libro proyectos nacionales

Upload: grecia-useche

Post on 15-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    1/306

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    2/306

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    3/306

    Proyectos Nacionales

    Oscar Varsavsky

    OscarVarsavsky

    ProyectosNacionales

    Planeo y estudio de viabilidad

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    4/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    4

    Prefacio

    El momento histrico en el cual Oscar Varsavsky escribeProyectos Nacionales est caracterizado por unos rasgos culturales ypolticos que en gran parte explican este resultado. Una mirada rasantea la produccin intelectual de nales de los 60 y principios de los 70nos presenta la ciberntica, la cuntica, la complejidad, la ecologa, elenfoque sistmico, entre otras, como ideas fundamentales, sobre todo,en relacin con las perspectivas de futuro de la humanidad.

    La inconformidad con el estatus existente, producto de lo ocurrido enel pasado y la posibilidad de cambiar el curso de la historia hacia unfuturo mejor, tambin permeaba la poltica. La produccin y distribucinde la riqueza, con su correspondiente pobreza, la concentracin delmonopolio del poder en las dos potencias dominantes (La Unin Soviticay los Estados Unidos), la Revolucin Cubana, el cuestionamiento alestalinismo y a la planicacin Sovitica, las guerras por el petrleo,las dictaduras militares del cono sur, las guerras de liberacin de lascolonias europeas, la invasin y guerra del Vietnam, la energa nuclear,

    la proliferacin de armas atmicas, la contaminacin del planetay los lmites del crecimiento, eran solo algunos de los motivos demanifestaciones de protesta que reunan importantes movimientossociales a nivel mundial.

    En el continente latinoamericano, el momento histricoes similar. En el ao 1952 la Revolucin Nacional en Bolivia, a cuyofrente se encontraban Paz Estensoro, inicia un camino de profundasreformas impulsadas por Siles Suazo, tal como la nacionalizacin

    de las minas, la reforma agraria, el derecho al voto universal, y laspolticas de fomento agrario; proceso que fue abortado en noviembrede 1964. Para esa poca, Omar Torrijos, presidente de Panam entre1968 y 1978, cuando fallece en un extrao accidente areo, iniciabala recuperacin del Canal de Panam y era partidario de la va militarhacia el socialismo, Salvador Allende iniciaba la va pacca electoralal Socialismo, antes de ser asesinado en 1973, y Velazco Alvarado(entre 1968 y 1975) adelantaba el Plan Inca en Per que incluy lanacionalizacin de la Tierra y la Expropiacin de las empresas petrolera

    extranjeras en Per. Los pases que llevaban adelante esos proyectos,realizaban esfuerzos muy signicativos en el rea de la asistenciasocial y de las polticas sociales, como la construccin de hospitales, laimplantacin de servicios mdicos, la eliminacin del analfabetismo y

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    5/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    5

    la promocin de la organizacin sindical. En general, estos proyectos

    se sustentaban en la industrializacin de los pases, la distribucin dela renta, la inclusin social y la participacin poltica a partir del votouniversal y secreto. Durante este perodo la mayora de los gobiernosconcret la organizacin de la clase obrera y campesina. Tal es el casode la Confederacin General del Trabajo (CGT) en la Argentina, fundadaen los aos 30, que pasa, a partir del 45, a convertirse en la columnavertebral del movimiento peronista; el Partido Trabahlista (PT) brasileode Getulio Vargas y la Confederacin de Obreros Bolivianos (COB)apoyada por Vctor Paz Estensoro. El voto femenino se instaur en 1932

    en el Brasil de Getulio Vargas, en 1947 en la Argentina peronista, en1953 en la Bolivia de Paz Estensoro y en 1945 en la Guatemala deArvalo y Jacobo Arbenz.

    En Argentina, en donde Varsavsky nace en enero de 1920,estas respuestas aparecen explcitamente formuladas, por ejemplo,en la generacin de 80 ideas fuerza, como civilizacin o barbarie,civilizacin y progreso y en el proyecto de poblar y europeizar lapampa hmeda. Por la dcada del 60, las ideas de la industrializacin,

    del desarrollo y de la modernizacin de Argentina, se concretaronen un proyecto de integracin y desarrollo durante la presidenciade Frondizi. En los 60-70, aparece en Argentina y en el resto de lospases latinoamericanos, la idea fuerza de un desarrollo propio y de laintegracin latinoamericana, con el objetivo de evitar el sometimientoimperialista, alcanzando la paz y consolidando una sociedad justa ysolidaria. La idea fuerza, fue la liberacin nacional. Dentro de eseproyecto se pretenda conformar naciones con capacidad de decisin,que lograran una real distribucin de la riqueza; que preservaran su

    identidad socio-cultural y que tuviesen una base cientco-tecnolgicapropia y autosuciente, replantendose a su vez el rol del Estado y el delpueblo. Mencin especial a esta poca en Argentina merece la huella queimprime el Peronismo, por un lado, y la Segunda Guerra Mundial, por elotro. Oscar Varsavsky, en esa poca, junto a otros cientcos argentinos,desarrolla importantes avances tecnolgicos en los laboratorios queuna transnacional de la electrnica instala en Argentina, para evitar losriesgos de ubicarse en Europa o EEUU. Una vez terminada la guerra,este trabajo se detuvo y los laboratorios fueron desmantelados.

    Los 60-70 constituyen el momento de mayor riqueza en eldebate en la sociedad Latinoamrica, para analizar un proyecto polticode transformacin de nuestras sociedades. El esfuerzo para comprenderla situacin socio-econmica del continente, y pensar los retos futuros

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    6/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    6

    en trminos de crecimiento y de unin continental, ocuparon gran

    parte de la agenda. Independientemente de la reexin sobre losdiferentes paradigmas tericos y utpicos, el parmetro en que estasdiscusiones se realizaban, se sustentaban en la idea de construir unasociedad con justicia social y en los procesos de transformacin haciaun proyecto no capitalista.

    El clima de ruptura paradigmtica, que se evidencia en unaproduccin intelectual ya abundante para el momento, que establecedenitivamente un cuestionamiento al positivismo en todas susmanifestaciones, al reduccionismo y, en general, al pensamiento nico,

    unidimensional, por un lado, y la efervescencia poltica tan propia dela poca en contra del sistema capitalista, por el otro, son entoncesrasgos distintivos en la obra de Varsavsky que le acompaan hasta sumuere en diciembre de 1976.

    En esta obra Proyectos Nacionales (1974) Varsavsky planteaun enfoque tanto para el anlisis como para la sntesis de la realidady la construccin de una sociedad con paradigmas de funcionamientodenidos segn su estilo de consumo, de trabajo, de tecnologa,

    cientco, artstico y de accin poltica. Un mtodo que sirve paradecir en qu consiste un Proyecto Nacional y que ayude a construirlo.Utiliza para ello una de las contribuciones por la cual es ampliamenteconocido: modelos matemticos aplicados a las ciencias sociales(experimentacin numrica), que permite someter a prueba hiptesisavanzadas de las ciencias sociales. Mediante este mtodo Varsavskyresita, ante todo, lo esencial y asigna a la denicin de las aspiracionessociales un lugar central. En sus tesis, los objetivos nacionales debenplantearse en trminos de necesidades, con alternativas explcitas y

    con su correspondiente viabilidad fsica, social y poltica. Agrupa losproblemas que ha enfrentado la humanidad en tres niveles de urgenciadecreciente: subsistencia (necesidades bsicas), opresin (desigualdadsocial y conciencia de ella) y alienacin (falta de participacin en elconocimiento, su creacin y uso).

    Varsavsky est convencido de que ya este sistema capitalista,consumista, autoritario es intolerable, su sensibilidad poltica lo llevaa rechazar el sistema social reinante en su pas y en toda Latinoamrica.

    Lo considera irracional, suicida e injusto de forma y fondo; no cree quesimples reformas o desarrollo puedan curar sus males, sino slo disimularsus sntomas ms visibles. No acepta sus normas y valores copiadosservilmente, para colmo, de modelos extranjeros no acepta el papel

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    7/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    7

    que el sistema le asigna a polticos y cientcos, de ciegos proveedores de

    instrumentos para uso de cualquiera que pueda pagarlos, y hasta sospechade la pureza y neutralidad de la ciencia pura y de la infalibilidad y apoliticismode las elites cientcas internacionales al imponer temas, mtodos ycriterios de evaluacin. En tal sentido, sin menospreciar de ningn modo lanecesidad de extender a otros esa conviccin, el paso siguiente consiste endecir concretamente cmo es la sociedad que queremos y cmo se pasa dela actual a la deseada en trminos claros y tiles para la accin.

    Se trata entonces de construir un futuro y esa futurologa es

    constructiva y poltica, inuida por una ideologa, un futuro deseable yviable, posible, a ser adoptado como Proyecto Nacional. En tal sentido,no cualquier futuro es posible, pero los posibles son muy variados y [noscompete] intervenir para que entre estos varios se realice el que deseamos.Esto es particularmente importante por cuanto un Proyecto Nacionalexplcito y concreto muestra de manera inequvoca los objetivos y permiteprever las dicultades para cumplirlos. Se trata tambin de evitar que ennombre de ideas generales como justicia social, sin pobres ni ricos, oinclusive socialismo los actuales grupos dominantes sean reemplazados

    por otros que terminen haciendo ms de lo mismo, o que el esfuerzoconsiderable que se invierte en la toma del poder se convierta en fracasoen el ejercicio de gobierno debido a la dicultad de avanzar en ladireccin de los objetivos declarados. Este planteamiento de Varsavskyes lo que precisamente dene un proyecto de planicacin.

    El mtodo presenta una manera de sistematizar el sentidocomn, de integrar sus distintos aspectos y de utilizar todos losdatos e ideas a disposicin. Slo el trabajo orgnico, en equipos que

    permanecen aunque sus miembros vayan cambiando, puede dar elpaso que se requiere. Para eso es imprescindible contar con esquemasgenerales integradores que permitan ir acumulando experiencias.Todo ello demanda la mayor independencia de criterio, en la mayorautonoma cientca posible, desconando de los conceptos ymtodos santicados, tomando de ellos slo lo adecuado desde unenfoque autnomo previo. A Varsavsky le preocup siempre y alentla preparacin de opciones que pudieran ser comprendidas, en suesencia, por un pblico amplio. Esta pretensin estaba ntimamente

    ligada al papel que le asignaba a la participacin. La participacinla vea de un lado como elemento central de una sociedad msigualitaria y solidaria; y de otro, como instrumento bsico para elaprovechamiento potencial creativo de la sociedad.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    8/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    8

    Lo expuesto hace esta obra indispensable para el proceso que

    tiene lugar hoy da en Venezuela y que se inici a partir de 1999. Lasexperiencias de Latinoamrica y del mundo nos presentan dos crudasrealidades que Varsavsky advirti hace ya 40 aos: No basta con aspirara transformar la sociedad, pues de no tener claro el camino a transitary el objetivo a lograr, con toda seguridad nos desviar en el logro denuestras aspiraciones. Tampoco basta con la toma del poder, hay queestar preparados para gobernar, sobre todo de acuerdo al programade transformacin deseado. Y ambas situaciones, cuando no se tieneproyecto, siempre devienen en trgicos saldos para la humanidad, sobre

    todo de los ms desposedos. Esta obra sigue siendo una gua fundamentalpara la formulacin de Proyectos Nacionales y es esa la razn que muevea la Escuela Venezolana de Planicacin en la publicacin de esta nuevaedicin. Esperamos con ella contribuir a despejar el camino al ProyectoNacional de Venezuela.

    Gilberto BuenaoCaracas Mayo de 2011

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    9/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    9

    OSCAR VARSAVSKY

    El autor inici su vida cientca en 1943, en el Laboratoriode Investigaciones Radiotcnicas que Philips organiz en BuenosAires cuando su sede holandesa fue ocupada por los alemanes (yque desorganiz al terminar la guerra). De la ciencia aplicada pasa actividades tericas -primero en fsica cuntica y luego en diversasramas de la matemtica pura, como topologa, lgica algebraica yanlisis funcional- hasta que en 1961, creyendo contar con suciente

    base cientca, comenz a tratar de utilizarla en problemas de larealidad social.

    As naci el grupo de Economa Matemtica en el Instituto deClculo de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires. Muy prontolleg a la conclusin de que los mtodos de moda no eran ecaces paratratar las cuestiones mes importantes, y comenz a utilizar y desarrollarcon sus colaboradores un instrumento computacional relativamentenovedoso, que se denomin experimentacin numrica, que tuvodesde entonces diversas aplicaciones y es el que hace posible llevar a

    la prctica el mtodo propuesto en este libro.El autor se ocup tambin de problemas de poltica cientca en

    un discutido libro -Ciencia, poltica y cienticismo- donde se sostieneque la ciencia actual no es neutra sino el a este sistema social, peroque puede ponerse al servicio de profundas transformaciones -como seintenta hacer en este libro- si sus temas y mtodos se replantean a laluz de la ideologa correspondiente.

    Se lo conoce adems por su participacin en la reforma de

    la enseanza de la matemtica elemental, para la cual escribi losprimeros volmenes sobre este tema en lengua castellana. Siemprese interes por los problemas educativos; es maestro normal, y desde1947 ha sido docente universitario en distintos lugares de la Argentinay otros pases.

    Es alrgico a cargos directivos, turismo cientco y subsidiosextranjeros, pero no est totalmente libre de ninguno de esos pecados.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    10/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    10

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    11/306

    INTRODUCCIN

    Te crs que al mundo

    lo vas a arreglar vos...

    Discpolo, Que vachach

    Proyectos Nacionales

    INTRODUCCIN

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    12/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    12

    1. El tema de este libro es el futuro, lejano y cercano, de nuestro

    pas. Pero no se trata de Futurologa o Prospectiva en su sentido usualde imaginar el futuro ms probable o verosmil; esto debe quedar claro.

    No nos consideramos observadores de un proceso que sedesarrolla all a lo lejos y cuyas tendencias queremos descubrir parapredecir con ellas lo que vendr, como se predice si una estrellaestallar algn da.

    Por el contrario, somos parte de ese proceso e inuimos en l.Nuestra Futurologa es pues constructiva y poltica. Consiste en denir

    un futuro que cumpla dos condiciones:-que nos guste (y ser crucial denir quines son nos);

    -que sea viable, posible de realizar (en las condiciones histricasparticulares de cada pas al que quiera aplicarse este mtodo).

    Trataremos de estudiar este problema con la mxima objetividadposible, pero la eleccin del problema, y de los mtodos de tratarlo,es un juicio de valor, est inuida por una ideologa. As, estudiar slo

    la tendencia ms probable implica resignarse a ella -es respetar lasreglas del juego, impuestas en buena parte por intereses humanosnada objetivos-, nos guste o no. Como no nos gusta nada, pero nada,preferimos buscar -para construirlos- otros futuros ms deseables;menos probables, tal vez, pero posibles.

    Encontrado un futuro deseable y viable, podemos adoptarlocomo Proyecto Nacional; Proyecto, porque pondremos nuestra voluntady fuerzas al servicio de su realizacin; Nacional, porque se reere alpas entero, sin prejuzgar si el pas lo adoptar tambin o no, ni creer

    que ello requiere unanimidad o consenso de todos los grupos sociales.Si ese futuro no coincide con el predicho por los futurlogos alejados(casi digo alienados), y admitiendo que stos saben de qu estnhablando, tanto peor, pues ir contra una tendencia es como navegarcontra el viento: cuesta ms esfuerzo y requiere una estrategia especial.

    Ese esfuerzo extra tiene que haberse tomado en cuenta en lacondicin de viabilidad: si decimos que el Proyecto es viable es porquehemos calculado que a pesar del viento en contra -a pesar de los gruposque se opongan, por ejemplo- podremos mantener el rumbo. En otraspalabras, se trata de incluir en el clculo los factores sociopolticos -losconictos de intereses- y no slo los econmicos-tecnolgicos.

    Esto ha sido sealado muchas veces a lo largo de los siglos, peroen dos niveles insatisfactorios: o el empirismo puro de un Maquiavelo

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    13/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    13

    y otros polticos hbiles, o la reexin abstracta de socilogos y

    politlogos grandes y pequeos. Es nuestra ambicin trabajaren un nivel intermedio de generalidad, que permita pasar de lasabstracciones a las aplicaciones prcticas con ms racionalidad quela que observamos diariamente.

    2. Nuestro rechazo de la sociedad actual nos une a todos losinconformistas. Pero, entre stos, no son muchos los que se preocupanpor visualizar cmo debe ser la que la reemplace. Para algunos inclusoesto es distraer esfuerzos de la lucha por el poder, etapa previa atoda transformacin profunda, sin duda. Basta plantearse alguna

    caracterstica general como socialismo, y luego el camino se haceal andar; no es necesario disponer de un Proyecto Nacional msconcreto, e incluso se arma que es imposible denir el socialismosalvo en trminos generales.

    No es esa nuestra interpretacin de la experiencia histrica, perolimitmonos a sealar que una vez tomado el poder, la necesidad deun Proyecto Nacional concreto es indiscutible. Varios son los pasessocialistas1 que estn viendo la dicultad de hacer hasta un PlanQuinquenal correcto sin tener una visin mejor denida del futuro;

    las desviaciones se acumulan en vez de compensarse y los mediostraicionan a los nes.

    Otros reaccionan contra esta sociedad mirando hacia atrs:haciendo revisionismo histrico para encontrar los culpables de nuestrasituacin actual, o buscando inspiracin en las tradiciones del pasado.Creo que esto es destructivo. Todo hecho histrico es interpretable dediversas maneras, y discutirlas slo puede desunirnos.

    Vale la pena entonces repetir que la ideologa de este libro es

    constructiva. Queremos construir una nueva sociedad, Y el ProyectoNacional es para ello tan necesario como los planos y anteproyectosde cualquier obra. l deber expresar, de manera constructiva, nuestrainterpretacin global de la historia del pas y del mundo. Si es socialista,no necesita denir el socialismo, sino un socialismo: el nuestro.

    3. Como las ciencias sociales estn tan poco adelantadas, hayque admitir que toda conclusin a que lleguemos ser insegura. Peroresignarse a actuar sin tener seguridad en los resultados decidir ensituaciones de incertidumbre- parecera ser un ingrediente esencial de

    la madurez, y el que no aprende a hacerlo se encuentra muy incmodoen este mundo complejo.

    1 Nota del editor: en el momento en que Varsavky escribe esta obra, todavaexista la Unin Sovitica y el Bloque Socialista de pases de Europa del este.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    14/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    14

    Por otra parte, si algo hay seguro, es que los pronsticos de

    los futurlogos tambin padecen de esa inseguridad, y sin embargonos sern tiles hasta cierto punto, pues nos alcanza con saber ms omenos de qu lado sopla el viento.

    Tendremos adems la desventaja de que la inmensa mayora delos estudios socioeconmicos no est orientada hacia la construccinde un futuro elegido, sino al anlisis y crtica de /a sociedad actual y susantecedentes histricos.

    La Teora Econmica no marxista es una defensa del sistema

    social occidental; sus falacias sern analizadas en el captulo II.La Poltica Econmica se reere a la coyuntura o al muy corto

    plazo. Aun la Planicacin no pasa de los cinco aos de horizontefuturo, y se limita a proponer listas de proyectos especiales y tasas decrecimiento global, en el marco de referencia de la sociedad actual,que se acepta implcitamente. Recin este ao se plante en CEPAL lanecesidad de analizar alternativas socialistas.

    Lo mismo puede decirse de algunas ramas de la Economa que

    -como la Teora del Desarrollo- deberan preocuparse fundamentalmentedel futuro no muy cercano.

    La conciencia de este problema es ya aguda en muchosplanicadores teoricoprcticos que han comprobado personalmente ensu trabajo la insuciencia de los enfoques actuales, y estn haciendo yasu anlisis crtico. Pero no podemos esperar a que se complete la teorade la transformacin de estructuras -como est de moda decir-, sobretodo si se van a considerar todas sus etapas: prdica, preparacinpoltica, toma del poder, aanzamiento, transicin, evolucin; cada una

    de ellas con muy distinto tipo de problemas.

    Tratar de referirse a tantas cuestiones tan mal estudiadas es unaimprudencia cientca, sin duda. Tengo sin embargo la conviccin deque este tipo de imprudencias hace hoy mucha falta, aunque sea paraestimular el pensamiento original de otros autores que cometan menoserrores que uno.

    4. Tambin es en este enfoque constructivista que se encontrarndiferencias con el marxismo actual. En efecto, los anlisis de Marx sereferan a lo que l mismo llam la prehistoria de la sociedad humana,que termina con la sociedad burguesa, y su genio cientco en esteterreno estuvo en descubrir ciertas regularidades fundamentales deesa prehistoria, caracterizada por la lucha de clases y la lucha pordesarrollar las fuerzas productivas.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    15/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    15

    Sucientemente ganada ya esta segunda guerra, y quiz no

    lejos de terminar la primera, aquellas regularidades prehistricaspierden su rigidez y el futuro deja de estar predeterminado. Nocualquier futuro es posible, pero los posibles son muy variados, ycompete a nuestra mayora de edad intervenir para que entre estosvarios se realice el que deseamos.

    Pero explicar cmo funcion un sistema hasta hoy no es lomismo que descubrir cmo se hace para que funcione maana deotra manera. El punto de vista es tan distinto que puede reejarseen cambios metodolgicos apreciables. As, no parece que para

    comparar y perfeccionar las distintas vas hacia el socialismo resultende mucha utilidad las clsicas ideas marxistas sobre teora del valor olas ms modernas sobre el excedente. En este libro propondremosotras, ligadas ms directamente a los objetivos que se persiguen y queayudan a concentrar la atencin en los aspectos fsicos, reales, en vezde distraer con terminologa monetaria.

    5. Nuestra actitud es pues voluntarista, como la de todo activistapoltico. No es el voluntarismo ingenuo de los utopistas clsicos,pues exigimos que todo Proyecto Nacional sea viable -que sea una

    Utopa Realizable-, y hemos dedicado buena cantidad de aos adesarrollar mtodos para calcular esa viabilidad (vase [2] para unapuesta al da de esos mtodos a 1968), que expondremos en formaresumida en esta obra.

    En efecto, no queremos aqu poner el nfasis en un Proyectodeterminado, sino en el mtodo de plantearlo y analizarlo. Si bien sepresentarn -en los captulos IV y V- varios Proyectos posibles, uno delos cuales goza de todas las simpatas del autor, se lo hace en formaincompleta y a ttulo de ilustracin y no de prdica (o slo a medias).

    El motivo es nuestra conviccin de que un paso previo a laprdica de cualquier sociedad futura aceptable, debe ser hallar unamanera clara y convincente de describirla, de compararla con otras yde demostrar su posibilidad real.

    Es indudable que a muchsima gente que est sufriendo encarne propia las injusticias de esta sociedad le alcanza, como imagendel futuro, con pedir que sea sin pobres ni ricos, sin clases o con

    justicia social. No somos pocos en cambio los que pensamos que esoes peligrosamente insuciente para describir el futuro, y para alcanzarlo.

    Es probable que las fuerzas igualitarias terminen por triunfar deuna manera u otra, pero aun as, los costos y los plazos de alcanzar

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    16/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    16

    las metas pueden ser muy distintos de una manera que de otra. Y no

    nos referimos al costo de una guerra civil, o a la demora de una o dosdcadas. Estamos pensando en la visible posibilidad de que, en nombrede los principios de justicia social, los actuales grupos dominantes seanreemplazados por otros que demoren la verdadera aplicacin de esosprincipios en dos o tres generaciones.

    La historia reciente nos muestre numerosos ejemplos de nuevosgobiernos que se declaran opuestos al capitalismo. Pero su xito entomar esa apreciable parte del poder que es el gobierno parece, engeneral, menos difcil que superar las dicultades posteriores -polticas

    y econmicas- y avanzar en direccin a los objetivos declarados.Una de las varias causas de este fenmeno es -armamos- la

    falta de un Proyecto Nacional explcito y concreto, que muestre esosobjetivos de manera inequvoca y que permita as prever a tiempo lasdicultades que se presentarn para cumplirlos.

    Ningn nuevo sistema social se implanta por decreto. El objetivoprincipal de este libro es proponer un mtodo que sirva para deciren qu consiste un Proyecto Nacional en trminos que ayuden a

    construirlo; cmo se puede saber si es viable o utpico, cmo selo puede comparar con otros, y qu medidas y actitudes hay quefomentar desde ahora para no fracasar en su realizacin.

    Creemos que mientras no se sepa hacer eso, los hombresseguiremos participando ciegamente en el gran conicto histrico entredominantes y dominados. No tan ciegamente como antes de Marx,pero todava sin saber si nuestros esfuerzos nos acercan realmente a lameta deseada, aunque slo a medias visualizada.

    6. Se ver cmo este propsito obliga a plantear los conceptoseconmicos en una forma poco similar a la de los textos usuales.Pero aunque nunca se ha hecho sistemticamente teora econmicapartiendo de los objetivos de largo plazo -Economa constructiva-podran citarse innumerables antecedentes para cada uno de sus pasos; y,en efecto, este libro contiene pocas ideas originales aisladas. Si algn mritotiene es mostrar una posible manera de sistematizar el sentido comn, deintegrar sus distintos aspectos y de utilizar todos los datos e ideas que envolumen creciente tienden hoy ms a aplastarnos que a ayudarnos.

    No es que sobren informacin ni teora, por el contrario; perocon lo que existe hoy en forma dispersa -y que los periodistas en buscade novedades se apresuran a publicitar- podra hacerse mucho ms delo que se hace, si pudiera sistematizarse e integrarse en esquemas

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    17/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    17

    coherentes y convincentes. Ms an; sin eso parece difcil superar

    el bajo nivel actual de las ciencias sociales.La vida humana no alcanza ya para dominar dentro de un solo

    cerebro toda la informacin disponible y la que sigue apareciendo. Slo eltrabajo orgnico, en equipos que permanecen aunque sus miembros vayancambiando, puede dar el paso decisivo que las ciencias sociales necesitan.Para eso es imprescindible contar con esquemas generales integradores quepermitan ir acumulando las nuevas experiencias, de modo que agreguenclaridad y no slo cantidad. Un buen ejemplo de que este papel orientadorpuede realizarse aun con muy escasa base terica es la famosa matriz de

    contabilidad nacional de los planicadores, de la que hacemos amplio usoen nuestro mtodo.

    El primer efecto de un esquema integrador es dar visibilidada nuevos problemas y nuevo signicado y prioridades a los viejos:recurdese a este respecto lo que sucedi en las ciencias fsicas cuandoMendeleiev introdujo su tabla peridica de los elementos.

    Los nuevos o renovados problemas que vayan apareciendo nosern resueltos aqu, por supuesto -aunque nos daremos el gusto de

    hacer de tanto en tanto algunas sugerencias-, sino que nos limitaremosa llamar la atencin sobre lo mucho que podra adelantarse si sededicara un poco de talento creativo al tema.

    7. Listas incompletas de problemas, listas incompletas deconceptos, criterios incompletos de clasicacin, son el contenido degran parte del libro, a veces con repeticiones y casi siempre a nivelsupercial, pero mostrando sus interrelaciones y tratando de ubicarlosen un esquema integrador.

    En vista de esa necesidad de repetir conceptos usuales slo paraubicarlos en otra perspectiva socioeconmica, no fue mucho el esfuerzoextra necesario para que este volumen resultara accesible a cualquierpersona acostumbrada a leer textos y ensayos de cualquier clase.

    No es en cambio un libro adecuado para economistas ortodoxos,liberales o marxistas, pues el poco respeto con que se manejan losconceptos clsicos les resultar demasiado irritante. Pero slo ellostienen la culpa de que aparezcan obras como sta, por no desprendersede las categoras impuestas por un sistema social en extincin, y porreemplazar el realismo por un formalismo matemtico sosticado,articial y estril. No siendo economista ni socilogo este autor, leresulta tal vez ms fcil ser consciente del vaco intelectual de estasfuturas ciencias en lo que va del siglo.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    18/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    18

    Este vaco tiene una explicacin ideolgica, como muchos han

    hecho notar ya: todo estudio integral de esta sociedad termina mostrandola necesidad y posibilidad de cambiarla; por lo tanto esos temas sonautocensurados y no se hace sino cienticismo: ciencia leal al sistema.

    Se justica, pues, a juicio de este autor, desconar de los conceptosy mtodos santicados acadmicamente, y tomar de ellos slo lo queparece correcto desde un enfoque previo autnomo. En este sentido no especar de megalomana el insistir en la mayor independencia de criterio, enla mayor autonoma cientca posible; por el contrario, puede ser lo msprctico y lo ms benecioso para la ciencia en general. Y aunque este

    libro fracase en ese intento, esperemos por lo menos que estimule a otrosa insistir en este camino.

    8. El mtodo que vamos a exponer nunca fue aplicado de maneraintegral, ms por falta de oportunidad que de recursos (pues aunque excedelas fuerzas de una persona sola, es relativamente barato, comparado conlas investigaciones socioeconmicas usuales). Se tiene sin embargo ciertaexperiencia positiva.

    El primer intento fue hecho en Venezuela, bajo la direccin de este

    autor. Se compararon -con un modelo matemtico de unas 2.000 variables-tres Estilos o Proyectos Nacionales, llamados Consumista, Autoritarioy Creativo, llegndose a conclusiones bastante interesantes, apesar de que el anlisis fue de carcter principalmente econmicoy las variables polticas guraban slo implcitamente. Sus primerosresultados pueden verse en [3] y [2]. El grupo venezolano CENDESprosigui luego por su cuenta, perfeccionando esos resultados yhaciendo algunas aplicaciones a problemas especcos. (Vase suinforme nal [4]).

    El segundo ensayo, tambin incompleto pero con las ideasms claras acerca de los nes perseguidos -vase [7]-, se realiz enCEPAL en 1970. Se estudiaron diversas variantes de un estilo anlogoal Consumista, como ilustracin de las posibilidades del mtodo. Enel XIV perodo de sesiones se presentaron los primeros resultados(vase [5]) y se aprob seguir adelante con estos estudios.

    Otras aplicaciones de estos mtodos -todava en escalamodesta- se estn llevando a cabo en la planicacin chilena.

    En Buenos Aires, el Centro de Planicacin Matemtica estiniciando la construccin de un modelo ms ambicioso, que permitaexperimentar con comodidad el tipo de planteos que se hacen en estelibro.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    19/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    19

    Para la historia del mtodo de experimentacin numrica con

    modelos matemticos y sus primeras aplicaciones en los campos de laeconoma, sociologa y poltica, vase [2].2

    9. Esta obra debi dividirse en dos tomos por razones de tamaoy para no demorar la aparicin de sus proposiciones bsicas. Por eso enel primer captulo se hace un resumen general del mtodo, que da unaidea del contenido de toda la obra y sirve de encuadre para los captulossiguientes.

    El captulo II contiene una comparacin crtica de los conceptos de la

    economa clsica y los aqu utilizados.El captulo III da una denicin general de las 25 necesidades

    sociales que sirven de punto de partida para analizar ProyectosNacionales.

    En los dos siguientes se dan ejemplos de dichos proyectos o estilosde desarrollo, dedicndose todo el captulo V al estilo creativo.

    Los dos ltimos captulos del primer tomo3esbozan la forma

    de hacer el anlisis de viabilidad fsica y tratan de destacar laimportancia de lo que llamamos acumulacin organizativa, paracontraponerla a la acumulacin del capital fsico.

    Como los detalles del modelo se dan en el segundo volumen,

    2 Una aclaracin necesaria sobre el uso de "modelos". Sobre esta palabrael grupo de Althusser ha formulado opiniones extraas. Parecen olvidar queun modelo matemtico es slo una teora expresada en frmulas, con todala fidelidad que se desee y que, por lo tanto -como para toda traduccin de

    un lenguaje a otro-, su validez y su contenido ideolgico no son mayoresni menores que los de la teora que expresa. Por ejemplo, no habrainconveniente, en mi opinin, en hacer un modelo matemtico completo dela teora marxista.

    Esa ignorancia, y el hecho de que los modelos ms conocidos expresanteoras liberales o reformistas, les ha hecho creer que los nicos posiblesson los que dan por admitida la estructura social actual, y los rechazanpor "reaccionarios".

    No conformes con eso, afirman que los nicos modelos "dialcticos" sonlos de la Lgica Matemtica. Esto ltimo slo puede tomarse en serio por

    la influencia intelectual que hoy ejerce ese grupo, y ser contestado enel cap. XIII [este capitulo no se escribi. Nota del editor]. En cuanto a lo

    primero, los lectores debern juzgar por su cuenta.

    3 El segundo tomo nunca se publico y no se conoce si se escribi. (Nota del editor)

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    20/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    20

    pareci til aadir un Apndice con el anlisis modelstico de un

    caso idealmente sencillo, pero que presenta sucientes aspectos dela realidad como para poder mostrar elementalmente como atacanuestro mtodo el problema socioeconmico global. Es posible queeste ejemplo tenga algn inters pedaggico.

    Con esto, el primer volumen resulta sucientemente autocontenidocomo exposicin de la parte fsica del mtodo.

    El captulo VIII -ya en el segundo tomo- discute los criterios a usaren la clasicacin por grupos sociales ms adecuada para nuestros nes.

    Siguen dos captulos sobre viabilidad social y poltica, y otro sobrelos resultados experimentales de viabilidad obtenidos hasta ahora para losProyectos Nacionales estudiados.

    El captulo XII trata los problemas especiales del perodo de transicinentre dos estilos distintos.

    En el captulo XIII tratamos brevemente los diversos problemasgenerales, epistemolgicos, loscos o como se los quiera llamar, que

    aparecen a lo largo de la obra.El ltimo captulo est dedicado a la descripcin del modelo

    matemtico propuesto y sus diferencias con los ya utilizados.

    10. Debera ahora dedicar varias pginas a agradecer a las numerosaspersonas que contribuyeron a formar y plasmar las ideas aqu expresadas,pero el riesgo de pecar por omisin y el temor de que los citados preeranpermanecer en el anonimato antes que aparecer como cmplices mehacen desistir. Soy consciente y nico responsable de los muchos defectos

    de este libro; eliminarlos todos supera mi capacidad individual; mejorarloparcialmente requerira demasiado tiempo, y es entonces preferible conaren el efecto multiplicador y selectivo de la difusin si es que hay aqu algoaprovechable.

    Agradezco entonces en bloque a mis amigos-colaboradores deCaracas, Chile y la calle Chile de Buenos Aires, sin cuyo estmulo y apoyoeste libro no vera la luz.

    Gracias Pigres, gracias Eric.

    O. V, - Junio 1971

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    21/306

    Planteo general

    Que el mundo fue y ser una porquera...

    Discpolo. Cambalache.

    CAPTULO I

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    22/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    22

    l. Los principios bsicos del mtodo

    Este autor quiere un mundo mejor que el de Discpolo. Lo quiereaqu, en su pas, para vivir en l. Se trata de construirlo, no de soarcon l.

    Por desgracia todava hay que hablar mucho acerca de esemundo mejor, a pesar de los siglos que tiene el tema. Hablar al mismotiempo que se acta, porque no hacen falta muchos anlisis para la

    accin inmediata, ni se puede esperar que estn terminados. Pero nodejar de hablar porque:

    -Hay que denir cmo es ese mundo mejor.

    -Hay que calcular si es realmente viable, alcanzable, y cmo.

    -Hay que aprovechar la visin de un mundo mejor bien denido yviable para ayudar a alcanzarlo, mediante la prdica y la prcticaque esa visin sugiere.

    Para muchos esta tarea ya est realizada en grado suciente y elproblema nico es tomar el poder. La historia reciente, sin embargo,parece mostrar que es menos difcil tomar el poder que usarlo despuspara alcanzar ideales, por sinceros que sean. Esperamos ir mostrandoque un motivo importante de ello -no el nico- ha sido una insucientedenicin de los objetivos en diversos aspectos esenciales.

    En este libro se hablar, pues, de mundos mejores y su viabilidad.Habr que tocar conocidos temas de economa, tecnologa y todas las

    ciencias sociales, pero el nfasis va a ser distinto: todo lo veremos conlos ojos del constructor, del que busca por todas partes materias tilespara la obra que proyecta y descarta las intiles por bonitas que sean.Este nfasis trae apreciables cambios conceptuales.

    El punto de vista constructivo no fue del todo ajeno a ningnpensador digno de ese nombre, pero no poda llevarse a la prctica porfalta de medios tcnicos e informacin. Ahora estn desarrolladas lasfuerzas productivas metodolgicas y hecha la acumulacin inicialde conocimientos que permiten una sntesis de la planicacin usual,

    la formulacin de utopas y el anlisis poltico, a un nivel concreto ytil: me reero en especial a la posibilidad actual de manejar grandescantidades de datos en forma integrada y sistemtica, lo cual posibilitaobservar los rboles sin dejar ver el bosque.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    23/306

    Capitulo I

    23

    El espritu constructivo nos har hablar de Proyecto Nacional en

    vez de mundo mejor. Proyecto para recalcar el carcter consciente,voluntarista, de la obra que encaramos. Nacional porque vamos areferirnos no al mundo en general sino a pases -o grupos de pases-de cierto tipo: similares a la Argentina; esto por razones prcticas ytambin tericas (ver justicacin del nacionalismo en cap. V), y sobretodo por lo dicho al comienzo.

    Emplearemos tambin el trmino ms general estilos dedesarrollo, que alude a que hay muchos futuros posibles si bienno implica que se estn construyendo de manera consciente: todo

    proyecto dene un estilo, pero hay estilos no proyectados por nadieexplcitamente. As lo que nos describen los futurlogos es un estiloconsumista: extrapolacin mecnica de lo que viene ocurriendo,o tendencia ms o menes espontnea Nuestro tema ser, pues,la preparacin de Proyectos Nacionales realizables y las estrategias-econmicas, sociales y polticas- que permitan realizarlos. Deniciny viabilidad de los objetivos deseados son los dos aspectos a tenersiempre en cuenta.

    Cul es la toma ms prctica, concreta, constructiva, de denir

    los objetivos de un Proyecto Nacional?Los planicadores han impuesto como objetivo general el

    desarrollo, sinnimo de progreso y modernizacin, Se lo midepor la tasa de crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno): unProyecto Nacional viable, segn ellos, podra resumirse, por ejemplo,proponindose crecer al 8 % anual durante 20 aos. Una estrategiapara ello sera empezar instalando infraestructura e industrias bsicas-energa, siderurgia, fbricas de mquinas de hacer mquinas.

    Rechazamos esa manera de plantear objetivos, y diremosen detalle por qu, en el captulo siguiente. Ya entre los mismosplanicadores son muchos los que se preguntan desarrollo paraqu?, qu va a contener ese PBI?, qu le va a tocar a cada uno?.Conformarse con proponer una alta tasa de crecimiento es en esenciapedir ms de lo mismo socialmente, lo cual puede ser sucientedenicin para quienes estn satisfechos con este sistema social, perono para quienes quieren cambiarlo.

    Hay pues un contenido ideolgico escondido tras esa maneraaparentemente tan neutra y cientca de presentar un objetivonumrico, cuanticado. Y no slo existe la intencin ideolgica dehacernos olvidar el contenido de ese crecimiento -de sugerirnos porejemplo que admiremos a Brasil porque tiene una alta tasa-, sino tambin

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    24/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    24

    una concepcin ideolgicamente deformada del pas, presentado como

    si fuera una empresa, cuyos objetivos si pueden resumirse con un solonmero: la ganancia.

    No estamos en contra de la ideologa -un Proyecto Nacional esideologa pura-, pero s de que se intente introducirla de contrabando.Los objetivos deben expresar con toda claridad una ideologa; debenen realidad redenirla en trminos concretos. Para eso, tales objetivosno pueden estar dados por tres, cuatro o diez indicadores cuantitativosglobales y de corto plazo, sino que deben expresar todos los aspectoscualitativos del Proyecto: cmo sern la educacin, la participacin

    poltica, el rgimen de propiedad, las ciudades, la dependenciaeconmica y cultural, y esto a lo largo de un perodo mucho mayorque el de los planes anuales o quinquenales, para que se vean lasdiferencias.

    Nos parece tan importante este punto que vamos a elevarlo a lacategora de Principio:

    Principio I (de la ideologa explcita): Un Proyecto Nacional nodebe plantearse en trminos de tasas de crecimiento u otros indicadores

    cuantitativos globales, sino en trminos de cumplir -a lo largo deun perodo apreciable de tiempo- un conjunto de diversos objetivossimultneos que expresen con claridad todos los aspectos ideolgicos.Para ello esos objetivos deben denirse primero en sus caractersticascualitativas y slo despus cuanticarse para los distintos grupos depoblacin.

    Este principio signica, adems, que los diversos objetivossimultneos no son intercambiables unos por otros. En particular, queno son reducibles a la misma unidad por medio de precios, a la manerade la teora usual de la utilidad o preferencia del consumidor. La libertadno es comparable a la vivienda ni la igualdad a la salud. Cada una esun objetivo aparte.

    Ms importante an: todo Proyecto Nacional con pretensiones derealizarse tiene que ser promovido por algn partido, grupo o movimientopoltico -que llamaremos siempre, para abreviar, el Movimiento-, o unaalianza de varios de ellos. Sobre las caractersticas de este Movimientose hablar en especial en los captulos X y XII, pero es evidente la

    necesidad vital de que su ideologa est expresada elmente por elProyecto. Incluso un gobierno formalmente marxista, pero orientadopor un Proyecto expresado en trminos desarrollistas puede terminarconvertido en un capitalismo de Estado.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    25/306

    Capitulo I

    25

    As, pues, tanto para evitar estas desviaciones como por

    motivos de prdica y formacin de alianzas, el Principio I merece sertomado al pie de la letra.

    Pero dicho Principio no nos dice a qu nivel, con qu detalle yamplitud deben darse los objetivos.

    En primer lugar no hay que confundir objetivos con metasintermedias. La construccin de un dique no es un n en s mismo, sinoun paso necesario para alcanzar ciertos objetivos nacionales. Siemprees til tener un dique ms, pero no vamos a llenar el pas de ellos;

    nuestro Proyecto es quien debe darnos criterios para saber cules hacefalta construir.

    Tampoco corresponde describir el futuro con detalles noesenciales, como el porcentaje de carne vacuna que debe consumirse ola reglamentacin de un sistema electoral. Aunque estos detalles puedenestar justicados en un plan anual o quinquenal, y en el programa deaccin inmediata de un Movimiento, sera contraproducente perder eltiempo a ese nivel cuando se est hablando del futuro del pas.

    Los objetivos nacionales no deben expresarse a este nivel de detalleque algunos llaman realista o pragmtico, salvo excepcionalmente, Loque s debe exigirse es que proporcionen criterios para pasar a esenivel sin muchas ambigedades: las medidas concretas, de corto plazo,deben poder deducirse en buena medida a partir del Proyecto.

    La nica alternativa a este nivel pragmtico que estamosacostumbrados a escuchar tiene el defecto contrario: una amplitud,una vaguedad que la hace intil como gua de accin. Est enun nivel que llamaremos principista, tanto ms elevado que el

    pragmtico, que las conexiones entre ambos no son claras.

    Un buen ejemplo de eso es nuestro propio Principio I: sinos quedamos ah, no pasa de ser un buen consejo, tan sensato einefectivo como el Piense de cierta empresa conocida. Todo grupopoltico tiene un programa en el que adhiere a ideales de justiciasocial, progreso, bienestar, soberana, libertad-igualdad-fraternidad,democracia y otras similares. Estas palabras no son vacas, comose ve cuando se las compara con alternativas como tradicin-familia-propiedad, orden o autoridad. Es un nivel necesariocomo orientacin general, porque es el nico que sabemos usarpara expresar y resumir nuestra imagen del mundo futuro, cuandohablamos de eso en nuestra vida cotidiana.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    26/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    26

    Pero estos trminos no alcanzan como gua de accin, pues

    los hemos visto usar para justicar medidas y regmenes totalmentedistintos. Abarcan demasiado.

    Para saber adnde vamos, no alcanza con que nos sealencon detalle slo la primera etapa del camino, pero tampoco sirveque nos indiquen nuestro destino nal con un gesto que cubre lamitad del universo. Creemos, en cambio, que hoy es necesario yposible plantear los objetivos nacionales a un plazo tan largo y demanera tan concreta que permita ver sin lugar a dudas adndevamos, y sin necesidad para ello de detallar todas las medidas de

    gobierno a tomar.Que eso es necesario parece evidente. Que es (posible es lo

    que trataremos de probar.

    Esta opinin tambin tiene importancia suciente para serplanteada a nivel principista:

    Principio II (del nivel constructivo): Entre el nivel principista yel pragmtico, y como nexo entre ellos, hay que intercalar un tercer

    nivel, normativo til, constructivo, referido al largo plazo, formadopor objetivos que:

    a) dan criterios sucientes para tomar decisiones a nivelpragmtico;

    b) son una interpretacin (no necesariamente nica) del nivelprincipista:

    c) cumplen con lo pedido en el Principio l.

    Debemos, pues, expresar nuestro Proyecto mediante un conjuntode objetivos simultneos que lo describen cualitativamente, en un nivelde trabajo ni demasiado abstracto ni demasiado detallista. Para sercumplido, cada uno de esos objetivos requiere usar ciertos recursosque no sobran -trabajo, materias primas, mquinas, instituciones- yal darlos simultneamente pueden competir por los recursos escasosy dicultar su propio cumplimiento. Al mismo tiempo, cumplir ciertosobjetivos puede facilitar, en vez de entorpecer, la realizacin de losdems: as ocurre con la educacin, que si bien gasta recursos, ayudaa cumplir todas las dems metas.

    Este doble aspecto es fundamental para el problema de laviabilidad de un Proyecto Nacional, que trataremos extensamente, y loelevamos por eso a la categora de Principio:

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    27/306

    Capitulo I

    27

    Principio III (de realimentacin): Todo objetivo, al integrarse

    con los dems en un Proyecto Nacional, tiene un doble efecto derealimentacin:

    a) para ser cumplido requiere un esfuerzo por parte de lasociedad: trabajo y otros recursos. Este esfuerzo, al aadirse alexigido por los dems objetivos, puede resultar superior a lasfuerzas de la sociedad;

    b) al ser cumplido produce efectos -sobre la gente, la tecnologa,la naturaleza, los dems pases- que pueden disminuir o

    aumentar el esfuerzo necesario para el cumplimiento del mismoy los dems objetivos, en el futuro cercano o lejano.

    Este principio nos lleva a plantearnos la posibilidad de calcularestos efectos, en especial el segundo, acerca del cual la ignorancia esmuy grande.

    La informacin existente sobre las necesidades de recursos,ms an, el diagnstico de la situacin actual tanto en economacomo en educacin o salud, son incompletos y defectuosos. Nadie que

    haya pasado por una ocina de planicacin ignora la poca conanzaque debe tenerse a las estadsticas ociales y a las investigacionescientcas de universidades y otras instituciones. Las excepciones sonpocas.

    Peor an es la situacin terica: no hay leyes socioeconmicasvericadas, universalmente aceptadas -como las fsicas-, que nospermitan deducir qu efecto tendr cierta reforma educativa sobre laproductividad -del trabajo o las actitudes polticas.

    Esto hace pensar a muchos que intenciones como las deeste libro estn destinadas irremediablemente al fracaso. Lo quese puede calcular no alcanzara para dilucidar ninguna cuestininteresante.

    Trataremos de ir mostrando con hechos que ese pesimismo esinfundado, pero podemos adelantar algunas consideraciones generalesen ese sentido (que ampliaremos en el cap. XIII).

    No debe olvidarse, en primer lugar, que no estamos ante unproblema acadmico sino ante decisiones fundamentales sobre nuestrofuturo. Incluso renunciar a ocuparnos de esto es tomar una decisinfundamental por omisin, que signica dejar la iniciativa a los dems.Ahora bien, las decisiones no pueden postergarse indenidamente a laespera de datos, teoras y mtodos correctos, o mejor dicho, conables.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    28/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    28

    Cuando llega el momento de decidir -fruto ya de una decisin previa

    de no postergar ms, que a veces no es nada fcil- se decide, sobrela base de lo que se sabe o se cree saber. El grado de conanza en undato o en una hiptesis es una decisin preliminar, y no se rechaza todolo que no est demostrado rigurosamente, porque eso sera renunciara la accin.

    Puesto que sobre estas bases empricas tan precarias se estllegando todos los das a conclusiones, falsas tal vez, que afectan todanuestra vida, es ridculo rechazar mtodos mejores por el hecho de quedeben usar esas mismas bases precarias. Sera correcto ese rechazo

    si la introduccin de esos nuevos mtodos retrasara, dicultara, laurgente tarea de mejorar la informacin y la teora.

    Pero si algo muestra la historia de la ciencia es que los mtodossistemticos, integradores de conceptos, no solo no estorban sino quedan un impulso extraordinario a la bsqueda de nuevos conocimientosemprico, simplemente porque permiten ordenar la tarea y dan unsentido a cada bsqueda.

    Como contraprueba basta examinar el caos de las investigaciones

    actuales, donde incluso resultados potencialmente valiosos sedesperdician ya que, por falta de criterios integradores, no estnsiquiera denidos de manera comparable, coherente.

    Una tcnica tan rudimentaria como la del banco de datospermite sugerir criterios de compatibilidad, y descubrir lagunas y errores.Pero un banco de datos slo puede estar bien organizado cuando tienealgn esquema terico como base, como marco integrador. Cuando eseesquema terico no existe, o no es aceptado por todos, es necesariodisponer de un mtodo que permita ensayar distintos esquemastericos sobre la base de una mnima estructura comn unnimementeaceptada.

    Un mtodo de ese tipo es la experimentacin numrica -osimulacin de sistemas globales- que venimos desarrollando en Amricadel Sur desde hace algunos aos, varios economistas, ingenieros ymatemticos [2].

    La matriz de contabilidad nacional en Economa, y la tabla deMendeleiev en Fsica-Qumica, son excelentes ejemplos de la potenciaque tiene un simple esquema ordenador esttico para sugerir nuevasinvestigaciones empricas. Lo que hace falta ahora es algo anlogopara sistemas dinmicos en ciencias sociales, y nuestro mtodo es unintento en esa direccin.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    29/306

    Capitulo I

    29

    Pero creemos que su utilidad no se limita a mejorar la bsqueda

    de informacin, sino que aun con las defectuosas condiciones actualespermite extraer algunas conclusiones prcticas: por lo menos a nivel decomparar grandes opciones, como Proyectos Nacionales diferentes, ydecir bastantes cosas sobre su viabilidad.

    Cunto se podr creer en sus conclusiones? Seguramente nomenos que en las que se deducen sin ayuda de mtodo alguno, peroel problema no es ese. La verdad de una armacin sobre el futuro nodepende slo de las leyes naturales, sino de lo que el hombre le haga afavor o en contra; podemos impedir que salga el sol un da, si lo queremos.

    Por eso, para que un mtodo sea til, no hace falta que nos d la recetapara nuestra estrategia; ya es mucho si nos ayuda a descubrir cules sonlas condiciones que ms favoreceran o estorbaran, para que podamosaplicar nuestro esfuerzo en favor o en contra.

    Estas observaciones se resumen en el

    Principio IV (de racionalidad). La misma informacin -buena o mala-sobre las variables y leyes de un sistema social permite tomar decisiones mscorrectas si est ordenada, sistematizada, integrada, organizada en un modelo

    exible de su estructura, que posibilita la comparacin de distintas hiptesissobre esas variables y leyes. Pues:

    a) no se pierde la posibilidad de hacer lo mismo que antes;

    b) se hace ms accesible la informacin;

    c) se muestran con facilidad las lagunas e incompatibilidades de datose hiptesis;

    d) se hacen explcitas y controlables muchas hiptesis inconscientes,ocultas;

    e) se pueden ver indas las implicaciones de usar una teora en vez deotra, unos datos en vez de otros;

    f) se muestran los principales peligros que entraa tomar una decisinsobre la base de hiptesis dudosas;

    g) se indican los principales recaudos a tomar para aumentar la

    probabilidad de que las decisiones adoptadas tengan xito.

    Esto de inmediato. Y en adelante:

    h) sugiere cules son las investigaciones empricas de mayor prioridad;

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    30/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    30

    i) da criterios para que los resultados de esas investigaciones

    sean compatibles y se complementen.j) aprovecha de inmediato toda nueva informacin para mejorarlas conclusiones.

    Proponemos entonces un modelo de este tipo par: estudiar la viabilidadde Proyectos Nacionales.

    2. Objetivos y necesidades humana

    Cmo se plantean entonces esos objetivos mltiples ysimultneos, en un nivel til, que permita integrarlos en un modeloestructural para calcular sus costos y efectos? No aceptamos empezarpor el lado de la produccin y la inversin. Producir ms acero no esun n en s; puede preguntarse para qu? y armarnos que esapregunta: no es tonta. El acero sirve para hacer ciertas cosas y no otras,y hacerlas por ciertos mtodos y no otros. Deseamos esas cosas? Nosconvienen esos mtodos?

    La segunda pregunta es instrumental. La primera es la decisiva.

    Qu queremos?Nuestra tesis, vieja como el mundo, es que la mejor manera de

    empezar a responder a esta pregunta es hacer la lista de todas aquellasnecesidades humanas que la sociedad debera contemplar, y luego deciren qu medida proponemos satisfacerlas. Si la lista est bien hecha(incluye todas esas necesidades humanas -no slo las materiales sinotambin las culturales y polticas-, entonces si ser ingenuo preguntarpara qu. Estos son nes ltimos para nosotros. Todo tiene que estaren funcin de ellos.

    Claro est que si olvidarnos que esta generacin no es la ltima,que el pas nos trasciende y nos hace sentir necesidades colectivas,nacionales- como la independencia- corremos el riesgo de caer enaberraciones hedonistas como en la clsica teora del bienestar. Poreso no imponemos ninguna limitacin al tipo de necesidades quese incluyen en la lista, y si alguien cree que producir acero es unanecesidad humana podr agregarla y justicar as su desarrollismo.

    Abandonamos, pues, el nivel principista y empezamos a dartesis de trabajo:

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    31/306

    Capitulo I

    31

    Tesis 1. Los objetivos nacionales deben plantearse en trminos

    de necesidades humanas, individuales y colectivas, materiales oespirituales; de todo tipo. Un proyecto Nacional tiene que decir:

    a) De cules necesidades se debe preocupar la sociedad (dejandoel resto para que cada individuo las satisfaga por su cuenta).

    b) En qu forma y grado, y en qu plazos propone satisfacerlas,para cada grupo de poblacin.

    El ltimo considerando -para cada grupo de poblacin- es

    esencial para que aparezcan con claridad las metas de distribucin,en lugar de limitarse a declaraciones generales sobre la igualdad y lajusticia social.

    Todos los textos de economa comienzan diciendo que laproduccin se propone satisfacer las necesidades humanas, pero deinmediato se olvidan de stas y se dedican a estudiar el procesoproductivo en s. Lo que nuestra Tesis 1 signica es que la descripcinde esas necesidades no slo es el punto de partida valorativo quemotiva, explica y sirve de gua a todo lo dems, sino que se usar

    para denir el proceso productivo.No estamos replanteando con esto la vieja polmica de si

    hay que empezar por la produccin o el consumo para explicarel funcionamiento de una economa ya existente. Nuestra tesis sereere a la construccin del futuro y el punto de partida evidente esdescubrir cul es el futuro que nos dejara satisfechos.

    Dar la lista de las necesidades humanas que la sociedad debeatender es una buena manera de expresar una ideologa segn

    nuestro Principio I. Es nuestro sistema de valores o concepcin delmundo lo que nos guiar en la eleccin de necesidades y formasde satisfacerlas, y sobre todo lo que a veces nos har olvidarconvenientemente algunas necesidades cuyo simple nombre esya un compromiso; por ejemplo, la necesidad de participar en lasdecisiones que nos afectan.

    3. Las necesidades humanas

    Qu es una necesidad humana? A esta preguntacontestaremos dando la lista de las que creemos necesario incluirbajo ese rtulo. No hace falta, y sera difcil, dar una denicincomprensiva, terica, que sirviera como gua general y perfectapara saber si un ente equis es no una necesidad. Sera una tareaacadmica.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    32/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    32

    Nuestras deniciones tratarn de ser siempre activas, por

    numeracin explcita, y abiertas: no se arma que sean completas;pueden contemplarse poco a poco. A veces, cuando la lista es demasiadolarga y lo que falta, a nuestro criterio, tiene poca importancia, terminarncon un etctera.

    Necesidades a tener en cuenta, entonces, son las de la lista quepresentamos de inmediato; creemos que permite cumplir los cuatroprincipios que nos guan. Algunos otros candidatos que no guran enella -por ejemplo ciertas necesidades emotivas- han sido rechazadosconscientemente. Muchos otros, sin duda, no se han incluido porque el

    autor fue Incapaz de visualizarlos, sea por prejuicios ideolgicos o porpura ignorancia.

    La visibilidad de las necesidades -o de cualquier otro concepto-es el primer paso para poder asignarles importancia, prioridades yvalores (vase la nota 1 de este captulo). Pero una necesidad invisiblepara mi puede ser visible para otro y agregase entonces a la lista. Asse aprovecha la experiencia colectiva, lo cual es otra ventaja de lasdeniciones por enumeracin abierta.

    Tesis 2. La lista de las necesidades que la sociedad debeconsiderar -para satisfacerlas en algn grado ninguno- incluye por lomenos las siguientes:

    Necesidades fsicas:

    1. Alimento y vestuario.

    2. Vivienda, su equipamiento y servicios.

    3. Otros bienes durables.4. Salud.

    5. Transporte y otros servicios personales.

    Necesidades sociales:

    6. Seguridad social, incluso solidaridad e integracin.7. Acceso a informacin y comunicacin globales.

    8. Ncleo social bsico (familia y/o otros).

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    33/306

    Capitulo I

    33

    9. Forma de urbanizacin.

    10. Igualdad en distribucin del producto y el prestigio.

    11. Libertades individuales garantizadas; organizacin de la vidaindividual.

    12, Limitar y distribuir el tiempo trabajado para cada edad.

    Necesidades culturales:

    13. Educacin y entrenamiento.

    14. Ocio recreativo y deporte.

    15. Ocio creativo, innovador: cientco, artstico, artesanal.

    16. Imagen del mundo.

    17. Satisfaccin en el trabajo: condiciones materiales,estmulo, alienacin.

    Necesidades polticas:

    18. Participacin en decisiones de diversos tipos y niveles.

    19. Autonoma nacional, de diversos tipos. Papel del pasen el Inundo.

    20. Propiedad personal; garantas y lmites.

    21. Poltica de desarrollo regional para el pas.

    22. Libertad para cambiar de Proyecto Nacional. Legadonal de recursos.

    23. Mtodos de resolucin de conictos sociales.

    24. Poltica para el tamao y estructura de la poblacin.

    25. Estructura institucional: organizacin y clase de instituciones.

    En este captulo la lista se da con carcter puramente ilustrativo,para poner ya las cartas sobre la mesa. Su discusin se har en loscaptulos III, IV y V, pero, mientras tanto, tenemos con esto una idea de

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    34/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    34

    lo queremos decir cuando hablamos de necesidades: de la amplitud

    con que usamos este trmino.

    Esta lista no es el resultado de profundos y exhaustivos estudiossobre el hombre y la sociedad. Adems de ser seguramente incompleta,es posible que algunas de estas necesidades deban subdividirse,reagruparse o cambiar de nombre. Algunas podran acaso eliminarse,pero esto no es necesario: basta con no asignarles ninguna metacuando se discuta el grado en que deben satisfacerse. Repitamos que

    nombrar una necesidad no es proponer que se la satisfaga -al mximoo en algn mnimo preconcebido- sino slo que se la tome en cuenta;es dar el nombre de una variable. Los distintos grados y formas desatisfacerla son los posibles valores de esa variable, y entre ellos hayque elegir uno, que puede ser no satisfacerla en absoluto. Estamostal vez deformando algo el uso corriente del trmino necesidad -queimplica que hay que satisfacerla en algn grado-, pero eso no debeproducir confusiones.

    Con la Tesis 2 se contesta provisionalmente al primer punto

    de la Tesis 1. El punto b) es el que debera contestar con claridadcada partido poltico. Analizramos algunas respuestas posibles en loscaptulos IV y V.

    Esas respuestas se basan en la eleccin de alguna de las muchasmaneras de dar satisfaccin total o parcial a las necesidades. Paracada necesidad hay muchas metas posibles, de diferentes contenidos,ms o menos ambiciosas, ms o menos satisfactorias segn quien lasjuzgue. Hay diversas maneras de expresar esas posibles metas, queiremos viendo con algn detalle. Pueden estar groseramente denidaso aclaradas en todos sus aspectos.

    As, podramos conformarnos para alimentacin, con dar comoalternativas: similar a los indonesios de clase baja, similar a la deun argentino de clase media o similar a la de un francs rico. Peroveremos que hay razones para dar algunos detalles ms sobre lacantidad y composicin de la dieta, la forma de su envase, la diversidadde marcas y la publicidad. Nuestro propsito es, de acuerdo con elprincipio de realimentacin.

    Tesis 3. Cada posible propuesta, opcin, meta o alternativapara satisfacer en algn grado una necesidad, debe ser tan explcita yconcreta como para permitir estimar:

    a) sus costos fsicos de produccin (recursos que requiere usar).

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    35/306

    Capitulo I

    35

    b) el grado en que satisface las expectativas de los destinatarios.

    c) los efectos que puede tener sobre el cumplimiento de lasdems metas.

    Esto exige un buen grado de detalle en la descripcin de cadameta, y, sobre todo, no slo dar cantidades sino, en primer lugar,composicin cualitativa. Quince aos de educacin obligatoria nocuestan el mismo esfuerzo al pas, ni producen la misma satisfaccinni la misma capacidad para la innovacin y el trabajo si se dedican amemorizar textos que si tratan de estimular el espritu crtico y creativo;

    si dan ms nfasis a la literatura, a las ciencias sociales y humanas, oa la tecnologa fsica.

    En realidad es la descripcin de sus opciones alternativas lo queconstituye la denicin ms til, operacional, de una necesidad. Comotoda variable, est denida por el conjunto de sus valores. Sabemos loque una necesidad signica para alguien que la nombre, si nos sealaalgunas de las maneras posibles de satisfacerla, con el detalle exigidopor la Tesis 3. Por eso daremos, en el captulo III, una caracterizacin, porsupuesto muy incompleta, de las alternativas de cada necesidad.

    El punto b) de la Tesis 1 habla tambin de plazos, pues por supuestono es lo mismo prometer algo para dentro de un ao o veinte. Velocidad paraalcanzar metas, postergacin de graticaciones, ahorro versus consumo,acumulacin inicial de capital, son todas las maneras de referirse a esteaspecto que dan idea de su importancia, imposible de exagerar.

    El producto nacional puede crecer porque se produce ms manteca,caones, o mquinas de fabricar manteca. En el primer caso la necesidadde comer manteca puede satisfacerse rpidamente s es que eso era una

    meta deseada- pero cada vez menos a medida que pasa el tiempo, porquehay ms poblacin y las maquinas se gastan. En cambio si se producenesas mquinas, come menos ahora pero ms despus. Los caones dejaninsatisfecha esa necesidad ahora y siempre, aunque pueden satisfacer otrasms urgentes.

    Para que est clara una meta hay que dar entonces toda su evolucintemporal: cunta vivienda y de que clase para el ao prximo, para dentrode cinco aos, diez, etctera. Qu tipo de participacin ahora, despusy mucho despus. Y as con cada necesidad (pero la precisin necesariadisminuye con la lejana, como veremos).

    Se plantea entonces la cuestin del horizonte, o limite de los plazos.Hasta cundo deben plantearse las metas? Debe hablarse del ao 3000,del 2000 o slo 1975?

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    36/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    36

    Aqu admitiremos que un Proyecto Nacional no puede referirse

    a menos de 30 aos de plazo, o sea casi una generacin. Tenemosque hablar de lo que deseamos para el resto de nuestras vidas, por lomenos. Adems, hay ciertas decisiones claves -como las demogrcasy las educativas- cuyos efectos recin se notan claramente despus deun par de dcadas. Esos 30 aos son siempre a partir de hoy: todoProyecto Nacional debe reactualizarse cada cierto tiempo.

    Algunos creern que es un crimen ocuparse del ao 2000 cuandohay tantos; formidables problemas que atender urgentemente. Esto escomprender mal el signicado del largo plazo, pues las metas deben

    especicarse no slo para el ltimo ao sino para todos los intermedios,y pueden tomar en cuenta todos los problemas urgentes que se desee.Hacerlo en un marco de referencia ms amplio que el de las medidasinmediatas puede evitar que el remedio resulte peor que la enfermedad,como tantas veces ha sucedido.

    Sera un crimen ocuparse slo del ao nal, del estado ideala que se aspira, sin considerar el camino que lleva a l. Eso serahacer utopas acadmicas. Otra vez nos negamos a aceptar las dossimplicaciones extremas: ver solo lo que nos gustara ver, o slo lo

    que est frente a nuestras narices.Otros objetarn que jar los objetivos de largo plazo del

    pas es tomarse atribuciones que nadie nos ha dado. Estaramosmoldeando a nuestro gusto el mundo de nuestros hijos y nietos,cuyas preferencias pueden ser totalmente diferentes.

    Este argumento es el habitual de la libertad contra laplanicacin, y no tiene mayor consistencia, salvo si se interpretacomo un llamado de atencin contra la planicacin rgida y elautoritarismo en general.

    No planicar signica abandonarse al azar o a un determinismosupuestamente benvolo (que ya ha liquidado a muchas especies),o a lo que planeen los dems. Signica renunciar al uso de la raznen una de sus actividades esenciales: vencer al tiempo.

    Ese mtodo es ms peligroso para nuestros descendientes,pues puede conducirnos a catstrofes que hoy estaramos a tiempode evitar. Se basa en la falsa creencia de que es ms fcil cambiarde rumbo si no se est siguiendo ninguna ruta prejada. Por elcontrario, la manera ms razonable de asegurarse que se podrcambiar de rumbo es elegir una ruta que lo permita, que tengamuchas bifurcaciones.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    37/306

    Capitulo I

    37

    Ya que no es posible consultar a las generaciones futuras sobre

    sus deseos -la participacin tiene sus lmites- podemos por lo menosproponernos no coartar sus posibilidades de discrepar con nuestrasmetas, dando exibilidad al sistema y estimulando el espritu crticoy creativo, si es que nuestro Proyecto rechaza la fosilizacin y lacristalizacin, aunque sea en un mundo feliz. Si el Proyecto encambio es dogmtico, usar toda clase medios para evitar que lagente sienta la necesidad de cambiarlo. Para que esa opcin seaexplicita, se incluy en la lista la necesidad de libertad para cambiarde Proyecto Nacional.

    Esa libertad no queda bien denida si no dice con qu recursosva a contar la prxima generacin para seguir adelante o cambiar derumbo: especialistas, maquinarias, petrleo, crdito. Podemos elegirentre consumir todas las reservas o ajustarnos el cinturn para quenuestros nietos naden en la abundancia, o algo intermedio.

    Por ltimo, recordemos que no hay cambio brusco degeneraciones y que el Proyecto Nacional debe ser peridicamenterevisado, de modo que la gravedad de estas cuestiones no es tanta.

    En el mismo orden de ideas podra preguntarse quin tienederecho a plantear un Proyecto Nacional, a interpretar cules son lasnecesidades de los grupos sociales. Pero este no es un problema dederecho sino de hecho: nadie puede impedir a un movimiento polticoproponer y predicar un Proyecto Nacional. Una cosa muy diferentees su xito o fracaso en iniciar su realizacin -tomar el poder- y encompletarla. Y otra cosa ms diferente an es su bondad o maldad,segn algn criterio de moral social nivel principista.

    Sobre la gnesis de un Proyecto con viabilidad poltica se hablaren el captulo X, pero ya en el captulo V sugerimos uno en concreto,en sus lneas generales. Esto tipo de sugerencias individuales slotienen el sentido de un puntapi inicial, para que la discusinpermita ir decantando sus aspectos tiles, si los tiene.

    Recordemos por ltimo que interpretar las necesidades delpueblo tiene sus bemoles. A propsito no hemos usado en nuestraTesis 1 la frmula socialista de a cada uno segn sus necesidadesdebido justamente al posesivo sus, que podra interpretarse como

    rerindose a las necesidades sentidas por el pueblo.Ahora bien, eso no tena ninguna importancia cuando se invent

    la frase, porque las necesidades sentidas eran las vitales, las mnimaspara subsistir. Hoy, en mi pas; ese umbral se ha superado para la

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    38/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    38

    mayora de la poblacin y en esas condiciones es difcil saber cules sonlas necesidades legtimas. En efecto, desde que la publicidad se hace

    en forma masiva a travs de todos los medios de difusin, los deseosno vitales de la gente son orientados promocionados, moldeados porun agente u otro, y es ridculo hablar de libertad o espontaneidad.Cualquier necesidad por encima de las vitales puede modicarse conuna buena campaa publicitaria y el problema entonces es quin decideel contenido de esa campaa.

    Por eso pediremos que cada Proyecto Nacional dena laparticipacin -en todo nivel, pero particularmente en la revisin de suspropios objetivos- de manera completa cmo, en qu momento, conqu preparacin previa.

    4. Viabilidad fsica

    Una vez contestadas las dos preguntas de la Tesis 1 se tiene lapunta del ovillo y ste puede empezar a desenredarse. El objetivo dela actividad social queda ahora denido como: cumplir esas metas, queconstituyen en conjunto el Proyecto Nacional o estilo de desarrollo.

    Las preguntas inmediatas son: Pueden cumplirse o soninviables? En qu condiciones polticas son viables? Qu obstculoshay que vencer para cumplirlas? Qu instrumentos podemos usar paravencerlos?

    Un resumen de nuestro mtodo de ataque -tambin viejo comoel mundo, pero hasta ahora imposible de llevar a la prctica- se da alnal del captulo en las Tesis 4 a 7, que luego se desarrollan en detalleen otros captulos. Pero para motivar dichas tesis y para introducir en laterminologa econmica a los lectores no especializados, empezaremos

    ilustrando la cuestin con un ejemplo ridculo, ya que la caricatura esun buen medio para hacer resaltar los rasgos esenciales. Otro ejemplose desarrolla ms formalmente en el Apndice de este tomo.

    Analicemos un Proyecto Nacional motorizado, Sus objetivosson: satisfacer todas las necesidades en el mismo grado y forma queen los ltimos aos, con una excepcin: a partir del ao prximo cadafamilia debe disponer de un automvil.

    Este estilo motorizado no parece viable, pero trataremos de

    analizar por qu. Eso nos permitir identicar los factores fundamentalesy ponerles nombre. Obtendremos as una exposicin de los conceptosbsicos de la Economa, pero con el nfasis que nos interesa.

    Nuestras fbricas de automviles no tienen capacidad para

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    39/306

    Capitulo I

    39

    producir 5 millones de unidades en un ao, Esta es una realidad fsica,

    tcnica, referente a las mquinas y dems medos de produccin,organizados en unidades productivas. Hay escasez de capacidadinstalada; ella es un recurso escaso. Diremos que hay una brecha decapacidad.

    Podemos salvar esta brecha instalando nuevas fbricas deautomviles? No, entre otros motivos porque eso llevara ms tiempoque el disponible: desde la decisin de instalar o ampliar hasta quela fbrica comienza a producir transcurre un tiempo de gestacin omaduracin de ms de un ao. Esta es otra realidad tecnolgica que

    produce una brecha de gestacin: el tiempo es tambin un recursoescaso.

    Aun si la gestacin fuera muy breve, aparecera otra brecha decapacidad: las fbricas de mquinas para construir automviles y lasfbricas de los materiales que insume su construccin no alcanzaran.

    Aun si por milagro estas brechas pudieran superarse, nonos alcanzaran los ingenieros, los administradores, los obrerosespecializados y probablemente ni siquiera los no calicados, ya que

    tambin hay que cumplir con la otra meta de seguir con el resto de laproduccin como hoy.

    Tenemos pues una escasez de recursos humanos, que produceuna brecha de empleo, o mejor dicho varias: una para cada categorade mano de obra. Hay que superarlas todas, porque no siempre unobrero puede reemplazar a un ingeniero o viceversa.

    Y aun si tuviramos sucientes recursos humanos, tal vez noalcanzaran las minas y yacimientos del pas para producir los metales

    y el petrleo con que los automviles se construyen y funcionan. Losrecursos naturales tambin son escasos y pueden llegar a agotarsepara siempre.

    Sera lindo inventar un automvil que cualquier persona pudieraconstruir sin necesidad de grandes maquinarias y con materialesabundantes. No es imposible, pero por el momento carecemos de lacapacidad innovadora o creativa para que ese invento est listo antesde un ao. La creatividad es otro recurso escaso, que produce unabrecha de innovacin (no la llamamos brecha tecnolgica porque estodesigna habitualmente nuestra deciencia de equipamiento, inventadoo comprado, en comparacin con el de otros pases, no comparado connuestras necesidades, que es nuestro punto de vista).

    No es difcil demostrar con clculos lo que hemos dicho -diremos

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    40/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    40

    cmo se hace ms adelante- y podemos aceptar que no es posible

    producir esos automviles en el pas en ese plazo. Una primera moralejaes que conviene tener muchos recursos de las clases que hemosmencionado. Y como estos recursos pueden aumentarse dedicndolescierto esfuerzo que se llama inversin o acumulacin, se hace visibleuna nueva necesidad: la de aumentar los recursos disponibles, Peroesta necesidad no es un objetivo en s misma, sino un medio paralograr los dems objetivos. Por eso no la agregaremos a la lista, salvoen sus valores nales del ao 2000. Porque as como las escasecesque heredamos nos perjudican, debemos decidir cunto queremosperjudicar o favorecer a nuestros hijos.

    Volvamos a nuestra meta. En vista de nuestra incapacidadde produccin interna podramos recurrir a otra va: la importacin.Por qu no adquirir en el exterior los 5 mi llenes de automviles quenecesitarnos?

    Tendremos que dar algo a cambio; algo que para el resto delmundo y en la opinin de ellos, valga tanto como esos 5 millones deautos. Medido en dlares, unos diez mil millones, digamos.

    Es dudoso que tengamos nada de ese valor para exportar, pueshemos dicho que las dems necesidades deben seguir atendidas comohoy, y eso nos deja pocos saldos. Tampoco podemos vender muchoms poder de decisin -es decir, muchas ms fbricas, bancos o tierras-del que ya hemos vendido al extranjero, pues por hiptesis tambinqueremos mantener el poco grado de independencia econmica quean nos queda (la autonoma gura en la lista de necesidades y por lotanto no debe ser peor atendida que hoy). Tenemos entonces escasezde poder de compra: una brecha de comercio exterior.

    Esta es una dicultad tan real como las anteriores, pero no delmismo tipo, pues depende en buena parte de un conicto de intereses, deuna diferencia de evaluaciones.

    Si los autos costaran poco o nada en el exterior, si alguien nos losregalara, o nos apoderramos de ellos por la fuerza -justicativo moral nonos faltara pues se han llevado de aqu ms que eso- no tendramos eseproblema de brecha externa. Si nos pagaran diez veces ms la carne o eltrigo, tampoco. Pero esos precios no los ja uno, salvo cuando tiene mucho

    ms fuerza que todos los otros.Aqu aparecen por primera vez los precios, en su nica forma

    inevitable para un pas: los precios de las importaciones y las exportaciones.

    Y si quisiramos exportar diez veces ms (cosa de todos modos

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    41/306

    Capitulo I

    41

    imposible porque apareceran otras brechas de capacidad), seguramente

    bajara el precio internacional por presin de tanta oferta, y seguiramos conescasez de poder de compra.

    La nica solucin sera que junto con los autos nos vendan tiempo:nos den crdito, nos presten las divisas para pagarlos.

    Es poco probable que nos presten tanto, salvo con garantas quechocaran al menos nacionalista de nosotros. SI lo hicieran, habramosconseguido postergar el problema de la brecha comercial, a costa de pagarpor esa postergacin los intereses de la deuda. Entramos as al terreno

    nanciero. Nuestra brecha comercial se transforma en endeudamientoexterno, en brecha nanciera de balance de pagos.

    Si en el plazo otorgado para pagar la deuda conseguimos aumentarnuestras exportaciones en suciente volumen y a buenos precios, todoestar bien. Este tiempo que hemos ganado tendramos que usarlo paragestar ms capacidad, de exportar: labrar nuevas tierras, mecanizar instalarfbricas. Eso requiere mucha gente, materiales y equipos, entre ellosmuchos que deben importarse empeorando otra vez la brecha externa.

    Se ve que este es un complejo clculo de ganancias y prdidasa lo largo de varios aos, cuyo resultado no est claro, y que no puededecidirse conversando sino haciendo una contabilidad rigurosa y completa,siguiendo todas las ramicaciones de cada decisin, hacia el futuro y hacialos dems sectores. Para hacerlo correctamente hacen falta Instrumentosmatemticos como el modelo que se describe en el captulo XIV.

    Pero nuestro ejemplo es tan exagerado que no requiere ningnmodelo para calcularse: un endeudamiento as nos hara poder todaindependencia. Por lo tanto, la meta de motorizacin para todos no se

    puede cumplir sin violar otras metas, corno la de mantener algn restode independencia econmica. El proyecto no es viable. Diremos que hayinviabilidad fsica o real, porque los automviles deseados no llegan a hacersu aparicin fsica en el pas. No estando los autos, no hay duda de que lameta no se puede cumplir.

    Pero hagamos ms ridculo el ejemplo, suponiendo que ser posiblepagar esa deuda y sus intereses sin morirnos de hambre (equivale a todo elproducto industrial y agrcola de un ao), y por lo tanto nos envan a crditolos benditos artefactos. Eso trae nuevos problemas de viabilidad fsica quemencionaremos rpidamente:

    No tenernos ota para traerlos. Si vienen en barcos extranjeros,aumentarn mucho los costos en divisas.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    42/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    42

    No tenemos capacidad portuaria para desembarcar y almacenar

    hasta su distribucin ms de diez mil automviles por da.No alcanzara la nafta que producimos para hacerlos andar.

    Tendramos que importarla. Ms crdito externo a conseguir.

    Nuestras calles ciudadanas no son bastante anchas, nuestrascarreteras no son sucientes para permitir la circulacin de semejantevolumen de vehculos. El trco estara permanentemente atascado.Tenemos una escasez de infraestructura fsica: puertos, barcos,caminos.

    Y por supuesto, si queremos mantener nuestra estructuraorganizativa, cada auto necesitar tener en regla sus documentosantes de que pueda moverse. Slo Kafka redivivo podra imaginar loque eso signicara en trminos de nuestra burocracia. Tenernos unagran escasez de infraestructura institucional. No es que nos falteninstituciones, sino que no son tiles; es como tener muchos caminosque no conducen a ninguna parte interesante.

    5. Viabilidad social

    A todo esto no hemos dicho cmo paga cada familia el automvilque le toca. Slo hemos hablado de viabilidad fsica, que depende de losrecursos disponibles de varias categoras, y que hemos ido mencionandopara ponernos de acuerdo en la terminologa: recursos humanos,recursos naturales, capacidad instalada, tiempo, capacidad creativa oinnovadora, infraestructura fsica e institucional, poder de compra en elexterior (podemos llamar a esto ltimo recursos externos).

    Salvo para el intercambio con el resto del mundo, los problemas

    tratados hasta ahora nada tienen que ver con el dinero o los precios,observacin que no debemos olvidar. Por eso los llamamos fsicos oreales.

    De todos estos recursos el ms importante es el trabajo: lacombinacin hombre-tiempo. Con suciente gente y tiempo se puedeinstalar toda la capacidad que falte, sustituir los recursos naturalesescasos por otros (si hace falta, se puede hasta fabricar el aire, comotendrn que hacer en las colonias lunares), se puede producir todo lonecesario para las metas elegidas; directamente o por importacin yexportacin.

    Es claro que partiendo de casi cero, sin capacidad instalada(como podra ocurrir despus de una guerra muy destructora), y sobretodo, sin la inmensa capacidad instalada en los seres humanos bajo la

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    43/306

    Capitulo I

    43

    forma de conocimiento, el tiempo necesario es muy largo. La historia

    de la humanidad nos dice que lleva unos cien mil aos llegar desde lacasi nada a esto.

    Por suerte nuestro casi cero es mucho ms que cero, y tenemosvarios ejemplos concretos de pases que despus de tremendos destrozosblicos, y con pocos recursos humanos de alto nivel tcnico, alcanzaronmetas muy difciles en pocas dcadas.

    Trataremos ahora este otro problema de viabilidad, que podemosllamar social o distributiva (vase captulo IX para ms detalles). Hemos

    logrado tener en el pas -forzando la realidad- un auto para cada familia.Cmo hacer para que cada familia tenga efectivamente derecho ausarlo?

    En trminos de una economa de mercado con qu van a pagarlas familias pobres el auto que tericamente les toca?

    Tal como hemos ido planteando las cosas, este problema pareceridculo y lo es: nos propusimos como meta. no cinco millones de autos,sino uno para cada una de las cinco millones de familias del pas que

    an no lo tienen.Los autos estn; es slo cuestin de distribuirlos. No se trata

    de un problema fsico, pero es mucho ms real de lo que puedesugerir nuestro irreal ejemplo: cuando no se resuelve origina lascrisis de superproduccin, como las que sacudieron a la economanorteamericana hace algunas dcadas. Se produca ms de lo quelos sectores pudientes tenan inters en comprar y los ms pobres nopodan -por ser pobres- comprar los sobrantes. No se encontr manerade entregar a los pobres suciente dinero para cumplir con la compra-

    venta, y se desperdiciaron muchos de esos bienes que ya estabanproducidos. La solucin se busco restringiendo la produccin.

    Aparece aqu el problema de la propiedad de los bienesproducidos. Estos autos se han producido en el pas o se han obtenidoa cambio de exportaciones que alguien produjo. Hubo trabajadoresque con su esfuerzo organizado en la institucin llamada empresa,produjeron esos bienes exportables, recibiendo en recompensaun sueldo, o sea un derecho a usar otros bienes y servicios. Engeneral, a cambio de ese sueldo no solo entregan trabajo sinotambin renuncian a todo derecho de decidir que se hace con lo queprodujeron. As ocurre hoy en nuestro pas. Y con esto nos hemosmetido en un problema social bsico: la propiedad, o por lo menos,el poder de decisin.

  • 5/25/2018 Libro Proyectos Nacionales

    44/306

    Oscar Varsavsky Proyectos Nacionales

    44

    Cuando los trabajadores tienen poder total de decisin -como

    ocurrira en un sistema comunista puro-, el problema de distribuires trivial. Ellos son los propietarios de lo que se produce, ellos sonquienes jaron la meta de motorizacin, ellos decidieron la compra enel exterior y por lo tanto no hay ningn motivo para que no entreguen acada familia su auto. Tal vez los trabajadores de la exportacin sientanque ellos estn regalando esos autos a sus compatriotas, pero si todo elmundo trabaja las mismas horas, eso no producir conicto, pues con elmismo derecho los dems trabajadores pensarn que estn regalandoa los otros el fruto de su trabajo.

    Pero aqu, hoy, no son los trabajadores quienes deciden silas exportaciones se van a cambiar por automviles, por equiposanitario o por depsitos en cuentas suizas, Ese poder de decisinlo tiene un grupo mucho ms pequeo de personas, y no es este ellugar adecuado para analizar cmo llegaron a tenerlo. El caso es queellos son los propietarios de los bienes exportables, y si los autos secompraron es porque ellos lo decidieron as, y son ellos los dueosde esos autos. Toca a ellos decidir qu se har, pues el proyectomotorizado no incluye cambios en esta necesidad poltica.

    Si deciden regalarlos a las familias para las cuales estabantericamente destinados, el problema est resuelto. En trminoseconmicos hubo una redistribucin del ingreso mediantetransferencias de unas familias a otras. Esto no parece tener muyalta probabilidad, a pesar de que hubo dos o tres casos en la historiade prncipes que transrieron sus riquezas a los pobres.

    Si exigen en c