liebau maria

2
Se certifica que LIEBAU MARIA ERNESTINA DNI Nº 21756617, ha aprobado el Diploma Superior Educación, Imágenes y Medios, dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Sede Argentina, cuyo calendario académico se extiende de abril a diciembre de 2009. El diploma consta de 6 módulos cuyos contenidos se detallan a continuación, que completan una carga horaria de 264 horas reloj. La certificación final de dicho posgrado es un “Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación, Imágenes y Medios”, otorgado por la Sede Académica Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. RM Nº 1024/03. ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBLIGATORIAS Calificación Módulo Cultura audiovisual y educación: los desafíos contemporáneos Cultura, medios, imágenes y escuela. La escuela y la visión no alfabética. “La Tercera Fase. Formas de saber que estamos perdiendo”. Medios, Tecnologías y Socialización. La escuela como tecnología y las tecnologías de la escuela: Notas sobre el estado de un problema. APROBADO Módulo I La imagen en Occidente. La construcción social de lo visual, la construcción visual de lo social. La imagen en la cultura occidental. Políticas de la (In) visibilidad. La construcción social de la diferencia. Regímenes de visibilidad. Imágenes de los indígenas en la formación de la identidad colectiva argentina. El poder de las imágenes. Una aproximación psicoanalítica a las imágenes, los medios y la mirada. Posmodernidad y estetización de la existencia. El saber pedagógico en las imágenes y las imágenes en el saber pedagógico. APROBADO Módulo II Comunicación de masas, medios y subjetividades. Cultura audiovisual, medios y televisión. Una aproximación al estudio de la Cultura de masas. Televisión, Audiencias y Subjetividades. La pantalla actual: Parodia e intertexto. La televisión cultural no es un oxímoron. Los medios de comunicación interrogan la escuela. APROBADO

Upload: lu-mia

Post on 26-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Se certifica que LIEBAU MARIA ERNESTINA DNI N 21756617, ha aprobado el

    Diploma Superior Educacin, Imgenes y Medios, dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Argentina, cuyo calendario acadmico se extiende de abril a diciembre de 2009.

    El diploma consta de 6 mdulos cuyos contenidos se detallan a continuacin, que

    completan una carga horaria de 264 horas reloj. La certificacin final de dicho posgrado es un Diploma Superior en Ciencias Sociales con mencin en Educacin, Imgenes y Medios, otorgado por la Sede Acadmica Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. RM N 1024/03. ACTIVIDADES ACADMICAS OBLIGATORIAS CalificacinMdulo

    Cultura audiovisual y educacin: los desafos contemporneos

    Cultura, medios, imgenes y escuela. La escuela y la visin no alfabtica. La Tercera Fase. Formas de saber

    que estamos perdiendo. Medios, Tecnologas y Socializacin. La escuela como tecnologa y las tecnologas de la escuela: Notas sobre el

    estado de un problema.

    APROBADO

    Mdulo I

    La imagen en Occidente. La construccin social de lo visual, la construccin visual de lo social.

    La imagen en la cultura occidental. Polticas de la (In) visibilidad. La construccin social de la diferencia. Regmenes de visibilidad. Imgenes de los indgenas en la formacin de la

    identidad colectiva argentina. El poder de las imgenes. Una aproximacin psicoanaltica a las imgenes, los medios y la mirada. Posmodernidad y estetizacin de la existencia. El saber pedaggico en las imgenes y las imgenes en el saber

    pedaggico.

    APROBADO

    Mdulo II Comunicacin de masas, medios y subjetividades.

    Cultura audiovisual, medios y televisin. Una aproximacin al estudio de la Cultura de masas. Televisin, Audiencias y Subjetividades. La pantalla actual: Parodia e intertexto. La televisin cultural no es un oxmoron. Los medios de comunicacin interrogan la escuela.

    APROBADO

  • Mdulo III Apropiaciones y usos de las nuevas tecnologas .

    La dinmica del cambio en los medios. El miraba televisin, you tube. Pantallas ubicuas: Televisores, computadoras, celulares. Transformaciones de la escritura en la era digital. Estado de la conectividad en Argentina y formas de apropiacin de las

    tecnologas en el mbito rural. Estado de la conectividad en Argentina y formas de apropiacin de las

    tecnologas en el mbito rural. Migracin digital, cultura y nuevas tecnologas. Jvenes: entre las culturas cibernticas y la cultura letrada.

    APROBADO

    Mdulo IV Educacin, imgenes y medios. Planteos y alternativas

    Entre lo obvio y lo obtuso: notas sobre cine y educacin. Usos del cine en el escenario pedaggico: pensar, debatir, criticar. Palabras e imgenes para una tica de la mirada. Jorge Larrosa. Portales educativos. El caso educ.ar. Alejandro Piscitelli La escuela y la cultura de la imagen: entre lo viejo y lo nuevo. Cmo mirar, mostrar, sentir y ensear en un mundo que mira, muestra y

    siente demasiado?

    APROBADO

    Mdulo V Taller 1 El poder de las imgenes APROBADOTaller 2 El lenguaje del cine en la TV

    APROBADO

    Taller 3 Fotografas APROBADO

    TRABAJO FINAL APROBADO

    COLOQUIO FINAL 9

    Se extiende el presente CERTIFICADO, en la Ciudad de Buenos Aires, a los 18 das del mes de

    diciembre de 2010-------------------------------------------------------------------------

    ACTIVIDADES ACADMICAS OBLIGATORIASCalificacinMduloAPROBADOMdulo IAPROBADOMdulo IIAPROBADOMdulo IIIAPROBADOEducacin, imgenes y medios. Planteos y alternativasEntre lo obvio y lo obtuso: notas sobre cine y educacin.Usos del cine en el escenario pedaggico: pensar, debatir, cPalabras e imgenes para una tica de la mirada. Jorge LarroPortales educativos. El caso educ.ar. Alejandro PiscitelliLa escuela y la cultura de la imagen: entre lo viejo y lo nuCmo mirar, mostrar, sentir y ensear en un mundo que mira,APROBADOMdulo VTaller 1APROBADOAPROBADOTRABAJO FINAL

    APROBADOCOLOQUIO FINAL

    9