liderazgo situacional

11
Estilos de Liderazgo Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard 28/09/2011 1 Juan Eduardo Cruz Cárdenas

Upload: abbvie-farmaceuticos

Post on 03-Jul-2015

3.314 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Liderazgo basado en las teorias de Hersey y Blanchard.

TRANSCRIPT

Estilos de Liderazgo Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard

28/09/2011 1Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

Conducta de tarea (estructuras de iniciación) expresa el grado en el que el líder inicia una comunicación

descendente indicando a cada uno de sus colaboradores: qué tiene que hacer, cómo lo tiene que hacer, cuándo, dónde y con qué tiene que realizar una determinada tarea

Conducta de relación (estructuras de consideración) expresa el grado en el que el líder inicia una comunicación

bidireccional, proporcionando apoyo socioemocional, mediante lo aplicación de "caricias psicológicos", reconociendo el trabajo bien hecho, reforzando la propia estima de los empleados, interesándose por su bienestar, implicándoles en la toma de decisiones, escuchándoles, manteniendo una política de puertas abiertas propiciando unas buenas relaciones humanas y preocupándose por mantener un buen "clima" empresarial.

28/09/2011 2Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

La teoría del liderazgo situacional esta basada en la interacción entre:

1. La cantidad de dirección (conducta de tarea) que ofrece un líder

2. La cantidad de apoyo socioemocional (conducta de relación) que proporciona y

3. El nivel de madurez que demuestran los seguidores de una tarea, función u objetivo específico que el líder intenta realizar a través de un individuo o grupo.

28/09/2011 3Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

NIVEL DE MADUREZ

Madurez: capacidad de formular metas altas pero alcanzables (motivación de logro), la disposición y habilidad para asumir responsabilidades (madurez psicológica y madurez hacia el trabajo), y/o experiencia de un individuo en un grupo.

La madurez se refiere a la voluntad y habilidad de una persona para dirigir su conducta mientras trabaja en un objetivo particular o responsabilidad.

La teoría del liderazgo situacional se basa en la adecuación de los estilos de liderazgo de acuerdo con el nivel de madurez de los seguidores con respecto a una tarea específica.

28/09/2011 4Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

La curva se refiere a los líderes exitosos, representa diferentes estilos de liderazgo dependiendo de los diferentes niveles de madurez del seguidor.

De esta manera, según el

modelo hay 4 conductas

del líder diferentes:

28/09/2011 5Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

1. alta tarea – baja relación (S1-E1)Inmadurez elevada -DirectivoLa comunicación es unilateral descendente, el líder decide el papel de los seguidores y les dice que tarea realizar, cuando, como y donde.

2. alta tarea – alta relación (S2-E2)Inmadurez moderada-PersuasivoEl líder por medio de la comunicación bilateral y del respaldo socioemocional intenta persuadir psicológicamente al seguidor sobre la decisión a tomarse.

3. baja tarea – alta relación (S3-E3)Madurez moderada-ParticipativoEl líder y los seguidores participan en la tarea de la decisión mediante una comunicación bilateral y una conducta facilitadora por parte del líder ya que los seguidores tiene la habilidad y conocimiento para hacer la tarea.

4. baja tarea – baja relación (S4-E4)Madurez elevada-DelegatorioEl líder delega ya que el seguidor tiene un alto nivel de madurez. Este desea y es capaz de responsabilizarse frente a la tarea dirigiendo así su propio comportamiento.

28/09/2011 6Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

Como modificar los niveles de madurez:

Para aumentar el nivel de madurez el líder debe desarrollar a los seguidores lentamente, empleando un poco menos de conducta de tarea y un poco mas de apoyo a medida que los seguidores aumenten la madurez para reforzarlo.

Se lo puede ir premiando a medida que recorre la dirección deseada.

Al alcanzar la madurez moderada los seguidores son capaces de proporcionar su propia dirección y satisfacen sus propias necesidades interpersonales y emocionales. En esta etapa los seguidores encuentran el refuerzo positivo del líder cuando tienen éxito, a no sentirse tan vigilados y observar que se los deja mas solos.

Cuando los seguidores se comportan con menos madurez que la habitual, el líder debe reajustar su conducta volviendo atrás en la curva hasta que recobre su nivel.

Los cambios de estilo de liderazgo deben ser graduales.

28/09/2011 7Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

E1: (Liderazgo altamente Directivo)

Se trata de alguien que ordena

Pone mucho énfasis en los programas, actividades y resultados

Poco cuidado en las relaciones cercanas

Toma la mayoría de las decisiones

Da instrucciones precisas

Alta supervisión de los resultados

Establece metas para toda la organización

Define los roles de los demás

28/09/2011 8Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

E2: (Liderazgo altamente directivo a la vez que altamente relacional)

Se percibe como alguien que inspira y persuade

Mucho énfasis en los programas, actividades y resultados

Mucho cuidado en las relaciones cercanas

Persuade a los demás a seguir sus decisiones

Da instrucciones abiertas dando la posibilidad a los seguidores a sumar su

criterio

Inspira a los demás a seguir sus propias metas

Explica los roles de los demás señalando su importancia

28/09/2011 9Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

E3: (Liderazgo altamente relacional)

Se percibe como alguien que comparte

Le presta máxima atención a las relaciones y pone los programas y actividades en segundo plano

Bajo desempeño en los programas, actividades y resultados

Mucho cuidado en las relaciones cercanas

Se esfuerza por conseguir consenso en las decisiones

Toma decisiones en conjunto

Llega a un acuerdo en cuanto a las instrucciones

Pregunta a los demás cuáles son sus metas

Los dirigidos establecen sus propios roles

28/09/2011 10Juan Eduardo Cruz Cárdenas

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

E4: (Liderazgo mínimamente directivo y relacional)

Se percibe como alguien que delega , deja ser y hacer

Bajo participación en los programas, actividades y resultados

Poco cuidado en las relaciones cercanas

Deja que los demás tomen sus propias decisiones

Se limita a indicar el resultado final esperado o los propósitos

Los dirigidos establecen sus propios roles.

28/09/2011 11Juan Eduardo Cruz Cárdenas