licenciatura en administración de agronegocios · 3.7 técnico(a) y coordinador(a) en proyectos de...

5
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 01-2012 Licenciatura en Administración de Agronegocios

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Licenciatura en Administración de Agronegocios · 3.7 Técnico(a) y coordinador(a) en proyectos de extensión agrícola. 3.8 Asesor(a) y capacitador(a) de agroindustria. 3.9 Consultor(as)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

01-2012

Licenciatura en Administración

de Agronegocios

Page 2: Licenciatura en Administración de Agronegocios · 3.7 Técnico(a) y coordinador(a) en proyectos de extensión agrícola. 3.8 Asesor(a) y capacitador(a) de agroindustria. 3.9 Consultor(as)

Licenciatura en Administración de Agronegocios

1. Descripción de la carrera.

Esta carrera tiene como finalidad que el o la profesional desarrolle una visión más amplia sobre la actividad técnica y empresarial propia del sector agropecuario y agroindustrial a través del uso de herramientas y prácticas modernas de planificación, organización y ejecución de programas y proyectos agropecuarios y agroindustriales. Ello le permitirá alcanzar estándares de eficiencia y eficacia que impacten de forma positiva en la actividad económica del país.

Los administradores y las administradoras de agronegocios serán profesionales capaces de entender y aplicar las tecnologías de producción y agregación de valor coherentes con las necesidades que el mercado demanda al sector agropecuario y agroindustrial, a fin de garantizar niveles de productividad, rentabilidad y sostenibilidad que dinamicen el proceso de desarrollo rural, agroindustrial y la seguridad alimentaria de la región. Todo ello tomando en cuenta la conservación del medio ambiente.

2. Áreas de estudio.

Las áreas de estudio que comprende la carrera son:

2.1 Matemática y Estadística: son disciplinas básicas para la formación profesional del Licenciado o la Licenciada en Administración de Agronegocios, ya que proporcionan las herramientas necesarias para entender otras disciplinas fundamentales de esta profesión.

2.2 Contabilidad: es una disciplina fundamental para la comprensión de la información económico–financiera. Los principios y las normas internacionales de información financiera, así como el criterio prudencial de aplicación de las reglas particulares, permitirán al estudiante utilizar y comprender los sistemas contables, incluidos sus componentes básicos.

2.3 Economía: los conocimientos básicos de Economía le permitirán al profesional de la carrera conocer la realidad económica en la que se desenvuelve la actividad profesional del empresario agropecuario y agroindustrial, así como los hechos pasados que han afectado la conformación de la economía actual y que han incidido en la evolución de la política económica.

2.4 Conocimientos humanísticos y sociales: dada la integridad que se persigue en la formación del Licenciado y de la Licenciada en Administración de Agronegocios, es necesario contar con los aportes de ciencias humanísticas como la Sociología y la Ética.

Page 3: Licenciatura en Administración de Agronegocios · 3.7 Técnico(a) y coordinador(a) en proyectos de extensión agrícola. 3.8 Asesor(a) y capacitador(a) de agroindustria. 3.9 Consultor(as)

2.5 Gestión empresarial: el o la profesional de esta carrera debe poseer el conocimiento técnico–científico en gestión agroempresarial necesario para dirigir organizaciones de cualquier tamaño y orientadas a cualquier actividad agropecuaria o agroindustrial, equilibrando las resistencias al cambio y la participación intergrupal.

2.6 Dominio del idioma inglés e informática: es indispensable, el dominio suficiente de este idioma por parte de los estudiantes para el apropiado desempeño académico, desarrollo personal y profesional, así como también los conocimientos de informática para el manejo de software especializado, como simuladores de negocios, Project Manager, etc.

2.7 Área de formación agropecuaria:

2.7.1 Área de conocimientos básicos: el estudio de los principios básicos de los factores que influyen en la producción de hortalizas, frutales, ornamentales, granos básicos, forestales y agroindustriales cultivables; la crianza y explotación del ganado; y de la importancia económica y alimenticia de los mismos.

2.7.2 Área agrícola y agroindustrial: el estudiante debe profundizar en el conocimiento sobre el sector agrícola.

2.7.3 Área pecuaria: el estudiante debe profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo de diferentes especies animales.

2.7.4 Área de prácticas agropecuarias y agroindustriales: el objetivo de esta área es proporcionar las bases para que el estudiante pueda planificar, ejecutar y/o supervisar empresas agropecuarias y agroindustriales con un enfoque de sistemas intensivos amigables con el medioambiente.

3. Áreas en las que se desempeñan los Licenciados y las Licenciadas en Administración de Agronegocios.

Habiendo finalizado la Licenciatura en Administración de Agronegocios el graduado o la graduada debería ser capaz de desempeñarse en puestos tales como:

3.1 Consultor(a) e investigador(a) en buenas prácticas agrícolas, en buenas prácticas agroindustriales y en negocios agrícolas.

3.2 Administrador(a) de empresas agropecuarias y agroindustriales.

Page 4: Licenciatura en Administración de Agronegocios · 3.7 Técnico(a) y coordinador(a) en proyectos de extensión agrícola. 3.8 Asesor(a) y capacitador(a) de agroindustria. 3.9 Consultor(as)

3.3 Técnico(a) responsable de producciones en áreas de fitotecnia y zootecnia.

3.4 Gestor(a) de programas de cultivos adecuados a la demanda de mercados.

3.5 Asesor(a) y responsable de maquinaria agrícola y agroindustrial.

3.6 Gestor(a) de asociatividad agrícola y agroindustrial.

3.7 Técnico(a) y coordinador(a) en proyectos de extensión agrícola.

3.8 Asesor(a) y capacitador(a) de agroindustria.

3.9 Consultor(as) independiente.

3.10 Promotor(a) de tecnología y servicios agropecuarios y agroindustriales, especialista en la comercialización de los mismos a nivel nacional o regional.

4. Carreras afines.

4.1 Licenciatura en Administración de empresas4.2 Ingeniería Agronómica4.3 Ingeniería en Alimentos

5. Requisitos de graduación.

Para obtener el grado de Licenciado o de Licenciada en Administración de Agronegocios se requiere lo siguiente:

5.1 Aprobar todas las materias del plan de estudios respectivo, del cual, al menos, 32 unidades valorativas (UV) deberán ser cursadas en la UCA.

5.2 Obtener un CUM acumulado igual o mayor a siete (7.0). Los estudiantes que no logren este promedio, repetirán las asignaturas aprobadas con las notas más bajas hasta alcanzar el requisito exigido. Las nuevas calificaciones sustituirán a las anteriores.

5.3 Haber cumplido con el servicio social, según lo establece el Reglamento de Servicio Social.

5.4 Haber realizado todos los trámites requeridos por la UCA.

Page 5: Licenciatura en Administración de Agronegocios · 3.7 Técnico(a) y coordinador(a) en proyectos de extensión agrícola. 3.8 Asesor(a) y capacitador(a) de agroindustria. 3.9 Consultor(as)

5.5 Estar solvente con la UCA.

5.6 Aprobar el proceso de graduación, que contempla el desarrollo de un trabajo de graduación según el criterio del Director del Seminario. El trabajo podrá realizarse en grupos de hasta un máximo de cuatro egresados. Éstos serán orientados por un asesor, nombrado por el Jefe del Departamento a propuesta del Coordinador de Carrera. La nota mínima de aprobación será de siete (7.0) y podrán optar al proceso todos aquellos alumnos con un CUM igual o superior a siete (7.0).

6. Título que se obtiene y duración de la carrera.

El título que se otorga es el de Licenciado o Licenciada en Administración de Agronegocios. La carrera tiene una duración de cinco años, de los cuales los tres primeros años deberán ser cursados en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y los últimos dos años en la UCA, totalizando diez ciclos, más la duración del proceso de graduación de seis meses.

Más informaciónLicda. Karen Yanina Rosales Martínez Coordinadora de Licenciatura en Administración de AgronegociosTeléfono: 2210-6600 ext. [email protected]