liceo bicentenario de viÑa del mar -  · cuidar su presentación personal y vocabulario, recordar...

50
LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR Proyecto Educativo Liceo Bicentenario de Viña del Mar Referente a la Comunidad Educativa La educación en el amplio sentido de la palabra es el principal instrumento para la construcción de una cultura de paz, de la buena y sana convivencia. Los elementos clave son el aprendizaje y la práctica de la no violencia activa: el diálogo, la tolerancia, la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y la búsqueda permanente de la justicia. De ahí que todos y todas quienes de algún modo conforman una comunidad tienen parte en el compromiso con la construcción de un espacio justo, solidario y respetuoso. Una comunidad así se construye a cada momento, cada vez que interactuamos y que asumimos la responsabilidad de ser con otros y de hacer de nuestras propias vidas una posibilidad de transformar el mundo en un lugar mejor. PRINCIPIOS ORIENTADORES LICEO BICENTENARIO VIÑA DEL MAR: El primer Orientador es el profesor La Prevención es el mejor camino Desarrollo Valórico Autodisciplina, como modelo educativo La Familia un apoyo a la labor docente El Diálogo para la resolución de conflictos El Liceo lugar de encuentro, de desarrollo intelectual y crecimiento afectivo y social. Centro de acogida sin discriminación de sexo, religión, condición social o etnia.

Upload: others

Post on 24-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Proyecto Educativo Liceo Bicentenario de Viña del Mar

Referente a la Comunidad Educativa

La educación en el amplio sentido de la palabra es el principal instrumento

para la construcción de una cultura de paz, de la buena y sana

convivencia. Los elementos clave son el aprendizaje y la práctica de la no

violencia activa: el diálogo, la tolerancia, la solidaridad, el respeto de los

derechos humanos y la búsqueda permanente de la justicia. De ahí que

todos y todas quienes de algún modo conforman una comunidad tienen

parte en el compromiso con la construcción de un espacio justo, solidario

y respetuoso. Una comunidad así se construye a cada momento, cada vez

que interactuamos y que asumimos la responsabilidad de ser con otros y

de hacer de nuestras propias vidas una posibilidad de transformar el

mundo en un lugar mejor.

PRINCIPIOS ORIENTADORES LICEO BICENTENARIO VIÑA DEL

MAR:

� El primer Orientador es el profesor

� La Prevención es el mejor camino

� Desarrollo Valórico

� Autodisciplina, como modelo educativo

� La Familia un apoyo a la labor docente

� El Diálogo para la resolución de conflictos

� El Liceo lugar de encuentro, de desarrollo intelectual y crecimiento

afectivo y social.

� Centro de acogida sin discriminación de sexo, religión, condición social

o etnia.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

VISIÓN MISIÓN

Conformar una comunidad educativa que busca la

Excelencia Académica y Valórica , a través del cultivo

de habilidades intelectuales, lingüísticas en idioma

extranjero “inglés”, socioculturales y ciudadanas,

participando crítica y activamente en una sociedad

cada vez más dinámica.

El Liceo Bicentenario de Viña del Mar forma

estudiantes íntegros con una excelencia académica

asentada en el desarrollo de habilidades

intelectuales y lingüísticas fundamentales en el

ético-moral, sociocultural y ciudadano a través del

apoyo familiar y del quehacer pedagógico de la

institución para lograr la inserción en la educación

superior y alcanzar la movilidad social.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Comunidad Escolar

Director

Dirigir y Liderar el P. E I.

En el ámbito administrativo

Organizar, Supervisar y evaluar el trabajo de los docentes

Las atribuciones señaladas podrán ser delegadas dentro del equipo directivo del establecimiento

En el ámbito financiero

Asignar, administrar y controlar los recursos que le fueren delegados en conformidad a la Ley

(Ley 20501, artículo 7ºbis)

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Subdirección

El subdirector es la segunda

autoridad máxima en el

Institución, después del

Director a quien sustituya

automáticamente en su

ausencia las funciones

técnicas administrativas,

más las suyas. Supervisar el

control de asistencia y

puntualidad del personal

Docente y Asistente de la

Educación. Supervisa el

cumplimiento del

reglamento interno de la

institución en materia

educativa.

Asesorar al Director en el

proceso de elaboración del

Plan Anual de las

Actividades

U.T.P

Coordinar y apoyar al profesorado.

Promover el trabajo en equipo.

Presentar un análisis del

rendimiento general del liceo, por

nivel y curso.

Programar, asesorar, coordinar,

supervisar y evaluar la realización

de las actividades curriculares del

Liceo.

Asesorar, apoyar , reforzar,

supervisar a los docentes en la

organización, programación y

desarrollo de las actividades de

evaluación y aplicación de Planes

de Estudio.

Supervisar los procesos de

aprendizaje y el rendimiento

escolar de los alumnos.

Rol de acompañamiento en la

acción en el aula.

Controlar periódicamente los

contenidos o actividades en libro

de clases, formulando

observaciones a los docentes.

Coordinación

Pedagógica

Velar por el cumplimiento de

las metas institucionales

confeccionar las Programación

Anual de contenidos de

acuerdo al P.E.I, marco

curricular vigentes, Proyecto

Bicentenario, Formación

ciudadana y Plan de

Enseñanza del Inglés, Generar

una propuesta curricular,

definiendo los contenidos y

habilidades a desarrollar en la

asignatura. Monitorear y

supervisar los niveles de logro

de aprendizaje de los

diferentes cursos, elaborando

informes mensuales,

semestrales y anuales del

proceso educativo.

Participar de reuniones

Técnicas y Administrativas

INSPECTORÍA GENERAL

Control de Asistencia del

personal del

establecimiento, Control

de asistencia de los

alumnos.

Control de las actividades

de los administrativos

asistentes de la educación.

Elaborar informes de

subvención, Programar y

coordinar los horarios del

personal del Liceo.

Atención de apoderados,

Control de la disciplina del

alumnado.

Asesorar al Director en el

proceso de elaboración del

Plan Anual de las

Actividades

Orientación

Planificar y coordinar las

actividades de orientación

educacional del Liceo.

-Asesorar específicamente a

los profesores jefes en su

función de del alumnado a

través de la jefatura y consejo

de curso proporcionándole

material de apoyo a su labor

coordinar y asesorar la

programación de las

actividades propias de los

programas especiales

(escuela de Padres, Charlas

Preventivas, etc )

Asesorar a Padres y

apoderados para que

contribuyan eficazmente al

proceso de orientación de sus

hijos.- Cautelar que los

documentos de seguimiento

de los alumnos estén al día y

bien llevados

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Liceo Bicentenario de Viña del Mar

EJES Excelencia Académica Excelencia Valórica

Sellos Sellos

Habilidades

Intelectuales

Habilidades lingüísticas

en Idioma Extranjero

Inglés Formación Valórica

Formación

Ciudadana

Pensamiento Analítico

Pensamiento Crítico

Pensamiento Creativo

Expresión Oral

(Listening and Speaking)

Comprensión Lectora

(Reading)

Expresión Escrita

Responsabilidad

Solidaridad

Respeto

Justicia

Democracia

Participación

Ciudadanía

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Académicamente

1 Demuestra hábitos de estudio, en cumpliendo permanente de tener

evaluaciones y actividades.

2 Despliega las competencias necesarias de acuerdo a su nivel de

enseñanza

3 Posee conocimiento tecnológico, artístico, científico, humanista, inglés

y lo integra activamente al proceso educativo.

4 Distingue, valora y comparte conocimiento proveniente de diversas

fuentes.

5 Argumenta y analiza situaciones. Identificando problemas, formulando

preguntas, emitiendo juicios y proponiendo diversas soluciones.

6 Construye conocimientos rigurosos.

7 Su meta es insertase permanecer en la educación superior

Habilidades Sociales

1 Establece relaciones de respeto con los todos miembros de la

comunidad escolar.

2 Practica resolución pacífica de conflictos.

3 Manifiesta tolerancia y no discrimina según sexo, religión, condición

social o etnia

4 Ocupa un lenguaje verbal y no verbal asertivo para la resolución de

conflictos.

5 Participa de las actividades que el liceo propone para su formación

personal.

Habilidades trasversales

1 Demuestra excelencia valórica y formación ética, interrelacionándose

con otros.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

2 Manifiesta solidaridad, adhiriendo y apoyando a causas o intereses

ajenos, en situaciones difíciles.

3 Expresa creatividad en diversas áreas utilizando un pensamiento

original con inventiva, imaginación, constructiva, innovando y generando

nuevas ideas o nuevas asociaciones de ideas.

Habilidades Artísticas

1Manifiesta su sensibilidad en expresiones artísticas y multiculturales.

Habilidades Deportivas

Se compromete e integra a las actividades deportivas que ofrece el liceo.

Utiliza sus habilidades, para mantener su cuerpo sano y una mente activa.

Ciudadano Democrático

1 Explora conceptos e ideas de importancia nacional e internacional y

adquiere conocimientos para una comprensión más amplia del acontecer

mundial.

2 Utiliza los conocimientos adquiridos en las asignaturas con el fin de

interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y

naturales.

Deberes del Estudiante

1. Cumplir puntualmente con los horarios establecidos, según lo

asignado en su Jornada escolar.

2. Cumplir con las evaluaciones oportunamente.

3. Cooperar en actividades y necesidades del Colegio.

4. Asistir a las citaciones de entrevistas con los diferentes estamentos

del liceo.

5. Registrar las citaciones y evaluaciones en la agenda del liceo.

6. Responder por las especies del liceo y las que quedan bajo su

responsabilidad personal.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

7. Cuidar su presentación personal y vocabulario con los miembros de

la comunidad educativa.

8. Respetar y acatar y las disposiciones establecidas en el reglamento

interno y manual de convivencia escolar.

9. Cuidar y mantener en orden los útiles entregados por el

establecimiento.

10. Utilizar correctamente los medios tecnológicos,

11 Las inasistencias al establecimiento del alumno, deben ser

justificadas por canales correspondientes.

12 Debe mantener limpia sus áreas de trabajo escolar, bancos, sillas,

salas y otros.

13. informar a sus padres y apoderados los resultados evaluativos en

forma oportuna.

14Cumplir oportunamente con trabajos y evaluaciones programadas.

15. Respetar Símbolos patrios e institucionales.

16. Mantener una actitud de respeto en actos internos y externos del

liceo.

17. Cumplir con las normas de seguridad y prevención de accidentes

establecida por el liceo.

18 .Participar en las actividades que el liceo determine como relevantes

para su formación social, académica, deportivas, artísticas, religiosas,

extraescolares etc

19 Comprometerse con los principios y valores, que promueve la misión

y visión del liceo.

Derechos del estudiante

1. Ser respetado por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

2. Ser informado personalmente de toda documentación que lo

involucre.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

3. Ser reconocido públicamente en sus logros relevantes.

4. Ser respetado en su horario de atención de alumnos.

5. Ser tratado sin discriminación.

6. Utilizar los recursos e instalaciones del establecimiento

7. Derecho a un trato justo, digno y respetuoso.

8. Participar en actividades Educativas.

9. Derecho a horario de colación

10. Pedir permiso para retirarse del establecimiento, solo con su

apoderado correspondiente.

11 Derecho a informarse del motivo por cualquier sanción disciplinaria. u

observación

12 Derecho a solicitar entrevistas con diferentes estamentos del liceo.

13,.Derecho a conocer y que se le socialicen los reglamentos vigentes.

14 Utilizar el seguro escolar cuando corresponde.

15 Derecho a recibir calendario de pruebas y trabajos.

16 Recibir información oportuna de sus evaluaciones

17 Derecho a resolver en forma pacífica sus conflictos a través de una

efectiva convivencia diaria.

18 Derecho a tratar a sus pares sin blasfemias, ademanes etc.

.

PERFIL DEL DOCENTE

DEBERES

1. Cumplir puntualmente con los horarios establecidos, según lo asignado

en su Jornada de trabajo.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

2. Cumplir con los decretos de Planes de estudio y Evaluación del

Mineduc.

3. Cooperar en actividades y necesidades del Colegio.

4. Asistir a reuniones y consejos convocados por Dirección o Jefe de

U.T.P

5. Registrar en forma oportuna en el Leccionario las evaluaciones y

actividades realizadas

6. Responder por las especies consignadas en el inventario del

establecimiento y que están bajo su responsabilidad.

7. Cuidar su presentación personal y vocabulario, recordar que somos un

modelo para nuestros educandos y apoderados.

8. Informar de los resultados evaluativos a los estudiantes en forma

oportuna

9. Atender apoderados y alumnos en el horario establecido para tal efecto.

10. Dar cuenta mensual de entrevistas a los apoderados y alumnos.

11. Respetar la normativa legal vigente con respecto a la ley 20.105 (Ley

de Tabaco).

DERECHOS

1. Ser respetado por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

2. Ser informado personalmente de toda documentación que lo involucre.

3. Ser reconocido públicamente en sus logros relevantes.

4. Ser respetado en su horario de atención de apoderados y alumnos.

5. Ser tratado sin discriminación.

6. Utilizar los recursos e instalaciones del establecimiento

7. Realizar reuniones extraordinarias y citaciones personales a los

apoderados que estime conveniente, según su función de profesor jefe o

de asignatura

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

8. Participar en actividades gremiales.

9. Derecho a horario de colación

10. Pedir permiso administrativo, según legislación vigente

PERFIL DEL PROFESOR JEFE:

1. Aplica diversas estrategias para conocer la realidad de su curso,

entrevista, dinámica, etc.

2. Mantiene la base de datos, con un registro en su carpeta de sus

alumnos

3. Se informa de los registros diarios de anotaciones u observaciones

de sus alumnos

4. Se mantiene informado de la asistencia e los estudiantes

5. Entrevista formal y continuamente a todos sus estudiantes de su

curso

6. Entrevista periódica a todos los apoderados, de acuerdo a los

horarios establecidos para ello

7. Deriva oportunamente a los estudiantes con dificultades de

aprendizaje y/o emocionales al Departamento de Orientación,

psicóloga

8. Hace seguimiento sistemático de los estudiantes con dificultades

9. Muestra compromiso en el trabajo en horas de orientación, en

coordinar las actividades de jefatura entregadas como apoyo, en

coordinación con el Departamento de Orientación

10. Capacita a la directiva de estudiantes del curso para motivar, dirigir

y evaluar las actividades del Consejo de Curso

11. Realiza estrategias para mejorar a sus alumnos, con dificultades

de conducta y de aprendizaje

12. Se relaciona con los alumnos, realizando actividades sociales

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

13. Logra la confianza de la familia, para lograr avanzar con sus

alumnos de su jefatura

14. Informa oportunamente a sus apoderados de las actividades del

curso o Liceo

15. Supervisa el cumplimiento de aspectos de convivencia y

disciplinarios del curso

16. Asesora a la Directiva de apoderados del curso en la programación

y ejecución de su plan de trabajo

17. Dirige, motiva y evalúa las reuniones de apoderados del curso

18. Presenta información académica y de desarrollo personal de los

Estudiantes al Consejo de Profesores

19. Elabora el informe de personalidad de los estudiantes de su curso

20. Realiza en forma eficiente y oportuna las tareas administrativas

propias del profesor jefe, de acuerdo a lo solicitado en beneficio de

sus alumnos

PERFIL DE PROFESORES ASESORES CENTRO DE ALUMNOS

Por la característica de este cargo y de acuerdo a la Normativa Legal

Vigente (Decreto 524), se establece que el profesor Asesor debe a lo

menos tener un año de ejercicio profesional en el establecimiento, su

función principal es Orientar el desarrollo de todas las actividades

relacionadas con esta organización y cautelar que no se vulneren los

derechos de los estudiantes, docentes, directivos, apoderados o cualquier

miembro de la Comunidad Escolar. La responsabilidad frente a cualquier

transgresión de esta función, dará inicio a la aplicación de sanciones

establecidas en el Manual de Convivencia Escolar.

PERFIL DEL PROFESOR ASESOR DEL CENTRO DE PADRES.

Por la característica de este cargo y de acuerdo a la Normativa Legal

Vigente (Decreto 565), se establece que el profesor Asesor debe a lo

menos tener un año de ejercicio profesional en el establecimiento, su

función principal es Orientar el desarrollo de todas las actividades

relacionadas con esta organización y cautelar que no se vulneren los

derechos de los estudiantes, docentes, directivos, apoderados o cualquier

miembro de la Comunidad Escolar. La responsabilidad frente a cualquier

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

transgresión de esta función, dará inicio a la aplicación de sanciones

establecidas en el Manual de Convivencia Escolar.

APODERADOS

DEBERES

1. Participar en reuniones de Apoderados y entrevistas que cite el

profesor Jefe o de Asignatura.

2. Asistir a conversar con Docentes en horario de atención, cuando

hayan sido citados o para revisar situación disciplinaria o académica de

su pupilo o pupila.

3. Justificar ausencias en forma personal.

4. Controlar cumplimiento de tareas y obligaciones escolares de su

pupilo o pupila.

5. Matricular en forma oportuna y según calendario informado por la

Dirección del Liceo (no existen reservas de vacantes)

6. Justificar situaciones menores a través de la agenda del Liceo.

7. Mantener una actitud de respeto y colaboración con los miembros de

la Unidad Educativa, no se permiten agresiones verbales, físicas o

gestuales de ningún tipo en contra de un funcionario.

8. Colaborar en el proceso educativo hijo o hija, proporcionando los

elementos indispensables para su labor educativa.

9. No podrá el apoderado ingresar a la sala de clases, si desea entregar

un mensaje o material al educando, dispondrá del conducto

administrativo correspondiente, Inspectoría. U Orientación.

10. Apoyar la formación valórica y académica de su hijo (a).

DERECHOS

1. Integrarse a las actividades extra programáticas propuestas por el

Liceo.

2. Recibir una información responsable y orientación en relación al

desarrollo, progreso, comportamiento y rendimiento de su pupilo o

pupila.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

3. Ser atendido en forma respetuosa y sin discriminación por cualquier

miembro de la Unidad Educativa

. 4. Participar de cargos directivos del Centro General de Padres.

5. Ser escuchado frente a alguna situación de conflicto. A través de los

conductos regulares, profesor jefe, sino puede ser lo realiza el comité de

convivencia .y de allí a conocimiento del director.

6. Asistir a actos, presentaciones, exposiciones que la Escuela realice,

pues se considera parte del proceso formativo de sus hijos o hijas.

7. No podrá el apoderado ingresar a la sala de clases, si desea entregar

un mensaje o material al educando, dispondrá del conducto administrativo

correspondiente, Inspectoría. U Orientación.

8. Apoyar la formación valórica y académica de su hijo (a).

ASISTENTE DE LA EDUCACIÒN, PARADOCENTES

DEBERES

1. Cumplir puntualmente con los horarios y funciones establecidos, según

lo asignado en su Jornada de trabajo.

2. Cooperar en actividades y necesidades del Liceo.

3. Cuidar su presentación personal y vocabulario, recordar que somos un

modelo para nuestros Educandos y Apoderados.

4. Difundir la normativa del Manual de Convivencia Escolar y velar por la

correcta aplicación de él

5. Generar canales de comunicación rápidos y oportunos con los

estudiantes y sus familias.

6. Cumplir labores administrativas y de colaboración en los espacios que

no realicen labores de vigilancia y control.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

7. Conservar una vigilancia permanente en los recreos, actos cívicos o

ceremonias y actividades que requieran de su presencia.

8. Colaborar en la vigilancia de los cursos en los momentos que sea

necesario.

9. Informar a Dirección de situaciones que afecten el normal desarrollo de

las clases

10. Promover el respeto y sana convivencia en la Comunidad Educativa.

DERECHOS

1. Ser respetado por todos los integrantes de la Comunidad Educativa

2. Hacer uso de permiso administrativo, según legislación vigente.

3. A un trato cordial y respetuoso de los Apoderados y estudiantes.

4. Respetar su horario de trabajo.

5. Aplicar sanciones disciplinarias producto del incumplimiento de las

normas del Manual de Convivencia Escolar.

6 .A participar en las diversas actividades de la comunidad escolar:

convivencias, charlas, actividades deportivas y recreativas, etc.

ASISTENTES DE LA EDUCACIÒN

AUXILIARES DE SERVICIO

DEBERES

1. Cuidar su presentación personal y vocabulario, recordar que somos

un modelo para nuestros educandos y apoderados

2. . Cumplir puntualmente con los horarios y funciones establecidos,

según lo asignado en su Jornada de trabajo.

3. . Informar a Inspectoria General de situaciones que pudieran afectar

el normal desarrollo de las clases o integridad de los estudiantes.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

4. . Llevar un control de los insumos utilizados para el normal desarrollo

de sus labores e indicar oportunamente la carencia de ellos

5. .. Cooperar en actividades de acuerdo a las necesidades del Liceo

6. Velar por el mantenimiento y la buena presentación de las

dependencias del establecimiento para el normal desempeño de la

actividad escolar.

DERECHOS

1. Ser respetado por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

2. A un trato cordial y respetuoso de los Apoderados y estudiantes

3. Hacer uso de permiso administrativo, según legislación vigente.

4. Ser respetado en su horario de trabajo.

5. A participar en las diversas actividades de la comunidad escolar:

convivencias, charlas, actividades deportivas y recreativas, otras

DIRECTOR /A

I.- DESCRIPCIÓN DE CARGO:

A) EN LO PEDAGÓGICO

Es el responsable de determinar los objetivos propios del establecimiento

de acuerdo a su Proyecto Educativo Institucional, planificando,

organizando, supervisando y evaluando todas las actividades

relacionadas con el proceso de enseñanza, así como niveles de logro de

los diferentes sectores de aprendizaje en estrecha comunicación con el

Equipo Técnico, jefes de departamentos de asignatura, docentes y

Comunidad Educativa en general. Establecer redes de apoyo, con

instituciones que permitan mejorar la calidad del proceso de enseñanza y

la parte formativa de los educandos

. B) EN LO ADMINISTRATIVO:

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Es quien organiza y supervisa el trabajo docente y del personal del

establecimiento, determina además los profesores de reemplazo y los

profesionales que requiere el colegio para el cumplimiento de sus metas

(de acuerdo a la Ley N° 19.464). Promociona el trabajo de equipo y delega

funciones Técnico Administrativas en las personas que reúnen las

mejores competencias. Debe mantener un buen clima de trabajo y

propiciar un canal de comunicación respetuoso y transparente. Velar por

el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro

del establecimiento. Informar en forma oportuna al organismo

correspondiente, licencias médicas, ordinarios y toda documentación que

se requiera.

C) EN LO FINANCIERO:

Gestionar los recursos Humanos, Materiales y Financieros necesarios

para el funcionamiento normal y adecuado de todos los estamentos del

establecimiento. Cautelar, velar y administrar de forma conveniente y

eficiente la distribución y mantención de los recursos dentro del Liceo.

Tener protocolos de uso y mantención de Aulas Informática, Biblioteca

Cra, Aulas de clases e Idiomas y otras dependencias del Liceo.

II.- FUNCIONES DE CARGO:

1. Mantener un clima de trabajo adecuado, mediando y resolviendo

conflictos que se produzcan con los distintos estamentos y funcionarios

del establecimiento.

2. Establecer nexos con redes de apoyo de la comunidad.

3. Gestionar recursos necesarios para el normal funcionamiento del

Liceo.

4. Promover el trabajo de equipo y por departamentos de asignatura.

5. Cautelar y velar por la correcta distribución del recurso humano.

6. Representar al establecimiento en distintas ceremonias, actos o

actividades de la comunidad en general.

7. Realizar los consejos escolares de acuerdo a la Normativa Legal

Vigente.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

8. Informar a la comunidad escolar niveles de logros académicos y

recursos de la Ley SEP.

9. Realizar una Cuenta Pública de la gestión del año escolar.

10. Estimular la capacitación de los funcionarios del Liceo, dando las

instancias necesarias de perfeccionamiento.

11. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y

seguridad del establecimiento.

JEFE UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA

I.- DESCRIPCIÓN DE CARGO:

En el establecimiento las funciones técnicos pedagógicas comprenden los

siguientes campos de apoyo:

A) Supervisión pedagógica

B) Planificación Curricular

C) Evaluación del aprendizaje

D) Coordinación de procesos de perfeccionamiento docente

E) Investigación pedagógica

F) Establecer redes de apoyo, con instituciones que permitan mejorar la

calidad del proceso de enseñanza y la parte formativa de los educandos.

G) Coordinación pedagógica con coordinadores de asignatura, docentes.

II.- FUNCIONES

Mantener un clima de trabajo adecuado con los docentes. Establecer

nexos con redes de apoyo de la comunidad.

Promover el trabajo de equipo y por departamentos de asignatura.

Realizar y dirigir concejos técnicos de evaluación y planificación. Informar

niveles de logros académicos al consejo de profesores.

Motivar y coordinar la capacitación de los docentes del colegio.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Velar por el cumplimiento de las normas establecida en el reglamento de

evaluación y promoción del establecimiento.

Velar por el cumplimiento de la cobertura curricular de Planes y

programas Ministeriales.

INSPECTORES GENERALES

I.- DESCRIPCIÓN DE CARGO:

Inspectoría General es la responsable de mantener un clima de respeto y

orden para desarrollar adecuadamente el proceso de aprendizaje del

alumnado, utilizando como forma de resolución de conflictos el dialogo,

de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Proyecto educativo

Institucional, aplicando en las situaciones requeridas la normativa

estipuladas en el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento.

Coordina y supervisa el cumplimiento de las labores asignadas al cuerpo

de asistentes de la educación en sus distintas aéreas, funciones y tareas.

Supervisa el normal desarrollo de las clases y la presencia oportuna de

los docentes en el aula. Solucionando la problemática en caso de

ausencia del docente, recurriendo a los recursos humanos disponibles

para no atrasar el proceso de enseñanza de los alumnos.

Coordina acción de las redes de apoyo al interior de la escuela,

permitiendo que estas desarrollen su función formativa en un clima

adecuado y de orden.

Coordina el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y

seguridad dentro del establecimiento.

Coordina y dirige el proceso de control de subvención del establecimiento.

II.- FUNCIONES

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Mantener un clima de trabajo adecuado, mediando y resolviendo

conflictos que se produzcan al interior de la comunidad educativa

Coordinar nexos con redes de apoyo de la comunidad.

Cautelar y velar por la correcta distribución de los recursos humanos a

cargo Estimular la capacitación de los funcionarios del colegio, dando las

instancias necesarias para asistir a perfeccionamiento.

Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y

seguridad del establecimiento, como también la socialización y aplicación

del Manual de Convivencia Escolar.

Control diario de todo el personal de la escuela y cumplimiento en sus

funciones. Control de atrasos, asistencia y atención de apoderados.

Elaboración y control de proceso de subvenciones. Coordinación y

colaboración en actos cívicos.

ROL DEL ORIENTADOR :

El Orientadores el docente técnico, dependiente de la dirección y en

conjunto trabaja con UTP, Inspectoría General, Sub Dirección y con las

redes internas del equipo multidisciplinario, (psicólogo y asistente social).

Se encarga de brindar asesoramiento personal, grupal y familiar dirigido

a los alumnos, docentes, comunidad educativa en todo lo que implica el

quehacer educativo de su especialidad y una convivencia en armonía.

Funciones

Coordina que allá un cumplimiento en los protocolos establecidos en el

manual de convivencia escolar.

Trabaja junto a los profesores jefes en que se cumplan, los trabajos en

apoyo de los estudiantes y velar que se realicen las acciones para los

cursos.

Apoya el plan de mejora área convivencia escolar.

Vela por el cumplimiento de las acciones de convivencia, que planifica la

comunidad escolar.

Se responsabiliza del asesoramiento del equipo de convivencia escolar

del liceo.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Planifica y coordina las actividades de Orientación educacional,

vocacional y profesional del establecimiento.

Atender los apoderados y /o alumnos con problemas de rendimiento en

casos calificados o con problemas de conducta informando a quien solicito

la atención e información, si fuese necesario, su derivación a otro

especialista.

Asesorar a los profesores jefes en su función de guía de los alumnos a

través de la jefatura, Orientación, consejo de curso proporcionándole

material de apoyo a su labor.

Asesorar técnicamente a docentes de asignaturas y cursos en materias

de orientación.

Asesorar a los padres y apoderados para que contribuya eficazmente el

proceso de orientación de sus hijos.

Presidir y /o asistir a los consejos técnicos de su competencia.

Informar de las situaciones especiales, que ocurran a los alumnos y de su

seguimiento.

Hacerse responsable, personalmente de la instalación y evaluación de los

objetivos fundamentales trasversales, (valores).

Supervisión y articulación directa con psicólogo, asistente social, alumnos

en práctica de psicología, asistencia y toda charlista, instituciones en

apoyo para el liceo.

Apoyo a la convivencia escolar, protocolos de embarazo, acoso,

cyberbulling etc.

Promocional con el equipo psicosocial y apoyar las diferentes

problemáticas de intervención de los cursos

Coordina con inspectoría General, el área de convivencia sana en la

comunidad educativa velando por una formación y prevención.

Apoya en gestión de los actos internos en el establecimiento, Licenciatura

Cuartos Medios, etc.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Otros Roles en la Comunidad Educativa

PAE Y TNE intervención directa con el alumno.

Pro retención apoyo al trabajo con los alumno.

Demre trabajo completo de beca PSU.

Becas Solidarias, Bare y otras varias.

Trabajo vocacional con cuartos medios y salidas fuera del

establecimiento.

Notificación de alumnos Prioritarios. Y preferentes

Coordinar redes externas en beneficio para la institución.

Coordinar y acompañar a los alumnos de terceros medios en la elección

de su electividad científica y humanista, para futura carrera en educación

superior.

Coordinar ensayos PSU.

Revisión y asesoramiento en la construcción de informes de personalidad.

Creación de material y guías de trabajo para profesores jefes. Para

trabajar en orientación

Escuela de Padres, para reuniones.

Charlas de temáticas y necesidades en los cursos.

Coordinar el plan de salud con la asistente social.

Seguimiento y apoyo con el respectivo protocolo alumnos padres y

embarazadas

Entrevistas alumnos, apoderados, derivaciones. A los equipos

respectivos internos.

Forma el centro de padres y centro de alumnos entregando al director las

listas de las personas electas, para ser luego apoyado por profesores

asesores.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

La presentación personal

1º del uniforme el uniforme escolar es parte de la cultura institucional y

como tal todos los estudiantes deben contar con su uniforme completo y

vestirlo en forma correcta, sin que sea visible la ropa interior o que carezca

de algunos de sus elementos constitutivos.

Uniforme Damas:

1.- jumper gris, largo 5 a 7 centímetros por sobre la rodilla.

2.- Blusa blanca manga larga. o polera roja en verano fechas de marzo

a mayo y del 21 septiembre en adelante

3.- blazer azul con insignia al costado superior izquierdo.

4.- Chaleco gris con insignia bordada al costado superior izquierdo.

5 .Polerones Generacionales solo alumnos de Cuartos Medios

6. Calcetas de color gris.

7. Zapatos Negros.

8. Sólo invierno: pantalón azul marino de corte recto (no pitillo) y formal.

uso de buzo deportivo del 1 de Junio al 21 de Septiembre

9.- Parka, polar o poleròn( negro, gris, o azul marino)

10.- guantes, gorro y bufanda azul marino gris o negro (uso optativo).

11.- corbata azul institucional

12.- Sin piercing, ni cadenas, ni pulseras de ningún tipo

12.- Pelo color sin tintura de colores fuertes o llamativo (azul, rojo, verde,

etc.)

13.- Corte de pelo adecuado

15.- Sin maquillaje exagerado en rostro

16.- Sin uñas pintadas exageradas y de corte mediano

Uniforme varones

1.- Pantalón gris de corte recto (no se aceptan pantalones “pitillo”).

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

2.- Camisa blanca de manga larga o polera roja en verano fechas de

marzo a mayo y del 21 septiembre en adelante.

3.- Blazer azul con insignia bordada al costado superior izquierdo.

4.- Jersey gris con insignia bordada al costado superior izquierdo.

5.- Calcetines gris oscuro

6.- Zapato de color negro. (No uso de zapatillas de color

7- Parka, polar o pollerón (negro, gris, o azul marino)

8.- corbata azul institucional

9.- Guantes, gorros y bufanda azul marino, negro o gris (uso optativo).

10.- Sin piercing, ni cadenas, ni pulseras de ningún tipo

11.- Pelo color n (no teñido azul, rojo, verde, etc.)

12.- Corte de pelo adecuado

13.- Afeitado

14.- Camisa dentro del pantalón

15.- Sin maquillaje en rostro (ojos sin pintura), sin colas, trabas.

Uniforme de educación física

1.- Buzo Deportivo

2.- Polera, short o calzas para la clase de educación física de cualquier

estilo.

3.- zapatillas blancas o azul marino (uso de zapatillas sin importar color

para la clase interna)

4.- Útiles de aseo y polera de recambio forman parte de la implementación

de la clase de educación física.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

El buzo deportivo no reemplaza el uniforme diario, sólo puede ser usado

cuando se tenga clase de educación o la dirección del establecimiento lo

autorice.

Inasistencias al Establecimiento

Toda inasistencia del alumno deberá ser justificada por los canales

correspondientes y establecidos para ello (inspectoría y paradocente) la

justificación del apoderado es en forma personal

La puntualidad es norma fundamental y necesaria para el inicio

adecuado de las actividades escolares diarias siendo a las 08:00 hrs

El alumno se someterá a las normas que al respecto dictamina el

establecimiento El liceo bicentenario viña del mar da énfasis en la

asistencia a clases y puntualidad de sus educandos, por consiguiente los

estudiantes deben llegar puntualmente al establecimiento, como un signo

de responsabilidad y participación activa de su formación valórica y como

parte fundamental del proceso de formación académica.

Presentarse puntualmente en la sala al inicio de la jornada y después de

cada recreo. Los atrasos serán debidamente justificados por los

apoderados y serán controlados y registrados por la unidad de

inspectoría.

También se consideran atrasos los que se producen cuando los

estudiantes, no llegan a la hora de clases, estando en el interior del Liceo.

También se consideran atrasos los que se producen cuando los estudiantes, no llegan a la hora de clases, estando en el interior del colegio. En este caso, deben ser anotados en el libro de clases. Los atrasos reiterados, tanto al inicio de la jornada como dentro de la jornada de clases, constituyen una falta grave. Alumnas embarazadas La Ley General de Educación, señala que el embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, el liceo bicentenario de viña del mar otorga las facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Por lo tanto, a las alumnas en situación de embarazo o maternidad les asisten los mismos derechos que los demás alumnos y alumnas en relación a su ingreso y permanencia en los establecimientos educacionales, no pudiendo ser objeto de ningún tipo de discriminación, en especial el cambio de establecimiento o expulsión, la cancelación de matrícula, la negación de matrícula, la suspensión u otra similar. El embarazo o maternidad de una alumna no podrá ser causal para cambiarla de jornada de clases o a un curso paralelo, salvo que ésta manifieste su voluntad expresa de cambio fundada en un certificado otorgado por un profesional competente. La dirección del establecimiento educacional otorgara las facilidades académicas necesarias para que las alumnas en situación de embarazo o maternidad asistan regularmente durante todo el período de embarazo al servicio de salud correspondiente para el control prenatal periódico, como asimismo, a los controles médicos de post parto y a los que con posterioridad requiera el lactante. Las alumnas en situación de embarazo o maternidad tendrán derecho a participar en organizaciones estudiantiles, así como en cualquier ceremonia que se realice en la que participen los demás alumnos y alumnas. Asimismo, tendrán derecho a asistir a todas las actividades extra programáticas que se realicen al interior o fuera del establecimiento educacional, con las excepciones que se deriven de las indicaciones del médico tratante. Las alumnas en estado de embarazo o maternidad serán sometidas a los procedimientos de evaluación establecidos en el Reglamento del establecimiento educacional, sin perjuicio de la obligación de los docentes directivos del establecimiento de otorgarles las facilidades académicas, incluido un calendario flexible que resguarde el derecho a la educación de estas alumnas y de brindarles apoyos pedagógicos especiales mediante un sistema de tutorías realizado por los docentes y en el que podrán colaborar sus compañeros de clases. Respecto las obligaciones de los apoderados: El apoderado/a deberá informar al liceo a Orientación, la condición de embarazo, maternidad del estudiante y el nacimiento del bebe para facilitar su amamantamiento.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

La orientadora, responsable informará sobre los derechos y obligaciones, tanto del/la estudiante, como de la familia y del liceo Cada vez que la estudiante se ausente, el apoderado deberá DEBERES 1.- Debes asistir los controles de embarazo post-parto y control sano de tu hijo (a) en el Centro de Salud Familiar o Consultorio correspondiente. 2.- Debes justificar tus controles de embarazo y control niño sano con el carné de control salud o certificado del médico tratante y/o matrona. 3.- Debes justificar tus inasistencias a clases por problemas de salud, con certificado médico y mantener informado (a) a tu profesor (a) jefe. 4.- Debes asistir a clases de Educación Física, debiendo ser evaluada, así como eximida en caso de ser necesario. Si eres madre, estas eximida de Educación Física hasta que finalice un período de seis semanas después del parto. Asimismo, en casos calificados por el /la médico tratante, podrás eximirte de este sector de aprendizaje. DERECHOS 1.- Tienes derecho a ser tratada con respeto por todas las personas que trabajan en el Establecimiento. 2.- Te encuentras cubierta por el Seguro Escolar. 3.- Tienes derecho a participar en organizaciones estudiantiles y en todo tipo de eventos, como en la graduación o en actividades extra programáticas 4.- Tienes derecho a ser promovida de curso con un % de asistencia menor a lo establecido, siempre que tus inasistencias hayan sido debidamente justificadas por: los/as médicos tratantes, carné de control de salud y tengas las notas adecuadas (según, lo establecido en el Reglamento Interno de Evaluación) 5.- Tienes derecho a adaptar tú uniforme o salida de cancha, a tu condición de embarazo. 6.- Cuando tu hijo(a) nazca, tienes derecho a amamantarlo, para esto puedes salir del establecimiento educacional con los acuerdos de horario j que determinara el departamento de Orientación en acuerdo con Inspectoría General.

OBLIGACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO FRENTE A DELITOS Utilización de Protocolos correspondientes Página internet comunidad escolar RICE Reglamentos Internos Liceo Bicentenario Viñas del Mar

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Conforme al artículo 175 letra e y 176 del código procesal Penal, se debe denunciar los delitos que afectases a los alumnos o que hubiesen tenido lugar en el establecimiento. El plazo para esta denuncia son 24 horas. La denuncia debe practicarse ante Carabineros de Chile, policía de investigaciones, la fiscalía del Ministerio público o los tribunales de Garantía. La circunstancia de iniciarse un proceso penal no suspende el proceso disciplinario que hubiese comenzado.

PROTOCOLO AUSENTISMO ESCOLAR

I.DEFINICIÓN

Se considera Ausentismo, cuando un estudiante no asiste al

establecimiento durante 5 días continuos o de manera intermitente de

larga data; sin la justificación correspondiente por parte del apoderado y/o

tutor legal.

II.PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Toda ausencia al establecimiento se debe justificar en Inspectoría

General, presentando licencia o certificado médico, dentro de las

48 horas siguientes a la emisión del documento.

De no entregar certificado de salud, el apoderado/a debe justificar

en Inspectoría General.

Si el apoderado no justifica, el encargado de realizar el llamado

telefónico será el paradocente del nivel, quien deberá agendar

entrevista con Inspectoría General.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

En caso de no poder realizar contacto telefónico con el apoderado,

o de no asistir en dos ocasiones a entrevista con Inspectoría, será

derivado a Trabajadora Social.

Si la inasistencia del estudiante es a una evaluación, Inspectoría,

será el encargado de avisar a Jefa de U.T.P sobre la ausencia.

Por inasistencias injustificadas de 7 días continuos o intermitentes

de larga data, se derivará a Trabajadora Social, quien debe

monitorear la situación del estudiante por riesgo de deserción

escolar, quien en conjunto con Orientación y Psicólogo, apoyarán

con el fin de regularizar la asistencia del estudiante.

De no obtener resultados positivos con la intervención efectuada

por el equipo psicosocial y Orientación, se realizará las acciones

judiciales correspondientes.

III.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

1. Justificación: Las licencias médicas se entregarán a Inspectoría

General, quien archivará y dará a conocer al Profesor Jefe, Paradocente

y Trabajadora Social. Se implementará un “cuaderno de certificados

médicos” donde los padres y/o tutores firmarán la entrega de estos

documentos.

2. Control de Asistencia: Lo realizará el paradocente de cada nivel,

consignando en “cuaderno de inasistentes” los días de ausencia, días

justificados con certificado médico, acciones realizadas y observaciones.

La información anterior, la deberá revisar de forma semanal Trabajadora

Social, detectando así oportunamente los casos de ausencias reiteradas.

3. Citaciones del tutor y/o apoderado: Se realizará por vía telefónica,

o si es posible, por medio de la agenda, lo que quedará registrado en un

“cuaderno de llamados telefónicos”, donde se anotará quien realizó el

llamado, número de contacto, hora y resultados.

4. Entrevista: Inspectoría solicitará las justificaciones por la ausencia del

alumno/a y la colaboración en la resolución del problema. Se informará

respecto de la obligatoriedad de la enseñanza y su deber de hacerlo

cumplir. Se asumirán compromisos en conjunto con la familia, lo que

quedará registrado en una ficha.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Si el apoderado y/o tutor no asiste en más de dos oportunidades, se debe

informar a Trabajadora Social, para que realice gestión con Seguridad

Ciudadana, quienes realizarán Visita domiciliaria.

5. Ingreso a Atención Social: Ingresarán a atención con trabajadora

social los siguientes casos:

- Si el paradocente no ha logrado contactar a la familia por vía telefónica

en más de dos ocasiones, o a pesar de haber sido citados, estos no han

acudido a entrevista.

- Si la familia no cumplió los acuerdos pactados con Inspectoría General,

y la situación de ausentismo persiste.

6. Derivación a la red: Si a pesar de realizar todas las acciones, el

ausentismo persiste, se derivará el caso a Seguridad Ciudadana, Tribunal

de Familia u Oficina de Protección de Derechos. Lo anterior lo desarrollará

la Trabajadora Social, a través de un informe. En caso contrario, de

mejorar la asistencia, se procederá a dar el alta el caso, previo

seguimiento realizado.

7. Informe Mensual: La Asistente Social mensualmente presentará un

informe escrito a los profesores jefes, paradocentes del ciclo respectivo e

inspectoría general, con los casos intervenidos por ausencias

prolongadas. A su vez, inspectoría General deberá entregar un informe

con los casos atendidos por ausencias, mencionando quienes cuentan

con certificado médico y los días justificados.

Liceo Bicentenario de Viña del Mar

EL USO DE TODO TIPOS DE MEDIOS TECNOLÓGICOS

Los diferentes tipos de Medios tecnológicos están permitidos en el Liceo

bicentenario de Viña del Mar, pero es de exclusiva responsabilidad

personal y no se responsabiliza la institución en caso de pérdida o hurto

de este medio.

Durante las horas de clases deben estar apagados o en silencio.

Siempre que el responsable en aula indique, que pueden ser usados

para uso educativos.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

El profesor es responsable de su clase

Si un alumno es sorprendido usando el celular u otro medio tecnológico

que impida el aprendizaje y una sana convivencia del estudiante o los

estudiantes : el responsable en aula , docente , inspector u otro pedagogo

puede solicitar al alumno que haga entrega de este medio y se le indicara

que deberá retirarlo al final de la jornada escolar y se registrar su falta en

el libro de clases .

El alumno /a en la situación que no acata las órdenes del docente de

entregar el celular, u otro medio tecnológico porque el profesor es

responsable, en aula puede solicitar al inspector general que lo apoye en

retirar el celular u otro medio tecnológico , para que el docente

responsable del aula entregue al profesor jefe, quien en su hora de

entrevista citara al apoderado, para comunicar la actitud de su alumno

,devolviendo el celular y dejando el registro de la anotación negativa en el

libro de clases ..

Los Viajes de Estudios o Salidas Pedagógicas

Corresponde al conjunto de actividades educativas extraescolares que

planifiquen, organicen y realicen, dentro del territorio nacional, grupos de

alumnos de un establecimiento educacional, con el objeto de adquirir

experiencias en los aspectos económicos, sociales, culturales y cívicos de

la vida de la región que visiten, que contribuyan a su formación y

orientación integrales.

1. Consideraciones Específicas

Los viajes de estudio que planifiquen, organicen y realicen cursos y/o

grupos de alumnos de un establecimiento educacional serán de exclusiva

responsabilidad del Director y el Sostenedor del establecimiento

educacional al que pertenezcan los alumnos.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

El Director del establecimiento y el Sostenedor deberán reunir con la

debida anticipación todos los antecedentes del viaje para resguardar la

integridad de los estudiantes y cautelar el cumplimiento de los requisitos

(Autorización escrita de los padres y/o apoderados, antecedentes del

profesor(es) que acompañará a los alumnos, documentos del medio de

transporte que se utilizará, al día y antecedentes del conductor).

El Director del establecimiento debe enviar con 10 días de anticipación al

Departamento Provincial de Educación respectivo un oficio comunicando

todos los antecedentes del viaje de estudio para que el Departamento

Provincial de Educación tome conocimiento.

El Director debe mantener disponible en el establecimiento toda la

documentación referida a los antecedentes del viaje para su posible

revisión por parte de los Fiscalizadores de la Superintendencia de

Educación.

Al respecto debe disponer a lo menos: la autorización de los padres y

apoderados debidamente firmada, nombre completo del profesor(es) que

irá a cargo de los alumnos, fotocopia de la documentación del medio de

transporte que se utilizará en el traslado de los estudiantes (Número de

patente, permiso de circulación, y Registro de Seguros del Estado al día),

Los antecedentes del conductor (Licencia de Conducir al día), copia del

oficio con el cual informó al Departamento Provincial de Educación los

antecedentes del viaje y el expediente entregado por el Departamento

Provincial de Educación.

Los apoderados podrán solicitar a la Subsecretaría de Transporte, a

través de la página web www.fiscalizacion.cl/index.php/solicitud-de-

control-a-buses-en-gira-de estudios/ la fiscalización del transporte que se

utiliza en el traslado de los alumnos en los viajes de estudios. Para efecto

de cobros de subvención, los viajes de estudios serán considerados

cambio de actividades, por lo tanto, el Sostenedor podrá cobrar

subvención por aquellos alumnos que participen en el viaje, siempre y

cuando cuenten con toda la documentación solicitada anteriormente

2 Las Actividades extra curriculares dentro de Viña del Mar o Valparaíso,

los alumnos deben estar con las respectivas autorizaciones de los

apoderados y archivadas en Inspectoría General.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

3 Cualquier conducta inadecuada de los alumnos en las salidas:

Agresiones verbales o físicas , hurtar , burlarse , contestar , alterarse, no

acatar las órdenes disciplinarias , fumar drogas o beber alcohol ,portar

armas corta punzantes, será motivo de utilizar el reglamento disciplinario

del liceo , midiéndose la falta y utilizando lo indicado en el reglamento

disciplinario del liceo,

Situaciones anormales de acoso violencia agresividad se

aplican los protocolos correspondientes indicados en el RICE

Pasos que se efectúan:

A) Al inicio de todo proceso de parte de los estudiantes, acoso, violencia

física, agresividad, maltrato o bullyng, se notifica, ya sea por llamada

telefónica o medio escrito, inmediatamente a los apoderados,

debiendo presentarse en el establecimiento ante el comité de

convivencia escolar.

B) Se asegura confidencialidad , privacidad y respeto

C) Se garantiza protección del afectado

D) Se garantiza que todas las partes son escuchadas, se busca una

solución del conflicto dependiendo de la clasificación de este, a través

de la mediación, negociación o arbitraje.

E) Se apoya con acciones de reparación de la ofensa o daño causado y

acompañamiento de los actores involucrados durante un tiempo

prudente

F) Se realiza en este acompañamiento, mediación con los actores

involucrados y participan del comité de convivencia, (Director, si es

necesario), mediación continua Inspector General, orientadora,

psicólogo/a y equipo multidisciplinario. Y otras personas que formen el

comité de convivencia escolar. Dejando firma en los registro del día y

los participantes en esta mediación

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

PROTOCOLO DE UNA SANA CONVIVENCIA

PASOS EFECTUADOS EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES EN LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

Departamento de Orientación y Convivencia Escolar

CON ALUMNOS:

Conductas inapropiadas:

1.- Por consumo de droga (diferentes tipos)

2.- Por portar droga (diferentes tipos)

3.- Por vender droga

4.- Por portar arma blanca (en este caso y los tres anteriores el

Establecimiento llama la autoridad policial respectiva).

5.- Por inducir a compañeros a consumir droga

6.- Por maltrato psicológico y/0 verbal a sus pares y/o adultos de la

Comunidad Educativa.

7.- Por maltrato físico a sus pares y/o adultos de la comunidad educativa

(en este caso el Establecimiento llama la autoridad policial respectiva).

8.- Por bromas inadecuadas a sus pares o adultos de la comunidad

Educativa.

9.- Por daños a las dependencias de la Comunidad Educativa.

10.- Por actuar inadecuadamente en las salidas pedagógicas o giras de

estudio.

11.-Por amenazas, comentarios inadecuados a sus pares y adultos de la

comunidad educativa, a través de las redes sociales. (Puede realizarse la

denuncia por los involucrados directamente autoridad policial respectiva).

12 Por invadir propiedad privada, entrar a salas de clases o dependencias

no autorizadas del liceo.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

CON ADULTOS (Miembros de la comunidad escolar se consideran

también los padres y apoderados)

Conductas inapropiadas:

1.- Por maltrato verbal, físico y/o psicológico entre pares o alumnos,

funcionarios, apoderados y padres de la Comunidad Educativa. (En el

caso del maltrato físico se comunica inmediatamente al Director del

Establecimiento y si fuesen golpes se llama inmediatamente a la unidad

policial respectiva).

Pasos que se deben realizar en estas situaciones:

Todo reclamo por conducta inapropiada debe ser registrado en un formato

escrito, en un plazo de 24 horas, en el Departamento de Orientación y

Convivencia Escolar.

Protocolo de actuación:

Mientras se lleven a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento

de las medidas correspondientes, se asegurará a las partes mayor

confidencialidad, privacidad y respeto.

De cada actuación y resolución deberá quedar constancia por escrito en

un instrumento del Liceo, habilitado para ello, debiendo mantener un

registro individual de cada reclamo.

En el procedimiento se garantiza la protección del afectado y de todos los

involucrados el derecho de todas las partes a ser escuchadas, la

fundamentación de las de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas.

Deber de Protección:

Si el afectado fuere un alumno apoderado o funcionario de la comunidad

escolar se le deberá otorgar protección y se tomaran las medidas para

que se desempeñe normalmente sus funciones.

Notificación a los Apoderados:

Al inicio de todo proceso en que sea parte el estudiante, se notifica a los

padres y apoderados, dicha notificación puede ser en forma telefónica al

apoderado o al suplente y también utilizando la agenda escolar.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Fase Indagatoria:

El encargado de convivencia escolar deberá llevar adelante la

investigación, entrevistando a las partes solicitando información a terceros

u/o cualquier medida que estime necesaria para su establecimiento .Una

vez recopilad los antecedentes correspondientes, agotando la

investigación, el encargado deberá presentar el informe al profesor jefe si

lo requiere, al psicólogo, asistente social y equipo de gestión y si involucra

adultos solo al director del liceo.

Citación a entrevista

Una vez recibido los antecedentes se cita a los respectivos involucrados

y se llega conversa que la principal finalidad es llegar acuerdo, realizando

mediación si lo amerita, sino existe acuerdo, en un determinado periodo,

se presenta el caso al director del liceo.

Actuación de Inspectoría General y Dirección:

Deberán ver la parte disciplinaria, las sanciones respectivas analizar los

remediales por esta conducta inadecuada.

En caso de los adultos es determinación del director la conversación con

los involucrados

El caso de los apoderados: dirección solicitara cambio del apoderado del

alumno si lo amerita.

Plan de Seguridad Integral

OBJETIVO

Desarrollar actitudes de prevención y seguridad personal y colectiva a nivel de toda la Comunidad Escolar, frente a situaciones de emergencia.

El Plan de Seguridad Escolar, incluye la Emergencia:

Incendio

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Sismo

Otros DISPOSICIONES GENERALES

1.Disponer de las medidas de control FORMATIVAS y OPERACIONALES Responder prontamente ante la situación de emergencia, para protección y seguridad de la comunidad educativa.

2. Restablecer la normalidad en el funcionamiento del Liceo, una vez pasada la emergencia.

3. En todas las salas de clases, talleres y oficinas, las puertas deben encontrarse siempre en condiciones de ser abiertas con facilidad. (Hacia afuera)

4. Disponer en lugar visible de Secretaria los números de teléfonos del Cuerpo de Bomberos, Carabineros y Servicio de Salud (Clínica, Hospitales, Postas).

5. Los docentes, estudiantes, asistentes de la educación, personal del servicio de alimentación, estudiantes en práctica y apoderados que se encuentren en el Colegio, deben conocer y acostumbrarse a la ubicación asignada en la Zona de Seguridad.

Para ello se deben, realizar ensayos generales sin aviso previo.

6. En la entrada principal, se instala un plano en que se indique claramente la ubicación de las ZONAS DE SEGURIDAD.

También en cada piso y en cada sala se indicará la zona de seguridad donde deben acudir los respectivos cursos al momento de producirse una emergencia y las vías de evacuación, esto según disponibilidad de sectores reales de evacuación expedita.

Para cumplir el protocolo debe existir:

COORDINADOR DE SEGURIDAD (Inspectores Generales) tienen la responsabilidad de controlar la contingencia, mitigar sus consecuencias y restablecer la normalidad, mediante acciones coordinadas para enfrentarla, apoyada directamente por la Dirección del Colegio y el Comité de Seguridad Escolar.

COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR Integrantes: Director del Establecimiento:

Coordinador de Seguridad Escolar:

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Monitor de Seguridad Escolar del Establecimiento

Representante del Profesorado: Representante de los Asistentes de la Educación

Representante del Centro General de Padres y Apoderados

Representante del Centro de Estudiantes

Bomberos y Salud: Consultorio

Comité Paritario

Misión

La Misión del Comité es coordinar a toda la comunidad escolar del Establecimiento, con sus respectivos estamentos, a fin de ir logrando una activa y masiva participación en un proceso que los compromete a todos, puesto que apunta a su mayor seguridad y, por ende, a su mejor calidad de vida.

Las responsabilidades y funciones del comité son:

1. El Director. Es el responsable definitivo de la Seguridad en la Unidad Educativa, preside y apoya al Comité y sus acciones.

2. Coordinador de la Seguridad Escolar del Establecimiento, En representación del Director, coordinará todas y cada una de las actividades que efectúe el Comité.

3. La coordinación permite un trabajo armónico en función del objetivo común: Seguridad. El Coordinador deberá, precisamente, lograr que los integrantes del Comité actúen con pleno acuerdo, para aprovechar al máximo las potencialidades y recursos. Para ello, deberá valerse de mecanismos efectivos de comunicación, como son las reuniones periódicas y mantener al día los registros, documentos y actas que genere el Comité.

4. Además, deberá tener permanente contacto oficial con las Unidades de Bomberos, Carabineros y de Salud del sector recreo, a fin de ir recurriendo a su apoyo especializado en acciones de prevención, educación, preparación, ejercitación y atención en caso de ocurrir una emergencia.

5. Representantes de los Docentes, Estudiantes y Asistentes de la Educación, Padres y Apoderados, deberán aportar su visión desde sus

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

correspondientes roles en relación a la Unidad Educativa, cumplir con las acciones y tareas que para ellos acuerde el Comité y proyectar o comunicar, hacía sus respectivos representados, la labor general del Establecimiento en materia de Seguridad Escolar.

6. Representantes de las Unidades de Carabineros, Bomberos y de Salud constituyen instancias de apoyo técnico al Comité y su relación con el Establecimiento Educacional deberá ser formalizada entre el Director y el Jefe máximo de la respectiva Unidad. Esta relación quedará formalizada en un documento.

La vinculación oficial viene a reforzar toda la acción del Comité de Seguridad Escolar no sólo en los aspectos de prevención, sino que también en la atención efectiva cuando se ha producido una emergencia.

La misión del comité debe ser a través de tres líneas fundamentales de acción:

1. Recabando información detallada de infraestructura, zonas de riesgo, extintores, etc. Y actualizándola permanentemente.

2. Diseñando, ejercitando y actualizando continuamente el Plan de Seguridad del Establecimiento.

3. Diseñando y ejecutando programas concretos de trabajo permanente que proyecten su accionar a toda la comunidad del Establecimiento.

La primera tarea específica que debe cumplir el Comité es proyectar su misión a todo el Establecimiento, sensibilizando a sus distintos estamentos y haciéndolos participar activamente en sus labores habituales.

Debe tenerse siempre en cuenta que el Comité es la instancia coordinadora de las acciones integrales, vale decir, completas y globales en las que debe involucrarse la comunidad escolar: padres y apoderados, estudiantes, directivos, docentes, asistentes de la educación, etc.

El trabajo concreto debe iniciarse a través de la recopilación de la información, e inspecciones de seguridad cotidianas para retroalimentar el Plan Específico de Seguridad. De este modo, el Plan siempre se ajustara a las particulares realidades del Colegio y de su entorno inmediato.

El Comité con el apoyo de toda la comunidad escolar debe contar con el máximo de información sobre los riesgos o peligros al interior del Colegio

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

y en el entorno o área en que está situado, como igualmente sobre los recursos con que cuenta para enfrentarlos y controlarlos adecuadamente.

El objetivo es lograr una completa visión de lo que puede ocurrir; cómo evitar que ello ocurra; o bien, que al no ser evitable, que dañe lo menos posible a la comunidad escolar del Establecimiento.

Los riesgos o peligros son aquellas situaciones o elementos que pueden llegar a provocar un daño a las personas, a sus bienes o al medio ambiente. Existen amenazas de origen natural, como lo son los sismos, inundaciones, deslizamientos, aluviones, etc.; y las amenazas provocadas por el propio hombre ya sea intencionalmente o en forma involuntaria, como los accidentes de tránsito, incendios, accidentes eléctricos, químicos, industriales, defectos de infraestructura o construcción, delincuencia, drogadicción, etc.

Los recursos son elementos, acciones, situaciones, organismos o instancias del Colegio y del entorno, capaces de impedir, evitar o reducir el daño. El principal recurso es el ser humano, individual u organizado: Brigadas Escolares, Centro de Estudiantes, Centro de Padres y Apoderados, Bomberos, Unidad de Salud, Carabineros, Defensa Civil, Cruz Roja, etc. También están los recursos materiales: extintores, áreas de seguridad, medios de transporte, teléfonos, intercomunicadores radiales internos y otros medios de comunicación como alarmas sonoras, etc.

RECURSOS MATERIALES ASIGNADOS:

1.-Instructivo escrito para todas las salas y dependencias de la Escuela con Plano de evacuación interna y externa del establecimiento.

2.-Flechas que indican las vías de Evacuación

3.- Timbre y Megáfono para alarma en los ensayos preventivos, encargado Inspector general

4.- Extintores ubicados en cada pabellón y cocina en caso de incendio.

5.-Llave de portones eléctricos, en caso corte de luz en Secretaría de Dirección y a manos de de diferentes funcionarios encargados de esta misión.

6.-Botiquín en manos de Encargada de Primeros Auxilios,

7.- Área de Seguridad demarcada como se adjunta en el plano junto.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Aviso de Emergencia

Cualquier persona en conocimiento de una emergencia, informará de inmediato y por el medio más rápido que tenga a su alcance a las siguientes personas:

• Dirección del Colegio

• Representantes del Comité de Seguridad Escolar

• Docentes

Y deberá indicar:

a. Tipo de emergencia, (incendio, intrusos, accidentes etc.)

b. Ubicación, lo más exacta posible.

c. Magnitud de la emergencia

d. Número de personas involucradas y/o lesionadas, gravedad de las lesiones.

e. Hora de ocurrencia o toma de conocimiento.

LABOR DEL PERSONAL DEL COLEGIO EN GENERAL

- Cumplir la tarea asignada por la Comisión encargada del Plan de Seguridad Escolar.

- Acudir a los lugares y realizar las funciones que les fueron encargadas, siempre manteniendo la calma y manteniendo informados a sus jefes directos. Para esto deben mantener sus teléfonos móviles permanentemente cargados, esto le evitará moverse de su lugar.

- El personal que tenga la responsabilidad de cortar los suministros de energía (de luz, gas, calefactores o cualquier fuente alimentadora de materiales de combustibles o de energía), deben acudir rápidamente a estos lugares y cortar los suministros.

- Los teléfonos móviles deben mantenerse diariamente cargados y en el momento de producirse una emergencia deben estar abiertos para recibir órdenes que sean emitidas por las autoridades del Colegio y /o para dar cuenta del estado del lugar asignado.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

- Es recomendable contar con intercomunicadores radiales en distintos extremos del establecimiento, ya que en casos de emergencias nacionales las comunicaciones por teléfono colapsan.

- En caso de emergencia, el teléfono del colegio se usará sólo para llamadas institucionales, no para uso personal.

PERSONAS RESPONSABLES EN CASO DE EMERGENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO

1.- COORDINACIÓN CON AUTORIDADES: Director

23.-ATENCIÓN DE APODERADOS : Inspectores Generales

4.-CORTE DE LUZ: Auxiliar

5.-CORTE DE GAS: Manipuladoras

6.-ABRIR PUERTAS ELECTRICAS: Portero

7.-LLAMAR EN CASO INCENDIO: Secretaria

8.- ENCARGADOS EXTINTORES : paradocentes de cada pabellón.

Pabellón 1

Pabello 2

Pabellón 3:-

Pabellón 4:-

9.- PRIMEROS AUXILIOS

10.- TODOS LOS PROFESORES :

Son responsables de los alumnos con quienes se encuentren en salas de clase.

11.- ABRIR PORTONES :

Portón Libertad: auxiliares designado

Portón 3 Norte:

Portón de 2 Oriente con 3 Norte: biblioteca

LABOR DE LOS PROFESORES JEFES

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

- Designar dos estudiantes encargados de abrir la puerta. Ambos serán denominados Líder de Seguridad (LISE).

- Reforzar el orden que deben mantener en esta operación de emergencia. Esta actividad debe quedar consignada en el libro de clases.

- En caso de emergencia en un recreo se dirigirá al lugar asignado a su curso

LABOR DE LOS PROFESORES DE ASIGNATURA

- En caso de temblor el docente a cargo del curso dará la orden a los estudiantes designados para abrir puerta, alejando a los estudiantes que se encuentren sentados cerca de las ventanas, manteniendo la tranquilidad mientras pasa el temblor.

- Mantener la calma y no salir de la sala hasta que se dé la orden de evacuación (Una sirena intermitente y llamado de megáfono).

- Dada la orden de evacuación (mediante Megáfono y sirena), hará salir al curso en forma ordenada, pegados a la pared del pasillo, o lejos de la ventana, rápido pero sin correr, sin hablar, sin gritar. El docente es el último en salir.

- Los funcionarios administrativos del pabellón 1 y oficinas, evacuarán hacia la zona de seguridad tomando el resguardo de los alumnos de 7º y 8º Básico.

- Acompañará al curso al lugar designado con el Libro de Clases y procederá a pasar la lista.

- En caso de emergencia en recreo se dirigirá al lugar asignado a su curso a ayudar en el orden de los estudiantes.

EMERGENCIAS

1. Emergencia de Incendio

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Nunca se debe proceder a evacuar si no se da orden de evacuación con la campana, excepto en caso de incendio localizado.

Pasos:

1° Alarma interna: al producirse un principio de incendio en cualquier lugar del Colegio se debe proceder de inmediato a evacuar el lugar que presenta el siniestro y, si se considera oportuno, la evacuación general se dará la alarma interna.

2° Evacuación rápida del lugar(es) comprometido(s) por el fuego de acuerdo a instrucciones específicas sobre evacuación de salas y teniendo siempre presente que se debe actuar en perfecto orden manteniendo la serenidad y calma en el resto del Liceo.

3° Dar la alarma Exterior:

i. Llamar a Cuerpo de Bomberos de la Comuna, para que acudan al control del siniestro.

ii. Llamar a Carabineros, para que aseguren el lugar del siniestro.

iii. Servicio de Salud si fuere necesario.

4° Atacar el principio de incendio con la máxima rapidez y decisión. Es necesario estar siempre atento para detectar cualquier tipo de incendio (investigar humos, olores extraños, cables en mal estado, etc.).

5° Para lo anterior deben estar designados los encargados del uso de Extintores, los que deben saber utilizarlos. Los extintores deben estar ubicados de acuerdo a las recomendaciones técnicas y en lugares visibles y señalados.

6° En caso de detectarse un incendio y no poder controlarlo se debe aislar la zona y preparar y asegurar el libre acceso a la zona al Cuerpo de Bomberos.

7° La energía eléctrica debe ser interrumpida por el encargado del Colegio. Ubicado el lugar afectado es necesario, en lo posible trabajar para apagarlo sin abrir puertas, ni ventanas para evitar así que la entrada violenta del aire avive el fuego.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

2. Emergencia de Sismo

Pasos

1° El profesor /a que está frente a un curso debe mantener la calma y tranquilidad, él o los estudiantes encargados abrirán la puertas y aquellos estudiantes que se encuentren cerca de las ventanas se ubicarán al centro de la sala y/ o debajo de las mesas, en caso de un sismo de fuerte intensidad.

2° Evacuación de Salas y otros recintos: se procederá a ello siempre que se haya dado la orden correspondiente. Los estudiantes abandonarán la clase en silencio en una fila, sin correr ni llevar objetos en la boca ni en las manos, siguiendo la ruta de evacuación previamente asignada, acompañados por el docente a cargo. No se debe retroceder en busca de objetos olvidados.

3° En caso que el sismo se produzca en horario de recreo o alimentación en el comedor, todo el personal del Liceo debe acudir a sus zonas y puestos de seguridad, apoyando la bajada tranquila y ordenada de los alumnos que se encuentren en los diferentes pisos. El personal de inspectoría, acudirá a la zona de escalas de acuerdo a sus cursos controlando el normal desplazamiento de la comunidad educativa.

3. Zonas de Seguridad

Educación Física: Los cursos que se encuentren realizando su clase en patio, deben acudir en forma ordenada a su zona de seguridad a cargo del profesor de asignatura.

Sala Enlaces: Al momento de iniciarse un sismo, se ubicará en la puerta de la sala, abriendo éstas y no dejando salir a ningún estudiante. Mantendrá la calma de los estudiantes que en ese momento se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y se ubicará en zona de seguridad según corresponda al curso.

Comedor: Todo adulto que se encuentre en el lugar deberá apoyar a los estudiantes y solicitar que se ubiquen bajo las mesas en caso de un sismo

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

de gran intensidad. Mantendrá la calma de los estudiantes que en ese momento se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y se ubicarán en zona de seguridad según corresponda a los cursos.

Salas de Profesores: Los profesores que se encuentren en esta sala al momento de iniciarse un siniestro o emergencia, deberán acudir en apoyo de los cursos en los que sean profesores jefes en caso que el siniestro se produzca en horario de recreo o colación o en su defecto apoyar la evacuación por las escalas de los diferentes cursos. Si son docentes sin jefatura, deberán concurrir a apoyar la evacuación en las aulas donde existan estudiantes con discapacidad motora, visual o auditiva o en cursos pequeños.

Laboratorio de Ciencias: El docente que esté haciendo uso de esta sala, cortará el suministro de energía eléctrica. Al momento de iniciarse el sismo se ubicará en la puerta de la sala, abriendo éstas y no dejando salir a ningún estudiante. Como todo docente, deberá mantener la calma en sus niños y niñas.

Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y bajará a su zona de seguridad en el patio.

4. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN CASO DE SISMO

Director e Inspectora General darán la orden de tocar campana o timbre en forma permanente para que los cursos procedan a la evacuación y se mantendrán informados ante la necesidad de dar nuevas instrucciones.

Inspectores Generales: Sr. Eduardo Gómez Ibarra y Hernán torres, Deberán informarse rápidamente del estado del establecimiento solicitar vía teléfonos o intercomunicadores informes de estado, ellas tienen prioridad en el uso de las comunicaciones.

Posteriormente debe entregar información al Director, para la eventual orden de evacuación.

Asistentes de la Educación: En caso de darse la orden de evacuación cualquier Asistente de la Educación que se ubique cercano a la zona de campana de evacuación, deberá tocarla.

Se deberá designar a un Asistente de la Educación que cumpla labores de recepción, para informar a los padres y apoderados situación de su pupilo(a), debiendo conservar en su lugar las llaves respectivas de las puertas de acceso. No dejará entrar ni salir a nadie en ese momento, hasta que no se ordene lo contrario.

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

Deberá designarse a un auxiliar de servicios encargado de abrir rejas de salida de las vías de evacuación.

Secretaria: Se mantiene en su puesto y dará aviso a Carabineros, Bomberos, y Ambulancia según sea el caso y de acuerdo a órdenes de Director, Inspectora General o Jefa UTP, según sea la responsabilidad del establecimiento al momento de la emergencia.

La Jefa de Unidad Técnico Pedagógica, deberá concurrir al sector Zona de seguridad, para asesorar la evacuación de 7º Básico.

Profesores en horas no lectivas apoyarán su curso si son profesores jefes, de lo contrario cooperan en la evacuación de alumnos en escaleras de preferencia en cursos con estudiantes que presenten problemas físicos.

Se nombra como Encargados de enfermería a una profesora y quien debe mantener los botiquines de primeros auxilios permanentemente listos para ser usados y solicitará la ayuda de personal con entrenamiento en primeros auxilios en caso de tener gran demanda.

Las Psicólogas, Asistente Social se pondrán al servicio de enfermería para atender los casos de crisis nerviosas.

VÍAS DE EVACUACIÓN

En caso de evacuación total del establecimiento, las vías de evacuación serán:

- PABELLÓN 1: SALIDA 3 NORTE Y POR PUERTA 3 ORIENTE

- PABELLON 2: SALIDA 3 NORTE Y POR PUERTA 3 ORIENTE

- PABELLON 3: SALIDA 3 NORTE Y POR PUERTA 3 ORIENTE

- PABELLON 4: SALIDA 3 NORTE Y POR PUERTA 3 ORIENTE

- PERSONAL COCINA : SALIDA POR 3 ORIENTE

NORMAS BASICAS PARA TENER PRESENTE:

1.-La alarma puede darse en cualquier momento: OBEDEZCA INMEDIATAMENTE

2.-Abrir puertas rápidamente

3.-Abandonar salas en formas ordenada

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

4.- Desplazamiento por pasillos y escaleras debe realizarse en forma serena y cautelosa

5.-La evacuación debe realizarse con paso rápido y firme sin correr

6.-En silencio sin hablar sin gritar

7.-No llevar objetos en boca y manos

8.-No retroceda en busca de objetos olvidados

9.- Diríjase a zona de seguridad asignada

10.- Retorne a sala cuando se le señale

INSTRUCCIONES

1.- Timbre intermitente simulacro de incendio

2.- Sonido de megáfono en caso de temblor o terremoto

3.-El profesor debe tomar su libro de clases

4.- El profesor sale con sus alumnos a zona de seguridad

5.-En caso de emergencia real la profesora o persona encargada debe entregar al alumno a sus padres o apoderado.

6.- En caso de evacuación fuera del establecimiento, por Sismo de Mayor Intensidad, los Apoderados, estudiantes y Comunidad Educativa en General, están en conocimiento que la zona designada por la autoridad pertinente para la evacuación, es el Gimnasio Polideportivo.

Observación: se permanecer en este lugar hasta que las autoridades pertinentes indiquen que la emergencia ha sido superada y se reúnen las condiciones de seguridad necesarias para retornar al Liceo.

Frente a una situación no imprevista los protocolos de acción, se procede de igual forma a una evacuación preventiva, hasta que estén las condiciones de seguridad para reestablecer las clases normalmente o en caso de suprimir algún servicio de establecimiento, como almuerzo, colaciones , actividades deportivas , etc., mientras se normaliza o regulariza dicha situación.

En el caso de la asistencia a clases durante el año escolar alcance menos

de un 50% el director del establecimiento educacional resolverá de

conformidad con las normas establecidas en los decretos exentos de

educación n511 de 1997,112 y 158 ambos de 1999 y 83 de 2001 o los

LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR

que se dictaren en su reemplazo, sin perjuicio del derecho de apelación

de la alumna ante la secretaria ministerial. Art 11