liderazgo_eraup_2002

8
ERAUP 2002 CORRIENTES DISTRITO 4790 MESA: PRESIDENTES EN EJERCICIO TEMA: “Liderazgo” INSTRUCTOR: Babini Elián Gabriel Rotaract Club Rosario Echesortu Distrito 4880 e-mail: [email protected] Desarrollo del Tema: “Liderazgo”.

Upload: airaup-aim

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo_ERAUP_2002

ERAUP 2002 CORRIENTES

DISTRITO 4790

MESA: PRESIDENTES EN EJERCICIO

TEMA: “Liderazgo”

INSTRUCTOR: Babini Elián Gabriel Rotaract Club Rosario Echesortu Distrito 4880 e-mail: [email protected]

Desarrollo del Tema: “Liderazgo”.Rotaract es una estructura que esta compuesta por personas, se sotiene por partes iguales por cuatro patas, las constituye: formación compañerismo LIDERAZGO servicio

Page 2: Liderazgo_ERAUP_2002

Si bien todas son importante, el liderazgo nos motiva a ser “pastores” de nuestro porvenir y no resignarnos a ser “ovejas” del destino.Siendo este el tema que abordaremos, nos permitirá vislumbrar que tipo de liderazgo desarrollamos en nuestro club.Durante el período en que somos presidentes, lo queramos o no seremos los guías o lideres de ese grupo y por tal debemos tener presente tres puntos importancimos, que debemos acrecentar y no perder de vista en todo el período de la presidencia.

Conocerse nunca se va a formar un equipo si sus

miembros no se conocen y confian el uno con el

mutuamente otro.

Pensar / Buscar el grupo debe conocer realmente cual es la

los objetivos misión que tiene en nuestra organización.

Relacionar Conocer las necesidades individuales y las con las necesidades del equipo. necesidades

Liderazgo:Generalmente esta palabra se utiliza en los ámbitos políticos y administrativos. Pero, ¿Qué entendemos por la palabra liderazgo?LIDERAZGO: “es la capacidad de influir en un grupo para lograr metas, tanto en el ámbito formal o informal”.

Por ello se suele pensar que el alcanzar los objetivos planteados en una institución está vinculado con la capacidad que tenga su Presidente o Coordinar para encauzar las acciones de todos sus miembros a alcanzar las metas fijadas.Si bien esto es en parte correcto, no lo es totalmente, dado que el éxito del trabajo del club dependerá de lo democrático que haya sido el presidente en dejar expresar a cada uno de sus socios y en consecuencia la posiblidad de participación que brinda en todo momento.Esto sin duda dará al grupo el entusiasmo y motivación suficiente para poder sentirse parte del Proyecto a concretar.

Page 3: Liderazgo_ERAUP_2002

En ocasiones se confunde liderazgo con estilo de mando. Ejemplo: se habla de liderazgo autócrata, benevolente, etc., cuando en realidad sólo se describe la forma como se efectua el mando.Normalmente detro de un equipo de trabajo uno de los socios se va a elevar por sobre los demás y se convertirá naturalmente en el lider. Es importante que todos intenten desarrollar una amplia capacidad de liderazgo.

Fuentes de poder de líder.

PERSONALIDAD

CARGO CONOCIMIENTOS

Fuentes de poder entrar en acción cuando se aumentan las habilidades propias:

Estas se pueden potenciar estudiando o trabajando.

Aprovechando nuestros mejores rasgos físicos es también una forma de mejorar nuestras habilidades.

La confianza en la que uno hace o expresa aumenta el poder de la personalidad.

Descubrir el carisma propio.

¿El líder debe ser carismático?Esta sin duda es una de las discuciones más grandes respecto de las cualidades del líder.

CARISMA: Cierta clase de encanto definido como una “atracción psicológica”.

Ante la presencia de una persona carismática el resto experimenta una reacción más positiva.

El carisma es una selección natural.

Page 4: Liderazgo_ERAUP_2002

Personalidad vs. Carisma.

Personalidad y Carisma NO son iguales...Carisma Personalidad

Se dará al haber una mezcla de caracteristicas atractivas que se unen entre sí para vcrear un encanto especiel.

Serán las caracterísicas físicas y mentales transmitidas a otras personas.

Un líder puede no tener carisma, pero aprovechar al máximo su personalidad.

¿Cuáles son las cualidades de un líder? visión buena comunicación liderar con el ejemplo sentido común manejo de los recursos humanos tener carisma conocer y saber moverse en la estructura.

Requerimientos del liderazgo efectivo.Necesitará tres tipos de autoridades: jerárquica profesional moral.

AUTORIDAD JERÁRQUICA

se es jefe y ya

Debe ser acompañado de la autoridad

profesional y moral, de tal modo no será

suficiente para ejercer un liderazgo efectivo.

AUTORIDADPROFESIONAL

se relaciona con los asuntos de negocios

Será nula si los socios se percatan de que su Presidente no entiende

lo que se está haciendo y que no

tienen clara la misión.

AUTORIDADMORAL

da la cohesión a las anteriores y se funda

en los grandes y pequeños detalles. La consistencia entre lo

que se dice y lo que se hace.

Aunada a la jerárquica y a la profesional,

conforma la autoridad integral y está la que convierte al jefe en

líder.

Page 5: Liderazgo_ERAUP_2002

MORAL PROFESIONAL

JERÁRQUICA

Liderazgo situacional.Los estudiosos, hablan de “éstilos” de liderazgo y los han dividido en cuatro grandes grupos: AUTORITARIO DEMOCRATICO PARTICIPATIVO DELEGATIVO o LEAISSE FAIRE.

AUTORITARIO: Se impone, No acepta participación y/o oposición Egocéntrico. Individualista. Puede Imponerse por la fuerza. Se guía sólo por sus convicciones.

Ventajas: Lidera fácilmente. Desventaja: Poca duración y ninguna participación del grupo.

DEMOCRATICO: Hace suyo los planteos del grupo. Es buen escucha. Propociona mayor grado de Motivación. Es equitativo. Se compromete con el grupo. Es el de mayor libertad y participación.

Ventajas: perdura más en el tiempo y puede llegar a ser muy efectivo.

Desventaja: Fomenta la disputa por el liderazgo y la comunidad.

Page 6: Liderazgo_ERAUP_2002

PARTICIPATIVO: Facilita el diálogo. Vende la decisión. interacciona y comunica bilateralmente. Presenta y Coordina la situación. Administra el Problema y Ejecuta. Moderado. Mero Participante del grupo.

Ventajas: esta abierto a la participación y opinión de todos los socios. Desventajas: puede llegar a perder el manejo del grupo, puede llegar

a convertise en un líder demasiado delativo.

LEAISE-FAIRE: Deja que el grupo lo haga. No asume responsabilidades No influye Genera desmotivación Se pierde las referencias del grupo

Ventajas: participación de todos. Desventaja: puede provocar la desaparición del grupo.

El estilo de liderazgo a utilizar, suele, estar directamente relacionado con la madurez del grupo/seguidor con el que se trabaja. En este punto las capacidades del líder son fundamentales: percepción, capacidad para transmitir consignas, conocimientos del grupo, adaptación, etc., son los elementos fundamentales para asumir un rol de liderazgo que impida chocar con el grupo o dejarlo librado a su suerte.

MADUREZ:1- capacidad para establecer metas realistas,2- asumir responsabilidades,3- asumir la instrucción o experiencia de un grupo o individuo.La madurez tiene una caracteristica muy interesante: es que evoluciona con el tiempo. El líder debe reducir las directivas y aumentar su conducta de relación según su criterio por los diferentes estilos de liderazgo, promoviendo y facilitando el camino de la delegación.

Sugerenacias: manejar las definiciones de los términos autoritario, participar, delegar o leaiser

faire, democratico. tener en cuenta que ser autoritario no significa ser grosero ni violento. el termino

autoritarismo se refiere no a la forma en que se imparte una orden sino en que la misma se imparte sin esperar opinión.

Page 7: Liderazgo_ERAUP_2002

Este tema se puede empalmar perfectamente con el ciclo de vida de los proyectos y actividades en los clubes tocando el tema de la participación, la madurez y el estilo de liderazgo a aplicar.

EXITOS Elián!!!!!!!