lider2_cahem

Upload: miriam-bernot

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 LIDER2_CAHEM

    1/7

    Aliat Universidades

    Maestra Gestin Educativa

    Miriam Castillo Hernndez.

    Usuario: 1645431631

    Cuenta de correo: [email protected]

    Ecatepec Estado de M!"ico.

    #area $: %nalisis%nlisisdel caso 3& '

    %cti(idad: )re*untas

    +echa de entre*a: 1, de %-ril del $,16.

    ntroducci/n.

    Uno de los problemas que ms preocupa a los profesores es lo relativo alos comportamientos en el aula por parte de algunos alumnos y alumnas quehacen muy difcil poder dar clase. Esto afecta al profesor de secundaria puestoque deben de dedicar a poner orden y callar a sus alumnos para poder empezar laclase.

    Debemos determinar que el trmino disrupcin! se refiere a estasconductas que llevan a cabo los alumnos dentro de las clases" que pueden buscardiferentes ob#etivos como llamar la atencin" reclamar un lugar en el grupo o

    manifestar su deficiente historia acadmica" y que tienen como consecuencia queel profesorado no pueda llevar a cabo de manera adecuada su tarea profesionalde ense$anza" impidindole que pueda hacer la e%plicacin de los temas" realizarlas actividades oportunas o aplicar las evaluaciones que considere necesarias.&as consecuencias de las conductas disruptivas se ven refle#adas en el retraso delos aprendiza#es" dado el tiempo perdido en su correccin" as como en eldeterioro progresivo del clima del aula y de las relaciones personales entre losdistintos profesores'as y sus alumnos y alumnas.

    pg. 1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 LIDER2_CAHEM

    2/7

    &as conductas disruptivas son conductas comple#as. En ellas influyen factoresmuy diversos" de tipo social y familiar" que deben ponderarse adecuadamente.(ara el profesorado las causas y factores de estas situaciones deben buscarse

    fuera del centro" fundamentalmente en las familias" la administracin y la sociedadactual. )in embargo" para ser operativos y poder buscar alternativas ala disrupcin" es necesario centrarse en los factores propios de los centros" en laactuacin como profesores' as" en aquello que est en nuestras manos ypodemos" por ello" cambiar.

    %0%22 'E C%2 3&'

    1. Consideras ue se han tomado las medidas adecuadas por parte dela direcci/n de esta escuela )oru!

    (or lo que a m respecta puedo decir que se *onsideroquesise han tomado lasmedidas adecuadas.)uesto que se(elaoportunidadpara resolver el conflicto"y que de alguna manera podra ser algo que serduradero en este caso" y no setoma la decisin de castigar el conflicto" lo queocasionaria supondra solo caer enun crculo vicioso por parte de los profesores que pasaran por alto las conductasimpropias de los alumnos" y por lo tanto no se lograra el lo que llevara a la faltade aprovechamiento escolar y puede que los problemas futuros sigan sinresolverse y posiblemente se agravaanfuturos problemas de conducta sin resolvery que seguramente se agravaran..

    $.7u! tipo de lideraz*o se est e8erciendo por parte de la direcci/n de laescuela )or u!*onsidero que (ienso que se e#erce el tipo de liderazgo que se e#erce es eltransformador puesto que la direccin de la escuela est dispuesta a modificarsus propiosmtodos con el ob#etivo de ayudar a los alumnosque ayudaran a losalumnos a comprometerse ms con respecto a su conducta y tambin alrendimiento en sus clases. Una de las conductas que e#erce el profesorado esel "por e#emplo el profesoradono utilizarael enfado y medidas de represin comorespuesta alhacia elconflicto+ " si noque antes bienadapta formas que en estecaso sonaran las reglas de convivencia en el aula de las cuales serviran parae#ercer un cambio decomo primera estrategia de cambio en la que el respeto

    mutuo que marcarala forma de actuar de todos los alumnos entre ellos mismo ycon el profesorsi y con el profesorado." midiendo y tomando medidas deprevencin para detectar en un futuro o inicio las conductas que sur#an en otrosconflictos.

    ,dems se tomaron medidas de prevencin para detectar el inicio de conductasque retomen anteriores conflictos o sur#an nuevos.

    pg. 2

  • 7/26/2019 LIDER2_CAHEM

    3/7

    3.7u! estilo de direcci/n crees ue est utilizando )or u!)e manifiesta Eel estilo tipo -D" porque la direccin les comunica de maneraabiertaabiertamentelo que espera de los alumnos" y permiteadems la direccinles permitea los alumnos hacer una evaluacin de sus maestros como parte devisualizar la forma en que actuan ante un problema y como lo mane#an en sus

    clases y mantener profesores en los que se llevaron registros del tipo de actitudque un profesor mane#a ante sus clase" poniendo los resultados como unparmetro de me#ora en los profesores" para que la direccin plantee estrategiaspara proporcionar los medios de informacin en los que los alumnos logrenconcentrase y motivarlos al estudiouna vez realizada la me#ora en las funcionesdel profesorado" la direccin se dedica a plantear diversas estrategias paraproporcionar los medios e informacin que capten la atencin de los alumnos ytambin la correcta estrategia para motivarlos a estudiar. *omunicndoles en todotiempo las etapas y cambio de direccin de ser caso preciso..

    4.C/mo descri-ir9as el clima or*anizacional en este caso )or u!)i podemos agrupar el clima organizacional enmalo" bueno y e%celente.Es bueno ya que (odemos decir que es e%celente" debido a que todos los factoresy formas de traba#ar estn debidamente ordenados" es decir que entanto en elcaso del profesorado como el de la direccin el caso del profesorado la direccinh" a implementado medidas y procedimientos para cambiar estrategias yconductas de los profesores por el bien de su propio ambiente de traba#o ysobretodo que en los alumnos se vean refle#ado mediante dichas estrategias y nopor medio de la represalia" el castigo si no en un clima donde e%ista el respeto y elcompromiso a aprovechar sus clasesel resultado refle#ado en los alumnos pues sesigue una lnea de respeto y traba#o constante en vez de optar por el castigo y lareincidencia" por el lado de los alumnos se les guio a mantenerse dentro de unclima donde abunda el respeto y el compromiso a aprovechar sus clases alproporcionarles todos los contenidos necesarios y

    yhacerles ver dentro de su evaluacin los resultados satisfactorios que se pueden

    logran con un cambio de actitud. la evaluacin como retroalimentacin de sutraba#o y aprovechamiento y los resultados son notorios" pues al principio delestudio" tanto el profesora como los alumnos no tenan ideas de que hacer y sume#or idea era seguir ignorando el problemcon la ayuda de las decisiones yestrategias guiadas por la direccin a" pero una vez que la direccin tomo elproblema los resultados al finalizar la segunda evaluacin fueron puntos muypositivos de la visin del alumnado hacia los profesores" bueno salvo uno quesigui igual y fueron muy pocos los caso de alumnos violentos o que cambiaron suconducta y actitud. /ales resultados hablan por si solos del clima organizacionaldentro del cuadro.

    pg. 3

  • 7/26/2019 LIDER2_CAHEM

    4/7

    0.7u! conceptos puedes descri-ir en el caso: rupo de tra-a8o euipo detra-a8o tra-a8o en euipo %r*umenta tu respuesta1rupo de traba#o2Es un con#unto de personas reunidas por la autoridad formal de una organizacin

    para transformar recursos iniciales en este caso servicios escolares.en bienes yservicios.3 dentro de este grupo de traba#o encontramos a equipos de traba#o y el traba#oen equipo.

    Euipo de tra-a8o:

    es el con8unto de personas asi*nadas o auto asi*nado de

    acuerdo a ha-ilidades ; competencias especi

  • 7/26/2019 LIDER2_CAHEM

    5/7

    entrega de sus notas de manera con#unta con los padres para involucrarlos en eltraba#o de sus hi#os como alumnos.

    5E6E5E4*7,)*onductas disruptivas en las aulas de secundaria 8caso prctico9http2'':::.aldadis.net'revista0'documentos';

  • 7/26/2019 LIDER2_CAHEM

    6/7

    https2'':::.bing.com'videos'searchHqIitroduccionKaKlosKcomportamientosKdisruptivosKenKelKaulaJJvie:IdetailJmidICCB0BL>???.*eolit.es>os

    *randeserroresenla'ireccionAa4,B.html

    http:>>-i-liotecadi*ital.uni(alle.edu.co>-itstream>1,B3>$1B$>1>Clima

    D$,r*anizacionalD$,;D$,suD$,'ia*n ostico.pd< http:>>???.liderusa.or*>i

    nde".php(ie?articleJcatidIBGB,recursos=en=articulosJidIA;AGB,siete=

    caracteristicasparauneuipo

    e

  • 7/26/2019 LIDER2_CAHEM

    7/7

    rf/rzBszzbQcv%)Al0NBqgJsig