libro de simbolos nacionales

17
[Escribir el título del documento] MEP, Costa Rica Documento elaborado por Licda. Yanory Andrea Cruz Fernández en colaboración con la Licda. Marisol García Centro Educativo: _____________________________________________________ Estudiante: _____________________________________________________ Docente: ____________________________________________________ Sección: _______________

Upload: yano-cf

Post on 08-Jun-2015

1.069 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Folleto actualizado con todos los símbolos nacionales de Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de simbolos nacionales

[Escribir el

título del

documento]

MEP, Costa Rica

Documento elaborado por Licda.

Yanory Andrea Cruz Fernández en

colaboración con la Licda. Marisol

García

Centro Educativo:

_____________________________________________________

Estudiante:

_____________________________________________________

Docente:

____________________________________________________

Sección:

_______________

Page 2: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

Tuvo su origen en el año 1848, la primera bandera fue confeccionada por

Fernández, esposa del presidente de esa época

colores de la bandera de Francia. Nuestra bandera consta de cinco franj

los extremos son azules, las que siguen son blancas y la del centro que tiene el doble del ancho que

las otras es color rojo.

Significado de los colores:

Azul: representa el cielo que cubre a Costa Rica como manto protector.

Blanco: representa la paz en la que vivimos y la pureza de nuestros ideales.

Rojo: representa la energía, valentía y desprendimiento con el que se defienden los principios e

ideales, algunos piensan que es la sangre derramada por los costarricenses en la defensa de la

patria.

Cuando la bandera lleva el escudo en el centro de la franja

Nacional.

/Adaptado por Licda. Marisol García

La Bandera Nacional.

Tuvo su origen en el año 1848, la primera bandera fue confeccionada por

, esposa del presidente de esa época Dr. José María Castro Madriz. Ella se inspir

colores de la bandera de Francia. Nuestra bandera consta de cinco franjas en forma horizontal, en

los extremos son azules, las que siguen son blancas y la del centro que tiene el doble del ancho que

representa el cielo que cubre a Costa Rica como manto protector.

representa la paz en la que vivimos y la pureza de nuestros ideales.

representa la energía, valentía y desprendimiento con el que se defienden los principios e

ideales, algunos piensan que es la sangre derramada por los costarricenses en la defensa de la

Cuando la bandera lleva el escudo en el centro de la franja roja se convierte en el

Tuvo su origen en el año 1848, la primera bandera fue confeccionada por Doña Pacífica

Dr. José María Castro Madriz. Ella se inspiró en los

as en forma horizontal, en

los extremos son azules, las que siguen son blancas y la del centro que tiene el doble del ancho que

representa la energía, valentía y desprendimiento con el que se defienden los principios e

ideales, algunos piensan que es la sangre derramada por los costarricenses en la defensa de la

roja se convierte en el Pabellón

Page 3: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

Actividades:

1. Pinto el Pabellón Nacional y la Bandera de Nacional

2. Escribo un nuevo significado para cada color de mi bandera de acuerdo a lo que considero que

es mi país.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________

_______________________________________

3. Marca con equis (X) las opciones donde se está dando un mal uso a la bandera.

( ) La bandera izada en un lugar público; e

( ) Cuando en un acto cívico se deja a la bandera tocar el suelo.

( ) Llevar la bandera con respeto en los desfiles del 15 de setiembre.

( ) Colocar la bandera en posición horizontal para decorar en la semana cívica.

( ) Colocar la bandera en posición Vertical para decorar en la semana cívica.

( ) Cortar las banderas de papel para hacer carretas y otras decoraciones.

( ) Saludar en posición firme y con respeto a la hora en que la bandera entra a un lugar en una

actividad oficial.

/Adaptado por Licda. Marisol García

y la Bandera de Nacional

. Escribo un nuevo significado para cada color de mi bandera de acuerdo a lo que considero que

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

. Marca con equis (X) las opciones donde se está dando un mal uso a la bandera.

( ) La bandera izada en un lugar público; escuela, iglesia, estadio, etc.

( ) Cuando en un acto cívico se deja a la bandera tocar el suelo.

( ) Llevar la bandera con respeto en los desfiles del 15 de setiembre.

( ) Colocar la bandera en posición horizontal para decorar en la semana cívica.

) Colocar la bandera en posición Vertical para decorar en la semana cívica.

( ) Cortar las banderas de papel para hacer carretas y otras decoraciones.

( ) Saludar en posición firme y con respeto a la hora en que la bandera entra a un lugar en una

. Escribo un nuevo significado para cada color de mi bandera de acuerdo a lo que considero que

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

______________________________________

_______________________________________

. Marca con equis (X) las opciones donde se está dando un mal uso a la bandera.

( ) Colocar la bandera en posición horizontal para decorar en la semana cívica.

) Colocar la bandera en posición Vertical para decorar en la semana cívica.

( ) Saludar en posición firme y con respeto a la hora en que la bandera entra a un lugar en una

Page 4: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por Licda. Marisol García

El Escudo Nacional

Nuestro escudo tuvo su origen en el gobierno de José María Castro Madriz Escudo de Armas,

pues incluía cañones, lanzas y rifles.

En 1906, se tomó la decisión de eliminarle las armas, en 1964 se le agregaron dos estrellas para

representar a todas las provincias, y se estableció que se llamaría Escudo Nacional. Durante el

gobierno del Ing. José María Figueres Olsen se le incorpora el humo de los volcanes, esto debido a

que en un estudio histórico se determino que el modelo original tenía montañas humeantes.

Significado de los elementos:

Cinta celeste: ubicación geográfica de Costa Rica.

Hojas de Mirto: paz.

Las estrellas: representa las siete provincias en que se divide al país.

Cinta Blanca: República de Costa Rica, forma de gobierno democrático.

Los volcanes: simbolizan las tres cordilleras que recorren nuestro país.

Los océanos: significa que nuestro país tiene puertos en el Caribe y en el Pacífico.

Los Barcos: representa el comercio que lleva a cabo Costa Rica con otros países.

Los círculos amarillos: ubicados a cada lado muestra el grano de oro que representa el café, el cual

significa el desarrollo agrícola de Costa Rica.

El Sol naciente: significa que nuestro país es una nación joven libre e independiente.

Page 5: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

Actividades:

1. Pinto el Escudo Nacional

2. ¿Cuál símbolo del escudo te llama más la atención y por qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que es importante conocer y respetar el significado de nue

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________

_____________________________________________

/Adaptado por Licda. Marisol García

. ¿Cuál símbolo del escudo te llama más la atención y por qué?

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

. ¿Por qué crees que es importante conocer y respetar el significado de nuestro escudo nacional?

__________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_________________

stro escudo nacional?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________

___________________________________________

Page 6: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

En junio de 1852, el presidente Juan Rafael Mora Porras llama al director de la Banda Militar;

María Gutiérrez para que compusiera las notas de nuestro Himno Nacional. Esta petición obedecía

a la visita de una misión diplomática de Gran Bretaña y Estados Unidos a nuestro país y no se tenía

himno para entonar.

El 11 de junio de 1852 la Banda Militar de San José, po

Nacional. La letra se creó en 1903 por Don José María Zeledón

Significado:

La letra de nuestro Himno tardo más tiempo que la música debido

letra que realmente reflejará nuestra manera de ser y pensar. Esta fue escrita por Don José María

Zeledón, conocido como Billo Zeledón. El 15 de setiembre de1903 se entonó por primera vez. En él se

plasman los valores de paz, libertas y trabajo propios de nuestro pu

/Adaptado por Licda. Marisol García

El Himno Nacional.

, el presidente Juan Rafael Mora Porras llama al director de la Banda Militar;

para que compusiera las notas de nuestro Himno Nacional. Esta petición obedecía

a la visita de una misión diplomática de Gran Bretaña y Estados Unidos a nuestro país y no se tenía

El 11 de junio de 1852 la Banda Militar de San José, por primera vez, las notas de nuestro Himno

1903 por Don José María Zeledón. (En un concurso abierto)

La letra de nuestro Himno tardo más tiempo que la música debido a que se tenía que encontrar una

realmente reflejará nuestra manera de ser y pensar. Esta fue escrita por Don José María

Zeledón, conocido como Billo Zeledón. El 15 de setiembre de1903 se entonó por primera vez. En él se

plasman los valores de paz, libertas y trabajo propios de nuestro pueblo.

, el presidente Juan Rafael Mora Porras llama al director de la Banda Militar; Manuel

para que compusiera las notas de nuestro Himno Nacional. Esta petición obedecía

a la visita de una misión diplomática de Gran Bretaña y Estados Unidos a nuestro país y no se tenía

r primera vez, las notas de nuestro Himno

. (En un concurso abierto)

a que se tenía que encontrar una

realmente reflejará nuestra manera de ser y pensar. Esta fue escrita por Don José María

Zeledón, conocido como Billo Zeledón. El 15 de setiembre de1903 se entonó por primera vez. En él se

Page 7: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por Licda. Marisol García

Actividades:

Busco en el diccionario el significado de las siguientes palabras de nuestro himno.

Límpido ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Tenaz __________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Fecunda________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Faz _____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Viril ____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Tosca __________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Trocar __________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 8: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

El 1939 se realizó un concurso para la flor

nacional, el premio se le otorgó a la orquídea

conocida como Guaria Morada. Desde

entonces esta flor representa a nuestro país.

Significado:

Representa la flora de Costa Rica por ser una flor autóctona de tonos alegres y vistosos que

inspiraba canciones del terruño, en nuestro país es admirad

Actividades:

1. Pinto la Guaria Morada

1. ¿Qué significa que es una flor autóctona o endémica?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Investigo: ¿Qué canciones o poemas se han escrito inspirados en esta hermosa flor?

________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué consideras importante cuidar de la extinción a esta hermosa flor?

______________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

/Adaptado por Licda. Marisol García

La Guaria Morada

El 1939 se realizó un concurso para la flor

nacional, el premio se le otorgó a la orquídea

Morada. Desde

entonces esta flor representa a nuestro país.

Representa la flora de Costa Rica por ser una flor autóctona de tonos alegres y vistosos que

inspiraba canciones del terruño, en nuestro país es admirada desde épocas precolombinas.

1. ¿Qué significa que es una flor autóctona o endémica?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Investigo: ¿Qué canciones o poemas se han escrito inspirados en esta hermosa flor?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué consideras importante cuidar de la extinción a esta hermosa flor?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Representa la flora de Costa Rica por ser una flor autóctona de tonos alegres y vistosos que

a desde épocas precolombinas.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Investigo: ¿Qué canciones o poemas se han escrito inspirados en esta hermosa flor?

__________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 9: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

Fue declarado árbol nacional a partir del 31

de agosto de 1959.

Significado:

Su escogencia se debe al agradecimiento

que sentimos los costarricenses con el pueblo

guanacasteco que se anexo por su propia

voluntad a nuestro país.

Actividades:

1. Pinto el árbol de Guanacaste

2. Recuerdo: ¿En qué fecha fue la Anexión de Guanacaste a Costa Rica?

__________________________________________________________________________

2. Escribo tres aportes del pueblo guanacasteco a Costa Rica con la anexión

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________

3. ¿Qué razones crees llevaron a la escogencia del árbol de Guanacaste como árbol nacional?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

/Adaptado por Licda. Marisol García

El árbol de Guanacaste.

Fue declarado árbol nacional a partir del 31

se debe al agradecimiento

que sentimos los costarricenses con el pueblo

guanacasteco que se anexo por su propia

¿En qué fecha fue la Anexión de Guanacaste a Costa Rica?

__________________________________________________________________________

2. Escribo tres aportes del pueblo guanacasteco a Costa Rica con la anexión

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué razones crees llevaron a la escogencia del árbol de Guanacaste como árbol nacional?

__________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

______________________________________

3. ¿Qué razones crees llevaron a la escogencia del árbol de Guanacaste como árbol nacional?

__________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 10: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

Hasta hace unos 10 años era uno de lo

mamíferos silvestres que más abundaban en

Costa Rica, pero hoy se encuentran en peligro

de extinción. Es por medio de un decreto en

mayo de 1995 que el presidente José Figueres

Olsen, lo declara símbolo de la fauna silvestre,

como representante de la belleza y tesoro de

nuestra fauna.

Significado:

Representa la fauna silvestre se declara emblema nacional con el fin de protegerlo de la caza

deportiva y evitar su extinción.

Actividades:

1. Pinto el Venado Cola Blanca

2. ¿Qué crees que llevo al Venado Cola Blanca al borde de la extinción?

__________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué acciones podemos hacer para salvar al Venado Cola Blanca?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________

/Adaptado por Licda. Marisol García

El Venado Cola Blanca.

Hasta hace unos 10 años era uno de los

mamíferos silvestres que más abundaban en

Costa Rica, pero hoy se encuentran en peligro

de extinción. Es por medio de un decreto en

mayo de 1995 que el presidente José Figueres

Olsen, lo declara símbolo de la fauna silvestre,

leza y tesoro de

Representa la fauna silvestre se declara emblema nacional con el fin de protegerlo de la caza

crees que llevo al Venado Cola Blanca al borde de la extinción?

__________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

¿Qué acciones podemos hacer para salvar al Venado Cola Blanca?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Representa la fauna silvestre se declara emblema nacional con el fin de protegerlo de la caza

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

______________________________________

Page 11: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

Fue declarado ave nacional en el mes de

noviembre de 1976. Gracias a la iniciativa del

poeta ramonense Eliseo Gamboa; que

gestiono para que se protegiera y se le

declara ave nacional ya que inspiraba

historias de nuestro pueblo.

Significado:

Representa nuestra fauna nacional, inspiraba historias, relatos y canciones propias de nuestro

pueblo, con su canto anuncia la llegada de la época lluviosa y el

Actividades:

1. Pinto el yigüirro

Investigo con mis padres y familiares:

1. Anoto el nombre de alguna historia, leyenda o canción donde se mencione al yigüirro

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué se dice que el yigüirro avisa la entrada del invierno?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué otra ave costarricense consideras, podría ser el ave nacional?

______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

/Adaptado por Licda. Marisol García

El yigüirro

Fue declarado ave nacional en el mes de

noviembre de 1976. Gracias a la iniciativa del

poeta ramonense Eliseo Gamboa; que

a y se le

nal ya que inspiraba

Representa nuestra fauna nacional, inspiraba historias, relatos y canciones propias de nuestro

pueblo, con su canto anuncia la llegada de la época lluviosa y el inicio de las cosechas.

Investigo con mis padres y familiares:

1. Anoto el nombre de alguna historia, leyenda o canción donde se mencione al yigüirro

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué se dice que el yigüirro avisa la entrada del invierno?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué otra ave costarricense consideras, podría ser el ave nacional?

______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Representa nuestra fauna nacional, inspiraba historias, relatos y canciones propias de nuestro

inicio de las cosechas.

1. Anoto el nombre de alguna historia, leyenda o canción donde se mencione al yigüirro

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 12: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por

La carreta típica costarricense fue declarada

emblema nacional del trabajo por el aporte

que este medio de transporte ha brindado al

desarrollo económico de Costa Rica. El

decreto se dio en el año 1988 durante la

administración del Dr. Oscar Arias Sánchez.

Este medio de transporte ha servido como

ambulancia, para transportar productos

agrícolas y personas.

Significado:

Representa el medio de transporte utilizado por nuestros abuelos en tiempos pasados, en la

actualidad es construida por los artesanos del país.

Actividades:

1. Pinto la carreta

2. ¿Por qué se dice que la carreta típica costarricense es única en el mundo?__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Investigo:

3. ¿En qué parte de nuestro país se fabrican exclusivamente las carretas típicas costarricenses?

__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se le llama a este lugar la cuna de los artesan

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Crees que de verdad el aporte de la carreta ha sido

qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________/Adaptado por Licda. Marisol García

La carreta

La carreta típica costarricense fue declarada

nacional del trabajo por el aporte

dio de transporte ha brindado al

desarrollo económico de Costa Rica. El

decreto se dio en el año 1988 durante la

administración del Dr. Oscar Arias Sánchez.

a servido como

ambulancia, para transportar productos

Representa el medio de transporte utilizado por nuestros abuelos en tiempos pasados, en la

actualidad es construida por los artesanos del país.

carreta típica costarricense es única en el mundo? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

. ¿En qué parte de nuestro país se fabrican exclusivamente las carretas típicas costarricenses?

__________________________________________________________________________________________________

ar la cuna de los artesanos?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

. ¿Crees que de verdad el aporte de la carreta ha sido importante para nuestro país? ¿Sí o no y Por

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Representa el medio de transporte utilizado por nuestros abuelos en tiempos pasados, en la

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

. ¿En qué parte de nuestro país se fabrican exclusivamente las carretas típicas costarricenses?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

importante para nuestro país? ¿Sí o no y Por

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 13: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por Licda. Marisol García

La marimba

Fue declarada emblema nacional el 3 de

setiembre de 1996, la marimba es originaria de

la isla de Java en Indonesia, donde se

construía con teclas de bronce y resonadores

de bambú, pasó a África donde se usó con

teclas de madera y calabaza, paso luego a

Centroamérica pasando de Guatemala a

Guanacaste.

Significado:

Representa el folclor guanacasteco en donde gran parte de las canciones guanacastecas han sido

compuestas para acompañarlas al son de la marimba.

Actividades:

1. Pinto la marimba

2. Completo la estrofa de esta canción guanacasteca: “Zumba que Zumba ________________________ En mi ______________________________________ Aunque se rompan _________________________ Que son ___________________________________.” 3. ¿Crees, que la marimba de verdad a pesar de venir de un lugar tan lejano, de verdad puede

considerarse parte de la cultura musical costarricense?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Investiga (pregunta al Prof. De música) ¿Quién es Manuel Obregón? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Quién fue Fidel Gamboa? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 14: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por Licda. Marisol García

La Antorcha de la Independencia

Declarada símbolo patrio desde el 14

setiembre de 2005.

Se tomo en cuenta el significado que tiene

para todo Centroamérica la Antorcha y el

papel que jugó en aquella época a la hora de

dar a conocer la noticia.

Significado:

Representa la libertad y la independencia.

Actividades:

1. Pinto la Antorcha de la Independencia

2. ¿Qué te inspira la Antorcha de la Independencia cuando la ve llegar cada 14 de setiembre? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 15: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por Licda. Marisol García

El manatí

El 16 de julio del 2014, se declara el manatí (Trichechus manatus) símbolo nacional. Los manatíes pueden alcanzar una longitud de tres metros y pesar casi una tonelada. En Costa Rica, estos animales viven en las aguas salobres de Barra del Colorado y las mixtas de Tortuguero, donde se alimentan de plantas que crecen en las orillas. El texto del proyecto de ley fue propuesto, en junio del 2011, por los estudiantes Fabiola Salas y Aldeir Cortés, de la Escuela Barrio Limoncito, Limón. Ellos contaron con el apoyo de la maestra de Ciencias Yanette Ibarra y de Alexander Gómez, de la Universidad Nacional (UNA).

Significado: Símbolo de la fauna marina de Costa Rica y de la esperanza e interés de la niñez costarricense en la protección de los recursos naturales presentes en el territorio nacional.

Actividades:

1. Pinto el manatí

2. Explico la importancia de conservar la fauna marina y los océanos

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Page 16: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por Licda. Marisol García

Las esferas indígenas precolombinas

Declaradas símbolo nacional el 25 de octubre 2011. Las esferas precolombinas de piedra tienen una significación muy especial para las generaciones actuales, tanto de la comunidad local como para los costarricenses en general. Significado: Las esferas de piedra representan un rasgo sobresaliente en la producción material de las poblaciones antiguas de Costa Rica, además han sido objeto de investigaciones científicas que atestiguan la importancia social, política y cultural, tanto para las sociedades antiguas así como para las actuales, fomenta la revitalización del patrimonio arqueológico de Costa Rica. Actividades: Con ayuda de mi maestra investigo:

1. ¿En qué zonas de Costa Rica se han encontrado las esferas indígenas precolombinas? ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. Dibujo una esfera

Page 17: Libro de simbolos nacionales

Digitado por Licda. Yanory Cruz Fernández/Adaptado por Licda. Marisol García

Los crestones del parque nacional Chirripó El 25 de abril de 2011, se aprueba la Ley No. 8943, que declaró a Los Crestones del Parque Nacional Chirripó, el símbolo de la riqueza natural de Costa Rica. Esta designación es un reconocimiento al potencial aporte de Los Crestones del Parque Nacional Chirripó a la economía nacional, así como a su valor escénico y natural, al distinguir sus particularidades geomorfológicas, físicas que son de gran riqueza para la ciencia y el turismo. Significado Los crestones son el símbolo de la riqueza natural de Costa Rica Actividades:

1. ¿En qué lugar del país se encuentran los crestones? _________________________________

2. Con ayuda de mi maestra, investigo ¿A qué altitud se encuentran los crestones?

____________________________________

3. ¿Por qué consideras que los Crestones del Chirripó representan adecuadamente la riqueza

natural de Costa Rica?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

4. Hago un dibujo de los crestones