lÍder planetario - soy ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el...

8
CÓDIGO ÚNICO Soy ECOlombiano 137 LÍDER PLANETARIO Su consigna: salvar al planeta Un líder planetario aprende, toma acciones y da ejemplo. ¿Qué tan involucrados estamos en salvar nuestro planeta? ¿Se trata de una lucha individual o nos comprometimos con una organización para luchar por una causa común? ¿Tenemos un papel activo o pasivo? La mayoría de las respuestas a estas preguntas dependen de ciertas condiciones históricas, de la evolución de las organizaciones que trabajan por los derechos verdes, de las leyes promulgadas por los gobiernos, y de la información que llega a nuestras manos.

Upload: dangdiep

Post on 21-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

DIG

O Ú

NIC

O

Soy ECOlombiano 137

LÍDER PLANETARIOSu consigna: salvar al planeta

Un líder planetario aprende, tomaacciones y da ejemplo.

¿Qué tan involucrados estamos en salvar nuestro planeta? ¿Se trata de una lucha individual o nos comprometimos con una organización para luchar por una causa común? ¿Tenemos un papel activo o pasivo? La mayoría de las respuestas a estas preguntas dependen de ciertas condiciones históricas, de la evolución de las organizaciones que trabajan por los derechos verdes, de las leyes promulgadas por los gobiernos, y de la información que llega a nuestras manos.

Page 2: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

Líder planetario138

LA HISTORIA DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL

1960-1969. Movilizarse, la forma de expresión

Esta fue una época donde la lucha por los derechos civiles, las protestas contra las guerras y la búsqueda de las libertades florecieron. En estos años se vio la creación y el crecimiento de organizaciones que criticaban los efectos nocivos que producían los seres humanos sobre el planeta. Luther P. Gerlach en su libro La estructura de los movimientos sociales, da cuenta de este crecimiento y habla de organizaciones tan reconocidas en el mundo como Sierra Club, Wilderness Society, Audubon Society y National Wildlife Federation, en las que el número de sus miembros alcanzó a quintuplicarse. Fue una década donde los ciudadanos se reunían masiva y espontáneamente para hacer campañas de limpieza o protestar contra la polución del aire, contra ensayos nucleares o grandes proyectos de hidroeléctricas.

1970-1979. La profesionalización del activismo

Una vez demostrados los logros del activismo organizado y del poder que éste tenía para movilizar a la opinión pública y forzar leyes favorables al medio ambiente, estas organizaciones fueron cambiando su base de ciudadanos por expertos en ecología y legislación. Fue así como verdaderos especialistas se constituyeron como estandartes de un activismo que pasó al profesionalismo. Ralph Nader, activista ambiental, fundó un grupo de vigilancia sobre regulación ambiental llamado Public Interest Research Group, y el marinero Jaques Cousteau, a través de la Sociedad Cousteau, llamó la atención de toda la comunidad sobre el estado de los océanos del mundo. Adicionalmente, la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1974) dio la pauta a miles de ONG enfocadas en este tema, y el éxito de los partidos verdes en Europa logró poner los temas ambientales en primer plano, logrando importantes leyes y regulaciones.

Page 3: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

Soy ECOlombiano 139

1980-1989. Años de dificultad

En esta década el movimiento ambiental se estancó con relación a los años anteriores. Las leyes que multaban a las grandes industrias contaminantes resultaron ser un mal negocio para los políticos, que pensaban en soluciones a largo plazo y se chocaron con la pérdida de apoyo inmediato. Las investigaciones sobre el medio ambiente, que eran el pilar y el cimiento más sólido de los movimientos ecológicos, cayeron, entre otras cosas porque muchos estudios millonarios sobre lluvia ácida y hoyos en la capa de ozono resultaron inconclusos.

De 1990 en adelante. De laconciencia a la acción

Los activistas continuaron presionando para lograr medidas que salvaguardaran al planeta, al tiempo que los investigadores seguían luchando por pruebas científicas que documentaran los daños ambientales. Sin obtener triunfos definitivos, el mensaje activista llegó a la conciencia cultural, y por eso ahora tenemos una idea, a veces clara, a veces vaga, del efecto que generan nuestras acciones en la Tierra.

La Conferencia de Kyoto (1997) Ésta dio un conjunto de protocolos para limitar los gases de efecto invernadero, pero no todos los países firmaron el acuerdo y no se permitió abordar el tema de una manera global. Los ambientalistas, por su parte, borraron la imagen de ser movimientos de estadounidenses con dinero, para convertirse en organizaciones de hombres y mujeres de cualquier raza y posición social, que trabajan junto a los gobiernos en la búsqueda de soluciones sostenibles para un medio ambiente en crisis. Los medios de comunicación, especialmente Internet, desde entonces dan cada vez más información, ayudan a entender la problemática ambiental y a encontrar soluciones racionales. Sin embargo, todo esto no ha sido suficiente para frenar nuestra huella, pues el consumismo se ha convertido en un estilo de vida y la apatía en el peor enemigo.

(http://www.pollutionissues.com/A-Bo/Activism.html y http://www.nyo.unep.org/action/01.htm)

Page 4: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

Líder planetario140

LÍDERES PLANETARIOS COLOMBIANOS DE TODOS LOS TIEMPOS

Hay muchas personas que dedican su vida al medio ambiente, a su conocimiento, riqueza, conservación, protección, promoción, legislación, entre otros. Aquí nombramos sólo alguno de estos líderes como ejemplos de compromiso con nuestro país.

Gonzalo Palomino OrtizEste ingeniero agrónomo es uno de los pioneros del ecologismo en Colombia, y hace más de 40 años se dedica a llamar la atención sobre la devastación ambiental. Su carrera se ha desarrollado especialmente como académico de varias universidades en áreas de biología y ecología. Pero su lucha por el medio ambiente ha sobrepasado los salones de clase; en la década de 1970 creó el periódico S.O.S. Ambiental, una publicación que se convirtió en la voz entre los jóvenes e intelectuales de la época interesados por el planeta. Desde 1998, tiene una columna en el periódico Nuevo Día de Ibagué, desde donde sigue haciendo ver los riesgos que corre la Tierra.

Gunther BuchEste soldado veterano de la Segunda Guerra Mundial llegó a Colombia persiguiendo el amor de una colombo-alemana, quien lo cuidó mientras sanaban sus heridas de guerra. Llegó en 1948 a su finca en Belén (Huila), lugar que con el tiempo se convirtió en un santuario para los observadores de la naturaleza, con más de 100 especies de aves y otros animales como monos aulladores. A comienzos de la década de 1980 creó la Fundación Buch Merenberg para la Protección de la Flora y Fauna Andinas, con el propósito de cuidar los bosques andinos. En su reserva hay un banco genético para la propagación de especies nativas, y durante años se ha dedicado a reforestar los caminos arrasados por los colonos.

Heliodoro Sánchez PáezHay pocas personas que saben tanto de manglares como Heliodoro Sánchez Páez. Ha sido autor y coautor de rigorosos estudios sobre estos ecosistemas. Dentro de su recorrido profesional se encuentra la dirección de Parques Nacionales Naturales y sus invaluables aportes a la revista Colombia Forestal, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Jorge Hernández CamachoEl “Mono Hernández”, como se le llamaba cariñosamente, fue un destacado autodidacta y profesor de zoología y botánica. Su formación científica inicial fue adquirida en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, donde a los 17 años ya era coautor de un estudio sobre las bombacáceas de Colombia. Su labor profesional se desarrolló en tres grandes escenarios: la Universidad Nacional, en su Instituto de Ciencias

Page 5: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

Soy ECOlombiano 141

Naturales; el Inderena, donde permaneció por más de 20 años como asesor científico; y finalmente en la Fundación para la

Conservación del Patrimonio Natural, como presidente. Tiene muchos reconocimientos, entre ellos el título de Doctor honoris causa de la

Universidad Nacional.

Julio Carrizosa UmañaIngeniero civil de la Universidad Nacional, magister en Economía de

la Universidad de los Andes y magister en Administración Pública de la Universidad de Harvard. El maestro Carrizosa, como se le

conoce, ha trabajado por el medio ambiente a través de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fue director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y gerente del Inderena. Gracias a él y a su grupo de trabajo se consiguieron verdaderos logros como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección

del Medio Ambiente (1974).

Margarita Marino de BoteroSus logros han trascendido el territorio nacional. Hizo parte de la

Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, que fue la que conceptualizó y difundió el concepto de

desarrollo sostenible. Fue vicepresidenta de la Junta Internacional del Centro de Investigaciones para el Desarrollo en Alemania, miembro

de la Academia Mundial de Artes y Ciencias y consejera especial para la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (RIO 92). En 1986 fundó en Villa de Leyva la Corporación Colegio Verde, un centro de estudios ambientales que promueve el diálogo entre las

comunidades y los ambientalistas. Actualmente es la directora del Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales.

Thomas van der HammenEste holandés llegó a Colombia en 1955 y se

quedó hasta su muerte en el 2010. Como paleontólogo emprendió expediciones

a lugares colombianos poco o nada conocidos, recorrió todo nuestro país para documentar su riqueza natural. Su trabajo sirvió como base para la

argumentación de la declaratoria de parques naturales y zonas protegidas,

y de leyes ambientales como las de páramos y bosques. Su amor por la

botánica lo llevó a plantar un bosque nativo con 90 especies diferentes en

su finca en Chía (Cundinamarca).

Page 6: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

Líder planetario142

RECORRIDO HACIA LA ACCIÓN

Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo TerritorialEs el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables (RNR). Impulsa una relación de respeto y armonía entre el hombre y la naturaleza. Define políticas y regulaciones para la recuperación, conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los RNR, con el fin de asegurar un desarrollo sostenible. Visita www.minambiente.gov.

Parques NacionalesNaturales de ColombiaEste organismo forma parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Se encarga de manejar y administrar el Sistema de Parques Nacionales Naturales y coordina del Sistema Nacional de Áreas Protegidas(Sinap). Visita www.parquesnacionales.gov.co.

WWFEs una de las organizaciones de conservación más grandes del mundo, con más de 1.300 proyectos en más de 100 países. Busca detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivamos en armonía con la naturaleza. Desde 1993 está en Colombia, buscando resguardar la riqueza ambiental de regiones como el Chocó Darién, los Andes del norte, la cuenca del Orinoco y la Amazonía. Para saber más sobre su trabajo visita www.wwf.org.co y www.panda.org.

The Nature Conservancy Esta es una organización que cuenta con un millón de miembros en todo el mundo. Durante 60 años ha protegido 50 millones de hectáreas de tierra, 21.000 kilómetros de ríos y desarrolla más de 100 proyectos de conservación marina en el mundo. En Colombia, junto con otras organizaciones, adelanta trabajos de conservación en las regiones de los Andes, los Llanos Orientales, en la Sierra Nevada de Santa Marta y Bogotá. Visita www.nature.org.

¿Cómo pasar del conocimiento del problema ambiental a acciones concretas?

Hay muchas maneras de hacerlo, y una de ellas es acercarse a las organizaciones que trabajan por el medio ambiente y enterarse de las propuestas que formulan los expertos en nuestro país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información clara de cómo podemos actuar individual y globalmente.

Conservación InternacionalEs una organización sin ánimo de lucro, que desarrolla programas en más de 40 países del mundo. En Colombia adelanta labores de conservación desde 1998. Se destaca su trabajo en el fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, la creación de corredores de conservación y la protección de especies endémicas. Si quieres enterarte de su trabajo visita www.conservation.org.co y www.conservation.org.

MarVivaImpulsa la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros, mediante la protección y el apoyo a la gestión de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en la costa pacífica de Colombia, Costa Rica y Panamá. Para más información visita www.marviva.net.

Page 7: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

Soy ECOlombiano 143

Patrimonio Natural - Fondo paralaBiodiversidad y Áreas ProtegidasEs una organización colombiana que desarrolla soluciones para hacer sostenibles procesos de conservación de la naturaleza y de los servicios que nos presta. Visita www.patrimonionatural.org.co.

Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo SostenibleEs una entidad sin ánimo de lucro que asocia a 33 autoridades ambientales, fortalece su sostenibilidad institucional, su consolidación, divulgación y cooperación con entidades afines. Visita www.asocars.org.co.

Corporación Autónoma Regionalde CundinamarcaEjecuta las políticas del Gobierno nacional en materia ambiental en el departamento de Cundinamarca. Visita www.car.gov.co.

Fundación OmachaEs una ONG dedicada a la conservación de recursos naturales con énfasis en los ecosistemas acuáticos colombianos. Como lo muestra su logo, se destaca su trabajo con tortugas, nutrias, manatíes y delfines. Visita www.omacha.org.

Fundación MalpeloEs una organización enfocada en temas de conservación, educación e investigación del medio marino en Colombia, especialmente en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo. Para saber más sobre sus proyectos visitawww.fundacionmalpelo.org/.

Fundación NaturaEsta ONG contribuye a la conservación de la diversidad biológica de Colombia y a la búsqueda de alternativas de uso sostenible de los recursos naturales. Entérate de su trabajo enwww.natura.org.co.

Otras organizacionesAgenda del Mar: www.agendadelmar.com / Calidris: http://calidris.org.co / Comisión Colombiana del Océano: www.cco.gov.co / Cromatophoro: www.chomatophoro.org / Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez: www.accionambiental.org / Fundación Natibo: www.natibo.org / Fundación Yubarta / Instituto Alexander Von Humboldt: www.humboldt.org.co / Invemar: www.invemar.org.co / Resnatur: http://www.resnatur.org.co / IUCN: www.iucn.org / Greenpeace: www.greenpeace.org.

Instituciones delSistema Nacional Ambiental:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 26 Corporaciones Autónomas

Regionales, 7 Corporaciones de Desarrollo Sostenible, 7 autoridades ambientales urbanas y 5 entidades

científicas. Las autoridades ambientales administran, en su

jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables del país,

buscando el desarrollo sostenible. Visita www.minambiente.gov.co

(Sección Ambiente).

Page 8: LÍDER PLANETARIO - Soy Ecolombiano€¦ · ay muchas maneras de hacerlo, ... país y en todo el mundo. Hay cientos de sitios que nos ofrecen información ... Se destaca su trabajo

Líder planetario144

CÓMO PUEDES DECIR...

Convertirse en un líder planetario no es algo imposible. Los líderes existen en todos los niveles, disciplinas y organizaciones. Es ese liderazgo el que permite crear iniciativas y motivar a otros para tener un medio ambiente más limpio y una vida más saludable.

Tú, desde tu casa, oficina, colegio o universidad, puedes ser un líder planetario. Aquí te damos algunas claves que te servirán en el camino del liderazgo.

Pregúntate ¿cómo quieres que sea tu planeta? y ¿qué puedes hacer para conseguirlo? Tener una visión clara te llevará a la meta de una manera más fácil.

Es importante que te cuestiones constantemente por el por qué, el cómo y el cuándo de cada una de tus acciones, y si con ellas estás afectando o salvando a nuestro planeta.

En lugar de hacer esfuerzos individuales en alguna de las categorías de impacto en el planeta (energía, agua, desperdicios, etc.) piensa que hay efectos negativos ocultos en lo que consumes; por ejemplo, la gran cantidad de energía y agua que se requiere para producir determinados bienes y servicios que todos usamos. Cuando conoces “los ciclos de vida” de los productos que consumes, el impacto positivo que tendrás en nuestro planeta será más profundo.

Piensa primero en nuevas soluciones para viejos problemas. Siempre hay un acercamiento “verde” para todo lo que nos pasa día a día.

Las decisiones y acciones que tomas y haces diariamente deben generar un cambio fuerte y duradero.

Ten presente que el camino hacia la sostenibilidad debe incluir el contexto, pues los problemas y las soluciones pueden no ser los mismos para Colombia, Estados Unidos o Europa.

Un líder planetario no se da por vencido, se adapta, experimenta y reflexiona.

Un verdadero cambio sólo es posible con la colaboración de otros. Búscalos y únete a ellos.

Un líder planetario sabe y conoce sobre las personas y organizaciones que trabajan por tener un planeta mejor. Acércate a ellos, conoce más a fondo el trabajo que adelantan y sigue sus enseñanzas.

(http://www.fs.fed.us/sustainableoperations/documents/leadership_principles.pdf )