liderazgo

15
•Arteaga Santa Cruz, Katherin •Burga Requejo, Ana •Flores Lizana, Lesly •Suysuy Parraguez, Gloria •Tineo Chumioque, Shirley •Torres Guzmán, César

Upload: brendadb

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jbkhuhijkhikghygbj

TRANSCRIPT

Page 1: liderazgo

•Arteaga Santa Cruz, Katherin•Burga Requejo, Ana•Flores Lizana, Lesly•Suysuy Parraguez, Gloria•Tineo Chumioque, Shirley•Torres Guzmán, César

Page 2: liderazgo

¿Qué es el pensamiento estratégico?

•Es un proceso de razonamiento aplicado a sistemas o problemas complejos, con miras a lograr un objetivo. Este tipo de razonamiento pretende reducir la incertidumbre, minimizar riesgos y maximizar oportunidades a través de un conjunto de múltiples procedimientos de análisis y aprendizaje.

Loehle, 1996; Wells,

1998

Page 3: liderazgo

Es una de las principales competencias que se debe desarrollar no solo a nivel profesional, sino también en lo personal. El saber dónde estoy hoy y para dónde quiero ir mañana, cuáles son mis fortalezas y mis oportunidades, cómo visualizo ese mañana es lo que se denomina pensamiento estratégico, la forma cómo voy a hacer realidad ese mañana, los caminos que voy a tomar, es lo que se denomina planificación.

Odalis Rojas

Socio-Consultor Link Gerencial Consultores, C.A.

[email protected]

Es un conjunto de las herramientas más útiles que todo emprendedor o profesional podría cultivar, es una inversión de valor incalculable, principalmente porque el pensamiento estratégico tiene que ver con la consecución de unos objetivos y la resolución de sus problemas inherentes, dentro de un marco contextual concreto.

Raúl Olay

Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios

Organización y Competitividadhttp://www.oocities.org/es/johanmontanez/e1/Foro3.html

Page 4: liderazgo

¿Por qué es importante el pensamiento estratégico?

Determina la perspectiva futura de la empresa, a la vez que establece las bases sobre las que se harán todas las decisiones de planeación. Busca la capacidad de anticipación de los acontecimientos, visualiza un destino y lo construye, y alcanza el futuro que se considera más conveniente para una persona, sociedad, empresa o Nación.El Pensamiento estratégico permite a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos.Su propósito es ayudarle a explotar los muchos desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles.

Page 5: liderazgo

Los valores estratégicos: Cuáles son, definiciones, qué tienen que ver con el

pensamiento estratégico.

Conocimiento y satisfacción del clienteConocimiento del MercadoEficienciaInnovaciónSinergiaLiderazgo

Fuente :planeación estratégicahenry mintzberg

Page 6: liderazgo

Conocimiento y satisfacción del cliente

Este se trata de conocer y de

saber quienes son los clientes y de cómo

mantenerlos a gusto con los

productos de la organización.

Page 7: liderazgo

Conocimiento del Mercado

El conocimiento del mercado es vital para

poder tomar decisiones de gestión. La expansión y

crecimiento de lasempresas y organizaciones,

junto con los cambios y nuevas tendencias del

mercado

Page 8: liderazgo

EFICIENCIA

Es el propósito es lograr el efecto que desea empleando

losmejores medios posibles.

Page 9: liderazgo

Innovación

Este concepto se refiere a la implementación tecnológica de

nuevos productos y procesos y/o a mejoras significativas en estos, ya sea

como resultado de la difusión de conocimientos tecnológicos para lograr

productos o procesos productivos con especificaciones o propiedades

técnicas diferenciadas con respecto a los existentes en el mercado.

Page 10: liderazgo

Sinergia

es acción y creación colectivas; es unión,

cooperación yconcurso de causas para

lograr resultados y beneficios conjuntos; es

concertación en pos de objetivos comunes

Page 11: liderazgo

Liderazgo

Debido a los grandes cambios en el mundo es indispensable ser parte de lacompetitividad empresarial, es por eso que debemos tomar como clave de ésteéxito al Liderazgo para alcanzar una mayor rentabilidad dentro de las empresas,es necesario para ello encontrar a ésos líderes en los diferentes estratos, ya seaninstitucionales como empresariales y fomentar día a día su formación para crearde esa forma empresas vigorosas y viables.

Page 12: liderazgo

Lo que tiene que ver con el pensamiento estratégico estos valores es la reflexión

sobre la naturaleza masprofunda de un proyecto y sobre los desafíos que plantea, El conocimiento generalizado en

toda la organización de esa dirección, El conocimiento individual del aporte propio

hacia esa dirección y Sentirse partícipe de los logros de la organización

Page 13: liderazgo

Dramatización del caso practico

Page 14: liderazgo

El proceso del pensamiento estratégico: Pasos de Análisis.

1. Clarificación Asegurarse que escuchó al cliente correctamente.

2. Categorización3. Disección4.  Re-enfoque5.  Análisis6.  Búsqueda de Soluciones7. Evaluación de la Solución

Page 15: liderazgo

¿Dónde encaja el pensamiento estratégico dentro de otros

enfoques actuales?

La APO (Administración por Objetivos),. La APO fue un enfoque muy popular para la planeación durante cerca de veinte años (mucho más

tiempo que muchas otras "etiquetas"), hasta que cayó en el descrédito. Esto se debió a la pobre o inadecuada aplicación más que a cualquier otro problema del mismo proceso. Muchas empresas vienen operando

exitosamente con la APO/AOR (Administración por objetivos y resultados) como su enfoque de planeación, ya sea con una etiqueta

específica o no.