liderazgo

10
CINADE CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DOCTORADO EN GESTIÓN EDUCATIVA SEGUNDO SEMESTRE LIDERAZGO ASESOR DR. EDMUNDO CERDA RODRÍGUEZ “QUÉ ES LIDERAZGO” Autor: Mtro. Eduardo Serrano Camarillo

Upload: serranoesc

Post on 14-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Existen diversas definiciones de liderazgo, en las cuales coinciden en el logro de objetivos, metas, en la innovación de proyectos o transformación de actitudes de un grupo para el logro de fines, a través de la motivación y de la aplicación de inteligencia emocional, de ser perseverante en sus ideas visionarias; de las cuales para el logro de estas ideas, el líder siempre tendrá que tener el apoyo de un grupo, por lo tanto tendrá que ser hábil en su comunicación para influir en una o más personas.

TRANSCRIPT

CINADECENTRO DE INVESTIGACIN PARA LAADMINISTRACIN EDUCATIVADOCTORADO EN GESTIN EDUCATIVASEGUNDO SEMESTRE

LIDERAZGOASESORDR. EDMUNDO CERDA RODRGUEZ

QU ES LIDERAZGO

Autor: Mtro. Eduardo Serrano Camarillo

1. Defina que es liderazgo.Existen diversas definiciones de liderazgo, en las cuales coinciden en el logro de objetivos, metas, en la innovacin de proyectos o transformacin de actitudes de un grupo para el logro de fines, a travs de la motivacin y de la aplicacin de inteligencia emocional, de ser perseverante en sus ideas visionarias; de las cuales para el logro de estas ideas, el lder siempre tendr que tener el apoyo de un grupo, por lo tanto tendr que ser hbil en su comunicacin para influir en una o ms personas.En este sentido, se menciona que la gente acta sobre la base de su comprensin de las cosas; por ende, los lderes influyen sobre cmo los dems ven el mundo y cmo deciden actuar. Los lderes tambin tienen que monitorear el rendimiento y utilizar esa informacin a medida que se desarrollan y se afinan las metas. Esto requiere habilidad para reunir informacin y transformarla en un conocimiento servible (Fuhrman, Clune, y Elmore, 1988; Mohrman et al, 1994). Captulo 1 Qu sabemos sobre liderazgo educativo? Pg. 26 2. Cmo se define la nueva concepcin del liderazgo?Actualmente en esta era de la globalizacin donde se han vuelto ms evidentes los rezagos sociales que persisten en algunas regiones del mundo, en particular, lo que respecta a la educacin.Adems, en escenarios caracterizados por crecientes niveles de innovacin y conocimiento, la educacin representa el destino de personas y sociedades. En trminos sociales, los cambios generados por la globalizacin y los nuevos patrones productivos obligan a formar recursos humanos capaces de participar en los nuevos modos de producir, trabajar y competir.Por otro lado, la globalizacin tambin ha dado origen a nuevos desafos, relacionados principalmente con los cambios tecnolgicos y la volatilidad de las condiciones laborales.Dada la complejidad del fenmeno de liderazgo, resulta difcil definir o establecer una postura respecto a las implicaciones que este ha tenido en las sociedades.Sin embargo, la formacin del profesorado aparece en un punto destacado de la agenda poltica internacional. Se estn promoviendo en el contexto global propuestas tendientes a dar respuesta a la necesidad de un nuevo docente capaz de afrontar los retos que los sistemas educativos en la actualidad les reclaman: incrementar los niveles de calidad y equidad de la educacin, y atender el desafo que impone una sociedad sujeta a rpidos cambios sociales, culturales, econmicos y tecnolgicos.Para dar respuesta a estos retos, se requiere de una formacin que exige a los centros de formadores de docentes, la formacin de profesionales lderes preparados y comprometidos con su trabajo, capaces de dar respuesta a estas demandas a travs de recursos innovadores que le permitan ser agentes de transformacin. (OREALC/UNESCO, 2006)Dicha formacin no puede funcionar de forma aislada. La reforma de todo el sistema necesario para apoyar el cambio en la formacin docente requerir un compromiso y un fuerte liderazgo de los responsables polticos en todos los sectores y de todas las partes implicadas en la educacin.

Y para lograrlo se requiere necesariamente un profesional del aprendizaje y de la formacin con un dominio bsico de saberes objeto de aprendizaje (disciplinas), as como de saberes educativos de cara al siglo XXI, con capacidad de actuar (que involucre el saber hacer y saber actuar), y con autonoma, que sea congruente en sus ideales y responsabilidad respecto de la toma decisiones.

3. Cmo podra describir un lder efectivo en su mbito de trabajo? Y Describa la importancia del liderazgo en la vida econmica de la regin en donde se encuentra Usted.En la actualidad, la sociedad del conocimiento ha creado cambios demasiado significativos. La inclusin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la escuela propone nuevos escenarios educativos, habilita variadas estrategias de enseanza y pone en juego diversos modos de aprender, al tiempo que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo contexto social.La sociedad cada vez convive en un espacio digital, sin embargo aun as existen barreras para ciertos individuos de una sociedad tan innovadora y cambiante. Hablar de discapacidad es un tema bastante amplio, y mucho ms cuando se buscan respuestas en beneficio de esta poblacin, que a lo largo del tiempo ha sufrido una diversidad de iniquidades, asimismo; al tiempo que las sociedades se han ido desarrollando, se han manifestado discrepancias significativas en la conciencia social acerca de la discapacidad y la atencin hacia las personas que la padecen.Por lo anterior, en el nivel de Educacin Especial, se hace necesario lderes que establezcan, una educacin de calidad que ensee a vivir en paz, con justicia y amistad, en un mundo equitativo, sin discriminaciones por el gnero, el color, la etnia, la edad o cualquier otra diferencia; un mundo en el que los bienes materiales y espirituales, que son obra de todos, sean tambin para el disfrute de todos los seres humanos para su bienestar comn.Ante ello, es urgente un cambio de mentalidad en la sociedad, en el Sistema Educativo; y por supuesto, en el docente; de esta manera se afrontara a las exigencias y requerimientos de una sociedad del conocimiento; que impacten favorablemente en las personas con discapacidad disminuyendo as la brecha digital.4. Cules son las competencias de un lder efectivo en su mbito de trabajo? Y Cules son las implicaciones que tiene el liderazgo en su institucin? Que sea visionario Que sea objetivo Creativo Congruente en sus acciones Justo y equitativo Que sea un gestor institucional Que sea asertivo Que desarrolle la motivacin de su personal para el logro de metas Que tome en cuenta las necesidades del alumnado y del contexto Que fortalezca el trabajo colaborativo Que sepa comunicar sus ideas Que conozca las funciones de los servicios de educacin especial Que crea que en los alumnos con necesidades educativas especiales si se pueden desarrollar aprendizajes significativos. Y sobre todo, que su bandera de batalla sea la Inclusin Educativa.

5. Construya una tabla donde indique las caractersticas del liderazgo en su dimensin poltica y simblica.DIMENSIONES

POLTICA

SIMBLICA

Reconocer la poltica institucional Defensor Negociador Astuto Reconocer al grupo Identificar sus necesidades Manipulador Convencimiento Productividad Razonable Deslindar responsabilidades Constructivo

Inspiracin Creencias Emocin Identidad Sentimiento hacia las acciones Pasin Entusiasmo Comunicacin Visionarios Sensibles Culturales Histricos Respeto a las tradiciones Valores Msticos Analistas de la historia institucional Desafiantes

Es relevante el liderazgo del maestro en el aula? Por qu?Dentro del aula siempre implica la existencia de un determinado vnculo entre el docente y los estudiantes; la condicin de un profesor como lder pedaggico dentro del aula descansa en la autoridad moral o real que ste ostenta ante el grupo de estudiantes.La esencia de un liderazgo pedaggico est en la influencia educativa (autoridad) sobre los estudiantes por encima del nivel de obediencia mecnica a las rdenes rutinarias venidas de la institucin educativa.Por lo anterior, un lder en el aula debe poseer el entendimiento, el conocimiento, la visin, los hbitos de pensamiento y accin, la disposicin de indagar, cuestionar y problematizar, la inclinacin a tomar riesgos, a experimentar y evaluar consecuencias; tener las habilidades para crear espacios y prcticas que sean cuidadosas, dedicadas, respetables, respetuosas, confiables, estimulantes, preocupadas, y que contribuyan a desarrollar comunidades de aprendizaje donde se favorezcan la democracia, la equidad, la diversidad y la justicia social.

BIBLIOGRAFI

EDUCACIN Y DOCENCIA. Revista Mexicana de Pedagoga. Enero febrero. No. 93. 2007. Mxico.OREALC/UNEACO. (2006). Modelos innovadores en la formacin inicial docente. Una apuesta por el cambio. Santiago de Chile: Andros Impresos. Recuperado el 20 de septiembre de 2012 de:http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/publications/unesdoc-database/ KENNETH LEITHWOOD. Cmo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigacin. rea de Educacin Fundacin Chile, 2009.