad.xl Los patios tienen

una naturaleza ambigua, puesto que son al mismo tiempo un interior y un exterior.

Los recintos de la casa se vinculan entre sí a través del corredor que circunda el patio y

es hacia este el lugar hacia donde se abren sus puertas y ventanas. Con la calle, en

cambio, las casas tienen generalmente una relación más hermética que se expresa a

través de muros ciegos, sin aberturas, matizada en algunos casos por la presencia del

balcón corrido.

Las primeras casas tuvieron patios centrales por lo que la organización espacial se suele

representar con una letra “O”, pero con el paso del tiempo la tipología fue

transformándose, dando lugar a la aparición de casas con patios en forma de “U”, “C” o

“L”, esta última cuando el patio se encontraba localizado en una de las esquinas de la

edificación. xli Sin importar la forma del patio, éstos están siempre rodeados por

corredores cubiertos, los que además de permitir el paso entre recintos, son usados como

lugares de encuentro y estar.

La tipología de edificio-patio se utilizó no solo para la arquitectura doméstica sino también

para la construcción de edificios tan diversos como ayuntamientos, mercados, hospitales,

casas consistoriales, y muy recurrentemente en los colegios, probablemente debido a que

la tipología del edificio-patio facilitaba de manera bastante orgánica el aislamiento del

exterior.

En la arquitectura urbana se ha utilizado una paleta finita de materiales: la teja de barro –

para las cubiertas a 2 o 4 aguas-; la guadua –para el sistema estructural de pilar y viga-;

el bahareque, el ladrillo de arcilla y la esterilla de guadua –para los muros-; la madera –

para puertas, ventanas y pisos-; y el baldosín de cemento –para los pisos de patios y

corredores-.

El sistema ornamental está compuesto por pinturas que se aplican directamente sobre los

techos de las viviendas y que representan elementos de la naturaleza como estrellas,

tréboles, flores, etc.xliiSon pintados con colores fuertes que reflejan las tonalidades del

paisaje circundante, desde el verde limón, el amarillo naranja, el azul cielo, el rojo cereza

hasta el rojo grano de café maduro.

Entre las formas de ocupación rural se encuentran los minifundios y los latifundios. Los

minifundios son terrenos de pequeñas dimensiones –1,5 hectáreas en promedio-

habitados por familias de campesinos que, además de trabajar su propia tierra,

desempeñan labores en fincas vecinas.

En la vivienda rural la separación entre actividades domésticas y actividades productivas

está establecida de manera más difusa y es muy frecuente que se mezclen. Aquí es

posible encontrar tres grandes grupos: La arquitectura doméstica –que son las casas

propiamente tal-, la arquitectura agro-industrial –edificios destinados a la cosecha y

procesamiento del café como la despulpadora, el secadero, el lavado, el depósito-, y la

arquitectura que reúne bajo un mismo techo el uso doméstico y el productivo y cuyo

ejemplo es la casaelda o casa helba.xliii

Page 11: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

Los latifundios son predios de mayor extensión –10 hectáreas en promedio- que se

caracterizan por su capacidad para brindar albergue a diferentes grupos de personas: Los

propietarios -quienes ocupan la casa principal por temporadas-, el mayordomo y su familia

-quienes residen de manera permanente en una casa separada de la casa principal-, los

trabajadores permanentes de la finca - quienes están bajo las órdenes del mayordomo y

pueden compartir la casa de éste o residir en una construcción separada- y los

recolectores de café -que residen de manera transitoria durante el momento de la

cosecha.xliv

En los latifundios la casa principal puede estar rodeada por construcciones especializadas

para el beneficio del café de las que hacen parte las áreas para el despulpe, pesaje,

lavado y secado. También pueden contener bodegas o espacios adaptados para

almacenar café seco y otras construcciones como cuarteles para el descanso de los

recolectores, dormitorios para los trabajadores permanentes de la finca y comedores que

por lo general se ubican en viviendas anexas.xlv

También existen construcciones llamadas "alimentaderos" que se reparten a lo largo de

los lotes que componen la finca, que sirven a la vez para alojar a las familias que

suministran los alimentos y cuyos integrantes laboran en la misma.xlvi Además de las

mencionadas, los latifundios suelen tener construcciones para el cuidado y la crianza de

animales como pesebreras, porquerizas, perreras, corrales para aves y estanques para

piscicultura.

En la arquitectura doméstica rural también se ha utilizado la tipología de la casa-patio, sin

embargo es más frecuente el uso de la tipología de pabellón. Aquí el elemento espacial

dominante es el corredor exterior perimetral que media entre la casa y el paisaje, entre el

interior y el exterior. xlviiEn muchas casas este corredor perimetral cumple las veces de un

salón y es allí donde se desarrolla buena parte de la vida social de sus habitantes.

Estas edificaciones son edificadas utilizando tapia pisada y bahareque pero el material de

construcción dominante es la madera, la cual se utiliza para construir puertas, columnas,

estructuras de cubiertas, entrepisos, escaleras, pisos, ventanas, puertas, barandas y

celosías.

7. Elementos de uso cotidiano y cultura inmaterial.

El paisaje del café también está compuesto por un universo de objetos de uso cotidiano y

de prácticas que han sido desarrollados por los habitantes de la zona y que pueblan las

viviendas, los lugares de trabajo, las calles y plazas de los pueblos.

La indumentaria tradicional del campesino contempla el uso de un sombrero –que puede

ser de fibra, lona o cuero-, un cinturón y una funda de cuero para el machete, un pañuelo

rojo o “rabo de gallo” y un carriel. Las mujeres usan faldas a media pierna con pretinas o

resortes y pañuelos que se colocan en la cabeza para realizar ciertos trabajos.xlviii

Recientemente se han introducido algunos elementos nuevos como los jeans, las botas

Page 12: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

de cuero o goma, los delantales de goma y las capas de plástico para protegerse de la

lluvia.

En cuanto a las herramientas desarrolladas para la ejecución de los trabajos manuales es

posible encontrar el rastrillo para el secado del café -un elemento artesanal construida

dentro de la misma finca sin seguir ninguna especificación-, el machete o cuchillo de hoja

grande –que tiene una base de madera y se guarda en una funda de cuero-, los cestos

para la recolección de los frutos del café –cuya elaboración con fibras vegetales es

realizada por las mismas familias con técnicas tradicionales que datan del siglo XIX-, y los

sacos o “costales” para el embalaje y almacenamiento del café, hechos de una fibra

vegetal conocida como “fique”, tejidos de manera artesanal o semi-industrial por los

lugareños.xlix

La “angarilla” es un armazón que se coloca a las bestias –mulas- para transportar bultos

de café y otras mercancías. A esta familia de objetos pertenecen las sillas de montar

elaboradas en cuero y las carretas de un eje. Las “chivas” son una suerte de autobús

adaptado de manera artesanal para realizar viajes cortos entre veredas transportando

personas y especies. Tienen la base metálica de un camión estándar y son recubiertas

con láminas de metal o madera pintadas de colores vivos. El jeep willys –usado por el

ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial- les el vehículo más usado en

la zona y es utilizado para el transporte de personas, café, frutas, animales, muebles y

prácticamente cualquier cosa.

En la región también se mantienen vivas expresiones socio-culturales inmateriales que

forman parte del paisaje del café. El arriero es un personaje que va acompañado

inseparablemente por bueyes o mulas transportando cargas de café.li El Hojarasquín del

Monte, el Mohán, la Madre Monte y la Patasola son figuras espectrales que los lugareños

creen que habitan en la zona y que según dicen los mitos y leyendas se manifiestan

cuando se les molesta.lii

Existen fiestas tradicionales relacionadas con el café como La Fiesta del Canasto –

Filandia-, las Fiestas Nacionales del Café –Calarcá- y las Fiestas de la Cosecha –Pereira-

. También hay otras ferias o fiestas relacionadas con el folclor o la música como la Feria

de Manizales, el Festival del Pasillo, el Concurso Nacional del Bambuco. En las

artesanías se destacan los productos hechos de guadua, los canastos, sombreros –el

aguadeño y el de Filandia-, y los productos de fique o cabuya de Aránzazu.liii

Existen composiciones musicales tanto cultas como populares que están influenciadas

por el café como la Sinfonía del Café –de Fabio González Zuleta-, o bambucos como

Cafetal -con letra de Luis Carlos González y música de Enrique Figueroa- Mi Cafetal –de

Crescencio Salcedo- y Campesina Chapolera –de Luís Carlos González-liv

Conclusiones.

En conclusión podríamos decir que el paisaje cafetero del centro occidente de Colombia,

es un mosaico que conjuga elementos naturales, económicos y culturales, construidos a

partir de pequeñas unidades productivas que dan lugar a multiplicidad de arreglos

agroforestales, los cuales se articulan con los asentamientos humanos, los bosques

Page 13: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

nativos y los corredores biológicos circundantes, para darle vida a un sistema en el que

coexiste diversos tipos de paisajes a diversas escalas, que expresa diversidad biológica,

temporal, espacial, estructural y funcional, en el que sin importar que tan superficial o tan

profundo nos adentremos encontraremos que se respira café. Un paisaje que surgió como

producto de la acción colectiva de sus pobladores en la búsqueda por adaptarse a una

variedad de microambientes en un territorio agreste y aislado, viendo en el café una

oportunidad sustento sin imaginar que este llegaría a convertirse en el centro alrededor

del cual gira toda una región, llegado a permear hasta lo más profundo de sus habitantes

y del territorio, para crear así una cultura, una identidad, un patrimonio natural y cultural

que despierta interés a nivel mundial.

Se trata de un paisaje en el que sus habitantes han vivido y transformado con sus manos,

dibujando una huella sobre el paisaje que refleja cambios naturales, formas de pensar y

habitar en el territorio, llevándolo a convertirse con el tiempo en un documento histórico

que nos invita a ser reconocido y valorado. Un paisaje evolutivo que sin importar las

dificultades económicas o ambientales, debido a la pujanza de sus pobladores, en

combinación con la naturaleza han sabido adaptarse a los cambios, manteniéndose

siempre vigente y conservando su carácter.

BIBLIOGRAFÍA

El tiempo. Expedición Colombia. Editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia(2010)

Ministerio de cultura de Colombia. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural

productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011)

Pinzón Sánchez Gustavo. “Belleza escénica del paisaje cultural cafetero”. Disponible en línea en

http://www.almamater.edu.co/sitio/contenido-paisaje-cultural-cafetero-59.html.

Pinzón Sánchez Gustavo. “Hábitat y cultura en las viviendas de la colonización antioqueña”.

Disponible en línea es: http://www.almamater.edu.co/sitio/contenido-paisaje-cultural-cafetero-

59.html.

Tarazona Acevedo Álvaro. Osorio, Jorge Enrique. “Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia”.

Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008.

Page 14: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

Notas

i Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 39 ii Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente

desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 18 iii Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente

desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 18 iv Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente

desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 41 v El tiempo. Expedición Colombia, Departamento del Caldas. Editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia (2010)

Pg. 73 vi Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente

desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 48 vii

El tiempo. Expedición Colombia, Departamento de Risaralda. Editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia (2010) Pg. 217 viii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 52 ix El tiempo. Expedición Colombia, Departamento del Quindío. Editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia (2010)

Pg. 209 ixi

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 50 ixii

El tiempo. Expedición Colombia, Departamento de Valle del Cauca. Editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia (2010) Pg. 249 xii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 54 xiii

Los datos sobre la historia de la colonización antioqueña provienen de: Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2001)

xiv Información tomada de: http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/El_cafe_en_el_mundo.htm.

Consultada el 10 de Agosto del 2014 xv

Información tomada de: http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/El_cafe_en_el_mundo.htm. Consultada el 10 de Agosto del 2014 xvi

Información tomada de: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/recorridos-tematicos-por-colombia/cafe-colombiano Consultada el 10 de Agosto del 2014 xvii

Información tomada de: http://www.deleitevending.com.ar/index.php/noticias-vending/8-cuales-son-los-principales-tipos-de-cafe-y-donde-se-cultiva.html#.U_i9cvmwZcQ. Consultada el 12 de Agosto del 2014 xviii

información tomada de: http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/El_cafe_en_el_mundo.htm. Consultada el 12 de Agosto del 2014 xix

información tomada de: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/recorridos-tematicos-por-colombia/cafe-colombiano. Consultada el 12 de Agosto del 2014 xx

Información tomada de: http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/El_cafe_en_el_mundo.htm. Consultada el 10 de Agosto del 2014 xxi

Los municipios cafeteros del departamento de Caldas son: Aguadas, Pacora, Marmato, Supia, Rio Sucio, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzasu, Anserma, Neira, Biterbo, Risaralda, Manizales, Palestina, Belalcazar, Chinchina y Villa Maria. xxii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 48 xxiii

Los municipios cafeteros del departamento de Risaralda son: Quinchia, Guatica, Belen de Umbria, Apia, Santuario, La Celia, Balboa, La Virginia, Marsella, Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

Page 15: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

xxiv

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 52 xxv

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 99 xxvi

Los municipios cafeteros del departamento de Quindío son: Qumbaya, Filandia, Salento, Circasia, Montenegro, Armenia, Calarca, La Tebaida, Buenavista, Cordoba, Pijao y Genova, xxvii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 50 xxviii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 99 xxix

Los municipios cafeteros del departamento del Valle del Cauca son: El Aguila, Ansemanuevo, El cairo, Ulloa, Alcala, Caicedonia y Sevilla. xxx

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 54 xxxi

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 99 xxxii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 99 xxxiii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 32 xxxiv

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 32 xxxv

Pinzón Sánchez Gustavo. Hábitat y cultura en las viviendas de la colonización antioqueña. Pg. 2 xxxvi

Pinzón Sánchez Gustavo. Hábitat y cultura en las viviendas de la colonización antioqueña. Pg. 3 xxxvii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 31 xxxviii

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia

Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg. 7

xxxix 89, 90, 91, 96 Paisaje cultural cafetero, Ministerio de cultura, Pg 33

xl Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia

Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg. 23 xli

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg. 23 xlii

Pinzón Sánchez Gustavo. Belleza escénica del paisaje cultural cafetero. Pg. 5 xliii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 32 xliv

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg.33 xlv

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg.34 xlvi

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg.34 xlvii

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg.37 xlviii

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg.71 xlix

Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg.69 l l Tarazona Acevedo Álvaro, Osorio, Jorge Enrique (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda Colombia

Vol.III. Pereira Risaralda. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. Pg. 72

Page 16: LINCE, CARLOS (1); MONDRAGÓN, HUGO (2) · El 90% del territorio se encuentra localizado ligeramente al norte de la línea ecuatorial, ... seco, templado y de ... dentro de los que

3° COLÓQUIO IBERO-AMERICANO PAISAGEM CULTURAL, PATRIMÔNIO E PROJETO - DESAFIOS E PERSPECTIVAS Belo Horizonte, de 15 a 17 de setembro

li Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente

desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 29 lii Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente

desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 30 liii

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 30 liv

Ministerio de cultura. “Colombia Paisaje cultural cafetero, un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo”. Bogotá Colombia (2011) Pg. 30