librocorto

79
 RESUMEN DEL LIBRO “L VERD DER HISTORI DE L NEXION DE SOCONUSCO CHI P S”  AUTOR: ING. ABELINO BECERRA

Upload: juan-carlos-marroquin-martinez

Post on 21-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN DEL LIBRO LA VERDADERA HISTORIA DE LA ANEXION DE SOCONUSCO A CHIAPAS

AUTOR: ING. ABELINO BECERRA

COMO LEER ESTE RESUMEN

LA PRIMERA PARTE DE ESTE LIBRO ES UNA NOVELA REAL, ESCRITA POR LOS HOMBRES DE LA EPOCA DE LA INDEPENDENCIA QUE VIVIERON EN CHIAPAS DE 1821 A 1825, SIENDO EL PROTAGONISTA PRINCIPAL DE ESTA TRAMA EL PRESBITERO DE CIUDAD REAL HOY SANCRISTOBAL DE LAS CASAS MANUEL IGNACIO ESCARRA, QUE JUNTO QUE LOS DEMAS DIPUTADOS CHIAPANECOS LE USURPAN SU LUGAR A DON MANUEL ESCOBAR, JEFE POLITICO Y DIPUTADO POR EL PARTIDO (REGION) SOCONUSCO. TODO ESTO ATRAVES DE LAS ACTAS DE CABILDO DE COMITAN, CIUDAD REAL (HOY SAN CRISTOBAL) Y TUXTLA GUTIERREZ, ASI COMO LAS ACTAS DEL CONGRESO CHIAPANECO DE ESA EPOCA.

LA SEGUNDA PARTE NOS DEMUESTRA QUE LA REGION SOCONUSCO, FUE AMPLIAMENTE DISCUTIDA POR EL GOBIERNO FEDERAL DE ESE ENTONCES DE 1825-1826, CAMARA DE DIPUTADOS Y CAMARA DE SENADORES DE ESE ENTONCES. TAMBIEN HUBO UNA EPOCA ENTRE 1826 A 1842 QUE SOCONUSCO FUE INDEPENDIENTE DE MEXICO Y DE GUATEMALA. Y POR ULTIMO, LA ANEXION QUE HIZO EL PRESIDENTE ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA DE LA REGION SOCONUSCO EN 1842, SIN IMPORTARLE LOS ACUERDOS A QUE LLEGO LA CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES EN 1826, DONDE UNI EL DESTINO DE SOCONUSCO A CHIAPAS ATRAVES DE UN DECRETO LO QUE LLEV A SOCONUSCO A LA MISERIA DESDE ENTONCES. Y DESDE ENTONCES SE ESCONDI LA HISTORIA DE LA ANEXION DE SOCONUSCO Y NO SE LE PERMITE CELEBRARLA, REFIRIENDOME A LA ANEXION DE SOCONUSCO A MEXICO, CUYA FECHA ES EL 12/SEP/1842

INDICEINTRODUCCION CIUDAD REAL RECONOCE PLAN DE IGUALA Y AL IMPERIO MEXICANO 8 / SEP/1821 SE LE DA PODER A DON PEDRO SOLORZANO PARA PONER A CIUDAD REAL A LAS ORDENES DEL IMPERIO MEXICANO 26 / OCT/1821 DIPUTADOS CHIAPANECOS MANDAN A FELICITAR AL GOBIERNO MEXICANO 28/OCT/1821 JUNTA GENERAL DEL 8 DE ABRIL DE 1823. INSTALACION DEL CONGRESO CHIAPANECO 4/JUN/1823 DECRETO DE BASES DEL CONGRESO CHIAPANECO (CHIAPA SE CONSIDERA INDEPENDIENTE DE MEXICO Y DE GUATEMALA) 31/JUL/1823 RESPUESTA DE CHIAPA AL IMPERIO MEXICANO CUANDO SE LE INTIMIDA A DISOLVER SU CONGRESO 5/SEP/1823 DISOLUCIN DEL CONGRESO CHIAPANECO 5/SEP/1823 PRONUNCIAMIENTO DE CHIAPA LIBRE LA DIPUTACIN PROVINCIAL DETERMIN SECUNDAR EL PLAN DE CHIAPA LIBRE 28/OCT/1823 REINSTALACIN DEL CONGRESO CHIAPANECO 30/OCT/1823 EL ROBO EL CONGRESO CHIAPANECO NOMBR JEFE POLTICO D. GREGORIO SUASNAVAR 16/FEB/1824 CONVOCATORIA DEL CONGRESO CHIAPANECO DE 24/MAR/1824 EXPOSICIN DEL CONGRESO CHIAPANECO AL DE MXICO DE 25/ABR/1824, PIDIENDO NO SE ENVIARAN FUERZAS LA PROVINCIA. ELECCIONES EN CHIAPA PARA DETERMINAR SU ANEXION A MEXICO O A GUATEMALA 24/MAR/1824. ACTA DE TAPACHULA 3 DE MAYO DE 1824. PRONUNCIAMIENTO DE SOCONUSCO INDEPENDIENTE. 24 DE JULIO DE 1824 ACTA DE 12 DE SEPTIEMBRE DE 1824. PROCLAMACIN SOLEMNE DE LA AGREGACIN A MXICO DECLARADA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1824. INFORME DEL SR. ROJAS, SOBRE EL ENVI DE FUERZAS DE CENTRO-AMRICA A SOCONUSCO. PROTESTA DEL GOBERNADOR DE CHIAPAS AL JEFE POLTICO DE SOCONUSCO. RESPUESTA DEL JEFE POLTICO DE SOCONUSCO

2 3 6 7 9 10 12 16 20 21 21 24 26 27 28 31 31 34 35 38 40 43 44 45

ACUERDOS Y DISCUSIONES DEL PRIMER CONGRESO CONSTITUCIONAL SOBRE LA CUESTIN DE SOCONUSCO. ACTA DE ANEXIN DE ESCUINTLA 10/AGO/1842 ACTA DE TAPACHULA 15/AGO/1842 ACTA DE ANEXIN DE TUXTLA DE SOCONUSCO 18/AGO/1842 DECRETO DE ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA 12/SEP/1842 EL GENERAL D. NICOLAS BRAVO, AL JURAR COMO PRESIDENTE SUBTITUTO, EL 26 DE OCTUBRE DE 1842. DOCUMENTOS DONDE SOCONUSCO DECLARA SU INDEPENDENCIA DE CHIAPAS DECLARACIN DE TUXTLA CHICO 7/DIC/1856 COMENTARIOS DEL AUTOR A LAS ACTAS PREGUNTAS IMPORTANTISIMO

46 55 57 61 64 65 66 70 73 74 75

RESUMEN SENCILLO DEL LIBRO LA VERDADERA HISTORIA DE LA ANEXION DE SOCONUSCO A CHIAPAS

REGISTRADO EN: SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2010-080310425500-01

AGRADECIMIENTOS

ESTE TRABAJO NO SE HUBIERA REALIZADO SI NO TUVIERA LA BENDICION DE TENER UN TRABAJO COMO EL QUE TENGO, FRUTO DEL ESFUERZO CONJUNTO CON MI MADRE. TAMBIEN AGRADEZCO A MI ESPOSA POR LAS HORAS INVERTIDAS EN ESTE LIBRO Y QUE SE LAS QUITE A ELLA Y MIS HIJOS. LE AGRADEZCO AL LIC. LITTIENZ ANTONIO ESCOBAR LEYVA TODO EL APOYO PRESTADO CON SUS CONOCIMIENTOS EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. LE AGRADEZCO A DIOS POR PONER LIBROS QUE ESTABAN PERDIDOS U OCULTOS DURANTE DECADAS EN CAJAS DE CARTON DE UN CUARTO AL QUE NADIE VISITO DURANTE AOS Y QUE SE CONSERVARON AHI Y QUE BIEN HIZO UNA PERSONA A QUIEN LE AGRADEZCO EL PONERLOS EN MIS MANOS. LIBROS QUE YA FUERON DEVUELTOS A SU DUEA EN LA CIUDAD DE MEXICO, PARA SU CONSERVACION, YA QUE LA HUMEDAD DE SOCONUSCO LOS DETERIORARIA IRREMEDIABLEMENTE.

1

INTRODUCCION ESTE LIBRO ES UN PEQUEO RESUMEN DE LA HISTORIA DE LAS ACTAS QUE FUERON EXPEDIDAS DE 1821 A 1825 POR CIUDAD REAL HOY SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, COMITAN,TUXTLA GUTIERREZ, CONGRESO CHIAPANECO,TAPACHULA, CAMARA DE DIPUTADOS, CAMARA DE SENADORES,GOBIERNO FEDERAL MEXICANO Y CONGRESO CENTROAMERICANO. ESTA INVESTIGACION NACIO COMO UNA INQUIETUD DE CONOCER NUESTRA HISTORIA DE SOCONUSCO. LA VERDAD, FUE MUY DIFICIL ENCONTRAR LAS ACTAS DE ESTA EPOCA TAN TURBULENTA QUE LE TOCO VIVIR A CHIAPAS Y EN ESPECIAL A SOCONUSCO. TODA LA INVESTIGACION DATA DE UNA SOLA EPOCA DE 1821 A 1826, Y UNOS CUANTOS DETALLES DE 1842 Y 1856. ESTA EPOCA SON LOS PRIMEROS AOS DE INDEPENDENCIA DE MEXICO.NO QUISE TRANSCRIBIR TODA LA CANTIDAD DE ACTAS EN ESTE PEQUEO LIBRO, PORQUE NO ES MI INTENCION PONER TODO LO QUE SUCEDI EN CIUDAD REAL, COMITAN,TUXTLA GUTIERREZ Y TAPACHULA CON RESPECTO A SI CHIAPAS DEBIA UNIRSE O NO A MEXICO. MI VERDADERA INTENCION ES PONER A DISPOSICION DE USTED LAS ACTAS QUE A MI PEQUEO JUICIO TIENEN INJERENCIA SOBRE SOCONUSCO. USTED JUZGUE Y USTED DECIDA SI HUBO DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTORICO UN MANIPULEO SOBRE LA ANEXION DE SOCONUSCO Y SI EL CONGRESO CHIAPANECO Y EN PARTICULAR EL PRESBITERO DON MANUEL IGNACIO ESCARRA SE PRESTO O NO PARA TAL JUEGO SUCIO. TAMBIEN DEBEMOS TOMAR EN CUENTA LA MANERA EN QUE ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA ANEXO SOCONUSCO. PARA UNA INFORMACION COMPLETA Y DETALLADA PONGO A DISPOSICION DE USTEDES TODAS LAS ACTAS DETALLADAS DE TUXTLA GUTIERREZ, SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CIUDAD REAL), COMITAN, TAPACHULA, CAMARA DE DIPUTADOS , CAMARA DE SENADORES, GOBIERNO FEDERAL MEXICANO Y CONGRESO CENTROAMERICANO, DEL AO 1821 A 1825, EN EL BLOG www.estadosoconusco.blogspot.com.mx EL LIBRO COMPLETO TIENE APROXIMADAMENTE 650 PAGINAS EN SU TOTALIDAD DE PURAS ACTAS. ACLARO, QUE SE CONSERVO LA ORTOGRAFIA ORIGINAL DE LA EPOCA DE DONDE SE OBTUVO LA INFORMACION. POR ULTIMO, QUIERO DECIR QUE AMO A MI TIERRA Y ESPERO VER A SOCONUSCO COMO UN ESTADO MAS DE LA REPUBLICA MEXICANA, LIBRE DE LA OPRESION POLITICA Y ECONOMICA QUE LOS POLITICOS DEL CENTRO DEL ESTADO DE CHIAPAS (TUXTLA GUTIERREZ, SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS Y COMITAN) EJERCEN, CON EL SILENCIO, COMPLICIDAD Y COBARDIA DE LOS POLITICOS DE SOCONUSCO, SOBRE LAS PERSONAS QUE VIVIMOS EN ESTE PARAISO. GRACIAS ABELINO BECERRA, 21 DE JUNIO DE 2010.

2

CIUDAD REAL RECONOCE AL IMPERIO MEXICANO

28 / SEP/ 1821

DOS SELLOS.- UN CUARTILLO.- SELLO CUARTO.- UN CUARTILLO.- AOS DE MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y VEINTE Y UNO.- EN CIUDAD REAL DE CHIAPA, EN LA TARDE DEL VEINTE Y SEIS DE SEPTIEMBRE, DEL MISMO AO DE MIL OCHOCIENTOS VEINTIUNO, Y EN VIRTUD DEL ANTERIOR ACUERDO, CONCURRIERON EN ESTE SALN DE LA BIBLIOTECA SEMINARIO, A LA CITACIN QUE SE HIZO A TODAS LAS CORPORACIONES, PRELADOS, SECULARES Y REGULARES`, VECINOS Y DEMAS ESTANTES Y HABITANTES; SE LEY EN ALTA VOZ, ANTE EL MISMO AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL PRESIDIDO POR EL SEOR GOBERNADOR, INTENDENTE, JEFE POLTICO SUPERIOR EL ACUERDO Y DELIBERACIN DE GUATEMALA, DADA SOBRE INDEPENDENCIA EL DIA QUINCE DEL CORRIENTE. IGUALMENTE SE LEY EL PLAN DEL EXMO. SEOR DON AGUSTIN DE ITURBIDE, Y TRATADO RESULTANTE DE LA ENTREVISTA DE LA MISMA CON EL EXMO. SEOR DON JUAN DE ODONOJU (DE QUE HASTA AHORA NO PUEDE TENER LA MENOR NOTICIA LA JUNTA DE GUATEMALA): CON ESTOS ANTECEDENTES SE PROCEDI A UNA LARGA Y DETENIDA DISCUSIN, CUYO RESULTADO HA SIDO EL DE OPINARSE QUE LA EXPRESADA JUNTA SE HA DESVIADO DE VARIOS ARTICULOS CARDINALES DEL SOBREDICHO PLAN: QUE DE HECHO SE ASPIRA A LA DIVISIN Y SEPARACIN DEL IMPERIO SEPTENTRIN: QUE DESDE ANTES DE SU DESGRACIADA CONQUISTA, EL REINO DE GUATEMALA HA SIDO PARTE DE AQUEL: QUE DEBIENDO SER UNO EL MONARCA DEL MISMO IMPERIO, SE OPONE A LA MULTIPLICIDAD DE CONGRESOS DE CORTES: QUE EN GUATEMALA SE HACE PROBLEMTICO EL PUNTO ESENCIALSIMO DE LA ABSOLUTA Y GENERAL DE INDEPENDENCIA, AUN SIENDO AS PBLICO IMPRESO EN DICHA CAPITAL SE HA DADO POR INDISPUTABLE QUE LA LIBERTAD POLTICA Y NO ADMITE MAS NI MENOS: QUE RECHAZA IGUALMENTE LA LICENCIA Y LAS RESTRICCIONES, Y QUE TODO LO NO SEA DISPONER OMNMODAMENTE DE S MISMO UN PUEBLO, ES ESCLAVITUD. QUE SE REFLEXIONA NO HABER SIDO DEL AGRADO DE AQUELLA JUNTA EL QUE LAS CIUDADES Y PUEBLOS DE ESTA INTENDENCIA, ROMPIENDO EL NUDO GORDIANO, SE ANTICIPARAN A PROCLAMAR LA INDEPENDENCIA, DANDO EJEMPLO A ESTE REINO, LO QUE SE INFIERE EN LA RPIDA MENCIN QUE EN EL CONSABIDO ACUERDO SE HACE TAN GLORIOSA ACCIN, AL PASO QUE NO SEA MERECIDO DEL SEOR JEFE POLTICO SUPERIOR NI DE LA EXMA. DIPUTACIN PROVINCIAL CONTESTACIN, RESPUESTA NI AVISO DEL PARTE QUE SE LES DIO EN EL PARTICULAR. Y POR LTIMO, QUE TENIENDO ASEGURADO CON EL SAGRADO VNCULO DEL JURAMENTO SUJETARSE AL PLAN CONCEBIDO POR EL PRIMER JEFE DE LA NACIN, NO ES EN SU ARBITRIO SEPARARSE, NI AUN EN LO MAS MNIMO DE SU CONTENIDO; PORQUE DE LO CONTRARIO SU PROCEDIMIENTO NO SERIA DE LA APROBACIN DE AQUEL EXMO. JEFE, AL PASO DE QUE SE GRANJEARIAN, CUANDO NO LA INDIGNACIN, EL DESAGRADO DE LA NACIN MISMA Y DE LOS EJERCITOS SEPTENTRIONALES DE LAS TRES GARANTIAS PORQUE SERA HACERSE COMPLICES EN EL ROMPIMIENTO Y DILACERACIN DE LA UNIDAD DE SENTIMIENTOS DE QUE EN TODO EL IMPERIO DEBE REINAR; CONTRA LA QUE PARECE INFLUYE EL CONSABIDO ACUERDO, Y A CONSECUENCIA DE TODO: DE UNNIME CONSENTIMIENTO ACORDARON ESE DIA.- 1 QUE LA PROVINCIA DE CHIAPA QUE SE HA DELARADO INDEPENDIENTE ESPONTANEAMENTE, NO RECONOCE OTRO GOBIERNO QUE EL DEL IMPERIO MEXICANO, CONFORME A LOS TRATADOS CELEBRADOS POR LOS EXMOS. SEORES ITURBIDE Y ODONOJU, Y QUE POR AHORA HASTA SABER LAS DELIBERACIONES DE AQUEL PRIMERO Y DIGNO JEFE IMPERIAL TRIGARANTE, SE SUSPENDA LA CIRCULACIN Y CUMPLIMIENTO DEL SOBREDICHO ACUERDO QUE LE ACOMPAA DIRIGIDO POR EL SEOR JEFE POLTICO SUPERIOR DE GUATEMALA A ESTE GOBIERNO E INTENDENCIA, AL SEOR ALCALDE PRIMERO CONSTITUCIONAL, RECOGIENDO LOS EJEMPLARES QUE ACASO SE HALLAN DISEMINADO Y

3

CORRAN EN MANOS DE PARTICULARES.- 2 QUE INMEDIATAMENTE CON EJEMPLARES DE LOS MISMOS IMPRESOS Y TESTIMONIO AUTENTICO DE ESTA ACTA, SE DE CUENTA AL EXPRESADO EXMO. SR. D. AGUSTN DE ITURBIDE, CON EL LOABLE OBJETO ARRIBA INDICADO, Y PARA QUE SE SIRVA MANDAR SE COMUNIQUEN SUS ORDENES, CON INSTRUCCIN DE LOS PRINCIPIOS Y MTODOS QUE DEBAN COMPORTARSE EN LAS OCURRENCIAS DEL DIA Y SUS ACTA SE CONTESTE AL SEOR JEFE POLTICO SUPERIOR, PARA QUE EN VISTA DE ELLA Y DE LA CITADA ENTREVISTA DE LOS EXMOS. SEORES ITURBIDE Y ODONOJU, SE SIRVA NO DESAPROBAR LA OPININ Y CONCEPTO GENERAL QUE SOBRE TAL OCURRENCIA HAN EXTERNADO.- 4 QUE CON IGUAL COPIA DEL ACTA Y LA ENTREVISTA SE DIRIJAN OFICIOS A LO AYUNTAMIENTOS DE LA COMPRENSIN DE ESTE GOBIERNO E INTENDENCIA PARA SU NOTICIA Y QUE CONSERVE EN TODA SU EXTENCIN, LA UNIDAD DE SENTIMIENTOS QUE DEBE ANIMARLES PARA SOSTENER NUESTRA GENERAL Y ABSOLUTA INDEPENDENCIA,- CON LO QUE SE CONCLUYE ESTA ACTA, QUE FUE ACORDADA A PUERTA ABIERTA Y A PRESENCIA DEL NUMEROSO GENTO QUE CONCURRI TANTO EN LA CALLE, CORREDORES, PATIO, VENTANAS Y AUN EN EL SALN DE LA REFERIDA BIBLIOTECA, PONIENDOSE EN ESPECTATIVA DE LA DELIBERACION QUE SE TOMARE SOBRE EL PARTICULAR. Y ASU CONSTANCIA LO FIRMARON POR ANTE MI , DE QUE DOY FE.- JUAN NEPOMUCENO BATRES.- JUAN MARIA LOSAGA.- JOS DIEGO LARA.- JULIO JOS FLORES.FAUSTINO ANTONIO ZENTENO.- JUAN GABRIEL ROBLES.- JOS NICOLAS OSUNA.- ESTEBAN GORDILLO.- POR EL COMUN DEL PUEBLO Y POR SUS SINDICOS REPRESENTANTES.- JOSE VIVES.JULIAN ROXAS.- MANUEL IGNACIO ESCARRA.- MARIANO ROBLES.- FRAY VICENTE VIVES.FRAY MANUEL ILLAN.- POR LA COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO.- FRAY GALO ESTEBAN PETIT.LUIS ANTONIO GARCA.- BONIFACIO FERNANDEZ.- JOS CUENDE DE VALLEJO.- MANUEL DE JESUS ZEPEDA.- CIRILO MACAL.- JOS MARIA ROBLES.- GREGORIO SUASNAVAR.- FRANCISCO JOS MASA.- JUAN CRISOSTOMO ROBLES.- AGUSTN JOS MASA.- JUAN CRISOSTOMO ROBLES.AGUSTIN JOSE MASA.- PEDRO QUEZADA.- MANUEL RAMIREZ Y PRAMO.- GREGORIO OCAMPO.MARIANO GARCA.- EUGENIO JOS RUIZ, SECRETARIO. ES COPIA FIEL DEL ACUERDO ORIGINAL QUE OBRA EN EL LIBRO RESPECTIVO DE MI CARGO. Y A SU CONSTANCIA Y DE ORDEN DE LOS SEORES, FIRM EN LA CIUDAD REAL A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS VEINTIUNO.- (FIRMADO.)- EUGENIO JOSE RUIZ, SECRETARIO. EXMO. SR. QUANDO ESPERBAMOS QUE EN GUATEMALA SE RECIBIESE CON APLAUSO LA PROCLAMACIN DE NUESTRA GLORIOSA INDEPENDENCIA CON QUE DIMOS EJEMPLO ESPONTAMENAMENTE A TODO REYNO, HEMOS SUFFRIDO UN SINSABOR RESULTADO DEL ACUERDO Y MANIFIESTO DE QUE ACOMPAADOS EJEMPLARES SE DIRIGIERON PARA SU CIRCULACIN Y CUMPLIMIENTO A ESTE SEOR GOBERNADOR INTENDENTE Y ALCALDE PRIMERO DEL AYUNTAMIENTO. EL TESTIMONIO DEL ACTA QUE IGUALMENTE ACOMPAAMOS A V.E. PARA SU SUPERIOR CONOCIMIENTO, LE IMPONDRA DE NUESTRA INTIMA ADHESIN A SU INESTIMABLE PLAN, A QUIEN DEBEMOS NUESTRA LIBERTAD Y DE QUIEN JAMAS NO SEPARAREMOS, CUESTE LO QUE COSTARE. CONOCEMOS QUEDAR EXPUESTOS A UNA AGRESIN QUE PUEDA INTENTARSE DE ORDEN DE LAS PRIMERAS AUTORIDADES DE DICHA CAPITAL, Y ESTAMOS EN EL NIMO DE SOSTENERLO BAJO DEFENSIVA, PARA QUE NO HAYA EFUSIN DE SANGRE, SI NO ES EN EL ULTIMO ESTRECHO DE REPELER LA FUERZA CON LA FUERZA. PARA TODO EVENTO IMPLORAMOS EFICAZMENTE LA SUPERIOR PROTECCIN DE V.E. Y LE SUPLICAMOS EXPIDA SU PROVIDENCIAS A FIN DE QUE DE OAXACA SE NOS REMITAN MIL FUSILES PAGADEROS DE LAS CAJAS NACIONALES, PNES DE ESTA ARMA TENEMOS MUY POCA Y DEVEMOS PROVEER DE LAS NECESARIAS A NUESTRAS TROPAS, PUESTO QUE SIN ESTE AUXILIO NOS HALLAMOS EN ESTADO DE NO PODERNOS DEFENDER. V.E SE SERVIR MANDARNOS LAS

4

ORDENES, INSTRUCCIONES Y MTODO CON EL QUE DEBEMOS COMPORTARNOS PARA QUE ASI CAMINEMOS POR LA VIA SEGURA DEL ACIERTO Y AL MISMO TIEMPO LAS CORRESPONDIENTES AL SEOR COMANDANTE DE DICHO OAXACA QUE NOS AUXILIE CON TROPAS SIEMPRE QUE SE LAS PIDAMOS. PERPETE NUESTRO SEOR LA VIDA DE V.E. LOS MUCHOS AOS QUE LE DESEAMOS PARA QUE VEA CONSOLIDADA POR TODOS ASPECTOS LA INDEPENDENCIA QUE TANTOS AFANES LE HA COSTADO.- SALA CAPITULAR DE CIUDAD REAL DE CHIAPA, SEPTIEMBRE 28 DE 1821.- AO 1 DE LA INDEPENDENCIA.- EXMO. SEOR.

JUAN NEPOMUCENO BATRES.- JUAN M. LASAGA.- JOS DIEGO LARA.- JULIO JOS FLORES.JUAN MIGUEL ROBLES.- JOS NICOLAS OSUNA.- FAUSTINO ANTONIO ZENTENO.- ESTEBAN GORDILLO.- JOS VIVES.- EXMO. SEOR PRIMER GEFE DEL EJERCITO IMPERIAL D. AGUSTIN ITURBIDE.

NOTAS DEL AUTOR EL PRESBTERO MANUEL IGNACIO ESCARRA FUE NOMBRADO SINDICO REPRESENTANTE DE CIUDAD REAL O DGASE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS. MENCIONO ESTE PERSONAJE QUE POSTERIORMENTE VA JUGAR UN PAPEL CLAVE APROPINDOSE DE LA DIPUTACIN LOCAL QUE REPRESENTABA DON MANUEL ESCOBAR COMO REPRESENTANTE POLTICO DEL PARTIDO SOCONUSCO.

5

SE LE DA PODER A PEDRO SOLORZANO PARA PONER A CIUDAD REAL A LAS ORDENES DEL IMPERIO MEXICANO 26 / OCT/1821SERENSIMO SEOR. SERENSIMO SEOR: LA DIPUTACIN PROVINCIAL DE CHIAPA TIENE LA SINGULAR COMPLACENCIA DE FELICITAR A V.A. POR SU INSTALACIN, Y SE CONGRATULA AL MIRAR LAS RIENDAS DEL PODER EJECUTIVO DEL IMPERIO EN MANOS TAN DIESTRAS, QUE HABIENDO DADO A ESTE CONTINENTE LA LIBERTAD DE QUE CARECIA, FIJARA SU ATENCIN EN MANTENERLA Y PERPETUARLA. LA DIPUTACIN SE DIRIGE A V.A. , PORQUE HABIENDO ABRASADO Y JURADO A ESTA PROVINCIA EL PLAN DEL EXMO. SEOR D. AGUSTIN DE ITURBIDE, SU DIGNO PRESIDENTE, CREE Y DESEA QUE LAS CHIAPAS SEAN PARTE DE ESE GRAN IMPERIO, Y PARA CONSEGUIRLO EN PERPETUO GOCE, HA DIPUTADO AL PRESBYTERO BR. D. PEDRO SOLORZANO, UNO DE SUS MIEMBROS, A FIN DE QUE LO REPRESENTE ASI A V.A. , Y LO CONSIGA, COMO LO ESPERA LA DIPUTACIN DE LA SABIDURIA Y GENEROSIDAD QUE ACOMPAAN LOS ACTOS DE UN GOBIERNO JUSTO COMO EL QUE V.A. DESEMPEA. DIGNESE V.A. ADMITIR LOS RESPETOS DE HOMENAJE Y CONSIDERACIN DE ESTE CUERPO, Y DE IMPONERLE LAS ORDENES DE SU AGRADO PARA EL GIRO SUCESIVO EN LOS NEGOCIOS QUE ESTAN A SU CUIDADO. DIOS GUARDE A V.A. MUCHOS AOS.- CIUDAD REAL, OCTUBRE 26 DE 1821.- SENERISIMO SEOR.- JUAN NEPOMUSENO BATRES.- LINO GARCA.- MANUEL IGNACIO ESCARRA.- JOS VIVES.- JOS ANSELMO DE LARA.- PEDRO JOS DE SOLORZANO.- FRANCISCO ANTONIO GUILLEN.- SERENSIMO CUERPO DE REGENCIA DEL IMPERIO MEXICANO.

NOTAS DEL AUTOREL PRESBTERO MANUEL IGNACIO ESCARRA FUE NOMBRADO SINDICO REPRESENTANTE DE CIUDAD REAL O DGASE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, SE VA A PREOCUPAR POR ESTAR DEL LADO DE MEXICO SIN TOMAR EN CUENTA LO QUE LOS CHIAPANECOS PIENSEN O QUIERAN.

6

DIPUTADOS CHIAPANECOS MANDAN A FELICITAR AL GOBIERNO MEXICANO 28/OCT/1821TRESE SELLOS.- DOCE REALES.- SELLO SEGUNDO.- DOCE REALES.- AO DE MIL OCHOCIENTOS Y ONCE Y DOCE.- HABILITADO PARA MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y UNO Y VEINTE Y DOS.- EN CIUDAD REAL DE CHIAPA, A VEINTE Y OCHO DE OCTUBRE DE MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y UNO, ANTE MI, DON JUAN MARIA LASSAGA, ALCALDE 1 DE ESTE NOBLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL E INDEPENDIENTE, Y TESTIGOS DE ASISTENCIA CON QUIENES DESPACHO A MAS DE LOS INSTRUMENTALES DE QUE ABAJO SE HARA MENCIN, LOS SEORES DIPUTADOS QUE COMPONEN LA EXELENTSIMA JUNTA DE ESTA PROVINCIA, REUNIDOS Y CONGREGADOS EN LA SALA EN QUE CELEBRAN SUS SESIONES DIJERON: QUE HABIENDO EN SESIN CELEBRADA EN VEINTE Y DOS EN LA SALA EN QUE SE CELEBRAN SUS SESIONES, DIJERON: QUE HACIENDO EN SESIN CELEBRADA EL VEINTE Y DOS DEL CORRIENTE ACORDADO DIPUTAR A UN SUGETO DE LUCES, ACTIVIDAD Y CELO, QUE MARCHASE A LA MAYOR BREVEDAD A AL CAPITAL DEL IMPERIO MEXICANO CON EL PRIMARIO OBJETO DE FELICITAR A LA SOBERANA JUNTA, SUPREMO CONSEJO DE REGENCIA Y A SU EXCELENTSIMO PRESIDENTE Y GENERALSIMO DE LAS ARMAS DE MAR Y TIERRA, Y POR CONSECUENCIA A GERSTIONAR POR EL GRAVSIMO ASUNTO DE LA SEGREGACIN ABSOLUTA DE ESTA PROVINCIA DE LA CAPITANIA GENERAL DE GUATEMALA, AUN EN EL CASO DE QUE EN ESTA SE LLEGUE A FIJAR EN TODOS TERMINOS EL SISTEMA JUSTO EN LA INDEPENDENCIA MEXICANA Y HABIENDO RECAIDO LA ELECCIN EN LA PERSONA DEL PRESBTERO BACHILLER DON PEDRO JOS SOLORZANO, INDIVIDUO DEL MISMO SENO DE LA EXCELENTSIMA JUNTA, SEGN TODO CONSTA DEL ACTA DE DICHO DIA, CUYO TENOR ES EL SIGUIENTE: EN CIUDAD REAL DE CHIAPA, A VEINTE Y DOS DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y UNO, JUNTOS Y CONGREGADOS LOS SEORES, DIPUTADOS QUE COMPONEN LA EXELENTSIMA DIPUTACIN PROVINCIAL DE ESTA PROVINCIA Y PRESIDIDOS POR EL EXCELENTSIMO Y MUY DIGNO PRESIDENTE Y GENERALSIMO DE MAR Y TIERRA EL SEOR DON AGUSTIN DE ITURBIDE, Y POR CONSECUENCIA PROMOVER EL MUY INTERESANTE ASUNTO DE LA SEGREGACIN DE ESTA PROVINCIA DE LA CAPITANIA GENERAL DE GUATEMALA, AUN EN EL CASO DE QUE ESTA SE SOMETA COMO ES DEVIDO AL IMPERIO MEXICANO; DESPUES DE LAS MAS PRUDENTES DELIBERACIONES Y DETENIDO EXAMEN SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DEBIA REUNIR LA PERSONA PARA TAN GRANDIOSO OBJETO, ACORDARON QUE POR MAYORIA DE VOTOS QUE EL SUJETO QUE DEVIA ENCARGARSE LO FUESE EL PRESBTERO BACHILLER D. PEDRO JOS SOLORZANO, INDIVIDUO DE LA MISMA EXCELENTSIMA DIPUTACIN, ASIGNANDOLE LA MISMA POR VITICOS Y DIETAS LA CANTIDAD DE DOS MIL PESOS PAGADEROS POR AHORA DE LOS FONDOS DE COMUNIDADES; CON ADVERTENCIA DE QUE A MAS DE DICHA CANTIDAD, LOS GASTOS QUE POR LA SOLICITUD CONSABIDA DE LA SEGREGACIN HALLA DE EROGAR, JUSTIFICADOS SE LE ABONARAN: Y AL EFECTO DE PREVENIR LAS RECLAMACIONES DE GUATEMALA , DETERMINARON ASI MISMO QUE LA MARCHA DEL ELEGIDO FUESE A LA MAYOR POSIBLE BREVEDAD, SOLICITANDOSE DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE ESTA CIUDAD LAS INSTRUCCIONES CONDUCENTES AL CASO; FIRMADO PARA CONSTANCIA ESTE ACUERDO POR ANTE MI EL INFRASCRITO SECRETARIO DE QUE

7

CERTIFICO.- JUAN NEPOMUCENO BATRES.- LINO GARCA.GUILLEN, DIPUTADO SECRETARIO A FIN QUE EL

MANUEL IGNACIO ESCARRA.DICHO COMISIONADO PUEDA

JOS VIVES.- JOS ANSELMO DE LARA.- PEDRO JOS DE SOLORZANO.- FRANCISCO ANTONIO REPRESENTAR CUANTO CONVENGA DEL NEGOCIO DE LA REFERIDA SEGREGACIN, A NOMBRE Y REPRESENTACIN DE TODA LA PROVINCIA ANTE LA SOBERANA JUNTA, SUPREMO CONSEJO DE REGENCIA Y TRIBUNALES EN QUE SEA NECESARIO; Y ESTO EN EL ENTRETANTO QUE SE ACERCAN LOS DIPUTADOS REPRESENTANTES DE ESTA PROVINCIA, QUE CON LAS DEMAS DEL IMPERIO DEBAN COMPONER LAS CORTES CONSTITUYENTES QUE SE HARAN CARGO DEL MISMO ASUNTO, LE DAN SU PODER ESPECIAL CUANTO DE DERECHO SEA NECESARIO, PARA QUE OBRANDO EN EL ASUNTO RELATADO, INICIE LA DEMANDA, HAGA PRESENTACIONES, OCURSOS, ALEGACIONES, REDARGUYA Y CONTRADIGA CUANTO SE ALEGUE EN CONTRARIO, Y ESFUERCE POR TODOS LOS MEDIOS LEGALES LA SOLICITUD HASTA SU CONSECUCIN CON ARREGLO A LAS INSTRUCCIONES QUE POR MEDIO DE LOS SEORES OTORGANTES LE REMITAN LOS AYUNTAMIENTOS DE ESTA PROVINCIA, Y LAS QUE LE DIRIJA A MISMA DIPUTACIN; PUES PARA TODO LO EXPRESADO LE DAN SU PODER CUMPLIDO , BASTANTE CUANTO DE DERECHO SE REQUIEREA, AMPLIO Y SIN LIMITACIN ALGUNA, SIN QUE POR FALTA DE CLAUSULA DEJE DE OBRAR CUANTO OBRARIA LA MISMA EXCELENTSIMA JUNTA PRESENTE SIENDO, Y CON FACULTAD DE SUSTITUIRLO EN UNA O MAS PERSONAS DE SU CONFIANZA. EN CUYO TESTIMONIO, ASI LO DIJERON, OTORGARON Y FIRMARON CONMIGO Y TESTIGOS, SIENDO LOS INSTRUMENTALES D. ESTEBAN IGNACIO CANCINO, D. JUAN CRISSTOMO ROBLES Y D. AMBROSIO CANCINO, VECINOS Y PRESENTES DE QUE CERTIFICO.- JUAN MARIA LASAGA.- JUAN NEPOMUSENO BATRES.- LINO GARCA.-

MANUEL IGNACIO ESCARRA.- JOS VIVES.- JOS ANSELMO DE LARA.-

FRANCISCO ANTONIO GUILLEN.- DE ASISTENCIA, GREGORIO OCAMPO.- DE ASISTENCIA, JULIAN ROXAS.- ES COPIA LEGAL Y ACADA EN EL DIA DE SU OTORGAMIENTO. (FIRMADO) GEGORIO OCAMPO.- (FIRMADO) JULIAN ROXAS.

NOTAS DEL AUTOR EL PRESBTERO MANUEL IGNACIO ESCARRA SIGUE SIENDO UN PERSONAJE DE LA POLTICA DE CHIAPAS Y OPERA ABIERTAMENTE A FAVOR DE LA ANEXIN A MXICO.

8

JUNTA GENERAL DEL 8 DE ABRIL DE 1823.PROCEDIENDO, PUES, LAS AUTORIDADES DE CIUDAD REAL, CON UNA CORDURA Y CIRCUNSPECCION VERDADERAMENTE NOTABLES, DESEANDO CONSERVAR LA UNIDAD DE LA PROVINCIA, Y EVITAR QUE ELLA FUESE ENSANGRENTADA POR LA GUERRA CIVIL, NO ACEPTARON DESDE LUEGO, NI LA INVITACION DEL GENERAL BRAVO, NI LA DEL GENERAL FILISOLA. EL INTENDENTE Y JEFE POLITICO, CONVOCO PARA EL 8 DE ABRIL DE 1823, UNA JUNTA GENERAL, COMPUESTA DE LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA Y DE LAS CORPORACIONES, EMPLEADOS Y VECINOS PRINCIPALES DE LA CAPITAL, QUE DELIBERABA DE LO QUE CONVENIA HACER EN AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS. LA JUNTA SE REUNIO, EN EFECTO EL 8 DE ABRIL DE 1823. EN ELLA SE APARECIERON DESDE LUEGO DOS PARTIDOS BIEN MARCADOS; UNO QUE QUERIA QUE CHIAPA HICIESE LO MISMO QUE HABIAN HECHO MEXICO Y GUATEMALA, ESTO ES, CONVOCAR UN CONGRESO, DEPOSITARIO DE LA SOBERANIA, QUE DECIDIESE DE LA SUERTE DE LA PROVINCIA; Y EL OTRO QUE TEMIENDO QUE ESE CONGRESO DECLARASE LA INDEPENDENCIA DE LA PROVINCIA DE MEXICO, Y QUERIENDO CONSERVAR ESA UNION A TODO TRANCE, ESTAVA CONTRA LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO. ERAN CAMPEONES DEL PRIMER PARTIDO DE COMITAN Y TUXTLA Y DEL SEGUNDO, CIUDAD REAL.- COMO TRANSACCION SE CONVINO EN QUE SE CONVOCASE CON EL MODESTO NOMBRE DE JUNTA, UN VERDADERO CONGRESO, QUE DECIDIESE EL PUNTO EN CUESTION; ESTO ES; QUE DETERMINASE SI SE CONVOCABA O NO A LA JUNTA CONSTITUYENTE Y SI SE SUBSISTIA O NO LA UNION DE LA PROVINCIA A MEXICO; PERO LA CONVOCATORIA DE ESTA JUNTA ERA DE HECHO HACER TRIUNFAR LAS MIRAS DEL PARTIDO INDEPENDIENTEO GUATEMALTECO. ESTE PARTIDO RECONOCIA QUE CHIAPA, NO PODIA FORMAR POR SI SOLA, UNA NACION INDEPENDIENTE, QUE PARA AGREGARSE A GUATEMALA, EL PRIMER PASO QUE HABIA QUE DAR , ERA SEPARARLA DE MEXICO. LOS ACONTECIMIENTOS SUBSECUENTES, DEMUESTRAN LA EXACTITUD DE ESTAS CONSIDERACIONES. LA JUNTA REUNIDA EN CIUDAD REAL EL 8 DE ABRIL DE 1823, DETERMINO PUES, CON OBJETO DE MANTENER LA UNIDAD DE LA PROVINCIA, Y EXCITAR A LOS RESPECTIVOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE ELIGIESEN UN REPRESENTANTE POR CADA PARTIDO, INVESTIDO DE PODERES AMPLIOS Y PROVISTO DE INSTRUCCIONES BASTANTES, A FIN DE QUE ELLOS DETERMINASEN SOBRE LA SUERTE DE LA PROVINCIA, Y DESIDIESEN SI ESTAV O NO DISUELTO EL PACTO DE UNION A MEXICO. SI SE ACPTABA O NO LA INVITACION DEL GENERAL FILISOLA, TODO LO RELAIVO A SU AGRGACION A MEXICO O GUATEMALA Y A SU ADMINISTRACION PROVISIONAL.

NOTAS DEL AUTOR Y POR QUE EL PARTIDO SOCONUSCO NO APARECE REPRESENTADO POR DON MANUEL ESCOBAR PARA ESTAR YA SEA A FAVOR DE LA SOBERANA QUE BUSCAN COMITAN Y TUXTLA GTZ. Y POR EL OTRO LADO CIUDAD REAL QUE ESTA A FAVOR A LA ANEXIN A MXICO?

9

INSTALACION DEL CONGRESO CHIAPANECO 4/JUN/1823INSTALACION DEL CONGRESO CHIAPANECO. EL 4 DE JUNIO DE 1823 SE REUNIERON EN SAN CRISTOBAL, 10 REPRESENTANTES DE LOS DOCE PARTIDOS EN QUE ESTABA DIVIDIDA LA PROVINCIA, FALTANDO SOLAMENTE LOS DE IXTACOMITAN Y TAPACHULA, Y SE INSTALARON CON TODA SOLEMNIDAD, CONSTITUYENDOSE EN JUNTA. EL SIGUIENTE DOCUMENTO EXPRESA LOS PORMENORES DE LA INSTALACION DE ESE CONGRESO: ACTA DE INSTALACION.LA PROVINCIA DE CHIAPA, QUE OBSERVANDO LA MARCHA VENTUROSA DE LA OPINION HABIA SIDO LA PRIMERA ENTRE LAS DEL REINO DE GUATEMALA A PRONUNCIARSE INDEPENDIENTE, ADHIRIO SUS VOTOS AL PLAN DE IGUALA ENVIADO A PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE DE 1821 UN COMISIONADO A MEXICO, QUE IMPRETRASE SU INCORPORACION AL IMPERIO. EN CONSECUENCIA, SE LIBRO REAL ORDEN DEL 16 DE 16 DE ENERO DEL 1822, COMPRENSIVA DEL DECRETO DE LA SOBERANA JUNTA PROVICIONAL DEL 12 DE NOVIEMBRE DE AQUEL AO, ACCEDIENDO A AL SOLICITUD, POR CUYO TEMOR FUE DISUELTO EL VINCULO ANTERIOR CON GUATEMALA. CONSECUENTE CON ESTE PRINCIPIO, Y EL DE QUEDAR RECONOCIDA POR PARTE DE INTEGRANTE DEL ANAHUAC, SE LE COMUNICO LA INSTALACION DEL SOBERANO CONGRESO, PARA QUE ELIGIESE SUS REPRESENTANTES QUE EN NUMERO DE SIETE PARTIERON A AQUELLA CORTE A PROMOVER LA FELICIDAD DE LA PROVINCIA, Y FORMAR LA CONSTITUCION DEL ESTADO Y CUANDO ESPERABA EL FRUTO PIMO DE SU INCORPORACION, FUE ESPECTADORA DE UNA CADENA DE SUCESOS POLITICOS ACAECIDOS EN EL IMPERIO, QUE HACEN HOY SU SUERTE INDECISA. APENAS EL GENERAL SANTA ANNA DIO EL GRITO DE LIBERTAD EN LA PLAZA DE VERACRUZ EL 2 DE DICIEMBRE ULTIMO Y RESONO EL ACTA DE DE CASA-MATA EL DIA 1 DE FEBRERO DE ESTE AO, FUE EXITADA ESTA PROVINCIA POR EL EXMO. SEOR D. NICOLAS BRAVO, EN OFICIO DEL 19 DEL MISMO, FECHADO EN EL CUARTEL GENERAL DE OAXACA, A QUE SE ADHIRIESE A SU PLAN. A ESTE TIEMPO SE RECIBIO OTRA INVITATORIA DEL CAPITAN GENERAL Y JEFE POLITICO SUPERIOR DE GUATEMALA. D. VICENTE FILISOLA, SOBRE REINCORPORACION DE ESTA PROVINCIA A AQUELLA ANTIGUA METROPOLI. EN MEDIO DE LAS DIFICULTADES Y RIESGOS QUE PODIA REPRESENTRA UN RESOLUCION INMATURA, SI NO SE ESPERABA A EXPLORAR LA OPINION DE DIVERSOS PARTIDOS QUE COMPONEN ESTE TERRITORIO, CON EL FIN DE CONCILIAR EL ACIERTO, CONVOCO EL JEFE POLITICO E INTENDENTE DE ELLA, EN LAS CASAS CONSISTORIALES, UNA JUNTA GENERAL DE TODAS LAS AUTORIDADES, CORPORACIONES VECINOS PRINCIPALES DE SU CAPITAL, EN 8 DE ABRIL PROXIMO PASADO, DONDE DISCUTIDOS LOS PUNTOS CON LA MAYOR DETENCION Y CON VISTA DE LAS ULTIMAS OCURRENCIAS DEL IMPERIO Y DE LA ABDICACION HECHA DE LA CORONA POR EL SEOR ITURBIDE, SE RESOLVIO POR MAYORIA DE VOTOS QUE EL MEDIO UNICO DE MANTENERSE LA UNIDAD DE LOS EXPRESADOS PARTIDOS, ERA EL DE EXITRA A SUS RESPECTIVOS AYUNTAMIENTOS A LA ELECCION DE UN REPRESENTANTE, QUE REUNIENDO EL CONCEPTO PUBLICO Y AUXILIADO DE LOS CORRESPONDIENTES PODERES E INSTRUCCIONES, VINIESE A DELIBERAR CON LO DE LOS OTROS PARTIDOS, ASI EN ORDEN A AL INVITATORIA DE

10

GUATEMALA COMO SOBRE SI EST O NO DISUELTO EL PACTO DE UNION CON MEXICO, A VIRTUD DEL SOBERANO DECRETO NOVISIMO DEL 8 DE ABRIL DE ESTE AO, Y OTROS PUNTOS CARDINALES DE ARREGLO EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACION. EN ESTA CONFORMIDAD SE LIBERO LA CONVOCATORIA Y SU RESULTADO ES HALLARSE CONGREGADOS EN ESTA CAPITAL, DIEZ DIPUTADOS REPRESENTANTES DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS, CUYOS NOMBRES CONSTAN DE LA ANTECEDENTE LISTA, Y CON QUIENES POR SER SU NUMERO EL DE LA MAYORIA, SE INSTALO FELIZMENTE HOY LA JUNTA. ELLA SERA QUIEN DESIGNE EN OPINION GENERAL EN ORDEN O ASI ESTA O NO DISUELTO EL REFERIDO PACTO DE INCORPORACION A MEXICO; SI ES POR CONSIGUIENTE EN EL CASO DE VOLVER A RECONOCER SU DEPENDENCIA DE GUATEMALA. ELLA EN FIN, FIJARA UN VOTO LIBRE QUE NO SERA OTRA COSA QUE EL ECO DE LA VOLUNTAD DE LOS PUEBLOS. REUNIDOS PUES DICHOS REPRESENTANTES CON EL SEOR INTENDENTE JEFE POLITICO, EN EL SALON DEL PALACIO EPISCOPAL, A PRESENCIA DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO, EMPLEADOS Y UN NUMEROSO LUCIDO CONCURSO SE DIO PRINCIPIO A LA ILUSTRACION POR LA LECTURA DEL ACTA DE LA JUNTA PREPARATORIA DE 31 DE MAYO ULTIMO, EN QUE SE ELIGIO UN PRESIDENTE Y UN SECRETARIO DEL MISMO SENO. SEGUIDAMENTE DICHO JEFE POLITICO DECLARO LEGITIMAMENTE INSTALADA LA REPRESENTACION DE LOS PARTIDOS, PRONUNCIANDO UN DISCURSO ENERGICO, ANLOGO A LAS CIRCUNSTANCIAS, EN QUE DESPUES DE PINTAR EN GENERAL LOS MALES QUE AMENAZAN ALA PATRIA, DIRIGIO LA PALABRA A SUS REPRESENTANTES, MANIFESTANDOLES QUE EN ELLOS ESTA LA NCORA DE SU ESPERANZA, A QUE CONTEST EL SEOR PRESIDENTE DE LA JUNTA EN TERMINOS PRECISOS, INDICANDO QUE LOS REPRESENTANTES, HARAN POR CORRESPONDER EN SUS MEDITADAS DELIBERACIONES, A LOS DESEOS DE LOS PUEBLOS QUE LE DELEGARON SUS PODERES. CON LO QUE SE DIRIGIERON TODOS EN ORDEN, A LA SANTA IGLESIA CATEDRAL, DONDE SE CELEBRO MISA Y SOLEMNDE TE-DEUM, EN ACCION DE GRACIAS; HABIENDO EL M.R.P. PROVICIONAL DE SANTO DOMINGO, DR. Y MAESTRO FR. VIVES, OCUPADO DIGNAMENTE LA CATEDRAL DEL ESPIRITU SANTO, DESEMPEANDO LA ENERGICA ORACION QUE LE FUE RECOMENDADA.

NOTAS DEL AUTORCOMENTARIO PENDIENTE NO SE INVITO A DON MANUEL ESCOBAR COMO JEFE POLITICO DE SOCONUSCO, NO ESTUVO PRESENTE. DON MANUEL ESCOBAR, ERA EL CONGRESISTA QUE REPRESENTABA AL PARTIDO O REGION SOCONUSCO EN EL CONGRESO CHIAPANECO.

11

DECRETO DE BASES DEL CONGRESO CHIAPANECO (CHIAPA SE CONSIDERA INDEPENDIENTE DE MEXICO Y DE GUATEMALA) 31/JUL/1823CONSTITUIDA LA JUNTA, EN CONGRESO DE LA PROVINCIA DE CHIAPAS, EL 31 DE JULIO DE 1823, DECRETO LA ORGANIZACIN PROVISIONAL DE LA PROVINCIA, QUE SE LLAM DECRETO DE BASES, Y QUE IMPLICABA TAMBIEN LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS RESPECTO DE MXICO. EL DECRETO DE BASES ES EL SIGUIENTE: TRES SELLOS.- LA JUNTA SUPREMA DE CHIAPA, A LOS HABITANTES DE SU DISTRITO:- CUANDO EL 8 DE ABRIL LTIMO SE REUNIERON LAS AUTORIDADES, CORPORACIONES Y EMPLEADOS DE ESTA CAPITAL PARA ACORDAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PBLICA, QUE DEMANDABAN LAS CONULCIONES, Y VICISITUDES DE LA NACIN MEXICANA, NO SE TENIAN AUN NOTICIAS OFICIALES Y FIDEDIGNAS DE LOS EFECTOS DE LA NUEVA REVOLUCIN POLTICA QUE, TOMANDO ORIGEN EN VERACRUZ, FUE SIMULTANEA EN CASI TODOS LOS NGULOS DEL ANHUAC PORQUE CONVENCIDOS LOS PUEBLOS DE QUE LA ERECCIN DEL SR. D. AGUSTIN DE ITURBIDE EN MONARCA ABSOLUTO, CONTRARESTABA LOS VOTOS Y OBJETO DE SU EMANCIPACIN DEL GOBIERNO ESPAOL, DISCORRIAN DE CONSUMO EL MODO DE SACUDIR UN YUGO TAN EMINOSO. EN TALES CIRCUNSTANCIAS, CORTADA, POR DECIRLO AS LA COMUNICACIN INTERIOR DE LAS PROVINCIAS CON SU METRPOLI, OAXACA EXHORT A CHIAPA A HACER CAUSA COMN. GUATEMALA OFICI CASI EN LOS PROPIOS TRMINOS, Y LA DECISIN, CONSULTANDO LA VOLUNTAD LIBRE DE LOS PUEBLOS, NO PODIA DEJARSE A SOLO CIUDAD REAL, POR MAS QUE EL TTULO DE CAPITAL DE PROVINCIA LE DIESE DERECHO DE TOMAR LAS MEDIDAS DEL MOMENTO. SE ACORD PUES, EN DICHA JUNTA GENERAL, CONVOCAR LOS DOCE PARTIDOS DE SU COMPREHENCIN, PARA QUE ELIGIENDO DIPUTADOS DE PATRIOTISMO E INTEGRIDAD, VINIESEN A FIJAR LA SUERTE DE LA PROVINCIA; MAS COMO AL TIEMPO DE SU REUNIN EN 26 DE MAYO PASADO, YA HUBIESE OBRADO EN TODO SU SENTIDO EL NEGOCIO DE LA INDICADA REVOLUCIN POLTICA, REMOVIENDO EL PODER ARBITRARIO Y PLANEANDO EN LA CORTE DE MXICO EL SISTEMA LIBERAL, SE RESIGNARON LOS DIPUTADOS A ESPERAR LOS NUEVOS DECRETOS DEL SOBERANO CONGRESO, Y SUPREMO PODER EJECUTIVO. DECLARADOS INSUBSISTENTES EL PLAN DE IGUALA Y TRATADOS DE CRDOVA EN CUANTO A AL FORMA DE GOBIERNO Y LLAMAMIENTO A LA CORONA, FIJADAS A LAS PROVINCIAS DE LAS BASES DE REPBLICA FEDERADA, LA DE CHIAPA DEMOR SU PRONUNCIAMIENTO HASTA QUE SOLICITADA LA OPININ PBLICA, PUDIESE HACERLO DE UN MODO DECOROSO AL RANGO DE PROVINCIA LIBRE. LA CONVOCATORIA PARA EL NUEVO CONGRESO GENERAL EXPEDIDA EL 17 DE JUNIO ANTERIOR, EN SUS ARTCULOS 10 Y 11, DEJA EN LIBERTAD DE PERMANECER O NO UNIDAS A LA NACIN MEXICANA, LAS PROVINCIAS DEL LLAMADO REINO DE GUATEMALA; Y COMO QUIERA QUE EL AO DE 1821, HUBIESE SIDO CHIAPA LA PRIMERA DE AQUELLAS QUE HIZO SU INCORPORACIN AL IMPERIO SIN MEDITAR COACCIN, Y LOS ACTOS VIOLENTOS QUE SINTIERON ALGUNAS OTRAS DE GUATEMALA, H AQU EL FUNDAMENTO DE DONDE PARTEN HOY SUS REPRESENTANTES AL PRONUNCIARLA LIBRE, A FIN DE QUE PUEDA, OBVIANDO LOS MALES DE UNA NUEVA DEPENDENCIA CIEGA Y OMINOSA, AFINAZAR SU BIENESTAR PARA LO FUTURO, Y EL GOCE TRANQUILO DE LOS IMPRECRIPTIBLES DERECHOS, QUE TANTO APETECEN LOS PUEBLOS COMPRENDIDOS EN SU DEMARCACIN, Y A QUE LOS LLAMA PRECISAMENTE LA JUSTICIA UNIVERSAL.

12

SI EN TRECIENTOS AOS DE DOMINACIN ESPAOLA, QUE CORRI SUBORDINADA A GUATEMALA, NO EXPERIMENTO POR DESGRACIA NINGUNOS AUMENTOS O PROCESOS EN LOS RAMOS PRINCIPALES DE SU RIQUEZA TERRITORIAL, Y PUEDE PRODUCRSELAS ACASO LA UNION A MXICO, O FEDERACIN CON LAS PROVINCIAS LIMTROFES DE OAXACA, TABASCO Y YUCATN, DICTA LA POLTICA DEJARLA EN ACTITUD DE MEJORAR DE CONDICION Y PROCURARSE UN RESULTADO FELIZ, COMO CONSECUENCIA DE SU PROPIA CONSERVACIN: SI POR EL CONTRARIO, CON LA NUEVA REINCORPORACIN DE GUATEMALA, BAJO PRINCIPIOS LBERALES Y DE ESPECIAL CONVENIENCIA, HA DE SER SUSCEPTIBLE REDIMIRSE DE LAS VEJACIONES ANTERIORES, TIENE DERECHO A CELEBRAR SUS PACTOS COMO MEJOR LE PAREZCA. EN UNA EPOCA GLORIOSA DE HABER RECOBRADO EL NUEVO MUNDO SU SUSPIRADA LIBERTAD, Y CUANDO LAS GRANDES CAPITALES ASPIRAN A UNA CLASE DE GOBIERNO CENTRAL, QUE CONCILIE SU ESPLENDOR Y OPULENCIA, DEBEN SER MUY DORMIDAS LAS PROVINCIAS, SI DEJAN QUE A SUS EXPENSAS SE ERIJAN MONUMENTOS DE GRANDEZA CON DEPRESIN DE ELLAS MISMAS. CONSTITUIDA CHIAPA POR SU SITUACIN GEOGRFICA, EN MEDIO DE LAS DOS NACIONES, MEXICANA Y GUATEMALENSE, E INVITADA AL MISMO TIEMPO DE LAS PROVINCIAS RAYANAS A UNA PROPORCIONADA FEDERACIN, Y CONSIDERANDO IGUALMENTE QUE LAS LUCES DEL SIGLO XIX NO PERMITIRAN SEA SOJUZGADA EN MANERA ALGUNA, TRATA DE CONSULTAR JUICIOSAMENTE LO QUE MAS LE CONVENGA, Y RBITRA DE SU DESTINO DELEG SU VOZ A LOS REPRESENTANTES QUE EXIZTEN EN ESTA CAPITAL. ESTOS, DESPUES DE MEDITAR LA MATERIA CON EL MAS ESCRUPULOSO DETENIMIENTO, DISTANTES DE MIRAS PERSONALES, Y RESPETANDO EL DERECHO DE LOS PUEBLOS QUE LES DIERON SUS PODERES AL EFECTO, OIDO EL DICTAMEN DE UNA COMISIN DE SU SENO, ACORDARON, DE CONFORMIDAD, LAS PROPOSICIONES SIGUIENTES: 1.- LA PROVINCIA REPRESENTANTES. DE CHIAPAS SE DECLARA LEGTIMAMENTE REUNIDA EN SUS

2.- ESTOS LA PRONUNCIAN SOLEMNEMENTE LIBRE E INDEPENDIENTE DE MXICO Y TODA OTRA AUTORIDAD, Y EN ESTADO DE RESOLVER LO QUE MEJOR LES CONVENGA. 3.- POR CONSIGUIENTE, DEVER GOBERNARSE POR SI PROVISIONALMENTE BAJO LAS BASES SIGUIENTES: I.- EN LA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL RESIDEN ESENCIALMENTE LOS TRES PODERES, LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL. II.- POR EL TIEMPO NECESARIO, HASTA LA INCORPORACIN DE LA MISMA PROVINCIA, EJERSCER POR SI LA JUNTA DEL PRIMERO, NOMBRANDO A LA POSIBLE BREVEDAD PERSONA O PERSONAS QUE EJERZAN EL SEGUNDO, Y ENTRETANTO LO HARN LAS AUTORIDADES SUPERIORES CADA UNA EN SU RESPECTIVO RAMO; Y PARA EL PODER JUDICIAL CREAR O ASIGNAR EL TRIBUNAL DE SEGUNDA INNTANCIA, EJERCIENDO LA PRIMERA LOS FUNCIONARIOS RESPECTIVOS, RIGINDOSE TODOS POR LA CONSTITUCIN ESPAOLA Y LEYES VIGENTS HASTA AQU, EN TODO LO QUE NO SE OPONGA A ESTOS ARTCULOS FUNDAMENTALES Y ULTERIORES DECRETOS DE LA JUNTA.

13

III.- EL PRONUNCIAMIENTO DE REINCORPORACIN SE VERIFICAR CON EL DETENIDO EXMEN; LO MISMO LA INSTRUCCIN QUE HAYAN DE LLEVAR LOS NUEVOS DIPUTADOS AL CONGRESO GENERAL. Y PARA ESTE EFECTO, SI ALGUNO DE LOS REPRESENTANTES NO TUVIERE AMPLIO PODER DE SU PARTIDO, DEBER RECABARLO CON TIEMPO PARA ENTRAR EN DISCUCIN. IV.- CONCLUIDOS QUE SEAN LOS TRABAJOS DE LA JUNTA, Y CONSEGUIDA LA REINCORPORACIN DE DICHA PROVINCIA BIEN A MXICO, GUATEMALA, O A LAS OTRAS LIMTROFES A QUE SE QUIEN SE HAYA INVITADA, SE RETIRARN LOS ACTUALES REPRESENTANTES. V.- LOS ANTERIORES ARTCULOS SE ELEVARN AL CONOCIMIENTO DE LOS SUPREMOS PODERES EJECUTIVOS DE MXICO Y GUATEMALA, COMUNICANDOSE A ESTA PROVINCIA Y DEMAS COMARCANAS. LOS QUE APROBARON EN SESIN EXTRAORDINARIA DE 29 DEL CORRIENTE, POR COMPLEMENTO DE LOS TRABAJOS A QUE SE CIRCUNSCRIBIERON DESDE EL 16 DE DICHO MES HASTA LA FECHA, Y FIRMARON.- FRANCISCO GUILLEN, PRESIDENTE.- MARCELO SOLRZANO.JOS DIEGO LARA.- PEDRO JOS DE SOLRZANO.- CARLOS CASTAN.- FERNANDO LUIS CORONA.- IGNACIO RUIZ.- MANUEL ESPINOSA.- MANUEL ESCOBAR.- JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ, VOCAL SECRETARIO. POR TANTO, CONSTITUIDOS DICHOS REPRESENTANTES EN JUNTA SUPREMA PROVISIONAL DESDE EL 8 DE JUNIO LTIMO, CON EL OBJETO DE DIRIGIR LA OPININ Y ARREGLAR PROVISIONALMENTE LOS RAMOS DE LA ADMINISTRACIN PBLICA QUE PRESENTAN EL CUADRO MAS LASTMERO, DECRETAN SE PUBLIQUEN Y CIRCULEN DICHOS ARTCULOS EN LA FORMA DE ESTILO.- FECHO EN CIUDAD REAL DE CHIAPA, A 31 DE JULIO DE 1823.- FRANCISCO GUILLEN, PRESIDENTE.- JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ, VOCAL SECRETARIO. CONCUERDA CON LA SESIN QUE ORIGINAL CORRE EN SU RESPECTIVO LIBRO, DE DONDE LA HICE SACAR FIELMENTE DE ORDEN DE LA MISMA JUNTA SUPREMA PARA LOS EFECTOS EXPRESADOS EN LA 5 BASE, DE LAS QUE SE INSERTAN EN ESTA COPIA. CIUDAD REAL, AGOSTO DOS DE MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES.- 3 Y 1 (FIRMADO)- JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ, VOCAL SECRETARIO.

AL PASO QUE EN LA PARTE EXPOSITIVA DE ESTE DECRETO SE FUNDA EL DECRETO DE CHIAPAS PARA CONSIDERARSE INDEPENDIENTE, Y POR LO MISMO SE JUZGABA A LA PROVINCIA EN LIBERTAD PARA DECIDIR DE SU SUERTE COMO MEJOR LE CONVINIERA, LAS CONSIDERACIONES QUE SE HACEN PRESENTES INDICAN, TAMBIEN QUE PREVALECIA LA IDEA DE CREER MAS CONVENIENTE LA UNIN A MXICO. LA JUNTA DI CONOCIMIENTO DEL DECRETO PRECEDENTE, A LOS GOBIERNOS DE MXICO Y GUATEMALA. EL OFICIO CON QUE EL EXPRESADO DECRETO, SE REMITI AL GOBIERNO DE MXICO, ES EL SIGUIENTE: SERENSIMO SR.- LA PROVINCIA DE CHIAPA REPRESENTADA HOY POR DOCE DIPUTADOS DE PARTIDO, REUNIDOS EN SU CAPITAL SIN DESVIARSE DE LA SENDA MARCADA POR EL SOBERANO CONGRESO MEXICANO, HA FIJADO EL PLAN DE GOBIERNO PROVISIONAL QUE INCLUYE EL ADJUNTO TESTIMONIO Y SU DECRETO INSERTO EL 31 DE JULIO PRXIMO PASADO;

14

Y SI BIEN CREE HABER LLENADO LA MENTE DE ESTOS PUEBLOS CON UN PRONUNCIAMIENTO DE LIBERTAD QUE ABRA PSO A MEDITAR Y RESOLVER LA SUERTE FUTURA DE ESTA PROVINCIA, TENDR NO POCA GLORIA SI ACIERTA A LLENAR IGUALMENTE LOS DESEOS DE V.A. Y DEL EXPRESADO SOBERANO CONGRESO, A CUYA SUPREMA INTELIGENCIA; ESPERA SE DIGNE ELEVAR ESTA EXPOSICIN, Y ADJUNTO COMPROBANTE POR FIEL DEMOSTRACIN DE SU MAS RESPETUOSA CONSIDERACIN.- DIOS GUARDE A V.A.S. MUCHOS AOS.- CIUDAD REAL DE CHIAPA, AGOSTO 1 DE 1823, 3 DE LA INDEPENDENCIA Y PRIMERO DE LA LIBERTAD.- EXMO. SEOR.- FRANCISCO GUILLEN, PRESIDENTE, JOAQUN MIGUEL GUTIERREZ, VOCAL SECRETARIO.

AL MARGEN DE ESTE OFICIO SE ENCUENTRA ESTE ACUERDO: SEPTIEMBRE 2.- TRASLDESE COMO LO PIDE EL SOBERANO CONGRESO, ACUSNDOSELE RECIBO. (UNA RBRICA).

ESTOS DOCUMENTOS FUERON COMUNICADOS, AL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE, EN VIRTUD DEL ACUERDO QUE PRECEDE, POR MEDIO DEL SIGUIENTE OFICIO DEL SEOR ALAMAN:

NOTAS DEL AUTOR FIRMO DON MANUEL ESCOBAR COMO JEFE POLTICO DEL PARTIDO SOCONUSCO RECONOCINDOSELE EN EL CONGRESO CHIAPANECO COMO TAL

15

RESPUESTA DE CHIAPA AL IMPERIO MEXICANO CUANDO SE LE INTIMIDA A DISOLVER SU CONGRESO 5/SEP/1823ES VERDADERAMENTE NOTABLE LA RESPUESTA QUE LA JUNTA DE CHIAPA, DIO A LA ORDEN EN QUE EL GENERAL FILISOLA LE INTIM SU DISPOSICIN. ESTE MISMO GENERAL, NO PUDO MENOS QUE LLAMAR A QUIENES LA SUSCRIBIERON, SUJETOS DIGNOS. LOS FUEROS DE LA RAZN Y DE LA INJUSTICIA, SON TAN GRANDES QUE LOS MISMOS QUE LLEVAN A CABO UNA MEDIDA DIFICIL DE JUSTIFICAR, NO PUEDEN MENOS QUE RECONOCER LA JUSTICIA DE SUS ADVERSARIOS. POR LO DEMAS LA RESPUESTA DE LA JUNTA CONTIENE INFORMES Y CONCEPTOS DE MUCHOS INTERESES, QUE HAR PRESENTES DESPUES DE DAR A CONOCER EL TEXTO DE ESTE DOCUMENTO. LA RESPUESTA DE LA JUNTA ES ESTA: POR CONDUCTO DEL SEOR SECRETARIO D. PEDRO JOSE SOLRZANO, SE DIO CUENTA A LAS DIEZ DE LA MAANA DE ESTE DIA, EN SESIN ORDINARIA, DEL OFICIO FECHA 4 DEL PRESENTE QUE DICE RECIBI ANOCHE, A LAS OCHO Y MEDIA, Y POR SER HORA INCOMPETENTE HABIA RESERVADO, QUE V.S. A NOMBRE DEL SUPREMO PODER EJECUTIVO DE MXICO, Y CON REFERENCIA A ORDEN DEL 30 PRXIMO PASADO JULIO, MANIFIESTA SER OLA INTENCIN DE S.A.S., QUEDE DISUELTA DESDE LUEGO LA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL DE ESTA PROVINCIA, EN ATENCIN A HABER CESADO YA LOS MOTIVOS QUE OBLIGARON A SU CONVOCACIN, REUNION Y PROVIDENCIAS. CADA LINEA DE LAS DEL INDICADO ATENTO OFICIO DE V.S., PERSUADE QUE AQUEL SUPREMO GOBIERNO, CAMINA BIEN ORIENTADO DE LA DIVERGENCIA DE OPINION A QUE QUEDARON REDUCIDAS LAS PROVINCIAS DE ANHUAC, DESDE EL GRITO DE LIBERTAD, DADO EN VERACRUZ EL 2 DE DICIEMBRE LTIMO, Y VARIACIN ESENCIAL DE LA FORMA DE GOBIERNO QUE DESIGN EL PLAN DE IGUALA. ESTE CABALMENTE HABIA SIDO EL JEFE DE LA INCORPORACIN DE CHIAPA AL GRANDE IMPERIO MEXICANO, EL AO DE 1821, Y SU DEBILITACIN DEBIA CAUSAR NECESARIAMENTE, LA DISLOCACIN DE DICHAS PROVINCIAS, SEGN QUEDA INDICADO. RESPECTO DE LA DE CHIAPA, MEDIARON ADEMAS INVITACIN QUE HIZO V.S. A NOMBRE DEL GOBIERNO DE GUATEMALA, Y EL EXMO. SR. D. NICOLAS BRAVO, DESDE EL CUARTEL GENERAL DE OAXACA, PARA QUE SE ADHIRIESE A GUATEMALA O A MXICO RESPECTIVAMENTE. LA DECISIN DE UN PNTO TAN INTERESANTE AL BIEN Y LA FELICIDAD FUTURA DE ESTOS HABITANTES FU ENTRE OTROS EL VERDADERO MOVIL DE LOS PUEBLOS, A ELEGIR REPRESENTANTES, QUE CONSTITUIDOS EN ESTA CAPITAL, HICIESEN LA DECLARATORIA CORRESPONDIENTE DE UNION, ADONDE MAS CUENTA TUVIESE A LA PROVINCIA, NIVELANDO LAS VENTAJAS PBLICAS. NOSOTROS NO HABRIAMOS TENIDO NECESIDAD DE SINCERAR EL PROCEDIMIENTO Y CONDUCTA POLTICA, YA PORQUE REALMENTE NO SOMOS OTRA COSA QUE UNOS DELEGADOS ESPECFICOS DE LA VOLUNTAD Y EXPRESIN GENERAL DE LOS PUEBLOS CUYA CONFIANZA EN NADA HEMOS DESMENTIDO Y YA TAMBIEN PORUQE LA RECTITUD DE INTENCIN QUE REGUL NUESTRAS OPERACIONES, NO NOS DEJA A LOS OJOS DEL MUNDO REATO; POR OTRA PARTE EL MISMO GOBIERNO DE MXICO COMO PODRIA CALIFICAR JAMAS DE INNECESARIO UN PASO DE LOS DIPUTADOS DE CHIAPAS, DIMOS EN OBSEQUIO DEL ORDEN, Y DE HACER UNA LA OPININ D ELOS HABITANTES DE ELLA, EN UN TIEMPO EN QUE SUS PRINCIPALES AUTORIDADES, CONSIDERANDOSE INSUFICIENTES, PARA CONSERVAR LA UNIDAD Y LA BUENA INTELIGENCIA DE SUS PARTIDOS, EXCITARON A LOS MISMOS PUEBLOS POR MEDIO DE

16

CONVOCATORIAS A LA ELECCIN DE SUS REPRESENTANTES? PERO COMO LA MALICIA PUEDA TALVEZ OFENDER NUESTRA DELICADEZA, CREYENDO Y PERSUADIENDO QUE LA DISOLUCIN DE LA JUNTA EMVUELVE CRIMEN EN SUS INDIVIDUOS, A PESARDE HABER SIDO DESIGNADOS POR LA PBLICA OPINION, PARA COLUMNAS DE LA PATRIA, EN MEDIO DE SUS MAYORES ANGUSTIAS Y PELIGROS, NO PODEMOS MENOS QUE LLAMAR LA ATENCIN DEL GOBIERNO SUPREMO, CON LA MANIFESTACIN DE UNA SERIE DE DISCUCIONES Y TAREAS IMPEDIDAS EN OBSEQUIO DE ELLA, SIN OTRO INTERES QUE CONSERVAR SUS DERECHOS, RESTABLECER LA UNION Y TRANSIGIR RIVALIDADES PARA PODER DECIDIR AL TIEMPO NUESTRA SEPARACIN, QUE HEMOS CORRESPONDIDO FIELMENTE A LA CONFIANZA DE LOS COMITENTES. ESTE SERA TODO EL FRUTO DE NUESTRO PATRIOTISMO, Y SIENDO COMO HEMOS SIDO SIEMPRE LOS PRIMEROS EN SEALARNOS POR EL AMOR DECIDIDO AL GOBIENO JURADO, EL INTERES DE QUEDAR A CUBIERTO DE CUALQUIERA DEPRESIN, NOS ESTIMULA A ESFORZAR LA VINDICACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS. EL 4 DE JUNIO LTIMO, PREVIAS LAS JUNTAS PREPARATORIAS QUE PRESIDI EL JEFE POLTICO, SE VERIFIC LA ESCALA SOLEMNE, DE LA DE DIPUTADOS REPRESENTANTES DE CHIAPA, CON TODO EL APLAUSO QUE ES DE VERSE DE SU ACTA NMERO 1. EN SEGUIDA SE PROMOVI LA DISCUCIN DE SI ESTABA DISUELTO EL PACTO DE UNION A MXICO, POR SER ESTE PASO DE NECESIADAD PARA DAR VADO A LAS INVITACIONES HECHAS POR GUATEMALA. LA CUESTIN DE DERECHO NO PODIA SER OBJETO DE ELLA, PUES LA SALIDA DEL SR. ITURBIDE DEL TRONO, NO DEMANDABA LA DESTRUCCIN DEL PLAN DE IGUALA, A QUE FUERON LIGADOS LOS DIPUTADOS DE ESTA PROVINCIA AL CONGRESO GENERAL MEXICANO. DE HECHO SI CREIAMOS PODIA ESTAR DISUELTO EL PACTO, A VIRTUD DEL SOBERANO DECRETO DE 8 DE ABRIL LTIMO, EN QUE SE DECLARA INSUBSISTENTE DICHO PLAN, EN ORDEN A LA FORMA DE GOBIERNO Y LLAMAMIENTO A LA CORONA, QUEDANDO LA NACIN EN ABSOLUTA LIBERTAD PARA CONTINUAR COMO LE ACOMODE. EN CONSECUENCIA DE LA DISCUCIN, EMPATADA LA DISCUCIN SOBRE ESTAR O NO DISUELTO Y CONSIDERANDO QUE DE RETIRARNOS A NUESTRAS CASAS, PODIA LA PROVINCIA SENTIR EL GOLPE FATAL DE SU DESUNION, CREIMOS MAS CONVENIENTE DAR A LA JUNTA CARCTER DE SUPREMA GOBERNATIVA PROVISIONAL, Y CUENTA DE TODO LO OPERADO HASTA ENTONCES, AL SUPREMO PODER EJECUTIVO DE MXICO Y GUATEMALA, EN 14 Y 18 DEL MISMO JUNIO, Y AUNQUE DEL PRIMERO, A PESAR DE HABER DIRIGIDO UN PLIEGO CERTIFICADO, NO RECIBIMOS CONTESTACIN, EL SEGUNDO HIZO A NUESTROS TRABAJOS PBLICOS LA JUSTICIA QUE DEMUESTRA EL DOCUMENTO NUM. 2. EN ESTE ESTADO, RECONOCIDA LA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL POR EL JEFE POLTICO Y COMANDANTE GENERAL, EN LOS TERMINOS QUE INDICA EL ACTA DE JURAMENTO NMERO TERCERO, Y A SU EJEMPLO PRESTANDO OBEDIENCIA LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS, LLEV EL TIMON DE GOBIERNO A SATISFACCIN DE SUS HABITANTES: MAS HABIENDO RECIBIDO OFICIALMENTE LOS PRONUNCIAMIENTOS DE REPBLICA FEDERADA, DE LAS PROVINCIAS DE GUADALAJARA, QUERETARO, OAXACA Y YUCATN, Y CREYENDOLOS CONFORME EN TODO SU SENTIDO AL ACTUAL SISTEMA LIBERAL REINANTE, HUBIMOS DE CONFORMAR LA OPINION DE CHIAPA, DANDO A LUZ EL DECRETO DE BASES, QUE COMPRENDE EL DOCUMENTO NMERO CUARTO, DICTADO PRECISAMETE CON PRESENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA EL

17

FUTURO CONGRESO, DE 17 DE JUNIO LTIMO, EN CUYOS ARTCULOS 10 Y 11, SE DEJA EN LIBERTAD DE PERMANECER O NO UNIDAS A LA NACIN MEXICANA, LAS PROVINCIAS DEL LLAMADO REINO DE GUATEMALA, ENTRE LAS QUE SE ENUMERA CHIAPA. CON DICHO DECRETO DE BASES SE DIO CUENTA EN PLIEGO CERTIFICADO DICHO SUPREMO PODER EJECUTIVO DE MXICO, CON FECHA PRIMERO DE AGOSTO PRXIMO PASADO, DE UQE HASTA AHORA APENAS CORRESPONDE TENER CONTESTACIN, A VISTA DE LAS DEMORAS QUE SUFREN LOS CORREOS POR LA ESTACIN DEL AGUAS Y CORRIENTES DE RIOS. TALES SON LO HECHOS Y PASOS A QUE RIOS CONDUJO EL DEBER, GARANTIDOS A MAYOR ABUNDAMIENTO POR EL TENOR DE LA REAL ORDEN DE 7 DE MAYO LTIMO, COMUNICADA A V.S. EN CONCEPTO DE CAPITAN GENERAL, Y JEFE SUPERIOR POLTICO DE GUATEMALA, REFERENTE A SU DECRETO DE 19 DE MARZO DEL PROPIO AO. SEMEJANTES RESCRIPTOS PERSUADEN QUE EL SUPREMO GOBIERNO DE MXICO NO HA TRATADO HASTA AHORA DE VIOLENTAR ESTAS PROVINCIAS; LEJOS DE ESTO, RECUMENDO A U.S. EFICAZMENTE LA CONSERVACIN DE SU LIBERTAD Y HONOR, ENTRE TANTO QUE ELLAS MISMAS DECIDIESEN DE SU SUERTE DE UN MODO LEGTIMO.

CUALQUIERA QUE LEA CON REFLEXIN EL SOBERANO DECRETO DE 21 DE MAYO, SOBRE PROYECTO DE BASES DE REPBLICA FEDERADA, PODR DUDAR DE QUE EL PRONUNCIAMIENTO DE CHIAPA CAMINE EN CONSONANCIA CON EL ESPRITU PBLICO Y VOTO COMUN? ESTA ES CABALMENTE LA DIRECCIN QUE LLEVBAMOS CONFORME EN TODO CON LA VOLUNTAD DE LOS PUEBLOS, HABIENDO UNICAMNETE DISENTIDO ALGUNOS INDIVIDUOS DE LA DIPUTACIN PROVINCIAL, QUE EN SU ACTA DE 20 DE JUNIO SE DECLARARON SUSPENSOS DEL EJERCITO DE SUS ATRIBUCIONES, Y A LA VERDAD QUE SEMEJANTE DECLARATORIA PODIA INFLUIR BIEN POCO EN EL FOMENTO DE LA PROVINCIA, MEDIANTE LA APATIA QUE DE ANTEMANO HABIAN ADERTIDO TODOS LOS PARTIDOS, PERO AL VER EL CONTESTO DEL INDICADO OFICIO DE V.S. DE 4 DEL PRESENTE, Y DE ASEGURARNOS EN EL SER LA VOLUNTAD DE S.A.S., QUEDE DISUELTA EN ESTE DIA LA JUNTA COMO PODR DEJAR DE TENER EFECTO ESTA SUPREMA DISPOSICIN, CUANDO LEJOS DE HACER INNOVACIN ALGUNA LA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL, EN LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS, POR HABER TODOS CONTINUADO COMO ESTABAN, SOLO TRAT DE ALIVIAR LOS PUEBLOS, REBAJANDO EL SUELDO DEL INTENDENTE DE CUATRO MIL SEISCIENTOS PESOS, QUE SIN CONSIDERACIN A LAS CIRCUNSTANCIAS DE ESCASEZ DEL PAIS Y AL POCO O LIMITADO TRABAJO QUE DEMANDA EL DESTINO, EN MEDIO DE LA DIVISIN DE PODERES, SE LE SEAL EN TIEMPO DEL GOBIERNO DEL SR. ITURBIDE? EN LOS RAMOS DE LA ADMINISTRACIN PBLICA ESTABAN REPARTIDAS COMISIONES PARA SU ARREGLO PROVISIONAL. EN FIN, LOS DIPUTADOS PROTESTAN DESDE AHORA A LA FAZ DEL MUNDO, NO HABER SIDO OTRA SU INTENCIN QUE LA DE DIRIGIR LA NAVE DE ESTE PEQUEO ESTADO DE CHIAPA, POR EL RUMBO DE LA SEGURIDAD HASTA LLEGAR AL PUERTO DEL SALVAMENTO, Y SI INTERRUMPEN DESDE HOY LA MARCA DE SUS DELIBERACIONES, NO POR ESO PROPENDEN A CONTRARIAR LA EXPRESIN DE LA VOLUNTAD DE SUS COMITENTES.

18

RESERVANDOLES, PUES, SUS DERECHOS Y PREROGATIVAS EN OBVIO DEL RANGO Y RESPONSABILIDAD QUE EN OTRO CASO PODIAN HACERLES, ACORDARON DE UNIFORMIDAD EN ESTA FECHA, LA DISOLUCIN DE LA JUNTA, BAJO L SEGURO CONCEPTO DE QUE LOS DOCE PARTIDOS DE ESTA PROVINCIA SE HALLAN EN PERFECTA TRANQUILIDAD Y OBEDIENCIA A LA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL. SI EL DIA DE MAANA POR ALGUNA CONTINGENCIA, DE MALA ADMINISTRACIN DE SUS GOBERNANTES O CONDUCTA DE ALGUNOS FUNCIONARIOS QUE LLEGASE A EXPERIMENTAR DSILOCACIN, NO SE CREA TIENE LOS QUE SUSCRIBEN LA MENOR PARTE EN ELLA. EL BIEN DE LA PATRIA HA SIDO EL NORTE DE SUS OPERACIONES, Y SI POR ESTE RESPECTO RECIBIERON LA CONSIDERACIN DE LOS PUEBLOS, SERAN ENTODO TIEMPO UNOS VIVOS CENTINELAS DE LA TRANQUILIDAD PBLICA, CON EL INFLUJO, EL EJEMPLO Y LA PERSUACIN. EL CARCTER Y EL INTERES POR LA FELICIDAD GENERAL Y LA PARTICULAR DE ESTE SUELO, SON IGUALMENTE OBLIGATORIOS EN EL SENTIDO DE HOMBRES PBLICOS QUE DE MEROS CIUDADANOS, Y GRABANDO EN SU CORAZON LAS IDEAS DE GRATITUD A LA CONFIANZA MERECIDA A LOS PUEBLOS, CONCLUYEN MANIFESTANDO A V.S. SUS SENTIMIENTOS, ESPERANDO DE SU ACREDITADO CELO POR EL MEJOR SERVICIO DE LA NACIN SE SIRVA TRASLADAR ESTA EXPOSICIN Y ADJUNTOS COMPROBANTES, AL CONOCIMIENTO DEL SUPREMO PODER EJECUTIVO DE MXICO, PARA SU JUSTA INTELIGENCIA Y LA DEL SOBERANO CONGRESO. DIOS GUARDE A V.S MUCHOS AOS. CIUDAD REAL, SEPTIEMBRE 5 DE 1823.- JOS DIEGO LARA, EXPRESIDENTE.- FERNANDO LUIS CORONA.- MANUEL ESCOBAR.- IGNACIO RUIZ.MANUEL ESPINOSA.- FRANCISCO GUILLEN.- CARLOS CASTAON.- PEDRO JOS DE SOLRZANO, EXDIPUTADO SECRETARIO.- SR. BRIGADIER Y COMANDANTE GENERAL DE LA DIVISIN MEXICANA, D. VICENTE FILISOLA.

19

DISOLUCIN DEL CONGRESO CHIAPANECO 5/SEP/1823

LA JUNTA SE DISOLVI EN EFECTO, EL MISMO DIA 5 DE SEPTIEMBRE DE 1823, SEGN APARECE DE LA SIGUIENTE ACTA DE DISOLUCIN: LA JUNTA ORDINARIA DE 5 DE SEPTIEMBRE DE 1823.- SE DI PRINCIPIO POR LA LECTURA DE UN OFICIO DEL SR. GENERAL D. VICENTE FILISOLA, FECHA 4 DEL MISMO, Y DESPUES DE UNA DETENIDA CONFERENCIA, SE ACORD DE UNIFORMIDAD, LA DISOLUCIN DE LA JUNTA EN LOS TERMINOS EN QUE SE CONTRAE EL OFICIO CONTESTACIN; EXTENDIDO EN LA PROPIA FECHA Y DOCUMENTOS QUE EN EL SE CITAN. Y HABIENDOSE PEDIDO POR ALGUNOS REPRESENTANTES TESTIMONIO LEGAL DE ESTA ACTA, OFICIO DEL SR. FILISOLA, CONTESTACIN Y DOCUMENTOS PARA SATISFACER, CON ELLOS A SUS RESPECTIVOS PARTIDOS, SE ACORD IGUALMENTE QUE DICHO TESTIMONIO SE FRANQUEASE A CADA REPRESENTANTE CON LO QUE SE LEVANT LA SESIN.- JOS DIEGO LARA, EX PRESIDENTE.- PEDRO JOS SOLRZANO, EX DIPUTADO SECRETARIO.

NOTAS DEL AUTOR NO FIRMO DON MANUEL ESCOBAR

20

PRONUNCIAMIENTO DE CHIAPA LIBREDEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE OCTUBRE DE 1823. DISPUESTO EL CONGRESO CHIAPANECO EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1823, FUE REPUESTA LA JUNTA PROVINCIAL, QUE HABIA CESADO DE FUNCIONAR DESDE EL 20 DE JUNIO ANTERIOR, ANTES DE QUE LLEGARA A CIUDAD REAL D. MANUEL JOS DE ROJAS Y DE QUE SE RECIBIERA DE LA JEFATURA POLTICA, SE HABIA DADO CURSO A LAS ORDENES DEL GOBIERNO DE MXICO QUE SE HABIAN RECIBIDO EN LA PROVINCIA Y QUE SE HABIAN DETENIDO, POR CONSIDERARSE ESTA INDEPENDIENTE. SE MANDARON, EN CONSECUENCIA, HACER LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS AL SEGUNDO CONGRESO CONSTITUYENTE MEXICANO, CONFORME A LA CONVOCATORIA DEL 17 DE JUNIO DE 1823, Y QUE PRESTASEN LOS FUNCIONARIOS Y LAS AUTORIDADES LOCALES, EL JURAMENTO DE OBEDIENCIA A LAS LEYES Y AUTORIDADES MEXICANAS. EL NUEVO JEFE POLTICO NOMBRADO POR EL GOBIERNO DE MXICO, D. MANUEL JOS DE ROJAS, CUYAS SIMPATIAS POR LA CAUSA MEXICANA ERAN CONOCIDAS, NO TOM POSESIN DE ESE EMPLEO SI NO HASTA EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1823, Y LO DESEMPE SOLAMENTE HASTA EL 29 DE OCTUBRE SIGUIENTE, MUY POCO MAS DE UN MES: DURANTE SU CORTA ADMINISTRACIN SE DESARROLL Y TRIUNF EL PLAN DE CHIAPA LIBRE.

LA DIPUTACIN PROVINCIAL DETERMIN SECUNDAR EL PLAN DE CHIAPA LIBRE 28/OCT/1823ANTES DE SEGUIR LA RELACIN DE ESTOS HECHOS, ES CONVENIENTE VER LO QUE POR SU PARTE HICIERON EL JEFE POLTICO, LA DIPUTACIN PROVINCIAL Y EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL, EN VISTA DEL PRONUNCIAMIENTO DE COMITN. LUEGO EL JEFE POLTICO RECIBI EL PARTE DEL PRONUNCIAMIENTO, CIT A LA DIPUTACIN PROVINCIAL PARA UQE DETEMINARA LO CONVENIENTE. EN LA DIPUTACIN REINARON DIVERSOS PARECERES, PERO AL FIN PREVALECI EL DE SOMETERSE A LOS PRONUNCIADOS Y REPONER AL CONGRESO DISUELTO, A LO CUAL CONTRIBUY, DE UNA MANERA QUE PUEDE LLAMARSE DECISIVA, EL ACUERDO DE LA JUNTA DE OFICIALES MEXICANOS Y DEL CORONEL CODALLOS, NO SOLAMENTE DE NO CONTRARIAR EL MOVIMIENTO, SINO DE EVACUAR LA PROVINCIA. SI LA MISMA FUERZA MEXICANA APOYABA EL PRONUNCIAMIENTO, NO ERA PROBABLE QUE QUISIERAN CONTRARIARLOS LOS PARTIDOS DE MXICO QUE HABIA EN LA DIPUTACIN PROVINCIAL Y EN EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL. LA ACTA DE LA SESIN QUE CELEBR LA DIPUTACIN RPOVICNIAL EL 28 DE OCTUBRE DE 1823, ES LA SIGUIENTE: SESIN ORDINARIA DEL DIA 28 DE OCTUBRE DE MIL OCHOCIENTO VEINTITRES.CONGREGADOS LOS SEORES QUE COMPONEN ESTA EXCELENTSIMA DIPUTACIN, EL SEOR JEFE POLTICO SUPERIOR D. MANUEL JOS DE ROJAS COMUNIC A LA EXPRESADA EXELENTSIMA CORPORACIN, EL OFICIO QUE CON FECHA DE AYER, LE HAPASADO EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE COMITN, ACOMPAANDOLE EL PAPEL INTITULADO PLAN DE LIBERTAD DE LA PROVINCIA DE CHIAPA.- SU FECHA DOS DEL CORRIENTE,- Y EL ACUERDO EN QUE DICHO ILUSTRE AYUNTAMIENTO Y VECINDARIO LE APROB CON FECHA 26 DEL EXPRESADO OCTUBRE, ABRIOSE UN PLIEGO DIRIGIDO A ESTA CORPORACIN, QUE CONTENIA EJEMPLARES DE LOS CITADOS DOCUMENTOS, Y AL ACTO DE ESTARSE LEYENDO POR MEDIO DEL SECRETARIO, DISE RECADO POR EL PORTERO DE QUE UNA DIPUTACIN DEL MUY ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ESTA CIUDAD, SOLICITABA ENTRAR A HACER PRESENTE EL ENCARGO QUE SU CUERPO LE HABIA COMETIDO, Y EN EFECTO, LA HABER ENTRADO A ESTE SALN, EXPUSIERON LOS SEORES DIPUTADOS OZUNA Y BONIFAZ QUE HALLANDOSE OFICIADO EL MISMO AYUNTAMIENTO POR

21

EL DE COMITN, SOBRE LA MATERIA QUE COMPONEN ESTAR INSTRUIDA ESTA CORPORACIN, PEDIAN COMO PASO IMPORTANTE, EL QUE SE CONVOCASE A UNA JUNTA GENERAL CONSULTIVA, COMPUESTA DE TODAS LAS CORPORACIONES DE ESTA CIUDAD A LO QUE SE CONDESCENDI Y SE NOMBRARON PERSONAS QUE LAS CONVOCASEN; EN EFECTO, CONGREGADOS EN EL SOBREDICHO SALON LOS INDIVIDUOS DE ESTA CORPORACIN, EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO, EL SEOR JUEZ DE LETRAS DR. D. CARLOS CASTAON, LOS SEORES CORONELES, COMANDANTE GENERAL D. FELIPE CODALLOS Y D. NICOMEDES CALLEJO, EL MUY REVERENDO PADRE PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO, FRAY VICENTE VIVES, EL REVERENDO PADRE RECOMENDADOR DE LA MERCED, FRAY DOMINGO TOVILLA, MINISTROS DE LA HACIENDA NACIONAL Y JEFES DE RENTAS Y VARIOS SUJETOS DE ESTE VECINDARIO, SE LEYERON DE NUEVO LOS DOCUMENTOS ANTEDICHOS, SOBRE CUYO CONTENIDO HUBO UNA BIEN LARGA DISCUCIN, EXPONIENDO CADA CUAL SU SENTIR, CUYA OPERACIN DUR HASTA MAS DEL MEDIO DIA, Y ESTANDO DISCUTIDA LA MATERIA, SE DIRIGI LA DISOLUCIN PARA LA TERDE DE ESE DIA, EN LA CUAL SE ADOPTARIA LA DELIBERACIN QUE SE ACORDASE LA CORPORACIN REUNIDA CON EL MUY ILUSTRE AYUNTAMIENTO, EN CUYA ATENCIN, SE DISOLVI LA JUNTA CONSULTIVA. Y HABIENDOSE, A LAS CUATRO DE LA TARDE, REUNIDO LAS CITADAS CORPORACIONES, ENTROSE AL EXAMEN DE LA MATERIA, EN QUE DETENIDAMENTE SE ADOPTARON LOS PUNTOS QUE ABRAZA, Y A CONSECUENCIA EL SR. DIPUTADO JUAREZ FIJ PROPOSICIN RELATIVA A QUE SE OFICIASE AL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE COMITN, PARA UQE NOMBRASEN DOS DIPUTADOS DE SU PARTE Y SEALASE UN PUNTO, DONDE CON OTROS DOS DE ACA SE REMITIRIAN, DANDOSE A UNO Y A OTROS LOS PODERES E INSTRUCIONES CONVENIENTES, SE ACORDASE UN CONCILIACIN HONROSA QUE ABRAZASE LOS OBJETOS DE EVITAR DISGUSTOS Y DESAIRES, Y TALVEZ EFUCIN DE SANGRE, ENTRE LAS TROPAS PROTECTORAS Y EL CONCEPTO PACFICO DE ESTA CIUDAD Y LA DE COMITN, A CUYA PROPISICIN SE ADHIRIERON LOS SRES. DIPUTADOS LOPEZ Y ROBLES; MAS EL SR. DIPUTADO VELAZCO NO SE CONFORM CON ELLA Y EXPRES SU OPININ, CONTRAIDA A QUE PARA EVITAR TODA RESULTA Y DILACIN , SE PROCEDIESE A REPONER LA SUPREMA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA EL DIA DE MAANA, EN LO QUE CONVINIERON LOS INDIVIDUOS DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO, EXCEPTO EL SR. REGIDOR D. VALERIO BONIFAZ, EN CUYO ESTADO SE EXPUSO QUE LA DESICIN ESTABA POR LA MAYORIA; PERO EL SEOR DIPUTADO SUAREZ HIZO VER QUE EN ORDEN A SU CUERPO, LA MAYORIA ESTABA POR PARTE DE ESTE, SOBRE QUE HUBO UNA BREVE DISCUCIN, A CUYA VISTA LOS SRES. DIPUTADOS LOPEZ Y ROBLES, CON EL OBJETO DE CONCILIAR LA PAZ Y EVITAR LAS CONSECUENCIAS DE UNA CONTRADICCIN QUE PODIA INCREMENTARSE Y CEDER EN DAO DE LA HUMANIDAD, SE ADHIRIERON AL VOTO DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO, Y EN ESTE PUNTO, EL SR. DIPUTADO SUAREZ, SALV EL SUYO. A CONSECUENCIA DE TODO, EN CONSECUENCIA DE QUE LA MISMA FECHA DEL INDICADO PLAN DE 2 DE OCTUBRE, MANIFIESTA SU CONBINACIN Y QUE NO SE DUDA QUE ESTA SE HABR CIRCULADO, Y DE AH NACEN LAS ACORDES NOTICIAS QUE SE TIENEN DE ESTAR A UNA LOS PARTIDOS DE TUXTLA, TONAL Y OTROS Y QUE LAS TROPAS COMITECAS SE ACERCAN POR EL SUR DE ESTA CIUDAD, IGUALMENTE QUE LAS DE TUXTLA POR EL PONIENTE, PRUDENTEMENTE DE PRESUME QUE SE HA GANADO LA VOLUNTAD GENERAL Y QUE COMITN EST DE ACUERDO PARA LA EJECUCIN DEL PLAN YA MENCIONADO; QUE EN ESTE CONCEPTO Y EL DE QUE EL SEOR COMANDANTE GENERAL BAJO LA MISMA PERSUACIN, HA OFRECIDO RESPETAR LA SUPREMA JUNTA PROVICIONAL QUE SE VA A REPONER, Y QUE CON ELLA MISMA TRATARIA EL MODO HORNOSO DE LA EVACUACIN DE SUS TROPAS, SE ACORD: QUE EL SR. JEFE POLTICO SUPERIOR D. MANUEL JOSE DE ROJAS, CONTESTE A ILUSTRA YUNTAMIENTO DE COMITN EN LOS TERMINOS SIGUIENTES: HABIENDOSE VISTO EN JUNTA

22

GENERAL CONSULTIVA Y EN LA PARTICULAR CONPUESTA DE LA EXCELENTSIMA DIPUTACIN PROVINCIAL E ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ESTA CIUDAD, EL OFICIO QUE V.S ME HA DIRIGIDO CON EL PLAN Y SU ADOPCIN, PRONUNCIADA POR ESTA ILUSTRE CORPORACIN, Y SU VECINDARIO DESPUES DE HABER DISCUTIDO LA MAYORIA POR TODOS SUS DIVERSOS ASPECTOS, TENIENDO CONSIDERACIN A QUE EN TODO EVENTO SE DEBE ECONOMIZAR Y EVITAR EL QUE SE DERRAME LA MENOR GOTA DE SANGRE DE NUESTROS HERMANOS, Y CONSULTANDO AL BIEN DE LA PAZ, ALTERACIN DE LA TRANQUILIDAD PBLICA Y SUS CONSIGUIENTES RESULTADOS, SE HA ACORDADO QUE EL DIA DE MAANA SE RESTABLEZCA LA SUPREMA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA DE ESTA PROVINCIA, LA CUAL ENTENDER EN EL CONTENIDO DE LOS DEMAS ARTCULOS QUE CONTIENE EL SOBREDICHO PLAN, EN LA INTELIGENCIA DE QUE EL SEOR COMAMDANTE GENERAL Y SU TROPA, EST DISPUESTO A RESPETAR DICHA CORPORACIN Y PONERSE DE ACUERDO CON ELLA EN CUANTO AL PUNTO QUE LE COMPRENDE.- DIOS GUARDE A V.S. MUCHOS AOS.- CIUDAD REAl 28 DE OCTUBRE DE 1823.- CON LO QUE SE CONCLUY ESTA ACTA CON LA QUE FIRMARON DICHOS SEORES, DE QUE CERTIFICO.- ROJAS.- GARCA.- VELAZCO.- LOPEZ.- SUASNAVAR.- SUAREZ.- ROBLES.RAFAEL JOS CUELLO.- LIC BALLINAS.- OCAMPO.- MIJANGOS.- BALCZAR.- BERMDEZ.ABARCA Y CANCINO.- GORDILLO.- GUTIERREZ.- PANIAGUA.- ESTRADA.- MARIANO MONTES DE OCA, SECRETARIO.

NOTAS DEL AUTOR NO APARECE DON MANUEL ESCOBAR FIRMANDO COMO JEFE DEL PARTIDO SOCONUSCO

23

REINSTALACIN DEL CONGRESO CHIAPANECO 30/OCT/1823

DETERMINA LA REINSTALACIN DEL CONGRESO CHIAPANECO, SE MAND A VERIFICAR ESTA EL 30 DE OCTUBRE, SEGN APARECE EN EL SIGUIENTE OFICIO: ACOMPAO A V.S. UN OFICIO QUE ACABA DE PASARME EL SR. D. MANUEL JOSE DE ROJAS, CON UN TESTIMONIO DE LA ACTA CELEBRADA EL DIA DE AYER, POR LA EXMA. DIPUTACIN PROVINCIAL E ILUSTRE AYUNTAMIENTO, A FIN DE QUE EN SU VISTA SE SIRVA V.S. DISPONER LO CONVENIENTE. DIOS GUARDE A V.S. MUCHOS AOS.- CIUDAD REAL. COTUBRE 29 DE 1823.- LUIS ANTONIO GARCIA.- SR. PRESIDENTE DE LA SUPREMA JUNTA DE LA PROVINCIA. NO ESTABAN A LA SAZN, EN CIUDAD REAL TODOS LOS MIEMBROS DEL CONGRESO CHIAPANECO, Y NI SIQUIERA LA MAYORIA DE ELLOS. SIN EMBARGO A VIRTUD DE LO APREMIANTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS, SE VERIFIC LA INSTALACIN EN LA NOCHE DEL DIA 30 DE OCTUBRE DE 1823, CON SOLO LA MITAD DE LOS MIEMBROS DE CONGRESO, SEGN APARECE EN LA SIGUIENTE ACTA: REUNIDOS EN EL SALON DE JUNTAS A LAS NUEVE Y CUARTO DE LA NOCHE DEL TREINTA DE OCTUBRE DE MIL OCHOCIENTOS VEINTI TRES, PREVIOS LOS OFICIOS CON QUE SE ACOMPAA EL ACTA DEL VEINTIOCHO DEL MISMO, CON LO EN ELLA RESUELTO POR LA EXELENTSIMA DIPUTACIN PROVINCIAL E ILUSTRE AYUNTAMIENTO, A CONSECUENCIA DEL VOTO CONSULTIVO PARA QUE SE CIT A JUNTA GENERAL EN ORDEN AL PLAN DE LIBERTAD DE ESTA POVINCIA DE CHIAPA, Y SU FUNDAMENTO FECHA DOS DEL CORRIENTE, POR EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO, Y VENCINDARIO DE LA CIUDAD DE COMITN, LOS SEORES D. JOSE DIEGO LARA, REPRESENTANTE POR EL PARTIDO DEL PALENQUE COMO PRESIDENTE QUE ERA AL TIEMPO DE LA DISOLUCIN QUE TUVO LA SUPREMA JUNTA PROVISIONAL, EL DR. D. CARLOS CASTAON, POR EL DE ESTA CAPITAL; LIC. D. FRANCISCO GUILLEN, POR EL DE TONAL; D. FERNANDO LUIS CORONA, POR ELD E SIMOJOVEL; D. MANUEL JESUS ROBLES, POR EL DE SAN ANDRES; D. PEDRO SOLRZANO, POR EL DE GUISTAN Y SECRETARIO QUE HABIA SIDO ANTERIORMENTE; PRESENTE D. LUIS ANTONIO GARCIA EN CONCEPTO DE JEFE POLITICO E INTENDENTE DE HACIENDA, SE LEY LA DICHA ACTA Y HUBO POR REINSTALADA LA INDICADA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL EN LA FORMA DE ESTILO, CONFORME A LA VOLUNTAD GENERAL, A FIN QUE ESTE ACTO TENGA TODA LA AUTENTICIDAD Y OUBLICIDAD NECESARIA, Y QUE LOS PUEBLOS RESTRICTIVOS DEL DISTRITO DE CHIAPA LA RECONOZCAN Y RESPENTEN, EN LA PROPIAN CONFORMIDAD QUE NATES LO HACIAN COMO PROTECTORA DE LAS LEYES Y LIBERTAD DE LA PATRIA, SE RESOLVIO DE UNIFORMIDAD SU CIRCULACIN, Y QUE DICHO JEFE POLTICO LO HAGA PUBLICAR POR BANDO CON LA MAYOR SOLEMNIDAD POSIBLE EL DIA DE MAANA EN ESTA CAPITAL, COMUNICANDO A LAS AUTORIDADES Y CORPORACIONES DE ELLA, PARA QUE PUEDAN CONCURRIR HACER EL RECONOCIMIENTO E IGUALMENTE LOS FUNCIONARIOS PBLICOS DE TODAS CLASES, Y QUE A SU IMITACIN SE PRACTIQUE TAMBIEN EN LOS PARTIDOS, EXIGIENDO CONSTANCIA DE TODAS LAS DEMOSTRACIONES PBLICAS DE GENERAL REGOCIJO QUE SE HICIEREN, DANDOSE CUENTA DE QUEDAR CUMPLIMENTADO, COMO IGUALMENTE DE HABER CONVOCADO A LOS DEMAS SEORES REPRESENTANTES AUSENTES, PARA QUE, A LA MAYOR BREVEDAD, VENGAN A CONTINUAR SUS FUNCIONES. ELVESE TESTIMONIO DE TODO CON LA CORRESPONDIENTE EXPOSICIN, AL SUPREMO PODER EJECUTIVO DE MXICO EN DEMOSTRACIN DE VERDADERA GRATITUD A LA REAL ORDEN DE 9

24

DE JULIO LTIMO, RELATIVA A LA LIBERTAD DE ESTA PROVINCIA, INDICANDO LOS SENTIMIENTOS FILANTRPICOS DEL COMANDANTE GENERAL, CORONEL D. FELIPE CODALLOS Y DEMAS JEFES DEL RESTO DE LA DIVISIN PROTECTORA, QUE HAN ESPERADO LA OPINION GENERAL Y NUEVO PRONUNCIAMIENTO. FECHO EN EL SALON DE JUNTAS DE CIUDAD REAL DE CHIAPA LIBRE, UT SUPRA POR ANTE EL PRO-SECRETARIO D. MARIAN MONTES DE OCA.- JOS DIEGO LARA, PRESIDENTE.- CARLOS CASTAN.- FRANCISCO GUILLEN.- FERNANDO LUIS CORONA.- MANUEL DE JESUS ROBLES.- PEDRO JOS DE SOLRZANO.- MARIANO MONTES DE OCA, PROSECRETARIO.

NOTAS DEL AUTOR NO APARECE DON MANUEL ESCOBAR COMO JEFE DEL PARTIDO POLTICO EN LA REINSTALACIN DEL CONGRESO CHIAPANECO.

25

EL ROBO

LAS RENUNCIAS DE ALGUNOS MIEMBROS DEL CONGRESO CHIAPANECO, Y LA AUSENCIA DE OTROS, HACIA LENTAS Y DIFCILES LAS OPERACIONES DE AQUELLA ASAMBLEA, SIN EMBARGO DE QUE PARECE QUE NO ERA MUY ESCRUPULOSA EN FUNCIONAR SIEMPRE CON QURUM, PUES SE HA VISTO YA, QUE SU REINSTALACIN SE VERIFIC, SIN NMERO. LOS MIEMBROS PRESENTES DETERMINARON, PUES, LLAMAR LOS AUSENTES, HACINDOLOS RESPONSABLES DE LOS MALES QUE SE ORIGINARAN POR SU FALTA DE ASISTENCIA, Y PRINCIPALMENTE POR LA DISOLUCIN DE LA JUNTA. EN VIRTUD DE ESTA CONMINACIN, EMPEZARON LLEGAR LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS AUSENTES, Y EL 9 DE FEBRERO PREST EL JURAMENTO RESPECTIVO Y COMENZ EJERCER SUS FUNCIONES EL PRESBTERO D. MANUEL IGNACIO ESCARRA, REPRESENTANTE POR EL PARTIDO DE SOCONUSCO, ELEGIDO EN LUGAR DE D. MANUEL ESCOBAR, QUE HABA FUNCIONADO ANTES CON SE CARCTER

9/FEB/1824

NOTAS DEL AUTOR DE ESTA FORMA, SIN ESCRUPULOS, Y ATENDIENDO A LOS INTERESES DE CIERTOS SECTORES POLITICOS DE TUXTLA GUTIERREZ, CIUDAD REAL (SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS) Y COMITAN ACEPTA MANUEL IGNACIO ESCARRA LA DIPUTACION DEL PARTIDO SOCONUSCO, CONTRAVINIENDO LOS INTERESES DE LA GENTE QUE EN ESTA REGION VIVIA

26

EL CONGRESO CHIAPANECO NOMBR JEFE POLTICO D. GREGORIO SUASNAVAR 16/FEB/1824EL 16 DE FEBRERO RESOLVI EL CONGRESO CHIAPANECO, HACER LA RENOVACIN D SUS EMPLEADOS Y RECAY LA ELECCIN EN EL PRESBTERO D. MANUEL IGNCIO ESCRZA PARA PRESIDENTE Y N D. MARTIN DE ESPONDA PARA SECRETARIO. EN LA MISMA SESIN PROCEDI EL CONGRESO, NOMBRAR JEFE POLTICO DE LA PROVINCIA, Y RESULT ELEGIDO D. GREGORIO MEDIO DEL SIGUIENTE OFICIO: EN SESIN DE AYER RESOLVI LA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL, LA RENOVACIN DE EMPLEOS CON ARREGLO AL REGLAMENTO INTERIOR, Y RECAY LA PRESIDENCIA EN EL SR.

REPRESENTANTE D. MANUEL IGNACIO ESCARRA Y EL DE SECRETARIO EN EL SR.REPRESENTANTE D. MARTIN ESPONDA, E IGUALMENTE SE PROCEDI A LA ELECCIN DEL SEOR JEFE POLTICO SUPERIOR PROVISIONAL, Y DE CONFORMIDAD SALI ELECTO EL SR. D. GREGORIO SUASNAVAR, QUIEN SE POSESIONAR EL DIA DE MAANA. LO QUE DE ORDEN DE LA MISMA COMUNICO A V. S. PARA SU CONOCIMIENTO.DIOS GUARDE A V. S. MUCHOS AOS. CIUDAD REAL, FEBRERO 17 DE 1824. MANUEL ESPINOSA, VOCAL SECRETARIO.SEORES DEL NOBLE AYUNTAMIENTO DE ESTA CIUDAD. (DOCUMENTO NMERO 21, ANEXO LA EXPOSICIN DE 28 DE FEBRERO DE 1824.)

NOTAS DEL AUTOR MANUEL IGNACIO ESCARRA FUNGE COMO PRESIDENTE DEL CONGRESO LOCAL Y ADEMS ES REPRESENTANTE DEL PARTIDO SOCONUSCO.

27

CONVOCATORIA DEL CONGRESO CHIAPANECO DE 24/MAR/1824

EN CUMPLIMIENTO DE ESTE ACUERDO, EXPIDI EL CONGRESO CHIAPNECO EL 24 MARZO DE 1824, EL SIGUIENTE MANIFIESTO: CIRCULAR DE LA JUNTA SUPREMA.LA JUNTA SUPREMA PROVISIONAL DE CHIAPA

CONVENCIDA POR LA EXPERIENCIA DE OCHO MESES QUE LLEVA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, DE QUE NADA PUEDE SER MAS INTERESANTE ESTA PROVINCIA QUE VERIFICAR SU REINCORPORACIN, BIEN A LA NACIN MEXICANA BIEN LA DE GUATEMALA, PROMET TODOS LOS PUEBLOS DEL DISTRITO, CUANDO MARC SUS BASES POR DECRETO DE 31 DE JULIO LTIMO, HACER EL PRONUNCIAMIENTO SOLEMNE, CON PRESENCIA DE LA VOLUNTAD GENERAL Y DE LOS DESEOS ARDIENTES QUE MANIFESTARON SUS HABITANTES. UN DIA DE GLORIA HABRA SIDO PARA DICHA SUPREMA JUNTA, EL BALANCEAR LAS MAYORES VENTAJAS QUE PUEDAN RESULTAR ESTA PROVINCIA EN SER PARTE INTEGRANTE DE UNA DE LAS DOS NACIONES; PERO DESGRACIADAMENTE HA PALPADO ESCOLLOS INSUPERABLES. 1 QUE POR MAS INSTANCIAS QUE SE HAN HECHO LOS AYUNTAMIENTOS, CABECERAS DE PARTIDO, RECLAMANDO ALGUNOS DE LOS SEORES REPRESENTANTES AUSENTES PARA QUE VINIESEN A FUNCIONAR, NO SE HA LOGRADO HASTA ESTOS LTIMOS DIAS, QUE AUN POR DISTINTAS CAUSAS FALTAN LOS DE LOS PARTIDOS DE COMITN,TUXTLA IXTACOMITAN. 2 QUE AUN SUPUESTA LA REUNIN DE TODOS, SIENDO POSITIVA LA DIVERGENCIA DE ENTRE LA CAPITAL Y LOS PARTIDOS, PARECA CONSIGUIENTE ESPERAR SE

OPININ

UNIFORMASEN PARA QUE A LA PAR UNOS Y OTROS, LEJOS DE HACER ILUSORIO EL PRONUNCIAMIENTO LO SOSTUVIESEN CON FIRMEZA, PORQUE LA DESUNIN EN TL CSO, NOS TRAERI UNA GUERRA CIVIL INTERMINABLE, Y LA ANRQUICA DISOLUCIN DE NUESTRO ESTADO. QUE ESPECTCULO TAN DESAGRADABLE PARA UN PUEBLO CULTO ILUSTRADO QUE ALCANZANDO A GRADUAR POR QUILATES EL PRECIO DE SU GLORIOSA INDEPENDENCIA Y LIBERTAD, NO HALLASE EN LA PRCTICA EL MEDIO DE DIRIGIR LA MARCHA D LA OPININ Y SENTAR LOS FUNDAMENTOS DE SU FELICIDAD! NO RECORDEMOS IDEAS TAN FUNESTAS CANDO FELIZMENTE VEMOS YA LA CAPITAL Y LOS PARTIDOS ANHELAR POR EL RESTABLECIMIENTO DE LA BUENA ARMONA Y CONFORMIDAD DE SENTIMIENTO. JUSTAMENTE SE HAN CIRCULADO POR LOS GOBIERNOS DE MXICO Y GUATEMALA LAS ACTAS CONSTITUTIVAS, CON EL OBJETO DE QU LAS PROVINCIAS DE AMBOS ESTADOS SE PENETREN DE QUE LA FORMA DE GOBIERNO ADOPTADA EN UNA Y OTRA PARTE ES LA DEMOCRTICA REPRESENTATIVA FEDERADA. AHORA BIEN, SI NUESTRA PROVINCIA DE CHIAPA HA

28

CONSEGUIDO ORIENTARSE DE LA FORMA DE GOBIERNO, NO AS EN LAS VENTAJS EN SER DE MXICO DE GUATEMALA. ESTA ESPECULACIN CORRESPONDE DE DERECHO LOS MISMOS PUEBLOS, QUE AUNQUE NOS DELEGARON SUS PODERES PARA LLEVAR EL TIMN DE LA PROVINCIA EN MEDIO DE LAS CONVULSIONES QUE SE EXPERIMENTARON PRINCIPIOS DEL AO PRXIMO PASADO, DE RESULTAS DE LA PROSCRIPCIN DEL IMPERIO DE ITURBIDE, NADIE MEJOR QUE ELLOS, SOBRE QUIENES HA DE GRAVITAR EL DIA DE MAANA EL PESO DE LAS CONTRIBUCIONES DIRECTAS INDIRECTAS, PODR ACERTAR EN LA ELECCIN DE LA NACIN QUE SE FEDEREN. AMBAS SON LIBERALES Y FILANTRPICAS; SU FORMA DE GOBIERNO ES IDNTICA; LAS COSTUMBRES CAMINAN BAJO EL MISMO PRINCIPIO. LA RELIGIN CATLICA, APOSTLICA ROMANA, ES LA ADOPTADA CON EXCLUSIN DE TODA SECTA. LA LOCALIDAD Y MAYOR MENOR DISTANCIA LA CAPITAL DE LOS ESTADOS FEDERADOS QUE EN UN GOBIERNO CENTRAL NO DEBE PERDERSE DE VISTA POR LO MUCHO QUE INFLUYE CON SUS MAS MENOS GASTOS POR LOS OCURSOS QUE HAYAN DE HACERSE, NO MILITA YA EN EL SISTEMA DE REPBLICA REPRESENTATIVA FEDERADA, PUES CADA PROVINCIA HA DE FORMAR UN ESTADO Y CONSTITUIRSE SEGN CONSIDERE SERLE MAS VENTAJOSO. CON ESTO DEJA INDICADO LA SUPREMA JUNTA PROVISIONAL, LA FUENTE DE DONDE DEBEN PARTIR LOS PUEBLOS PARA MEDITAR DICHAS VENTAJAS Y MAYOR BIEN Y ADELANTAMIENTOS QUE SE CREAN EFECTIVOS. DETENER POR MS TIEMPO ESTE NEGOCIO, OCASIONARA MALES DE TAMAO RESOLVER CON MADURO DETENIMIENTO QUE LA PROVINCIA DEBE UNA OTRA NACIN PROPORCIN DEL

CONSECUENCIA, COMO SERA ENTRE OTROS, QUEDAR

NUESTRA PROVINCIA AISLADA Y SIN

REPRESENTACIN EN EL CONGRESO GENERAL, DE DONDE DEBEN DIMANAR LAS RDENES, MEDIDAS Y RECURSOS, PARA SOSTENER EL PLAN DE INDEPENDENCIA Y SISTEMA DE FEDERACIN. ADEMAS DE ESTO, PODR CREERSE QUE ALGN INTERS MENOS RECTO TENIA CHIAPA EN DEJAR DE FEDERARSE, PUES HASTA LOS ENEMIGOS DEL SISTEMA LIBERAL DE NUESTRA PROVINCIA, HALLARAN HUECO PARA DESCONCEPTUAR SUS REPRESENTANTES, SUPONINDOLOS INCLINADOS LA DOMINACIN ESPAOLA, CON OTRAS CALUMNIAS QUE AUNQUE FUESE BIEN FCIL DESVANECER, AFLIGIRAN SOBREMANERA NUESTRO NIMO COMO VERDADEROS PATRIOTAS. AS, PUES, L SUPREMA JUNTA PROVISIONAL, DESEANDO DAR A TODOS LOS PUEBLOS LA PRUEBA MAS IRREFRAGABLE DEL RESPETO CON QU MIRA SUS PBLICOS INTERESES Y FELICIDAD, HA RESUELTO EN SESIN DE 22 DEL CORRIENTE, QUE NO HABIENDO TENIDO TODO SU EFECTO LA CIRCULAR DE DICIEMBRE RELATIVA RECABAR DE LOS PARTIDOS LA EXPRESIN DE SU VOLUNTAD, PUES AUNQUE UNO Y OTRO PUEBLO LA HA EXTERNADO, NO AS EN LA MAYORA DE LA PROVINCIA, SE REITERE DICHA CIRCULAR POR MEDIO DE ESTA, ESPERANDO QUE SIN ULTERIOR DEMORA, DIGAN TODOS LOS PARTIDOS CON FRANQUEZA CUL DE LAS DOS NACIONES DESEAN FEDERARSE, EN LA INTELIGENCIA DE QU PESANDO ELLOS MISMOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, NO HARN OTRA COSA LOS REPRESENTANTES QUE COMPONEN ESTA JUNTA COMO RGANS DE LA VOLUNTAD GENERAL, QUE DECLARAR

29

SOLEMNEMENTE EL PRONUNCIAMIENTO, CONFORME A LA BASE DE LA POBLACIN, DANDO CUENTA CON TESTIMONIO DE TODOS LOS COMPROBANTES, A LA NACIN A QUE SE INCORPORE, Y CON ESTO NINGN PUEBLO NI PERSONA PODRN CREER QUE HAN MEDIADO RESPETOS HUMANOS EN ASUNTO DE TANTA DELICADEZA,TRASCENDENTAL A LAS GENERACIONES FUTURAS. HABINDOSE PRESENTADO POR UNA COMISIN DEL PROPIO SENO D LA JUNTA ESTA EXPOSICIN PARA SU EXAMEN, SE APROB DE UNIFORMIDAD EN SESIN DE ESTE DIA, MANDANDO SE DIRIJA INMEDIATAMENTE AL JEFE POLTICO PARA SU PUBLICACIN Y CIRCULACION. FECHO EN CIUDAD REAL 24 DE MARZO DE 1824.-JOS SIMEN MOGUEL, PRESIDENTE. MANUEL ESPINSAMANUEL LEON ZUMAETA, VOCAL SECRETARIO. SON NOTABLES, BAJO MAS DE UN ASPECTO, LOS CONCEPTOS DEL MANIFIESTO QUE PRECEDE. EL DEBI SER EL ORIGEN DE LAS DIFERENCIAS QUE SURGIERON POCO DESPUS, ENTRE EL CONGRESO CHIAPANECO Y EL GENERAL ZEBADA, Y QUE APARECEN DE LOS DOCUMENTOS QUE INSERTO EN SEGUIDA.

IGNACIO ESCARRA. CARLOS CASTAON.

MANUEL DE JESUS ROBLES.PEDRO JOS DE SOLRZANO.FERNANDO LUIS CORONA.JOS

NOTAS DEL AUTOR MANUEL IGNACIO ESCARRA FUNGE COMO PRESIDENTE DEL CONGRESO LOCAL Y ADEMS ES REPRESENTANTE DEL PARTIDO SOCONUSCO

30

EXPOSICIN DEL CONGRESO CHIAPANECO AL DE MXICO DE 25/ABR/1824, PIDIENDO NO SE ENVIARAN FUERZAS LA PROVINCIA.NO HE ENCONTRADO NINGN OTRO DOCUMENTO QUE D MAS LUZ SOBRE LOS SUCESOS QUE SE REFIEREN LOS QUE DEJO YA CONSIGNADOS EN ESTE CAPTULO, EXCEPTUANDO LA EXPOSICIN QUE EL CONGRESO CHIAPANECO DIRIGI AL CONGRESO MEXICANO, Y QUE AUN CUANDO PARECE QUE SU OBJETO PRINCIPAL ERA SUPLICAR QUE NO SE MANDASEN TROPAS CHIAPA, TENIA ADEMAS LA INTENCIN CLARA DE DEMOSTRAR LA JUSTIFICACIN CON QUE EL CONGRESO ESTABA PROCEDIENDO, Y DAR LA SEGURIDAD DE QUE RESPETARA L VOLUNTAD DE LA PROVINCIA Y LIMITARA SUS FUNCIONES COMPUTAR SUS VOTOS. LAS EXPOSICIONES ANTERIORES DEL CONGRESO CHIAPANECO AL GOBIERNO MEXICANO, SE HABAN DIRIGIDO AL PODER EJECUTIVO. EN STE CASO, Y PROBABLEMENTE POR EL TEMOR INDICADO POR EL SR. MAYORGA, DE QUE EL EJECUTIVO NO COMUNICABA AL CONGRESO ALGUNOS DOCUMENTOS REFERENTES ESTA CUESTIN, LA JUNTA DE CHIAPAS SE DIRIGI DIRECTAMENTE AL CONGRESO DE MXICO. EL OFICIO DE REMISIN ES STE. EXMOS. SEORES: LA JUNTA SUPREMA PROVINCIAL DE CHIAPA, TIENE EL HONOR DE ELEVAR AL AUGUSTO CONGRESO DE ESA NACIN, LA ADJUNTA EXPOSICIN DOCUMENTADA, ESPERANDO MERECER DE V. EE. SE LEA EN LA INMEDIATA SESIN, POR LO MUCHO QUE INTERESA REAL, SE TOME 25 EN DE CONSIDERACIN, 1824.EXMOS. SIRVINDOSE V. EE. ACUSARME RECIBO, IMPONERNOS LAS ORDENES DE SU AGRADO.DIOS GUARDE V. EE. MUCHOS AOS.- CIUDAD .ABRIL SEORES.-MANUEL

IGNACIO

ESCARRA,

PRESIDENTE.JOS LEN ZUMAETA, VOCAL SECRETARIO.-EXMOS. SEORES SECRETARIOS DEL SOBERANO CONGRESO.

ELECCIONES EN CHIAPA PARA DETERMINAR SU ANEXION A MEXICO O A GUATEMALA 24/MAR/1824.CIRCULAR DIRIGIDA LOS PARTIDOS AL REMITIRLES LA CONVOCATORIA DE 24 DE MARZO DE 1824. LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO CHIAPANECO DE 24 DE MARZO DE 1824, PARA QUE LOS PUEBLOS VOTASEN SI QUERAN UNIRSE MXICO A CENTRO-AMRICA, SE CIRCULO POR LA JUNTA, LOS PARTIDOS, CON ESTE OFICIO:

LA SUPREMA JUNTA PROVISIONAL, PARA CUMPLIR CON LOS JUSTOS DEBERES QUE SE HA CONTRADO, RESOLVI EN JUNTA ORDINARIA DEL 22 DE MARZO, QUE PARA HACER EL PRONUNCIAMIENTO DE ESTA PROVINCIA, PARA ADHERIRSE LA PARTE QUE MAS LE CONVENGA, QUIERE QUE LOS PARTIDOS DE QUE SE COMPONE, DIGAN EXPRESAMENTE ADONDE QUIEREN QUE SE HAGA, SI MXICO GUATEMALA, PORQUE AUNQUE POR UNA PROCLAMA FECHA 16 DE DICIEMBRE DEL AO PASADO, QUE SE MAND CIRCULAR POR TODA LA

31

PROVINCIA, SE PROCUR HACER LO MISMO; MUCHOS PARTIDOS NO LO VERIFICARON, EXCEPCIN DE UNOS POCOS QUE EXPRESARON SU VOLUNTAD, CUYOS DOCUMENTOS OBRAN EN ESTA SECRETARA, POR LO QUE ESPERA A LA MAYOR BREVEDAD LO QUE QUEDA DICHO, Y EL NO HABER PROCEDIDO ESTA JUNTA HACER EL PRONUNCIAMIENTO ANTES DE AHORA, FU PRIMERAMENTE POR LA DIFERENCIA DE OPININ ENTRE LA CAPITAL Y LOS PARTIDOS, Y QUE DE HACERSE AS, PODRA NO TENER EFECTO. SEGUNDO, PORQUE ESPERABA ESTA JUNTA VER LAS ACTAS CONSTITUTIVAS DE MXICO Y GUATEMALA. TERCERO. PORQUE NUNCA HA PODIDO REUNIR TODOS LOS REPRESENTANTES A PESAR DE LAS INSTANCIAS DE LA JUNTA, Y PODRA ARGIRSE AMPLIOS QUE NO SE CONTABA CON TODOS LOS PARTIDOS. CUARTO. QUE AUNQUE SE PARA HACER EL PRONUNCIAMIENTO, NO PODA VERIFICARSE ESTE HASTA HUBIESEN REUNIDO TODOS LOS REPRESENTANTES, CARECIENDO ALGUNOS DE PODERES CONSEGUIRLOS. PERO PESAR DE TODO ESTO, HABIENDO RECIBIDO LA JUNTA, POR EL LTIMO CORREO DE MXICO, UN OFICIO DEL SR. MAYORGA CON FECHA 28 DEL MES ANTERIOR, EN QUE EN SUSTANCIA DICE AS: QUE SE HACE NOTABLE EN AQUELLA CORTE UN DETENIMIENTO TAN DILATADO, Y DA MATERIA PARA QUE LOS ENEMIGOS D LA IIBERTAD DE ESA PROVINCIA, DERRAMEN ESPECIES DE QUE LO QUE QUIEREN SUS

HABITANTES, ES VOLVER LA DOMINACIN ESPAOLA: ESTAS Y OTRAS CALUMNIAS QUE ESPARCEN MALIGNAMENTE, TENGO DE CONTINUO QUE ESTAR REBATIENDO Y DISIPANDO; PEROAUN LOS MAS ADICTOS 6. LA LIBERTAD DE LA PROVINCIA, APETECEN SU PRONTO PRONUNCIAMIENTO. EN CUYA VIRTUD, LA SUPREMA JUNTA ESPERA CON ANSIA, SABER LA VOLUNTAD DE LOS PARTIDO PARA HACER A !A MAYOR BREVEDAD EL PRONUNCIAMIENTO, MANIFESTANDO LAS VENTAJAS QUE TENGAN PARA AGREGARSE UNA PARTE Y NO OTRA, Y DE ESTA SUERTE SE CORTEN LOS DISGUSTOS, Y PERJUICIOS QUE RESULTAN DE LAS DOS OPINIONES QUE HAY. CIUDAD REAL, MARZO 24 DE 1824.JESS ROBLES. ES NOTABLE LA CLARIDAD Y PRECISIN CON QUE LA JUNTA EXPUSO LOS PARTIDOS, EN LA CIRCULAR PRECEDENTE, LAS CAUSAS QUE LE HABAN IMPEDIDO HACER LA DECLARACIN DE AGREGACIN DE LA PROVINCIA, MXICO CENTRO-AMRICA. COMO ESAS CAUSAS HABAN CESADO CUANDO EL CONGRESO HIZO LA AGREGACIN MXICO EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1824, ES CLARO QUE ESTA SE VERIFIC POR EL CURSO NATURAL DE LOS SUCESOS, Y EXPRESANDO LA VOLUNTAD ESPONTNEA DE LOS PUEBLOS, Y NO POR INTRIGAS DEL GOBIERNO MEXICANO, COMO HAN ASEVERADO ALGUNOS ESCRITORES GUATEMALTECOS.

MANUEL IGNACIO ESCARRA.-MANUEL DE

32

LLAMA TAMBIN LA ATENCIN, QUE CUANDO EL REPRESENTANTE DE CENTRO-AMRICA EN MXICO, CREA QUE LA PROVINCIA DE CHIAPA SE DECLARARA EN FAVOR DE. GUATEMALA, ESTIMULARA TAN EFICAZMENTE AL CONGRESO CHIAPANECO QUE HICIESE LA DECLARACIN SIN PRDIDA DE MOMENTO, Y PARA MEJOR CONSEGUIR ESTE RESULTADO, HASTA INSINUABA QUE LA DILACIN DEL PRONUNCIAMIENTO, SE ATRIBUA QUE LA PROVINCIA QUERA VOLVER SU DEPENDENCIA DE ESPAA, TOCANDO AS SU FIBRA MAS DELICADA; Y CUANDO CONSIDER QUE LA DECLARACIN DE LA JUNTA SERIA FAVORABLE MXICO, ENTONCES SOSTENA QUE DEBA APLAZARSE ESA RESOLUCIN, SEGN APARECE DE LA NOTA QUE DIRIGI LA SECRETARA DE RELACIONES DE MXICO, EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1824, QU INSERT EN EL CAPTULO X DE ESTA PARTE.(PG-.407).

33

ACTA DE TAPACHULA 3 DE MAYO DE 1824.SALA CAPITULAR DE LA VILLA DE TAPACHULA.- SOCONUSCO, MAYO 3 DE 1824.- HABINDOSE RECIBIDO POR EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ESTA CABECERA, LA CIRCULAR DE LA SUPREMA JUNTA PROVISIONAL DE ESTA PROVINCIA, CUIDAD REAL DE CHIAPA, FECHA 24 DEL LTIMO MARZO, COMUNICADA POR EL SEOR JEFE POLTICO DE LA MISMA, D. GREGORIO SVASNABAR, POR OFICIO DE PRIMERO DE ABRIL ANTERIOR, SOBRE QUE ESTE PARTIDO EXPONGA LIBREMENTE SU DECISIN PARA AGREGARSE AL GOBIERNO FEDERADO DE LAS NACIONES MEXICANAS GUATEMALTECA, PASADA DICHAS CIRCULAR LOS AYUNTAMIENTOS DE TUXTLA CHICO Y ESCUINTLA, PARA QUE CON LOS PUEBLOS CORTOS QUE COMPRENDEN, NOMBREN LOS REPRESENTANTES Y VECINOS QUE DICHAS CIRCULAR PREVIENE, Y LLAMNDOSE ASIMISMO ESTA CABECERA LOS OTROS PUEBLOS AGREGADOS AL AYUNTAMIENTO DE ELLA, QUE POR SU CORTO NMERO NO COMPONEN ENTRE SPUBLICANDO POR BANDO EL DA FIJO PARA LA CELEBRIDAD DE LA JUNTA SOBRE LA MATERIA LO QUE PUESTO EN EFECTO, REUNIDOS EN ESTA SALA CAPITULAR LOS REPRESENTANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS EXPRESADOS, CON SUS VECINOS QUE LES ACOMPAARON LOS OTROS POR LO RESPECTIVO AL DE ESTA CABECERA, REUNIDO CON SU VECINDARIO QUE CONCURRI AL EFECTO, COMO EL SEOR CURA ECNOMO, PRROCO BACHILLER D. EUGENIO CRDOBA Y COMANDANTE DE ARMAS, TENIENTE, D. MANUEL CRDOBA; LEDA EN ALTAS Y CLARAS VOCES LA CIRCULAR DE LA SUPREMA JUNTA, EXPLICANDO SU CONTENIDO, COMO MANIFESTANDO QUE LA DECISIN DE MATERIA TAN DELICADA, DEBE RESULTAR LA SUERTE FUTURA DEL PARTIDO, PARA QUE REFLEXIONASEN EN DECISIN PLURALIDAD DE VOTOS, DIERON LA DE QUERER SER AGREGADOS AL GOBIERNO FEDERADO DE LA NACIN MEXICANA. CON CUYA FORMALIDAD SE CONCLUY LA EXPRESADA JUNTA, FIRMNDOLA PARA SU CONSTANCIA LAS PERSONAS QUE DE DICHA JUNTA SUPIERON HACERLO, POR ANTE M EL INFRASCRITO SECRETARIO.- PEDRO CHACON.- EUGENIO CRDOVA.- MANUEL CRDOBA.- BARTOLOM DE APARICIO.- NORBERTO CANISALES.- CIRIACO ARRIOLA.- MARCELO NICOLS Y VALLEJO.- LEONARDO FUENTES.JACINTO LPEZ.- FRANCISCO SOLIZ.- MARIANO ANTONIO.- FELIPE ITURBIDE.- ISIDORO CADENA.- TIBURCIO CASTELLANOS.- FRANCISCO ANTEQUERO.- SEVERO COUTIO.- FELIPE CRDENAS, SECRETARIO.

NOTAS DEL AUTOR SI COMPARAN ESTA ACTA CON LA SIGUIENTE QUE ES EL PRONUNCIAMIENTO DE SOCONUSCO INDEPENDIENTE NOTARAN QUE MUY POCAS PERSONAS FIRMARON EL APOYO PARA AGREGARL SOCONUSCO A MEXICO

34

PRONUNCIAMIENTO DE SOCONUSCO INDEPENDIENTE.ACTA DE TAPACHULA, 24/JUL/1824 EN ESTA VILLA DE TAPACHULA, A 24 DE JULIO DE 1824. REUNIDOS LOS SEORES DE ESTE AYUNTAMIENTO, LAS DIPUTACIONES DE LOS DEMS DEL PARTIDO, EL SEOR CURA ENCARGADO D. EUGENIO CRDOVA (PREVIO COMVITE), EL COMANDANTE ENCARGADO D. MANUEL CRDOVA, LA OFICIALIDAD DE ESTAS COMPAAS Y DE LAS DE TUXTLA CHICO, EXCEPTO EL SEOR COMANDANTE DE DICHO PUNTO D. FRANCISCO BERMDEZ Y EL CAPITN S. BENITO BERMDEZ, QUE NI AUN CONTESTARON A LA CITACIN QUE SE LES HIZO. AL EFECTO, ESTE VECINDARIO Y LA MAYOR PARTE DE LOS HABITANTES DEL PARTIDO PRESIDIENDO AL ACTO DE ESTA JUNTA EL REGIDOR PRIMERO D. PONCIANO PRADO; POR NO HABER ASISTIDO EL SEOR ALCALDE PRIMERO, SE TRAJO A LA VISTA EL DECRETO DEL 26 DE MAYO Y OFICIO DEL MINISTERIO DE RELACIONES DEL GOBIERNO MEXICANO DE LA MISMA FECHA, QUE DE ORDEN DE LA SUPREMA JUNTA SE SIRVI ADJUNTAR EN FECHA 25 DE JUNIO EL SEOR JEFE POLTICO. LEDO QUE FUE POR EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, ENTERADOS TODOS DE SU CONTENIDO, DESPUS DE MUCHAS, REFLEXIONES Y UNA DETENIDA DISCUSIN. TRATARON DE TRAER A LA VISTA EL CDIGO CONSTITUCIONAL DEL SUPREMO GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS PARA ENTERARSE DE SU GOBIERNO, AL EFECTO LO FACILITO GUSTOSO EL MENCIONADO SEOR CURA ENCARGADO, Y ENTENDIDO QUE FUE DESPUS DE LEDO EN ALTA VOZ, DE UNIFORMIDAD ACORDARON LOS PUNTOS SIGUIENTES: 1.- QUE EN VISTA DEL PRONUNCIAMIENTO DE LIBERTAD QUE LA SUPREMA JUNTA DE LA PROVINCIA DE CHIAPA HIZO EL 31 DE JULIO DEL AO PRXIMO PASADO FIJANDO SUS BASES DE GOBIERNO, DESDE LUEGO EN USO DE AQUELLA, ESTE PARTIDO PARTE HOY POR UNNIME EXPRESIN DE LA MAYORA E SUS HABITANTES, SER PARTE DEL SUPREMO GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMRICA, SEPARNDOSE DEL GOBIERNO DE CIUDAD REAL DE CHIAPAS, CON LA CONDICIN DE VOLVER A UNIRSE A L SIEMPRE QUE EL RESTO DE LA PROVINCIA SE AGREGUE A LA CENTRO AMRICA. 2.QUE AL REPRESENTANTE DE ESTE PARTIDO QUE EXISTE EN LA SUPREMA JUNTA DE FEDERACIN DEL EXPRESADO SUPREMO GOBIERNO DEL

CIUDAD REAL, SE LE REMITA POR ESTE ILUSTRE AYUNTAMIENTO EL CORRESPONDIENTE CESE EN SUS FUNCIONES, MENOS EN LA PARTE QUE MIRA QUE LA PROVINCIA DE AS CHIAPAS SEA UN ESTADO FEDERADO CON EL SUPREMO GOBIERNO YA EXPRESADO. 3.- QUE PARA LA SUSTENCION DEL ORDEN Y TRANQUILIDAD DE ESTE PARTIDO, SE NOMBRA POR JEFE POLTICO AL SR. D. MANUEL ESCOBAR, Y POR COMANDANTE GENERAL AL TENIENTE D. MANUEL CRDOBA, NTERIN EL SUPREMO GOBIERNO DE LA PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMRICA NOMBRA LAS AUTORIDADES QUE DEBEN SUBROGAR A ESTAS.

35

4.- QUE PARA EL SOSTENIMIENTO DE ESTE PRONUNCIAMIENTO SE PONGA SOBRE LAS ARMAS LA DIVISIN QUE ACUERDEN LOS EXPRESADOS SEORES JEFE POLTICO Y COMANDANTE GENERAL, PARA CUYO PAGO, DICHAS AUTORIDADES DE ACUERDO CON LOS ILUSTRES AYUNTAMIENTOS TRATARN LOS ARBITRIOS NECESARIOS. 5.- QUE A LA MAYOR POSIBLE BREVEDAD SE PRESTE EL JURAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE OBEDIENCIA AL SUPREMO GOBIERNO INDICADO, CONFORME AL SUPREMO DECRETO DE LA MATERIA. 6.- SE FACULTA AL AYUNTAMIENTO DE ESTA CABECERA PARA QUE EN EL CASO DE QUE LAS NUEVAS AUTORIDADES TENGAN QUE MANIFESTAR ALGUNA EXCUSA LEGAL PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, LA CALIFIQUE Y PUEDA NOMBRAR QUIEN LES SUCEDA EN UNIN DE LA OFICIALIDAD CUANDO SE TRATE DE NUEVO COMANDANTE GENERAL. 7.- QUE POR ESTE AYUNTAMIENTO SE DIRIJAN INMEDIATAMENTE TESTIMONIOS NTEGROS AL SUPREMO GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMRICA, AL SUPREMO GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIAPA Y LOS PARTIDOS QUE LA COMPONEN. 8.- QUE NO CON POCO DOLOR SE LAMENTA ESTE PARTIDO DE NO HABER TENIDO A LA VISTA DOCUMENTOS CIERTOS QUE ACREDITASEN POR CIERTA LA OPININ PBLICA POR GUATEMALA Y POR MXICO A TIEMPO DE MANIFESTAR SU VOLUNTAD POR ESTE, EN FECHA 3 DE MAYO LTIMO, Y S PAPELES SUBVERSIVOS QUE APARENTANDO LA OPININ DE TODA LA PROVINCIA POR MXICO, DIERON MOTIVO A LA ACTA DE DICHA FECHA, LA QUE SE TENDR POR NULA. 9.- QUE ESTE PRONUNCIAMIENTO SE CELEBRE CON UN SOLEMNE TE DEUM, CON OCHO DAS DE ILUMINACIN GENERAL, Y LAS DEMS FUNCIONES QUE ACORDASE ESTE ILUSTRE AYUNTAMIENTO Y PARA CONSTANCIA LA FIRMARON TODOS LOS QUE SUPIERON HACERLO. CERTIFICO.- JOS PONCIANO PRADO.- EUGENIO CRDOBA.- NORBERTO CANISALES.- CIRIACO ARREOLA.- MARCELO NICOLS Y VALLEJO.- MANUEL CORDOBA.- LEONARDO FUENTES.MANUEL ESCOBAR.- IGNACIO JABALOIS.- PEDRO CRDOBA.- HILARIO CHACON.- SILVERIO ESCOBAR.- MARGARITA CRDOVA.- DOMINGO SNCHEZ.- ISIDORO ANCHEITA.- POR LOS INDIVIDUOS DEL AYUNTAMIENTO DE ESCUINTLA, NICOLS ESENCIO.- POR EL PUEBLO DE AYUTLA, ISIDORO ANCHEITA.- POR LOS NATURALES DE TUXTLA, JACINTO LPEZ.- POR EL PUEBLO DE GEGETAN, CRLOS ESTBAN.POR EL PUEBLO DE MAZATN, CALIXTO BAUTISTA.- POR TUZANTAN, MANUEL CHACON.- POR EL PUEBLO DE SAN FELIPE, IGNACIO JABALOIS.- POR PUEBLO NUEVO, PEDRO CRDOBA.- POR EL PUEBLO DE METAPA, ISIDORO CADENAS.- POR EL PUEBLO DE ACAPETAGUA, CIRIACO ARRIOLA.- POR EL PUEBLO DE ACOCAYAGUA, MANUEL MEOO.- ALBINO QUINTEROS.- ISIDORO CADENAS.- MANUEL JOS CHACN.ANTONIO RIZO.ENRIQUE ANTONIO MARROQUIN.JOSE GUZMN.ANGEL CORONEL.- JOS ANTONIO TRUJILLO.- MATAS VAZQUEZ.- LINO SOLIZ.- MANUEL MEOO.ANDRS SALAZAR.- JOS TEODORO TORRES.- VICTORIANO GOMEZ.- LUIS BARTOLOM DE LA

36

CRUZ.- SEVERO COUTIO.- MXIMO HERNANDEZ.- JUAN COUTIO.- LCAS VAZQUEZ.- Juan Antonio Salazar.- Felipe Crdenas, Secretario.

NOTAS DEL AUTOR EN ESTA ACTA ENCONTRARAN QUE MUCHO MAS GENTE Y DE MAS PUEBLOS FIRMAN SU APOYO DE ANEXIN A GUATEMALA, COMPARADA CON EL ACTA ANTERIOR

37

ACTA DE 12 DE SEPTIEMBRE DE 1824.

EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1824, HIZO L CONGRESO CHIAPANECO CON TODA SOLEMNIDAD Y ESCRUPULOSIDAD LA COMPUTACIN DE VOTOS. LA ACTA DE ESE DA DA UNA IDEA EXACTA DE LA MANERA CON QUE ESA COMPUTACIN SE VERIFIC. LA ACTA ES ESTA: ACTA DE LA JUNTA PROVISIONAL DE CHIAPA EN QUE SE HIZO LA DECLARACIN D LA REUNIN DE LA PROVINCIA LA REPBLICA MEXICANA.EN ESTE SALN DE JUNTAS DE CIUDAD REAL, CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CHIAPA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 1824, CUARTO DE LA INDEPENDENCIA Y SEGUNDO DE LA LIBERTAD, CONSTITUIDOS LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS DE ELLA, SABER: PRESIDENTE EL PRESBTERO D. MANUEL DE JESS ROBLES, QUE LO ES POR EL DE. SAN ANDRS; DOCTOR D. CARLOS MARA CASTAN, POR EL DE LA CAPITAL; POR EL DE TUXTLA, CAPITN D. JOAQUN MIGUEL GUTIRREZ; POR ISTACOMITAN, TENIENTE D. MARTIN ESPONDA;

POR EL DE SOCONUSCO, PRESBTERO D.POR EL DEL PALENQUE, SUBTENIENTE D. JUAN

MANUEL IGNACIO ESCARRA;

CRISSTMO ROBLES; POR EL DE HUISTAN, PRESBTERO D. PEDRO JOS SOLRZANO; POR EL DE SIMOJOVEL, PRESBTERO, D. FERNANDO LUIS CORONA; POR EL DE TILA, D. MANUEL ESPINOSA; NO HABIENDO CONCURRIDO EL DE TONAL, PRESBTERO LIC. D. FRANCISCO GUILLEN, EN ATENCIN ESTAR CALIFICADO LEGTIMAMENTE EXCUSADO. POR ENFERMO, Y LOS D LOS PARTIDOS DE LLANOS Y OCOSINGO, D. IGNACIO RUIZ, Y PRESBTERO D. VALENTN SOLIZ, EL PRIMERO POR HABER TENIDO QUE SALIR DE ESTA CIUDAD POR GRAVES ATENCIONES DE SU FAMILIA, Y EL LTIMO A CAUSA DE SUS ENFERMEDADES, CON EL OBJETO DE LLAMAR LA VISTA LOS TRABAJOS DE LAS COMISIONES DE PADRONES Y PRONUNCIAMIENTOS DE LOS PUEBLOS, LEDOS LOS INFORMES RESPECTIVOS, COMENZ LA

CALIFICACIN Y DISCUSIN . PRESENCIA DEL SEOR AGENTE DEL SUPREMO GOBIERNO D LA REPBLICA MEXICANA D. JOS JAVIER DE BUSTAMANTE: EN CUYA VIRTUD, TENIENDO LA VISTA LOS PADRONES ORIGINALES Y DEMS COMPROBANTES QUE SE CONTRAE LA COMISIN, SE RESOLVI: QUE LA PROVINCIA DE CHIAPA COMPUESTA DE DOCE PARTIDOS INDICADOS Y EN ELLOS DE CIERTO CUATRO PUEBLOS, PRESENTA POR BASE DE SU POBLACIN CIENTO SETENTA Y DOS MIL NOVECIENTAS CINCUENTA Y TRES ALMAS. CONSECUTIVAMENTE CEIDA LA CALIFICACIN Y DISCUSIN LOS INDICADOS

PRONUNCIAMIENTOS PARTICULARES, SE TUVIERON POR LEGTIMAMENTE MANIFESTADOS EN FAVOR DE SU FEDERACIN LA REPBLICA MEXICANA LOS PUEBLOS SIGUIENTES: CIUDAD REAL, CHAMULA, ZINACANTAN, PARTIDO DE LLANO, CON EXCLUSIN DE LOS PUEBLOS DE QUE SE HAR MRITO EN ESTA ACTA; EL (ILEGIBLE), SAN ANDRS, HUISTN, EL DE SIMOJOVEL, YAJALN Y PETALCINGO. EN SU FEDERACIN A LA REPBLICA DE GUATEMALA LOS SIGUIENTES:

38

PUEBLO DE SAN FELIPE, ZAPALUTA, CHICOMUSELO, EL PARTIDO DE TUXTLA, EL DE TONAL, EL DE ISTACOMITAN, EL DEL PALENQUE, EL PUEBLO DE TILA, Y EL PARTIDO DE SOCONUSCO. Y HABINDOSE RECORRIDO LAS ACTAS DE LOS PUEBLOS DEL PARTIDO DE OCOSIOGO, SACANILLA, TMBALA, Y MOYOS, SE CALIFIC QUE NO DABAN OPININ A UNA NI OTRA PARTE, Y DEBAN POR LO MISMO CONSIDERARSE COMO INDIFERENTES. EN SEGUIDA SE PAS HACER LA REGULACIN, Y RESULTARON POR LA FEDERACIN D LA REPBLICA MEXICANA NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTAS VEINTINUEVE ALMAS, Y POR LA DE LA REPBLICA GUATEMALANA LA MAYORA DE SESENTA MIL .CUATROCIENTAS, EN FAVOR DE LA CON LO QUE DE QUED DICHAS EVIDENCIADA POBLACIN PRIMERA

REPBLICAS; Y COMPARADAS LAS DOS SUMAS CON MAS LA QUE DAN DE S LOS PUEBLOS GRADUADOS POR INDIFERENTES CON LA BASE TOTAL DE POBLACIN INDICADA, SE HALLARON CONFORMES. EN CUYA VIRTUD LA SUPREMA JUNTA PROVISIONAL, CONFORME EN TODO SUS SENTIMIENTOS DE SU CIRCULAR DE 24 DE MARZO LTIMO, EN QUE OFRECI RESPETAR LOS VOTOS DE LOS PUEBLOS, HA VENIDO EN DECLARAR POR LEGTIMAMENTE PRONUNCIADA ESTA PROVINCIA DE CHIAPA, FIN DE QUE ESTE ACTO TENGA LA PUBLICIDAD, CARCTER Y SOLEMNIDAD QUE DEMANDAN LAS LEYES; PARA SU DEBIDA FIRMEZA QUED SEALADO EL MARTES 14 DEL PRESENTE PARA EL PRONUNCIAMIENTO SOLEMNE QUE DEBERN ASISTIR EN UNIN DE ESTA SUPREMA JUNTA, Y DEL SEOR AGENTE DEL GOBIERNO DE MXICO, LAS AUTORIDADES, CORPORACIONES, EMPLEADOS Y VECINOS NOTABLES DE ESTA CAPITAL, PREVIO CONVITE, CON LO QUE SE DIO POR FENECIDA ESTA ACTA, Y FIRMARON DICHOS SEORES PRESIDENTE DE QUE DOY Y VOCALES POR DE ANTE JESS MI EL INFRASCRITO VOCAL PROSECRETARIO, F,MANUEL ROBLES.PRESIDENTE.CARLOS

CASTAON.MARTIN DE ESPONDA.MANUEL

IGNACIO ESCARRA.JUAN CRISSTOMO

ROBLES.PEDRO JOS DE SOLRZANO.FERNANDO LUIS CORONA.MANUEL ESPINOSA. JOAQUN MIGUEL GUTIRREZ, VOCAL PROSECRETARIO.

39

PROCLAMACIN SOLEMNE DE LA AGREGACIN A MXICO DECLARADA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1824.EL DIA 14 DEL MISMO MES DE SEPTIEMBRE, SE VERIFIC LA SOLEMNE DECLARACIN DE AGREGACIN DE LA PROVINCIA DE CHIAPA MXICO, EN LOS TRMINOS QUE EXPRESA EL ACTA DE LA SESIN DE ESE DA QUE ES EST: ACTA DEL PRONUNCIAMIENTO SOLEMNE DE FEDERACIN DEL ESTADO LIBRE DE CHIAPA. JUNTA EXTRAORD