lif u1 ea_gimh

7

Click here to load reader

Upload: giovani

Post on 11-Jul-2015

310 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lif u1 ea_gimh

Nombre: GIOVANNI MELO HERNÁNDEZ Matrícula: AL12521890

Nombre del curso:

lEGISLACIÓN Informática

Nombre del profesor:

Fernando Acosta Martínez

Unidad 1:

La informática a través del cristal con que se mira.

Actividad

LIF_U1_EA__GIMH

Fecha: México D.F. a 06 de noviembre de 2013.

Bibliografía:

∼ Código de ética de IEEE, http://www.ieee.org/portal/pages/iportals/aboutus/ethics/code.htm

∼ Modelos de plan de negocio. CEEI Galicia S.A.(2009)

1. Lee detenidamente el siguiente caso.

Scanners e impresoras alimentan mercado negro de bases de datos

Muchas empresas desechan los equipos sin el conocimiento de que contienen memorias internas que almacenan la información que pasó por ellos.

Lunes 04 de noviembre de 2013 Notimex El Universal 11:55.

Los documentos olvidados o desechados de scanners e impresoras son uno de los principales blancos para los delincuentes que operan el mercado negro de las bases de datos en México, delito que sigue en aumento en México, alertó la firma Rescatec.

Esto ha sido un "caldo de cultivo" para el robo de bases de datos que después se ofrecen a través de mensajes de correo electrónico en Internet u otras modalidades, siendo México un país donde este ilícito podría estar aumentando, aseguró Eduardo Pallares, director de la firma.

Pallares destacó que además de los discos duros de las computadoras, estas bandas delictivas también roban información como fotografías, documentos relevantes de todo tipo que han sido scaneados o impresos, consiguiendo de esa forma información importante y estratégica de la compañía.

Muchas empresas -precisó el directivo- desechan sus scanners o impresoras sin el conocimiento de que dichos aparatos contiene memorias internas que almacenan lo que se escaneo o imprimió en ellos.

Esos documento pueden ser rescatados con relativa facilidad y con ello esas bandas acceden a todo tipo de documentos que pueden vender a competidores o utilizarlos de forma fraudulenta, advirtió.

Page 2: Lif u1 ea_gimh

Dijo que no hay un cálculo de cuánto este aumentando o la dimensión del robo de bases de datos e información de las empresas en México, sin embargo se puede considerar que va en aumento.

Y es que, dijo, a tres años de haber sido promulgada la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Manos de Particulares (LFPDPMP), menos del 10 por ciento de las empresas estarían haciendo algo para cumplir con la norma.

Finalmente, el directivo hizo notar que el borrado de datos de estos equipos, así como de computadoras y celulares incluso, debe hacerse de forma profesional, para evitar riesgos, pues no basta con el borrado tradicional.

Recuperado de:

http://www.eluniversal.com.mx/computacion-tecno/2013/scanners-e-impresoras-mercado-negro-de-datos-81148.html

2. Describe la(s) situación(es) problemática(s) identificadas en el caso y responde a las siguientes preguntas planteadas.

¿Identificas alguna violación a las diversas normas que hemos analizado en esta unidad?, refiere a cuáles de ellas y argumenta por qué consideras que se transgredieron las mismas.

En mi opinión y análisis del caso las normas que se violan son la norma moral y jurídicas, la moral al realizar acciones de mala voluntad, lucran y toman ventaja de la información y equipos desechados, y la jurídica por el tráfico de datos y esta a consecuencia de la promulgación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Manos de Particulares, pero anterior a esto no era un delito, se podría considerar como un tercer punto la violación a la ética del ingeniero en telemática, computación o informática pero no tenemos la certeza que dichas personas tengan títulos de tales especialidades por lo que no puede ser considerado una violación a cierta ética profesional.

1) ¿Son aplicables las normas jurídicas y morales en este caso, por qué?

Claro que sí, ya que ambas son violadas como explique anteriormente, la moral como ya sabemos no tiene repercusión judicial es totalmente personal y tal vez un poco social, en el caso de la jurídica se debe aplicar las sanciones correspondientes a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Manos de Particulares.

2) ¿A quiénes le atribuyes responsabilidad en el caso analizado?

Page 3: Lif u1 ea_gimh

Creo que es responsabilidad 100%, de usuarios, empresas o equipo técnico a quien este a disposición dichos equipos.

Page 4: Lif u1 ea_gimh

3. Completa el siguiente cuadro.

Elabora la normaque te solicita

Describepor qué es

bilateral

Describepor qué esunilateral

Describepor qué esautónoma

Describe porqué es

heterónoma

Describepor qué es

exterior

Describepor qué es

interior

Describepor qué esCoercible

Describepor qué esIncoercible

Norma moral

Son aquellas que el ser humano de manera libre, consiente y responsable realiza, cuyo único propósito es hacer el bien, como son propias de cada ser humano, su único castigo en caso de que se incumpla es el remordimiento de la conciencia.

No es bilateral.

Por no tener derechos a reclamar, únicamente estas obligado a actuar de buena manera.

Es depende completamente de sí misma, no está obligada por agentes exteriores.

No es heterónoma.

Debido a la conducta superficial de los individuos en sociedad.

Debido a la conducta interpersonal, de cada individuo. Eso que conduce a un individuo a actuar de determinada forma.

Es incoercible. Debido a que no se aplica ninguna fuerza, como represión a no realizar o comportarse moralmente.

Normajurídica

Son reglas de carácter impositivo u obligatorio, que el poder legislativo que es un órgano reconocido por el Estado, y cuyo incumplimiento trae consecuencias de derecho, como la aplicación forzosa de la misma. En esta clase de normas no importa que el individuo no desee cumplirla, pues esto es independiente de que esté de acuerdo o no, ya que la característica esencial de las normas jurídicas es la Obligatoriedad, y por supuesto la posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir.

Debido a que tienes obligaciones irrefutables, así como derechos de igual forma reclamables.

No es unilateral.

No es autónoma, depende de diferentes organismos y poderes.

Porque el sujeto a quien va dirigido la debe cumplir, aun y cuando no esté de acuerdo con ella.

Debido a la conducta superficial de los individuos en sociedad.

Debido a la conducta interpersonal, de cada individuo. Eso que conduce a un individuo a actuar de determinada forma.

Porque su cumplimiento está fundamentado en una fuerza, en nuestra sociedad existen cuerpos de Policía, el Ejército y Organismos especializados para ejercer la fuerza y obligar a los ciudadanos a cumplir lo dispuesto en las Normas jurídicas y en caso de violación de la norma, estén dispuestos a ejecutar la sanción correspondiente.

Es coercible.

Page 5: Lif u1 ea_gimh

Norma delcódigo deética del

Ingeniero enTelemática

Cualquier persona que utiliza los recursos computacionales o de comunicación tiene la responsabilidad de usarlos de manera ética, profesional y con apego a la ley. Eso significa que los usuarios aceptan estas condiciones:

* La integridad de los sistemas debe ser respetada.* La privacidad de los otros usuarios no debe ser violada por ninguna razón, en ningún momento.* Los usuarios deben reconocer que ciertos datos pueden ser confidenciales y manejarlos con todas las precauciones que merecen.

* Las reglas y reglamentos referentes a los equipos deben ser respetados.* Nadie debe tratar de obtener un acceso no autorizado a la cuenta de otro usuario o a archivos.* El uso planeado de las cuentas, generalmente actividades de investigación, propósitos educativos, debe ser respetado.

No es bilateral.

Por no tener derechos a reclamar, únicamente estas obligado a actuar de conforme a los lineamientos establecidos.

No es autónoma ya que depende de normas judiciales y lineamientos profesionales.

Porque el sujeto a quien va dirigido la debe cumplir, aun y cuando no esté de acuerdo con ella.

Debido a la conducta superficial de los individuos en sociedad.

Debido a la conducta interpersonal, de cada individuo. Eso que conduce a un individuo a actuar de determinada forma.

Porque su cumplimiento está fundamentado en una fuerza, debido a que debe cumplir Normas jurídicas y en caso de violación de la norma, estén dispuestos a ejecutar la sanción correspondiente.

Es coercible.

Page 6: Lif u1 ea_gimh

4. Reflexiona y responde a la pregunta:

¿Cuál sería una norma que te gustaría incluir en un Código de Ética de la Ingeniería en Telemática?

Revisando el código de ética de la ingeniería en Telemática el cual comparto con ustedes creo que más que agregar o incluir alguna otra norma deben existir sanciones mejor definidas y explicitas en caso de violación a alguna de ellas, un ejemplo podría ser una suspensión de licencia definitiva o temporal, notificación o alerta en su cedula profesional, en fin dar aviso de que dicho profesional no cumple con sus códigos de ética establecidos y adoptados al titularse como ingenieros en telemática.

A continuación presento algunos puntos del código de ética anteriormente mencionado:

1. Aceptar la responsabilidad de tomar decisiones de ingeniería consistentes con la seguridad, la salud y el bienestar del público, y revelar con prontitud factores que puedan poner en peligro al público o al medio ambiente.

2. Evitar conflictos de interés, reales o supuestos, siempre que sea posible, y avisar a las partes afectadas cuando éstos existan.

3. Ser honestos y realistas al hacer afirmaciones o estimaciones basadas en datos disponibles.

4. Rechazar el soborno en todas sus formas.

5. Mejorar la comprensión de la tecnología, su aplicación adecuada, y sus posibles consecuencias.

6. Mantener y mejorar nuestra competencia técnica y emprender tareas tecnológicas para otros solamente si estamos calificados, por formación o experiencia, o después de revelar completamente las limitaciones pertinentes.

7. Buscar, aceptar y ofrecer crítica honesta de trabajos técnicos, reconocer y corregir errores, y dar el crédito debido a las contribuciones de los demás.

8. Tratar equitativamente a todas las personas, independientemente de factores tales como raza, religión, género, discapacidad, edad, o nacionalidad de origen.

9. Evitar lesionar a otras personas, sus bienes, reputación, o empleo por acciones falsas o maliciosas.

10. Ayudar a los colegas y compañeros de trabajo en su desarrollo profesional y apoyarlos en el seguimiento de este código de ética.

Page 7: Lif u1 ea_gimh

4. Reflexiona y responde a la pregunta:

¿Cuál sería una norma que te gustaría incluir en un Código de Ética de la Ingeniería en Telemática?

Revisando el código de ética de la ingeniería en Telemática el cual comparto con ustedes creo que más que agregar o incluir alguna otra norma deben existir sanciones mejor definidas y explicitas en caso de violación a alguna de ellas, un ejemplo podría ser una suspensión de licencia definitiva o temporal, notificación o alerta en su cedula profesional, en fin dar aviso de que dicho profesional no cumple con sus códigos de ética establecidos y adoptados al titularse como ingenieros en telemática.

A continuación presento algunos puntos del código de ética anteriormente mencionado:

1. Aceptar la responsabilidad de tomar decisiones de ingeniería consistentes con la seguridad, la salud y el bienestar del público, y revelar con prontitud factores que puedan poner en peligro al público o al medio ambiente.

2. Evitar conflictos de interés, reales o supuestos, siempre que sea posible, y avisar a las partes afectadas cuando éstos existan.

3. Ser honestos y realistas al hacer afirmaciones o estimaciones basadas en datos disponibles.

4. Rechazar el soborno en todas sus formas.

5. Mejorar la comprensión de la tecnología, su aplicación adecuada, y sus posibles consecuencias.

6. Mantener y mejorar nuestra competencia técnica y emprender tareas tecnológicas para otros solamente si estamos calificados, por formación o experiencia, o después de revelar completamente las limitaciones pertinentes.

7. Buscar, aceptar y ofrecer crítica honesta de trabajos técnicos, reconocer y corregir errores, y dar el crédito debido a las contribuciones de los demás.

8. Tratar equitativamente a todas las personas, independientemente de factores tales como raza, religión, género, discapacidad, edad, o nacionalidad de origen.

9. Evitar lesionar a otras personas, sus bienes, reputación, o empleo por acciones falsas o maliciosas.

10. Ayudar a los colegas y compañeros de trabajo en su desarrollo profesional y apoyarlos en el seguimiento de este código de ética.