límites operacionales de los mcir

Upload: jose-ivan-carrillo-lima

Post on 04-Jun-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Lmites operacionales de los MCIR

    1/5

    Instituto Politcnico

    Nacional

    Escuela Superior deIngeniera Mecnica Y Elctrica

    Unidad Profesional Ticomn

    Ingeniera en Aeronutica

    Fundamentos de Motores de Combustin Interna

    Lmites Operacionales de los Motores de Combustin Interna

    Rotativos

    Profesor: Valdez Prez Marisela

    Grupo: 5AM3

    Alumno:

    Carrillo Lima Jos Ivn

  • 8/13/2019 Lmites operacionales de los MCIR

    2/5

    Motor de combustin. Es una mquina que funcionando mediante un ciclo termodinmico o un

    ciclo mecnico, produce trabajo a expensas dela liberacin de la energa latente del combustible

    suministrado.

    Un ciclo se denomina termodinmico cuando suceden una serie de cambios de estado de tal

    forma que la masa gaseosa que evoluciona despus de las sucesivas transformaciones, retorna alas mismas condiciones iniciales.

    Un ciclo se denomina mecnico cuando se repiten peridicamente una serie de sucesos sin que el

    fluido retorne a las condiciones iniciales, esto es, el ciclo comienza con fluido diferente, en

    condiciones iguales a las del ciclo precedente.

    Al grupo de motores con ciclo mecnico pertenecen los motores de combustin interna a los que

    pertenecen los alternativos o de mbolo, y los de reaccin.

    El propulsor es un dispositivo que haciendo uso del trabajo proporcionado por el motor, lo

    transforma en energa cintica, u obtenindose una traccin, empuje o propulsin propiamentedicha, de sentido contrario al de la velocidad del gas portador de esa energa cintica. El propulsor

    es por lo general una hlice.

    El motoproupulsor es una mquina que transforma directamente la energa del combustible en

    energa cintica, dando origen al movimiento en el sentido deseado. El motor de reaccin es

    verdaderamente un motopropulsor.

    Componentes fundamentales de los turborreactores. Los componentes fundamentales de los

    turborreactores enumerados desde la admisin de aire al escape de gas son

    Difusor de admisin

    Compresor

    Cmara o cmaras de combustin

    Turbina o turbinas

    Tobera de escape

  • 8/13/2019 Lmites operacionales de los MCIR

    3/5

  • 8/13/2019 Lmites operacionales de los MCIR

    4/5

    La temperatura en los depsitos no deben exceder de 49 C

    La temperatura mnima en depsitos se debe mantener 3C por encima del punto de congelacin

    del combustible usado. Para el Jet A es de -37C y para EL Jet A-1 B-47C

    Pruebas efectuadas en los aviones B-727 y B-747 en recorridos de 500 millas para los primeros y

    mayores para el B-747 han demostrado que la temperatura de combustible en depsitos

    difcilmente supera los -29C siempre que el combustible se haya repostado a ms de -15C Asi

    mismo se demostr que la cada enorme de temperatura se produce durante las dos primeras

    horas de vuelo, recuperndose luego y mantenindose posteriormente.

    Se fija la mnima cantidad de combustible en depsitos que es necesaria para operar el avin

    (1.000 lbs en el B-727) as como el mnimo no lanzable.

    Limitaciones del motor y sus sistemas auxiliares

    Neumtico

    La primera limitacin a tener en cuenta es la presin del neumtico para la puesta en marcha, que

    oscila de 30 a 40 psi. segn el tipo de avin. En el B-727, 30 psi son suficientes, menos de para

    cada 1000 pies de elevacin del campo. En el DC-9 36 psi. menos 1 psi por cada 1000 pies de

    elevacin.

    RPM

    Las RPM del motor no deben exceder de 100.1 por 100 de N1y del 100 de N2

    Temperatura de Gases de Escape (EGT)

    A continuacin se fijan una serie de valores mximos de EGT segn las distintas fases de vuelo, por

    ejemplo, 590C al despegue, 545C mximo continuo, etc.

    Temperaturas superiores momentneas a 590 deben ser apuntadas en el cuaderno de vuelo as

    como la duracin de la sobretemperatura.

    Aceite

    La presin de aceite debe estar entre 40 y 55 psi Si cae de 35 psi se debe parar el motor si las

    condiciones de vuelo lo permiten, o reducir el empuje al mnimo hasta completar el vuelo.

    La temperatura mxima de aceite para operacin continua es de 120C Se permite un mximo de

    15 minutos entre 120C y 157C. Pasado ese tiempo el aceite pierde sus propiedades y el motor

    podra sufrir graves daos. El consumo normal para este motor (JT8D-9) est entre 1/16 y 1/ 4 de

    galn deben ser apuntados en el Cuaderno de Vuelo y a partir de 1/ 2 de galn deber investigarse

    y posiblemente bajar el motor para inspeccin. La mnima cantidad para despacho es de 2.5

    galones U.S. La cantidad de aceite puede ser verificada, en caso de duda de la lectura de los

    indicadores, por medio de una varilla que lleva el depsito. Asimismo es muy importante insistir

  • 8/13/2019 Lmites operacionales de los MCIR

    5/5

    en que siempre que se recargue alguna cantidad de aceite debe ser reflejado en el Cuaderno de

    vuelo, pues delo contrario Mantenimiento no puede llevar el historial del motor de manera

    adecuada.

    Ignicin

    En cuanto a la ignicin la lista delimitaciones recuerda que debe estar conectada en todos los

    delegues y aterrizajes. Si hay que mantenerla por ms tiempo conectada se debe poner 10

    minutos y desconectarla 20 minutos. Si no es posible. 10 minutos conectada y 10 minutos

    desconectada, lo que se denomina ciclo duro Al llevar dos bujas una ir puesta, mientras la otra

    descansa.

    Motor de puesta en Marcha

    Se dan una serie de cifras mximas para el arranque de motores. El arranque normal no debe

    exceder de 30 segundos (ON) dejndolo 60 segundos desconectado (OFF).

    Si el arranque se queda colgado (SLOW START), se puede mantener 60 segundos ON Y 60

    segundos (OFF). Se harn dos intentos como el comentado, dejando entonces 5 minutos para

    enfriamiento.

    Reversa: Se recuerda (para este avin) que el empuje intencionado de reversa en vuelo est

    prohibido.

    Conclusiones

    Los lmites de operacin son distintos para cada tipo de motor. Y es de especial atencin buscar

    eso lmites para poder tener un buen mantenimiento y uso del mismo.

    Bibliografa

    Sanz Dez Valentn. El motor de Reaccin y sus sistemas auxiliares. (8va ed.).2002 Paraninfo:

    Espaa