lic. antrop. social

2
El título acredita los siguientes conocimientos y capacidades: Desempeño eficaz en investigación, docencia, asesoramiento técnico y científico, dirección y ejecución de proyectos aplicados, tareas interdisciplinarias y cualquier otra actividad vinculada con el campo de la Antropología Social o de sus especialidades. Capacidad de evaluar su actividad profesional en función del contexto social y cultural en que realice sus tareas, ajustándose a los fundamentos éticos que deben regir su desempeño. Compromiso con la realidad nacional, regional y provincial, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y al logro de los objetivos generales de la nación, siempre y cuando éstos no vayan en desmedro de los legítimos intereses y derechos humanos de los diferentes segmentos sociales, culturales y étnicos que la integran. Ello incluye el respeto y la defensa de los derechos a la autodeterminación, la preservación de valores y costumbres de la cultura tradicional, y la integridad social de las poblaciones aborígenes. Actualización y permanente contacto con los profesionales de su especialidad y con científicos y técnicos de áreas afines, para lograr un continuo perfeccionamiento Investigación científica en centros e institutos especializados. Investigación aplicada a la solución de problemas sociales y/o a la implementación de los programas de acción. Tareas de consultoría, diagnóstico y planificación, para instituciones públicas y/o privadas. Asesoramiento en el área de relaciones industriales para empresas. Asesoramiento y consultoría para Instituciones y organismos relacionados con la salud física y mental de la población. Diseño en espacios sociales, en colaboración con urbanistas y arquitectos (Res. Nº 1094/78). Investigación videográfica y cinematográfica con especialidad antropológica. Intervención en la planificación y diseño de programación en medios de comunicación social. Desempeño de actividades a nivel universitario, docencia/investigación/extensión, en las áreas de su competencia disciplinar. Título: Licenciado en Antropología Social Nivel: Grado Duración: 5 años Resolución: H.C.S. Nº 011/95 M.E.C.yT. 1855/83 - 1584/93 Mayor Información: Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica Calle Tucumán N° 1946 | Planta baja Tel. (03752) 425641 Interno N° 33 E-mail: [email protected] Perfil del Título Alcances del Título Licenciatura en Antropología Social

Upload: dave-lopez

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lic. Antrop. Social

TRANSCRIPT

  • El ttulo acredita los siguientes conocimientos y capacidades:Desempeo eficaz en investigacin, docencia, asesoramiento tcnico y cientfico, direccin y ejecucin de proyectos aplicados, tareas interdisciplinarias y cualquier otra actividad vinculada con el campo de la Antropologa Social o de sus especialidades.Capacidad de evaluar su actividad profesional en funcin del contexto social y cultural en que realice sus tareas, ajustndose a los fundamentos ticos que deben regir su desempeo.Compromiso con la realidad nacional, regional y provincial, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y al logro de los objetivos generales de la nacin, siempre y cuando stos no vayan en desmedro de los legtimos intereses y derechos humanos de los diferentes segmentos sociales, culturales y tnicos que la integran. Ello incluye el respeto y la defensa de los derechos a la autodeterminacin, la preservacin de valores y costumbres de la cultura tradicional, y la integridad social de las poblaciones aborgenes.Actualizacin y permanente contacto con los profesionales de su especialidad y con cientficos y tcnicos de reas afines, para lograr un continuo perfeccionamiento

    Investigacin cientfica en centros e institutos especializados.Investigacin aplicada a la solucin de problemas sociales y/o a la implementacin de los programas de accin.Tareas de consultora, diagnstico y planificacin, para instituciones pblicas y/o privadas.Asesoramiento en el rea de relaciones industriales para empresas.Asesoramiento y consultora para Instituciones y organismos relacionados con la salud fsica y mental de la poblacin.Diseo en espacios sociales, en colaboracin con urbanistas y arquitectos (Res. N 1094/78).Investigacin videogrfica y cinematogrfica con especialidad antropolgica.Intervencin en la planificacin y diseo de programacin en medios de comunicacin social.Desempeo de actividades a nivel universitario, docencia/investigacin/extensin, en las reas de su competencia disciplinar.

    Ttulo: Licenciado en Antropologa SocialNivel: GradoDuracin: 5 aosResolucin: H.C.S. N 011/95 M.E.C.yT. 1855/83 - 1584/93

    Mayor Informacin:Secretara de Extensin y Vinculacin Tecnolgica Calle Tucumn N 1946 | Planta baja Tel. (03752) 425641 Interno N 33 E-mail: [email protected]

    Perfil del Ttulo

    Alcances del Ttulo

    Lice

    ncia

    tura

    en

    Ant

    ropo

    log

    a So

    cial

  • PRIMER AO Introduccin a la Antropologa Social y Cultural (Anual)Introduccin al Conocimiento de la Sociedad y del Estado (Cuatrimestral) Introduccin al Conocimiento Cientfico (Cuatrimestral) Introduccin a la Filosofa (Cuatrimestral)Introduccin al Trabajo de Campo (Anual) Estadstica (Cuatrimestral)

    SEGUNDO AO Desarrollo Histrico de la Teora Antropolgica (Anual) Introduccin a la Psicologa (CuatrimestralHistoria y Antropologa Regional (Cuatrimestral) Metodologa y Tcnicas de la Investigacin Social (Anual) Antropologa Econmica (Anual) Lingstica (Cuatrimestral)

    TERCER AOMetodologa y Tcnicas de la Investigacin de Campo (Anual) Antropologa Rural (Anual) Sistemas Socioculturales Comparados (Anual) Teora Sociolgica (Cuatrimestral) Antropologa Poltica (Cuatrimestral) Taller de Apoyo para rendir niveles de Ingls (Cuatrimestral) Antropologa Social de la Argentina (Cuatrimestral)

    CUARTO AOEpistemologa de las Ciencias Sociales (Cuatrimestral) Antropologa Cognitiva y Simblica (Cuatrimestral) Antropologa de las Sociedades Complejas (Cuatrimestral) Contacto Cultural y Relaciones Intertnicas (Cuatrimestral) Desarrollo Socioeconmico (Cuatrimestral) Antropologa Aplicada (Cuatrimestral)

    QUINTO AO

    Seminario de Prctica Antropolgica (Cuatrimestral) Teoras Antropolgicas y Sociolgicas Contemporneas (Cuatrimestral) Seminario de Antropologa Social I (Cuatrimestral) Seminario de Antropologa Social II (Cuatrimestral) Taller de Tesis (Cuatrimestral)Estudio de la Constitucin de la Nacin Argentina (Cuatrimestral)Monografa de Tesis de Licenciatura.

    ObjetivosPlan de Estudios

    La Licenciatura en Antropologa Social procurar que el futuro egresado: Posea un conocimiento bsico de los marcos tericos de la Antropologa Social, de su status epistemolgico dentro de las ciencias sociales y de sus posibilidades de operacionalizacin en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.Manifieste la habilidad necesaria para su desempeo profesional, tanto en la investigacin acadmica como en la investigacin aplicada y en la prctica profesional. Diagnstico, asesoramiento, planificacin, ejecucin y direccin de investigaciones aplicadas, as como el conocimiento de las diferentes modalidades de trabajo directo con la poblacin y el desempeo profesional en mbitos e instituciones extra-acadmicas.Posea las condiciones necesarias para actuar eficazmente en equipos interdisciplinarios, con un adecuado manejo de las problemticas, marcos tericos y lxicos de las ciencias afines y complementarias, tales como la Sociologa, la Economa, la Psicologa y la Historia, reconociendo simultneamente la dimensin especfica de su aporte como profesional.Evidencie una actitud autnticamente cientfica, que le permita actuar con sentido crtico, aportando respuestas originales a los desafos de la realidad sociocultural contempornea, no desvinculadas de sus consecuencias polticas sobre los sujetos sociales involucrados.Posea una actitud abierta hacia la permanente incorporacin de los nuevos conocimientos que se generen desde la Antropologa Social y desde las dems Ciencias Sociales.Evidencia las necesarias condiciones ticas que le permitan desempear con integridad su rol profesional en los distintos mbitos en que ste sea ejercido, con plena conciencia que an las investigaciones bsicas tienen consecuencias polticas que deben ser cuidadosamente evaluadas.Comprenda en profundidad la problemtica socio - antropolgica de la Provincia y se sienta comprometido con el desarrollo de la regin, aportando desde su disciplina para promover el desarrollo de todos los sectores socioculturales, y en particular de los menos favorecidos.

    Pgina 1Pgina 2